SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
EL PROCESO CREATIVO
El conjunto creatividad-producción-medios
compone el núcleo de actividad más
representativo del trabajo publicitario.
PROCESO DE CREACIÓN
PUBLICITARIA
1. Luego de tener un estudio de marketing
2. Elaboración y estudio de mercado
3.Análisis del Producto
4. La fijación del objetivo comercial:
5. La población a la que se destina
Presupuesto que se determinará
:
TRES FASES EN EL PROCESO DE
CREACIÓN
• - Elección de un juego estratégico para
marcar el terreno psicológico de las relaciones
entre productos y consumidores sobre el que hay
que actuar.
• La creación de proceso comunicativo, capaz de
seguir el efecto psicológico buscando a partir de la
fase primera
• La construcción del relato publicitario a partir de
imágenes, palabras, música, etc.
EN LA FASE PRELIMINAR
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMERCIAL:
• El primer momento del proceso consiste en definir y
analizar los objetivos a la hora de elaborar el mensaje
publicitario si el creativo participa en este estadio.
Producto
Hay que tomar en consideración las
características del producto y las
particularidades del mercado.
• Características del producto
- Sus propiedades
- Su modo de utilización
- Sus ventajas e inconvenientes
- Su forma de distribución
· Análisis del mercado
Hay que examinar el mercado: su
tamaño su evolución económica y el
estado de la concurrencia, es decir,
analizar los productos de la
competencia desde varios ángulos:
- Reparto del mercado
- Producto
Comunicación
El consumidor
El anunciante trata de conocer mejor a los consumidores,
utilizando diferentes instrumentos.
· Estilo de vida
¿Quiénes son los consumidores? ¿Cómo se compran? ¿Cuáles
son sus necesidades?
Motivaciones, actitudes y comportamientos de compran,
Motivaciones económicas: Motivaciones personales
Determinación del objetivo publicitario: El objetivo
de la publicidad consiste pues en actuar sobre el
comportamiento de los consumidores para incitar a una
proporción creciente de ellos a comprar el producto:
• Reforzar la utilización del producto entre sus actuales
consumidores.
• Acrecentar la fidelidad e los consumidores hacia la
marca.
• Seducir a nuevos consumidores.
• Fijar este objetivo requiere un buen conocimiento de la
situación comercial y se traduce en la definición de
estrategias:
- Estrategia de contenidos;
- Jerarquización de los públicos destinatarios;
- Elección de los soportes publicitarios.
DEFINICIÓN DEL EJE PUBLICITARIO: EL CONTENIDO
• · Posicionamiento: Atribuir una personalidad al producto.
• · Copy-strategy: En la idea de fuerza del mensaje y el punto
de partida de la creación publicitaria se trata de un punto
neurálgico en el proceso de creación publicitaria.
• · Plan de trabajo creativo: El plan de trabajo creativo,
habitualmente llamado PTC, es una síntesis razonada de la
estrategia publicitaria.
PRINCIPALES PASOS DEL PROCESO CREATIVO
• ESTUDIO DEL BRIEFING CREATIVO, determinada por el posicionamiento
de la marca y el público objetivo al que se dirige la campaña. Esta idea recoge la
intención del anunciante y la razón de ser del producto.
• LOCALIZACIÓN DE OPORTUNIDADES Y PROBLEMAS Los
creativos se ponen a trabajar. Para empezar pueden partir de un trabajo de análisis de lo
que ofrece el producto al público. Este paso es imprescindible sobre todo en el caso de
que el briefing no especifique el mensaje básico elegido por el cliente.
• Se trata de listar:
• Las ventajas: aspectos que se entienden como virtudes o cualidades.
• . Los inconvenientes: aspectos que son percibidos como problemas u objeciones.
• SELECCIÓN DEL CONTENIDO BÁSICO La creatividad se entiende como
la búsqueda de una solución al problema. Pues bien, el siguiente paso estratégico
consiste en escoger el aspecto u aspectos en el que vamos a centrar el mensaje. Dicho
de forma sencilla: entre las características positivas y negativas.
• CODIFICACIÓN DEL MENSAJE La codificación definitiva sólo puede
hacerse si se conoce la estrategia de medios. Ambos procesos, creatividad y
planificación de medios, están directamente relacionados. Contestar a la pregunta
“cómo decirlo” es más fácil si se sabe “dónde se va a decir”.
• PRODUCCIÓN Una vez aceptada la creatividad y los medios, se lleva a cabo la
producción, que resuelve la manera de plasmar el mensaje a través de los códigos
y las condiciones de cada medio de comunicación.
«LA ESTRATEGIA CREATIVA, NO ES LA
IDEA CREATIVA. NOS CONDUCE HACIA
ELLA, POR EL CAMINO DEL ANÁLISIS
ERUDITO Y LA REFLEXIÓN INTELECTUAL.»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. marketing estrategico
2. marketing estrategico2. marketing estrategico
2. marketing estrategico
Humberto Morales Dominguez
 
Webquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitariaWebquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitariaPaula del Moral
 
esquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitariaesquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitaria
gavillarrealc
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico
Humberto Morales Dominguez
 
Brief: notas y referencias
Brief: notas y referenciasBrief: notas y referencias
Brief: notas y referencias
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
Cristian Muñoz Catalán
 
La mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicación
La mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicaciónLa mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicación
La mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicación
guillermoruizgonzalez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitariaMiguel Grande
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosTri-Mario
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
Humberto Morales Dominguez
 
BRIEF
BRIEFBRIEF
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Jonathan Hojman
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
DIANA MARCELA HERNANDEZ
 
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitariaPasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 

La actualidad más candente (20)

2. marketing estrategico
2. marketing estrategico2. marketing estrategico
2. marketing estrategico
 
Webquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitariaWebquest campaña publicitaria
Webquest campaña publicitaria
 
esquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitariaesquema de campaña publicitaria
esquema de campaña publicitaria
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
La estrategia publicitaria
La estrategia publicitariaLa estrategia publicitaria
La estrategia publicitaria
 
1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico
 
Brief: notas y referencias
Brief: notas y referenciasBrief: notas y referencias
Brief: notas y referencias
 
Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
 
La mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicación
La mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicaciónLa mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicación
La mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicación
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
BRIEF
BRIEFBRIEF
BRIEF
 
Que es un brief
Que es un briefQue es un brief
Que es un brief
 
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
Charla 2 Marketing. Una mirada hacia el mercado.
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitariaPasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
 

Similar a El proceso creativo publicidad unidad ii

Estrategia 2010
Estrategia 2010Estrategia 2010
Estrategia 2010
Gustavo Santana
 
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL UTPL
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Promoción o comunicación en la mercadotecnia.pdf
Promoción o comunicación en la mercadotecnia.pdfPromoción o comunicación en la mercadotecnia.pdf
Promoción o comunicación en la mercadotecnia.pdf
LeydiMarinaCalaneLau
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
yaisleth96
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Planificación de una campaña
Planificación de una campañaPlanificación de una campaña
Planificación de una campañarosasaezsalvador
 
Publicidad expo
Publicidad expoPublicidad expo
Publicidad expo
Viviana CieZa
 
EL BRIEF CREATIVO
EL BRIEF CREATIVOEL BRIEF CREATIVO
EL BRIEF CREATIVO
David Nuñez
 
Planifica una campaña publicitaria
Planifica una campaña publicitariaPlanifica una campaña publicitaria
Planifica una campaña publicitariaColegio San Gabriel
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Lucía Alvarez
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Paola Meza Maldonado
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
José Carlos Barceló Fernández
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
Reynaldo Real
 
Briefing Marketing Educacional
Briefing Marketing EducacionalBriefing Marketing Educacional
Briefing Marketing Educacional
Herman Bustos
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
Luis Palomino
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
mairefg
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
kathyperez0416
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
Moises Cielak
 
08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf
08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf
08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf
ALLISONSHANTALLHONOR
 

Similar a El proceso creativo publicidad unidad ii (20)

Estrategia 2010
Estrategia 2010Estrategia 2010
Estrategia 2010
 
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Promoción o comunicación en la mercadotecnia.pdf
Promoción o comunicación en la mercadotecnia.pdfPromoción o comunicación en la mercadotecnia.pdf
Promoción o comunicación en la mercadotecnia.pdf
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Planificación de una campaña
Planificación de una campañaPlanificación de una campaña
Planificación de una campaña
 
Publicidad expo
Publicidad expoPublicidad expo
Publicidad expo
 
EL BRIEF CREATIVO
EL BRIEF CREATIVOEL BRIEF CREATIVO
EL BRIEF CREATIVO
 
Planifica una campaña publicitaria
Planifica una campaña publicitariaPlanifica una campaña publicitaria
Planifica una campaña publicitaria
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
 
Sesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidadSesión n.12 comunicación y publicidad
Sesión n.12 comunicación y publicidad
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
Briefing Marketing Educacional
Briefing Marketing EducacionalBriefing Marketing Educacional
Briefing Marketing Educacional
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
Estructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maireEstructura de una campaña publicitaria maire
Estructura de una campaña publicitaria maire
 
Estructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitariaEstructura de una campaña publicitaria
Estructura de una campaña publicitaria
 
Modulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte unoModulo ii mty parte uno
Modulo ii mty parte uno
 
08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf
08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf
08-31-2022_053359097_PPTSESION1.pdf
 

Más de cedfcas cedfcas

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
cedfcas cedfcas
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
cedfcas cedfcas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
Cine
CineCine
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
cedfcas cedfcas
 
Radio
RadioRadio
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
cedfcas cedfcas
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
cedfcas cedfcas
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
cedfcas cedfcas
 

