SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
BROUSET JAEN ADRIANA
MGR. RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACIONDE MERCADO II
GRUPO09
SEMESTRE 1-2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
EL POSICIONAMIENTO
“No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar”
SÓCRATES
1. INTRODUCCION
El posicionamiento esunade las estrategiasqueenelmundodenegociosestádandoexcelentes
resultadosenestosúltimostiemposdel mundoglobalizadoenque la competenciacadadía se
presenta con mayor agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados van
recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común había imaginado.
Indudablemente, la llave del éxito de los negocios está en ofrecer los productos cada vez
diferenciados, para satisfacer múltiples deseos y exigencias de los consumidores en caso de
productos y usuarios en caso de servicios.
Cada consumidoresun mundodiferente,cadavezquiere el productosi esposible asumedida
y a sus exigencias; en la medida que la competencia se incrementa y los mercados creen, la
necesidad básica de posicionarse claramente en la mente del consumidor potencial va
resultando mucho más importante.
En los tiempos actuales, en un mundo sobre comunicado, al enfoque de la comunicación se le
ha dado el nombre de posicionamiento; es decir, se trata de una forma de comunicación:
publicidad, que desde el punto de vista de receptor a veces goza de poca estima.
La publicidadcomocomponentede lavariablecomunicación,nosólofuncionaennegociospara
productosenconcretoyservicios,sinotambiénfuncionaenelcampode lapolítica, de lareligión
o de cualquier otra actividad que requiera comunicación masiva.1
Llamamosposicionamiento alaimagenque ocupanuestramarca,producto,serviciooempresa
en la mente del consumidor. Este posicionamiento se construye a partir de la percepción que
tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y respecto a la competencia.
La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia
que tiene comoobjetivollevarnuestramarca,empresaoproductodesde suimagenactual a la
imagen que deseamos.2
2. DESARROLLO
POSICIONAMIENTO DE AL RIES Y JACK TROUT.
Administraresel procesode diseñary mantenerunambiente paracumplirmetasselectas con
eficiencia. Los gerentes realizan las funciones de planear, organizar, integración de personal,
dirigir y controlar.
Administrar es una actividad esencial a todos los niveles organizacionales; sin embargo, las
habilidades gerenciales requeridas varían con el nivel organizacional. La meta de todos los
gerentes escrearun excedente. Lasempresas deben aprovecharlastendencias del sigloXXIen
tecnologíade lainformación,laglobalización yelespíritu empresarial.Tambiéndebenenfocarse
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
BROUSET JAEN ADRIANA
MGR. RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACIONDE MERCADO II
GRUPO09
SEMESTRE 1-2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
enla productividad, esdecir, alcanzarunarelación favorable entre salidase insumos dentrode
un periodo específico con la debida consideración a la calidad. La productividad implica
efectividad (alcanzar los objetivos) y eficiencia (utilizando la menor cantidad de recursos).
Administrar como práctica es un arte; el conocimiento organizadoacerca de la administración
es una ciencia.
Muchos autores ypracticantes hancontribuido al desarrollodelpensamientoadministrativo.Se
han propuesto muchasteoríassobre la administración ycada una contribuye enalgoa nuestro
conocimiento de saber qué hacen los gerentes.
El enfoque del proceso de administración (u operacional) se alimenta de otras teorías de la
administración ylasintegraenunsistematotalde administración.Laorganización esunsistema
abierto que opera dentro e interactúa con el ambiente. El enfoque de sistemas a la
administración incluye insumos del ambiente externo y de los reclamantes, el proceso de
transformación, el sistemade comunicación, factoresexternos, salidasyuna formade volvera
dar energía al sistema.
El procesode transformación consiste enlasfunciones gerenciales, que tambiénproporcionan
el marco para organizar el conocimiento en el libro. 3
2.1 TIPOS DE ESTRATEGIAS POSICIONAMIENTO
Existen numerosas estrategias de posicionamiento de una marca, pero en este artículo nos
centraremos en las siete estrategias más comunes y exitosas.
1. Segúnel estilode vida.Estaestrategiase basaenintentarposicionarse basándoseenel
