SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Ana Álvarez – María Calvo- Berta
Andrés
Alumnas de 1º de Pedagogía , para
la asignatura de Didáctica
¿Qué es el fracaso escolar ?
• Es un fenómeno complejo, nada fácil de definir. Su nivel en
  España es alto, según las evaluaciones internacionales.

1.Visión Convencional: el problema es de los alumnos que no
llegan al nivel: no adquieren los conocimientos que se exigen.
2.Visión Alternativa: el problema no sólo es de los alumnos sino
del sistema educativo.
Tipos de fracaso escolar
 Primario
Sucede en el inicio de la
escolarización y ocurre cuando niños
con dificultades en el aprendizaje
no pueden controlar sus impulsos y
no    prestan    atención    a   los
profesores       mientras      están
explicando.

 Secundario
Se define fracaso secundario
cuando el alumno que tiene un
rendimiento suficiente, comienza a
fracasar en los estudios.
 Las causas de este fracaso son
variadas: enfermedades, tabaco,
alcohol, drogas, depresión…
causas del fracaso
          escolar
• Trastornos alimenticios
• Drogas
• Botellón
• En algunos casos en niños superdotados
• Marginación y marginación social
HENRI PIERÓn ¿que es el efecto
                    halo?
       Henri Piéron nació en 1881 y fue un
          psicólogo francés famoso por sus
investigaciones en campos de: percepción y
                               trastornos.

 * Sus principales publicaciones fueron:

       “El problema Fisiológico del sueño”,
             “Cerebro y pensamiento”
          “La Sensación ,guía de la vida”

  “EFECTO DE HALO” :Aparece cuando destaca en una persona un
aspecto positivo o negativo. Tras esto, ese rasgo (positivo o
negativo) pasa a la evaluación . Es decir: un prejuicio global, una PRE-
calificación dada al alumno por parte del profesor en virtud de una
actitud personal o comportamiento del individuo
Diversas políticas frente al
           fracaso
• Apoyar a los jóvenes mediante profesores de apoyo, desdobles y
  academias.
• Creación de “Escuelas de padres” donde se proporciona
  información elaborada por profesionales para educar a sus hijos.
• Mejorar el nivel del profesorado en centros educativos.
• Incrementar el gasto público en educación.
¿Por qué se habla del
    fracaso y no del éxito?
• El fracaso escolar es el fracaso académico. El cual
niega al alumno a poder seguir beneficiándose del
derecho a la educación.
Los alumnos que han fracasado en el sistema escolar son
aquellos que, al finalizar su permanencia en la escuela, no
han alcanzado la formación necesaria para vivir de forma
autónoma.

• El éxito escolar tampoco es el éxito educativo. Lo que
pasa que al resolver las exigencias del sistema escolar
produce una sensación de éxito.
•Además hay que tener en cuenta que no todas las
personas “exitosas” en el ámbito escolar logran ser
exitosas en sus vidas laborales, sociales y personales.
fracaso escolar por clase social:
   población entre 19 y 20 años
Análisis de la gráfica
           fracaso escolar
En esta gráfica podemos observar como las clases más
privilegiadas como son las clases altas y las clases intermedias
tienen muy poco nivel de fracaso escolar ya que cuentan con
muchos privilegios y pueden ir a colegios donde les pueden dar la
educación necesaria para estudiar.

Además el fracaso escolar va aumentando crecientemente cuando
hablamos de las clases obreras y de los agricultores y jornaleros
porque cuentan con menos recursos y además tienen que dedicarse
más a trabajar.

Finalmente podemos observar en la gráfica que el año con más
fracaso escolar fue en 1981 en todas las clases y que fue
disminuyendo hasta 1997 y a partir de ahí volvió a aumentar hasta
el 2007.
PROGRAMAS DE REFUERZO,
    ORIENTACIÓN Y APOYO
         (P.R.O.A.)
Los objetivos que quieren alcanzar son:


Que los centros aumenten los índices de éxito escolar, mejoren
la convivencia y el clima general del centro y potencien la mejora
educativa y la innovación escolar.


También se buscar mejorar la integración escolar y social del
alumnado; una guía y una orientación personalizada en su marcha
educativa y en su proceso de maduración personal.
Escuelas de segunda oportunidad
                            Características:

1. Instituciones en las que colaboran las autoridades locales, los servicios
y asociaciones sociales y el sector privado.

2. Enfoque de la enseñanza y del asesoramiento diferentes, centrados en
las necesidades, los deseos y las capacidades de cada persona, y que
resulte estimulante para su aprendizaje.