Más de cedfcas cedfcas (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
Cine
CineCine
Cine
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El proceso creativo publicidad unidad ii

  • 2. El conjunto creatividad-producción-medios compone el núcleo de actividad más representativo del trabajo publicitario.
  • 3. PROCESO DE CREACIÓN PUBLICITARIA 1. Luego de tener un estudio de marketing 2. Elaboración y estudio de mercado 3.Análisis del Producto 4. La fijación del objetivo comercial: 5. La población a la que se destina Presupuesto que se determinará
  • 4. : TRES FASES EN EL PROCESO DE CREACIÓN • - Elección de un juego estratégico para marcar el terreno psicológico de las relaciones entre productos y consumidores sobre el que hay que actuar. • La creación de proceso comunicativo, capaz de seguir el efecto psicológico buscando a partir de la fase primera • La construcción del relato publicitario a partir de imágenes, palabras, música, etc.
  • 5. EN LA FASE PRELIMINAR ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMERCIAL: • El primer momento del proceso consiste en definir y analizar los objetivos a la hora de elaborar el mensaje publicitario si el creativo participa en este estadio. Producto Hay que tomar en consideración las características del producto y las particularidades del mercado. • Características del producto - Sus propiedades - Su modo de utilización - Sus ventajas e inconvenientes - Su forma de distribución · Análisis del mercado Hay que examinar el mercado: su tamaño su evolución económica y el estado de la concurrencia, es decir, analizar los productos de la competencia desde varios ángulos: - Reparto del mercado - Producto Comunicación El consumidor El anunciante trata de conocer mejor a los consumidores, utilizando diferentes instrumentos. · Estilo de vida ¿Quiénes son los consumidores? ¿Cómo se compran? ¿Cuáles son sus necesidades? Motivaciones, actitudes y comportamientos de compran, Motivaciones económicas: Motivaciones personales
  • 6. Determinación del objetivo publicitario: El objetivo de la publicidad consiste pues en actuar sobre el comportamiento de los consumidores para incitar a una proporción creciente de ellos a comprar el producto: • Reforzar la utilización del producto entre sus actuales consumidores. • Acrecentar la fidelidad e los consumidores hacia la marca. • Seducir a nuevos consumidores. • Fijar este objetivo requiere un buen conocimiento de la situación comercial y se traduce en la definición de estrategias: - Estrategia de contenidos; - Jerarquización de los públicos destinatarios; - Elección de los soportes publicitarios.
  • 7. DEFINICIÓN DEL EJE PUBLICITARIO: EL CONTENIDO • · Posicionamiento: Atribuir una personalidad al producto. • · Copy-strategy: En la idea de fuerza del mensaje y el punto de partida de la creación publicitaria se trata de un punto neurálgico en el proceso de creación publicitaria. • · Plan de trabajo creativo: El plan de trabajo creativo, habitualmente llamado PTC, es una síntesis razonada de la estrategia publicitaria.
  • 8. PRINCIPALES PASOS DEL PROCESO CREATIVO • ESTUDIO DEL BRIEFING CREATIVO, determinada por el posicionamiento de la marca y el público objetivo al que se dirige la campaña. Esta idea recoge la intención del anunciante y la razón de ser del producto. • LOCALIZACIÓN DE OPORTUNIDADES Y PROBLEMAS Los creativos se ponen a trabajar. Para empezar pueden partir de un trabajo de análisis de lo que ofrece el producto al público. Este paso es imprescindible sobre todo en el caso de que el briefing no especifique el mensaje básico elegido por el cliente. • Se trata de listar: • Las ventajas: aspectos que se entienden como virtudes o cualidades. • . Los inconvenientes: aspectos que son percibidos como problemas u objeciones.
  • 9. • SELECCIÓN DEL CONTENIDO BÁSICO La creatividad se entiende como la búsqueda de una solución al problema. Pues bien, el siguiente paso estratégico consiste en escoger el aspecto u aspectos en el que vamos a centrar el mensaje. Dicho de forma sencilla: entre las características positivas y negativas. • CODIFICACIÓN DEL MENSAJE La codificación definitiva sólo puede hacerse si se conoce la estrategia de medios. Ambos procesos, creatividad y planificación de medios, están directamente relacionados. Contestar a la pregunta “cómo decirlo” es más fácil si se sabe “dónde se va a decir”. • PRODUCCIÓN Una vez aceptada la creatividad y los medios, se lleva a cabo la producción, que resuelve la manera de plasmar el mensaje a través de los códigos y las condiciones de cada medio de comunicación.
  • 10. «LA ESTRATEGIA CREATIVA, NO ES LA IDEA CREATIVA. NOS CONDUCE HACIA ELLA, POR EL CAMINO DEL ANÁLISIS ERUDITO Y LA REFLEXIÓN INTELECTUAL.»