estilo de vida del consumidor objetivo y es un tipo de estrategia muy presente en el
sector del automóvil.
2. Basada en el consumidor.A travésde este modelose consigue que seael consumidor,
a travésde su experiencia,el que posicione lamarcaoel productoenla mente de otros
consumidores.
3. Basado en su uso. Se basa en el uso mismo del producto, que queda vinculado a un
momento, lugar y ambientes determinados. Es el caso, por ejemplo de las bebidas
energéticas para deportistas o una crema solar.
4. Basadoenla calidadoel precio.Estaes latáctica que siguenlasmarcasque quieren ser
relacionesconlaexclusividadyellujo,fundamentandobásicamentesuposicionamiento
en la calidad del producto o su precio. Esta es el recurso de posicionamiento más
empleado por las grandes marcas de moda o joyería.
5. En comparación con la competencia. A través de esta técnica se puede hacer una
comparativa de tu producto con otro u otros de la competencia, para resaltar la
supremacíade tu productofrente al resto.Esmuycomúnenel casode losdetergentes.
6. Basado enlos beneficios.Conestaestrategiase pretende posicionarunproductoen la
mente de los consumidores resaltando los beneficios que entraña su uso o consumo.
Además, de la obvia necesidad que el usuario desea cubrir con la adquisición del
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
BROUSET JAEN ADRIANA
MGR. RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACIONDE MERCADO II
GRUPO09
SEMESTRE 1-2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
producto,si laempresaatribuye al productobeneficioscomplementariosserámásfácil
conseguir un óptimo posicionamiento en la mente del público objetivo.
7. En función de sus características. El principal fundamento de posicionamiento en este
casosonlascaracterísticastécnicasdel producto.Se empleasobretodoenlasempresas
automovilísticas y tecnológicas.4
2.2 FACTORES
Cuandollevamosa cabo una estrategiade posicionamiento,esrecomendable tenerencuenta
los siguientes factores:
 La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse
juntoa la mayoría no suele ofrecerningunaventaja,yaque notransmitiremosninguna
ventaja ni valor añadido, seremos igual que los demás.
 El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden
imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.
 El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionarbeneficios que sean
relevantes para el consumidor.
 Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de
la comunicación de la compañía.
 La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la
inversión que tenemos que suponer lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la
inversión publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que
podemos alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel
financiero, probablemente debemos replantear nuestra estrategia.
 El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de
perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos
ventajas competitivas, para después comunicarlas.2
2.4. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ERRORES DE POSICIONAMIENTO?
La estrategiadebeadecuarse lomáximoposiblealosatributosmássignificativosycomunicables
del producto, pero en el caso de que no dé buenosresultados se puede deber a alguno de los
siguientes errores de posicionamiento:
o Sobreposionamiento. Este error de estrategia se produce cuando la compañía hincha
losatributosdel producto,hastatal puntode que son superioresalosque va a cumplir
y, por tanto, el usuario percibir.
o Subposcionamiento. En este caso el error de posicionamientose manifiesta porque la
empresa realiza una pobre difusión de su marca, al destinar a esta actividad recursos
insuficientes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
BROUSET JAEN ADRIANA
MGR. RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACIONDE MERCADO II
GRUPO09
SEMESTRE 1-2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
o Posicionamientoconfuso. Este errorllegacuandoenlamentedel consumidornoexiste
claridad a la hora de ubicar la marca. Generalmente, este hecho se debe a que la
empresa ha realizado ciertos cambios en poco tiempo que llevan a esta confusión.
o Posicionamiento dudoso. Este error es uno de los más difíciles de subsanar, ya que se
da cuandoel consumidornocree en laspalabrasde lasempresas.Yesque la confianza
del consumidor se recupera con dificultad, si es que se hace. Se puede intentar