3. Sistema de módulos flexibles que permitan combinar la adquisición de
conocimientos básicos (cálculo, alfabetización) con la formación práctica
en y por las empresas.

4. Papel central de la adquisición de cualificaciones mediante la
informática y las nuevas tecnologías.

5. Localización en los distritos donde estos jóvenes viven y se reúnen,
fomentando así una estrategia más general para la regeneración urbana y
que abra nuevos horizontes.
CEMU
Las vías de ingreso de los muchachos/as en la CEMU son dos: por
petición de los técnicos de servicios sociales de diferentes
Comunidades Autónomas que tienen la guarda o tutela de los menores;
o por petición expresa de los padres que por diferentes motivos
buscan un recurso residencial para sus hijos.


  Como su propio nombre indica es una CIUDAD (un lugar para
  vivir), y una ESCUELA (un lugar para aprender a vivir), abierta,
  desde sus orígenes, a cualquier muchacho o muchacha que por
  cualquier razón personal (problemática o vocacional) familiar o
  social necesite de ella.
  Funcionalmente es una ciudad a escala de los niños a quienes con
  su sistema auto educativo y democrático, pretende educar o
  reconstruir. Ellos participan también en su administración y
  cuidado.
 Cuenta con numerosas actividades formativas: ordinarias (colegio, talleres
 profesionales) y complementarias (talleres ocupacionales, deportivos y de
 ocio). En ellas participan los alumnos externos, los muchachos y muchachas
 residentes y también jóvenes pertenecientes al vecindario. Se trata pues de
 un programa educativo integrador.
El objetivo de la es restituir a sus muchachos lo que alguien, o
algo, les había negado: el medio apropiado para restaurar los daños
de su pasado, atender su presente y proyectar su futuro.

Actúa, pues, con los mecanismos de una familia nuclear numerosa.
ideas principales del libro de
  Álvaro marchesi ullastres
Escribió el ensayo „El Fracaso Escolar‟. Sus ideas principales fueron:

1- Solución basada en la autonomía de los centros. Esto se consigue permitiendo
que los centros dispongan de profesionales que desempeñen funciones concretas
fuera del horario escolar.
2- Reforma educativa donde haya un equilibrio entre las demandas sociales y
los alumnos.
3- Diálogo entre alumnos para resolver conflictos y dificultades.
4- Mejorar técnicas de estudio y docentes formados en la experiencia.
5- Actividades para los alumnos en periodos no lectivos para que no pierdan el

hábito de estudio.
mal de escuela
En esta novela, Daniel Pennac nos narra su propia historia
como “zoquete” en su infancia y adolescencia y cómo se
transformó poco a poco en un gran profesor y literato.
Comienza la narración hablando de su infancia, de lo que le
costaba aprender y de cómo los profesores (a excepción de
cuatro que menciona más adelante) no confiaban en él, ni se
preocupaban por él, ni le daban ánimo de ningún tipo en su
futuro académico.

Explica que en su opinión, fue salvado gracias a esos cuatro
profesores que despertaron de cierta forma su interés en
los estudios, en la lectura y también gracias al amor, al
romance vivido con una chica en su juventud, que le hizo
creer que alguien podía enamorarse, incluso de él.

Habla de cómo el, ya siendo profesor, no se permite a si
mismo dejar a un alumno atrás nunca, de las tácticas que
utiliza (dictado improvisados que tienen como participantes a
los propios alumnos, memorizar textos, pasar siempre lista
de una forma concreta, etc.) para dar la clase y para
mantener la atención del alumnado.
Niveles e indicadores para comprender el
                fracaso escolar

                 Estructura Social
Sociedad
                 Exigencias educativas


                 Nivel Socioeconómico
Familia
                 Identidad Cultural
                 Dedicación
                 Expectativas

                          Nivel sociocultural medio del centro
Centro docente
                          Cultura escolar
                          Coordinación
                          Participación
Gasto Público
                          Formación del Profesorado
Sistema Educativo
                          Flexibilidad del currículo
                          Sistema de evaluación y acreditación
                          Sistema de admisión del alumnado
                          Apoyo disponible


         Aula
                                           Alumnado


 Actitud y expectativas
                                             Capacidad
  Método de enseñanza
                                             Motivación
    Gestión del aula
                                   Desarrollo social y afectivo
       Evaluación
                                          Comportamiento
Perlas del cou
-Es un libro donde se recogen disparates de alumnos en los exámenes.
Algunos ejemplos son:

    China es el país más poblado con mil millones de habitantes por
    metro cuadrado...
    Para conservar mejor el hielo, hay que congelarlo...
   Un kilo de mercurio pesa prácticamente una tonelada...
   La climatización es una calefacción fría con gas, aunque igual es lo
    contrario...
   Antiguamente, los chinos no tenían ordenadores y contaban con sus
    bolas...
   Las fábulas de La Fontaine son tan antiguas que se ignora el nombre
    del autor...
   Los pintores más famosos son Mickey Ángel y Leotardo Da Vinci...
   El perro, al menear el rabo, expresa sus sentimientos como lo hace
    el hombre...
Noticia sobre fraNcia: “adieu... a las
               notas”
                - En Francia se pretende hacer un cambio en las
                calificaciones como ocurre por ejemplo en
                Finlandia, país que encabeza las clasificaciones
                internacionales en educación. Allí, los alumnos
                son evaluados por primera vez con nueve años,
                aunque aún entonces no se les pone ninguna cifra
                como calificación. Es sólo a partir de los once
                años cuando los estudiantes reciben sus primeras
                clasificaciones. Muchos expertos, como Daniel
                Pennac, pienasn que este cambio es bueno ya
                que la escuela debe basarse en la cooperación y
                no en la competición.

                - Los escolares franceses son de los que más
                horas de clase tienen al año en menos días. Sólo
                144 días de clase. Pero, aunque a primera vista
                parezca algo positivo y que mucho alumnado
                desearía tener, no lo es tanto, ya que los
                estudiantes franceses tienen una agenda muy
                “sobrecargada”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la pelicula frente a la clase
Analisis de la pelicula  frente a la claseAnalisis de la pelicula  frente a la clase
Analisis de la pelicula frente a la clase
Gladys López
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
abullejos
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
PERE MARQUES
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICAModulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
Jair De la Cruz
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
Sam Alvarez
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1
Universidad de Oviedo
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Cariestenoz
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
crisliz_1294
 
Antón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositivaAntón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositiva
Dina Hurtado Huaman
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
stellavalentina
 
Registro de observación individual
Registro de observación individualRegistro de observación individual
Registro de observación individual
Azucena Alverdín
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
Hugo Alvarez Luis
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la pelicula frente a la clase
Analisis de la pelicula  frente a la claseAnalisis de la pelicula  frente a la clase
Analisis de la pelicula frente a la clase
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICAModulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Antón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositivaAntón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositiva
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Registro de observación individual
Registro de observación individualRegistro de observación individual
Registro de observación individual
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 

Similar a Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo

La educación en la actualidad
La educación en la actualidadLa educación en la actualidad
La educación en la actualidad
Andrés Alagarda
 
Ute sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviarUte sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviar
Jessica Quintanilla
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremosEnfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que  queremosEnfoque de la escuela que  queremos
Enfoque de la escuela que queremos
hogar
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
VivianaTorres76
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Tiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseñoTiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseño
Adalberto
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
rociorobles18
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
rociorobles18
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
Oliver Six
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
PNFAE-Educacion-Inicial.pdf
PNFAE-Educacion-Inicial.pdfPNFAE-Educacion-Inicial.pdf
PNFAE-Educacion-Inicial.pdf
EverBravo6
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
NESTARIK
 

Similar a Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo (20)

La educación en la actualidad
La educación en la actualidadLa educación en la actualidad
La educación en la actualidad
 
Ute sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviarUte sicopedagogia enviar
Ute sicopedagogia enviar
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremosEnfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que queremos
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que  queremosEnfoque de la escuela que  queremos
Enfoque de la escuela que queremos
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Tiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseñoTiempo pleno rediseño
Tiempo pleno rediseño
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
 
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptxATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
ATRASO EDUCATIVO EN MEXICO.pptx
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
PNFAE-Educacion-Inicial.pdf
PNFAE-Educacion-Inicial.pdfPNFAE-Educacion-Inicial.pdf
PNFAE-Educacion-Inicial.pdf
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 

Más de Universidad de Oviedo

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Trabajo fracaso escolar: Ana, Berta y María Calvo