solucionarconintensascampañaspromocionalesque lepermitanllegarasusobjetivos
de posicionamiento.4
2.5 EL POSICIONAMIENTO COMO CLAVE DEL ÉXITO
La clave del éxito de todo negocio está basada en crear una imagen y una identificación.
Tengamos presente que la batalla del mercado se libra en la mente del consumidor y el
posicionamientonosconduce al éxitoque debentenernuestrosproductosynegocios.Si éstos
no tienen una clara posición en la mente del consumidor, difícilmente tendrán la oportunidad
de sobrevivir en el mercado.
Los productos deben idear estrategias efectivas para posicionarse en el mercado. En el
permanente desenvolvimiento de los negocios, llámese a nivel de productores,
comercializadores o por el lado de los consumidores o usuarios, en caso de servicios, se
menciona la palabra posicio-namiento; algunos lo hacen sin meditar sobre el verdadero
significadodel término;pero,enconcreto,el posicionamientonoesotra cosa que el éxitoque
deben tener los productos.
Recordemosque el posicionamientonose refiere el productoensí, sinoa cómo se ubica en la
mente del consumidor.Porejemplo,unafarmaciaque abre las24 horas del día estávendiendo
a suclientelauntipode posicionamientomedianteel cual losconsumidoresidentificanque no
es impor-tante el horariode atención, ellossaben que pueden ir durante todo el día y los 365
días del año. Otras farmaciasofrecenun posicio-namientoque losidentificaconpreciosbajos,
concentrándose en un solo territorio o en una sola cuadra de una localidad determinada. Con
esta estrategia logran conseguir clientes de otros distritos.
Una de las formasde conseguirel posicionamientoeslamodalidadde repartode lamercadería
a domicilio, que es la concreción de las ventas virtuales, ya sea por internet o vía correo
electrónico, siendo esta estrategia una ventaja competitiva de la empresa frente a sus más
cercanos competidores que negocian aún bajo el sistema tradicional.
Volviendo al caso del sector farmacias, el posicionamiento se convierte como una estrategia
indispensable, pues de ese modo pueden ser identificados por sus clientes objetivos o por los
habitantes de su sector de influencia. 1
3. CONCLUSION
Posicionamientonose refiere al producto,sinoa lo que se hace con la mente de los clienteso
las personas a las que se quiere influenciar.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
BROUSET JAEN ADRIANA
MGR. RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACIONDE MERCADO II
GRUPO09
SEMESTRE 1-2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
El posicionamiento de marca se refiere a las estrategias orientadas a crear y mantener en la
mente de los clientes un determinado concepto del producto o servicio de la empresa en
relación con la competencia, siendo parte de una progresión natural cuando se utiliza la
segmentación de mercado.
Ante tantos productos, compañías y ruidos de hoy en día, el enfoque fundamental del
posicionamiento, no es partir de algo diferente, sino manipular lo que ya está en la mente;
ordenar las ideas existentes. La mejor manera de llegar a la sociedad sobresaturada de
información es con un mensaje contundente y penetrar en la mente, concentrados en el
receptor y en cómo tiene que ser percibido y no en la realidad del producto.
4. REFERENCIAS
1.https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/posicio
namiento.htm
2.- https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
3.https://www.soy502.com/sites/default/files/administracion_una_perspectiva_global_y_emp
resarial_14_edi_koontz.pdf
4. https://www.emprendepyme.net/estrategias-de-posicionamiento.html
5. VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=wVFQGh1leHE
2.https://blog.grupoenroke.com/que-es-el-posicionamiento-de-marca-y-como-posicionar-una-
marca-en-el-mercado
3. https://www.launchmetrics.com/es/recursos/blog/posicionamiento-marca-lujo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
BROUSET JAEN ADRIANA
MGR. RAMIRO ZAPATA
INVESTIGACIONDE MERCADO II
GRUPO09
SEMESTRE 1-2021
MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR
6. PREZI
1.https://prezi.com/fgskc-h-a4uc/posicionamiento-en-el-
mercado/#:~:text=El%20posicionamiento%20en%20el%20mercado,los%20productos%20de%2
0la%20competencia.
2. https://prezi.com/p/qluy85hqk7xa/posicionamiento-marketing/
3. https://prezi.com/bxa1njaftyvp/posicionamiento-y-marketing/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marcaCinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marcaGloria Abati
 
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAUREPosicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Denisse Venegas
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
HazielJohanSarmiento
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
HelenMorales12
 
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento
Presentación marcas 2.0 y posicionamientoPresentación marcas 2.0 y posicionamiento
Presentación marcas 2.0 y posicionamientoSMMUS
 
E bra nding avepane febrero 2014
E  bra nding avepane febrero 2014E  bra nding avepane febrero 2014
E bra nding avepane febrero 2014
Carlos Hernandez
 
Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]marialedor
 
Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
juanpigana
 
Posicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerraPosicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerra
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Posicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de FerreteríasPosicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de Ferreterías
yudelkarivas
 
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori ladera
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori laderaLa gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori ladera
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori laderagzconsultoresgerenciales
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadowilberfigo
 
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pineda
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pinedaLa gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pineda
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pinedanicolay.daza
 
Posicionamiento (parte 01)
Posicionamiento (parte 01)Posicionamiento (parte 01)
Posicionamiento (parte 01)
Pedro Bermudez Talavera
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 

La actualidad más candente (18)

Cinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marcaCinco pasos para la gestión de la marca
Cinco pasos para la gestión de la marca
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAUREPosicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento
Presentación marcas 2.0 y posicionamientoPresentación marcas 2.0 y posicionamiento
Presentación marcas 2.0 y posicionamiento
 
E bra nding avepane febrero 2014
E  bra nding avepane febrero 2014E  bra nding avepane febrero 2014
E bra nding avepane febrero 2014
 
Marketin
MarketinMarketin
Marketin
 
Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]
 
Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo Areas de Desarrollo
Areas de Desarrollo
 
Posicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerraPosicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerra
 
Posicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de FerreteríasPosicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de Ferreterías
 
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori ladera
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori laderaLa gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori ladera
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori ladera
 
Posicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercadoPosicionamiento del mercado
Posicionamiento del mercado
 
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pineda
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pinedaLa gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pineda
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento jonathan pineda
 
Posicionamiento (parte 01)
Posicionamiento (parte 01)Posicionamiento (parte 01)
Posicionamiento (parte 01)
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 

Similar a El posicionamiento

Importancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la EmpresaImportancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
JhoselinCondoriCalsi
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AzurduyCamargoLaura
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
micaelapascual2
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LopezGodoyYoselin
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
GutirrezRivasAriel
 
El Posicionamiento
El Posicionamiento El Posicionamiento
El Posicionamiento
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Andrea Coca
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
KARENORTEGAFLORES
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
AndyJaujaLedezma
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Marco Luis Orihuela Rojas
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamientoshekina28
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LpezVeizagaHamlet
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Daemon Quest Deloitte
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
CORDOVAESCALERAAdali
 

Similar a El posicionamiento (20)

Importancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la EmpresaImportancia del Posicionamiento de la Empresa
Importancia del Posicionamiento de la Empresa
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
El Posicionamiento
El Posicionamiento El Posicionamiento
El Posicionamiento
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
El posicionamiento
El posicionamiento El posicionamiento
El posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
 
Pocisionamiento
PocisionamientoPocisionamiento
Pocisionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El posicionamiento