  • 1. Elaborado por: Ana Álvarez – María Calvo- Berta Andrés Alumnas de 1º de Pedagogía , para la asignatura de Didáctica
  • 2. ¿Qué es el fracaso escolar ? • Es un fenómeno complejo, nada fácil de definir. Su nivel en España es alto, según las evaluaciones internacionales. 1.Visión Convencional: el problema es de los alumnos que no llegan al nivel: no adquieren los conocimientos que se exigen. 2.Visión Alternativa: el problema no sólo es de los alumnos sino del sistema educativo.
  • 3. Tipos de fracaso escolar  Primario Sucede en el inicio de la escolarización y ocurre cuando niños con dificultades en el aprendizaje no pueden controlar sus impulsos y no prestan atención a los profesores mientras están explicando.  Secundario Se define fracaso secundario cuando el alumno que tiene un rendimiento suficiente, comienza a fracasar en los estudios. Las causas de este fracaso son variadas: enfermedades, tabaco, alcohol, drogas, depresión…
  • 4. causas del fracaso escolar • Trastornos alimenticios • Drogas • Botellón • En algunos casos en niños superdotados • Marginación y marginación social
  • 5. HENRI PIERÓn ¿que es el efecto halo? Henri Piéron nació en 1881 y fue un psicólogo francés famoso por sus investigaciones en campos de: percepción y trastornos. * Sus principales publicaciones fueron: “El problema Fisiológico del sueño”, “Cerebro y pensamiento” “La Sensación ,guía de la vida” “EFECTO DE HALO” :Aparece cuando destaca en una persona un aspecto positivo o negativo. Tras esto, ese rasgo (positivo o negativo) pasa a la evaluación . Es decir: un prejuicio global, una PRE- calificación dada al alumno por parte del profesor en virtud de una actitud personal o comportamiento del individuo
  • 6. Diversas políticas frente al fracaso • Apoyar a los jóvenes mediante profesores de apoyo, desdobles y academias. • Creación de “Escuelas de padres” donde se proporciona información elaborada por profesionales para educar a sus hijos. • Mejorar el nivel del profesorado en centros educativos. • Incrementar el gasto público en educación.
  • 7. ¿Por qué se habla del fracaso y no del éxito? • El fracaso escolar es el fracaso académico. El cual niega al alumno a poder seguir beneficiándose del derecho a la educación. Los alumnos que han fracasado en el sistema escolar son aquellos que, al finalizar su permanencia en la escuela, no han alcanzado la formación necesaria para vivir de forma autónoma. • El éxito escolar tampoco es el éxito educativo. Lo que pasa que al resolver las exigencias del sistema escolar produce una sensación de éxito. •Además hay que tener en cuenta que no todas las personas “exitosas” en el ámbito escolar logran ser exitosas en sus vidas laborales, sociales y personales.
  • 8. fracaso escolar por clase social: población entre 19 y 20 años
  • 9. Análisis de la gráfica fracaso escolar En esta gráfica podemos observar como las clases más privilegiadas como son las clases altas y las clases intermedias tienen muy poco nivel de fracaso escolar ya que cuentan con muchos privilegios y pueden ir a colegios donde les pueden dar la educación necesaria para estudiar. Además el fracaso escolar va aumentando crecientemente cuando hablamos de las clases obreras y de los agricultores y jornaleros porque cuentan con menos recursos y además tienen que dedicarse más a trabajar. Finalmente podemos observar en la gráfica que el año con más fracaso escolar fue en 1981 en todas las clases y que fue disminuyendo hasta 1997 y a partir de ahí volvió a aumentar hasta el 2007.
  • 10. PROGRAMAS DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO (P.R.O.A.) Los objetivos que quieren alcanzar son: Que los centros aumenten los índices de éxito escolar, mejoren la convivencia y el clima general del centro y potencien la mejora educativa y la innovación escolar. También se buscar mejorar la integración escolar y social del alumnado; una guía y una orientación personalizada en su marcha educativa y en su proceso de maduración personal.
  • 11. Escuelas de segunda oportunidad Características: 1. Instituciones en las que colaboran las autoridades locales, los servicios y asociaciones sociales y el sector privado. 2. Enfoque de la enseñanza y del asesoramiento diferentes, centrados en las necesidades, los deseos y las capacidades de cada persona, y que resulte estimulante para su aprendizaje. 3. Sistema de módulos flexibles que permitan combinar la adquisición de conocimientos básicos (cálculo, alfabetización) con la formación práctica en y por las empresas. 4. Papel central de la adquisición de cualificaciones mediante la informática y las nuevas tecnologías. 5. Localización en los distritos donde estos jóvenes viven y se reúnen, fomentando así una estrategia más general para la regeneración urbana y que abra nuevos horizontes.