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BROUSET JAEN ADRIANA MGR. RAMIRO ZAPATA INVESTIGACIONDE MERCADO II GRUPO09 SEMESTRE 1-2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR EL POSICIONAMIENTO “No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar” SÓCRATES 1. INTRODUCCION El posicionamiento esunade las estrategiasqueenelmundodenegociosestádandoexcelentes resultadosenestosúltimostiemposdel mundoglobalizadoenque la competenciacadadía se presenta con mayor agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados van recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común había imaginado. Indudablemente, la llave del éxito de los negocios está en ofrecer los productos cada vez diferenciados, para satisfacer múltiples deseos y exigencias de los consumidores en caso de productos y usuarios en caso de servicios. Cada consumidoresun mundodiferente,cadavezquiere el productosi esposible asumedida y a sus exigencias; en la medida que la competencia se incrementa y los mercados creen, la necesidad básica de posicionarse claramente en la mente del consumidor potencial va resultando mucho más importante. En los tiempos actuales, en un mundo sobre comunicado, al enfoque de la comunicación se le ha dado el nombre de posicionamiento; es decir, se trata de una forma de comunicación: publicidad, que desde el punto de vista de receptor a veces goza de poca estima. La publicidadcomocomponentede lavariablecomunicación,nosólofuncionaennegociospara productosenconcretoyservicios,sinotambiénfuncionaenelcampode lapolítica, de lareligión o de cualquier otra actividad que requiera comunicación masiva.1 Llamamosposicionamiento alaimagenque ocupanuestramarca,producto,serviciooempresa en la mente del consumidor. Este posicionamiento se construye a partir de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y respecto a la competencia. La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia que tiene comoobjetivollevarnuestramarca,empresaoproductodesde suimagenactual a la imagen que deseamos.2 2. DESARROLLO POSICIONAMIENTO DE AL RIES Y JACK TROUT. Administraresel procesode diseñary mantenerunambiente paracumplirmetasselectas con eficiencia. Los gerentes realizan las funciones de planear, organizar, integración de personal, dirigir y controlar. Administrar es una actividad esencial a todos los niveles organizacionales; sin embargo, las habilidades gerenciales requeridas varían con el nivel organizacional. La meta de todos los gerentes escrearun excedente. Lasempresas deben aprovecharlastendencias del sigloXXIen tecnologíade lainformación,laglobalización yelespíritu empresarial.Tambiéndebenenfocarse
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BROUSET JAEN ADRIANA MGR. RAMIRO ZAPATA INVESTIGACIONDE MERCADO II GRUPO09 SEMESTRE 1-2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR enla productividad, esdecir, alcanzarunarelación favorable entre salidase insumos dentrode un periodo específico con la debida consideración a la calidad. La productividad implica efectividad (alcanzar los objetivos) y eficiencia (utilizando la menor cantidad de recursos). Administrar como práctica es un arte; el conocimiento organizadoacerca de la administración es una ciencia. Muchos autores ypracticantes hancontribuido al desarrollodelpensamientoadministrativo.Se han propuesto muchasteoríassobre la administración ycada una contribuye enalgoa nuestro conocimiento de saber qué hacen los gerentes. El enfoque del proceso de administración (u operacional) se alimenta de otras teorías de la administración ylasintegraenunsistematotalde administración.Laorganización esunsistema abierto que opera dentro e interactúa con el ambiente. El enfoque de sistemas a la administración incluye insumos del ambiente externo y de los reclamantes, el proceso de transformación, el sistemade comunicación, factoresexternos, salidasyuna formade volvera dar energía al sistema. El procesode transformación consiste enlasfunciones gerenciales, que tambiénproporcionan el marco para organizar el conocimiento en el libro. 3 2.1 TIPOS DE ESTRATEGIAS POSICIONAMIENTO Existen numerosas estrategias de posicionamiento de una marca, pero en este artículo nos centraremos en las siete estrategias más comunes y exitosas. 1. Segúnel estilode vida.Estaestrategiase basaenintentarposicionarse basándoseenel estilo de vida del consumidor objetivo y es un tipo de estrategia muy presente en el sector del automóvil. 2. Basada en el consumidor.A travésde este modelose consigue que seael consumidor, a travésde su experiencia,el que posicione lamarcaoel productoenla mente de otros consumidores. 3. Basado en su uso. Se basa en el uso mismo del producto, que queda vinculado a un momento, lugar y ambientes determinados. Es el caso, por ejemplo de las bebidas energéticas para deportistas o una crema solar. 4. Basadoenla calidadoel precio.Estaes latáctica que siguenlasmarcasque quieren ser relacionesconlaexclusividadyellujo,fundamentandobásicamentesuposicionamiento en la calidad del producto o su precio. Esta es el recurso de posicionamiento más empleado por las grandes marcas de moda o joyería. 5. En comparación con la competencia. A través de esta técnica se puede hacer una comparativa de tu producto con otro u otros de la competencia, para resaltar la supremacíade tu productofrente al resto.Esmuycomúnenel casode losdetergentes. 6. Basado enlos beneficios.Conestaestrategiase pretende posicionarunproductoen la mente de los consumidores resaltando los beneficios que entraña su uso o consumo. Además, de la obvia necesidad que el usuario desea cubrir con la adquisición del
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BROUSET JAEN ADRIANA MGR. RAMIRO ZAPATA INVESTIGACIONDE MERCADO II GRUPO09 SEMESTRE 1-2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR producto,si laempresaatribuye al productobeneficioscomplementariosserámásfácil conseguir un óptimo posicionamiento en la mente del público objetivo. 7. En función de sus características. El principal fundamento de posicionamiento en este casosonlascaracterísticastécnicasdel producto.Se empleasobretodoenlasempresas automovilísticas y tecnológicas.4 2.2 FACTORES Cuandollevamosa cabo una estrategiade posicionamiento,esrecomendable tenerencuenta los siguientes factores:  La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse juntoa la mayoría no suele ofrecerningunaventaja,yaque notransmitiremosninguna ventaja ni valor añadido, seremos igual que los demás.  El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.  El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionarbeneficios que sean relevantes para el consumidor.  Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la comunicación de la compañía.  La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la inversión que tenemos que suponer lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente debemos replantear nuestra estrategia.  El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas competitivas, para después comunicarlas.2 2.4. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ERRORES DE POSICIONAMIENTO? La estrategiadebeadecuarse lomáximoposiblealosatributosmássignificativosycomunicables del producto, pero en el caso de que no dé buenosresultados se puede deber a alguno de los siguientes errores de posicionamiento: o Sobreposionamiento. Este error de estrategia se produce cuando la compañía hincha losatributosdel producto,hastatal puntode que son superioresalosque va a cumplir y, por tanto, el usuario percibir. o Subposcionamiento. En este caso el error de posicionamientose manifiesta porque la empresa realiza una pobre difusión de su marca, al destinar a esta actividad recursos insuficientes.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BROUSET JAEN ADRIANA MGR. RAMIRO ZAPATA INVESTIGACIONDE MERCADO II GRUPO09 SEMESTRE 1-2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR o Posicionamientoconfuso. Este errorllegacuandoenlamentedel consumidornoexiste claridad a la hora de ubicar la marca. Generalmente, este hecho se debe a que la empresa ha realizado ciertos cambios en poco tiempo que llevan a esta confusión. o Posicionamiento dudoso. Este error es uno de los más difíciles de subsanar, ya que se da cuandoel consumidornocree en laspalabrasde lasempresas.Yesque la confianza del consumidor se recupera con dificultad, si es que se hace. Se puede intentar solucionarconintensascampañaspromocionalesque lepermitanllegarasusobjetivos