  • 12. CEMU Las vías de ingreso de los muchachos/as en la CEMU son dos: por petición de los técnicos de servicios sociales de diferentes Comunidades Autónomas que tienen la guarda o tutela de los menores; o por petición expresa de los padres que por diferentes motivos buscan un recurso residencial para sus hijos. Como su propio nombre indica es una CIUDAD (un lugar para vivir), y una ESCUELA (un lugar para aprender a vivir), abierta, desde sus orígenes, a cualquier muchacho o muchacha que por cualquier razón personal (problemática o vocacional) familiar o social necesite de ella. Funcionalmente es una ciudad a escala de los niños a quienes con su sistema auto educativo y democrático, pretende educar o reconstruir. Ellos participan también en su administración y cuidado. Cuenta con numerosas actividades formativas: ordinarias (colegio, talleres profesionales) y complementarias (talleres ocupacionales, deportivos y de ocio). En ellas participan los alumnos externos, los muchachos y muchachas residentes y también jóvenes pertenecientes al vecindario. Se trata pues de un programa educativo integrador.
  • 13. El objetivo de la es restituir a sus muchachos lo que alguien, o algo, les había negado: el medio apropiado para restaurar los daños de su pasado, atender su presente y proyectar su futuro. Actúa, pues, con los mecanismos de una familia nuclear numerosa.
  • 14. ideas principales del libro de Álvaro marchesi ullastres Escribió el ensayo „El Fracaso Escolar‟. Sus ideas principales fueron: 1- Solución basada en la autonomía de los centros. Esto se consigue permitiendo que los centros dispongan de profesionales que desempeñen funciones concretas fuera del horario escolar. 2- Reforma educativa donde haya un equilibrio entre las demandas sociales y los alumnos. 3- Diálogo entre alumnos para resolver conflictos y dificultades. 4- Mejorar técnicas de estudio y docentes formados en la experiencia. 5- Actividades para los alumnos en periodos no lectivos para que no pierdan el hábito de estudio.
  • 15. mal de escuela En esta novela, Daniel Pennac nos narra su propia historia como “zoquete” en su infancia y adolescencia y cómo se transformó poco a poco en un gran profesor y literato. Comienza la narración hablando de su infancia, de lo que le costaba aprender y de cómo los profesores (a excepción de cuatro que menciona más adelante) no confiaban en él, ni se preocupaban por él, ni le daban ánimo de ningún tipo en su futuro académico. Explica que en su opinión, fue salvado gracias a esos cuatro profesores que despertaron de cierta forma su interés en los estudios, en la lectura y también gracias al amor, al romance vivido con una chica en su juventud, que le hizo creer que alguien podía enamorarse, incluso de él. Habla de cómo el, ya siendo profesor, no se permite a si mismo dejar a un alumno atrás nunca, de las tácticas que utiliza (dictado improvisados que tienen como participantes a los propios alumnos, memorizar textos, pasar siempre lista de una forma concreta, etc.) para dar la clase y para mantener la atención del alumnado.
  • 16. Niveles e indicadores para comprender el fracaso escolar Estructura Social Sociedad Exigencias educativas Nivel Socioeconómico Familia Identidad Cultural Dedicación Expectativas Nivel sociocultural medio del centro Centro docente Cultura escolar Coordinación Participación
  • 17. Gasto Público Formación del Profesorado Sistema Educativo Flexibilidad del currículo Sistema de evaluación y acreditación Sistema de admisión del alumnado Apoyo disponible Aula Alumnado Actitud y expectativas Capacidad Método de enseñanza Motivación Gestión del aula Desarrollo social y afectivo Evaluación Comportamiento
  • 18. Perlas del cou -Es un libro donde se recogen disparates de alumnos en los exámenes. Algunos ejemplos son:  China es el país más poblado con mil millones de habitantes por metro cuadrado...  Para conservar mejor el hielo, hay que congelarlo...  Un kilo de mercurio pesa prácticamente una tonelada...  La climatización es una calefacción fría con gas, aunque igual es lo contrario...  Antiguamente, los chinos no tenían ordenadores y contaban con sus bolas...  Las fábulas de La Fontaine son tan antiguas que se ignora el nombre del autor...  Los pintores más famosos son Mickey Ángel y Leotardo Da Vinci...  El perro, al menear el rabo, expresa sus sentimientos como lo hace el hombre...
  • 19. Noticia sobre fraNcia: “adieu... a las notas” - En Francia se pretende hacer un cambio en las calificaciones como ocurre por ejemplo en Finlandia, país que encabeza las clasificaciones internacionales en educación. Allí, los alumnos son evaluados por primera vez con nueve años, aunque aún entonces no se les pone ninguna cifra como calificación. Es sólo a partir de los once años cuando los estudiantes reciben sus primeras clasificaciones. Muchos expertos, como Daniel Pennac, pienasn que este cambio es bueno ya que la escuela debe basarse en la cooperación y no en la competición. - Los escolares franceses son de los que más horas de clase tienen al año en menos días. Sólo 144 días de clase. Pero, aunque a primera vista parezca algo positivo y que mucho alumnado desearía tener, no lo es tanto, ya que los estudiantes franceses tienen una agenda muy “sobrecargada”.