de posicionamiento.4 2.5 EL POSICIONAMIENTO COMO CLAVE DEL ÉXITO La clave del éxito de todo negocio está basada en crear una imagen y una identificación. Tengamos presente que la batalla del mercado se libra en la mente del consumidor y el posicionamientonosconduce al éxitoque debentenernuestrosproductosynegocios.Si éstos no tienen una clara posición en la mente del consumidor, difícilmente tendrán la oportunidad de sobrevivir en el mercado. Los productos deben idear estrategias efectivas para posicionarse en el mercado. En el permanente desenvolvimiento de los negocios, llámese a nivel de productores, comercializadores o por el lado de los consumidores o usuarios, en caso de servicios, se menciona la palabra posicio-namiento; algunos lo hacen sin meditar sobre el verdadero significadodel término;pero,enconcreto,el posicionamientonoesotra cosa que el éxitoque deben tener los productos. Recordemosque el posicionamientonose refiere el productoensí, sinoa cómo se ubica en la mente del consumidor.Porejemplo,unafarmaciaque abre las24 horas del día estávendiendo a suclientelauntipode posicionamientomedianteel cual losconsumidoresidentificanque no es impor-tante el horariode atención, ellossaben que pueden ir durante todo el día y los 365 días del año. Otras farmaciasofrecenun posicio-namientoque losidentificaconpreciosbajos, concentrándose en un solo territorio o en una sola cuadra de una localidad determinada. Con esta estrategia logran conseguir clientes de otros distritos. Una de las formasde conseguirel posicionamientoeslamodalidadde repartode lamercadería a domicilio, que es la concreción de las ventas virtuales, ya sea por internet o vía correo electrónico, siendo esta estrategia una ventaja competitiva de la empresa frente a sus más cercanos competidores que negocian aún bajo el sistema tradicional. Volviendo al caso del sector farmacias, el posicionamiento se convierte como una estrategia indispensable, pues de ese modo pueden ser identificados por sus clientes objetivos o por los habitantes de su sector de influencia. 1 3. CONCLUSION Posicionamientonose refiere al producto,sinoa lo que se hace con la mente de los clienteso las personas a las que se quiere influenciar.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BROUSET JAEN ADRIANA MGR. RAMIRO ZAPATA INVESTIGACIONDE MERCADO II GRUPO09 SEMESTRE 1-2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR El posicionamiento de marca se refiere a las estrategias orientadas a crear y mantener en la mente de los clientes un determinado concepto del producto o servicio de la empresa en relación con la competencia, siendo parte de una progresión natural cuando se utiliza la segmentación de mercado. Ante tantos productos, compañías y ruidos de hoy en día, el enfoque fundamental del posicionamiento, no es partir de algo diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; ordenar las ideas existentes. La mejor manera de llegar a la sociedad sobresaturada de información es con un mensaje contundente y penetrar en la mente, concentrados en el receptor y en cómo tiene que ser percibido y no en la realidad del producto. 4. REFERENCIAS 1.https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/posicio namiento.htm 2.- https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html 3.https://www.soy502.com/sites/default/files/administracion_una_perspectiva_global_y_emp resarial_14_edi_koontz.pdf 4. https://www.emprendepyme.net/estrategias-de-posicionamiento.html 5. VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=wVFQGh1leHE 2.https://blog.grupoenroke.com/que-es-el-posicionamiento-de-marca-y-como-posicionar-una- marca-en-el-mercado 3. https://www.launchmetrics.com/es/recursos/blog/posicionamiento-marca-lujo
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BROUSET JAEN ADRIANA MGR. RAMIRO ZAPATA INVESTIGACIONDE MERCADO II GRUPO09 SEMESTRE 1-2021 MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR 6. PREZI 1.https://prezi.com/fgskc-h-a4uc/posicionamiento-en-el- mercado/#:~:text=El%20posicionamiento%20en%20el%20mercado,los%20productos%20de%2 0la%20competencia. 2. https://prezi.com/p/qluy85hqk7xa/posicionamiento-marketing/ 3. https://prezi.com/bxa1njaftyvp/posicionamiento-y-marketing/