SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
                        UNIDAD 283
               MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA




                         El profesor mediador
                Mtro. César Augusto Hernández Arellano


MATAMOROS, TAMAULIPAS.                                   2012
Tema 2. Los Procesos de Mediación Pedagógica


Contenido del Tema 2

a)   La mediación cultural de la interactividad (José Escano y María Gil)
b)   El profesor mediador (Juan Alegre)
c)   La nueva función del profesor y arquitecto de conocimiento (Martiniano)

Competencia General
-Reflexión en torno al papel de mediador
-Análisis de su práctica educativa y el papel complejo de enseñanza.

Aprendizajes esperados
-Que el alumno refleje la expresión verbal entorno a la dinámica de exposición.
-Que el estudiante utilice los recursos tecnológicos o dinámicos para la difusión de
la información.
-Que el estudiante analice su papel como mediador en el modelo didáctico de
enseñanza.
-Que el educando reflexione sobre el papel en la enseñanza y aplicación de
estrategias.
Actividad Previa “Análisis de ensayo entre compañeros”

  Competencia: Evaluar constructivamente el reflejo del formato APA 6 ed., en un
               trabajo documental.

  Instrucciones: Los alumnos van analizar el documento de la primera parte del
                 trabajo final de otro compañero y van examinarlo entorno al
                 formato APA 6 edición.

                El documento será revisado con lápiz, anotarán las faltas o
                ausencias que tenga el archivo respecto al formato APA 6 ed. Al
                final regresarán los documentos a sus compañeros para que vean
                su retroalimentación y finalmente se lo entregarán al maestro de
                forma presencial (no virtual).

        Tiempo: 15 a 20 minutos.
     Evaluación: coevaluación del ensayo entre alumnos.

                            Después de la actividad
                        continuaremos con la exposición
Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”



Instrucciones: De forma individual desarrollen una cuadro sinóptico en su
               cuaderno entorno al tópico “El profesor mediador (Juan Alegre)
               pág. 226-229” y rescaten algunas ideas de la exposición de sus
               compañeros.

     Tiempo: 30 a 40 minutos
  Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico.
Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”



  Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico.
              Guíate en este ejemplo para la creación del cuadro sinóptico
      Nivel 1        Nivel 2       Nivel 3          Nivel 4               Nivel n




                                  Conceptos

                    Subtemas
                                  Ideas
                                                    Sub-ideas
                                  Palabras Claves
                                                    Sub-palabras claves   Terceras ideas



                    Preguntas
                                   Respuesta

       Titulo
                                                    Sub-ideas             Terceras ideas
                                  Conceptos
                    Subtemas
                                                    Sub-palabras claves
                                  Palabras Claves



                    Preguntas
                                   Respuestas
Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”



    Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico.

      Indicadores y                      100                           90                           80                           70
       Ponderación
Congruencia de tópicos       Si los tópicos presentes,     Si los tópicos presentes,    Si los tópicos presentes,    Si los tópicos presentes,
                             describen el tema             describen el tema            usan descripción de los      una descripción pésima
                             correctamente y en            correctamente pero la        tema deficientes (falta de   (temas sin relevancia, no
                             secuencia para el lector. O   secuencia se interrumpe      temas) y la secuencia se     existen palabras claves,)
                             si se establecen preguntas    por falta de ideas ,         interrumpe por falta de
                             que den seguimiento al        palabras claves o si la      ideas o palabras clave o
                             tema.                         pregunta es muy vaga.        preguntas fuera de
                                                                                        contexto.
Nivelación de temas          Se guía por el nivel de       Se guía por el nivel de      Se guía por el nivel de      No se guía por el nivel de
                             importancia de los temas      importancia de los temas     importancia de los temas     importancia y realizar el
                             en forma decreciente.         en forma decreciente, pero   en forma decreciente, pero   mapa a su descripción
                                                           tiene dos errores de         tiene 3 o 5 errores de       persona.
                                                           acomodación.                 acomodación.
Subtemas, palabras claves,   Indican su relación con los                                                             No indican su relación con
ideas, conceptos y           temas subsecuentes dentro                                                               los temas subsecuentes y
respuestas.                  de la explicación.                                                                      se colocan aleatoriamente.
Limpieza de Trabajo          Hoja limpia, sin rayones,     Hoja limpia, sin rayones,    Hoja limpia, con rayones,    Hoja limpia, con rayones,
                             correcciones mínimas (3       correcciones mínimas (5      correcciones mínimas (7      correcciones mínimas (9
                             cuadros), ortografía          cuadros), ortografía         cuadros), ortografía no      cuadros), ortografía no
                             excelente                     estándar                     estándar                     pésima

Más contenido relacionado

Similar a El Profesor Mediador

La Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la InteractividadLa Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la Interactividad
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Rubrica de blog
Rubrica de blogRubrica de blog
Rubrica de blog
gonzalezmarrerocarmen
 
ExamenQuimestral2022 (1).pptx
ExamenQuimestral2022 (1).pptxExamenQuimestral2022 (1).pptx
ExamenQuimestral2022 (1).pptx
AnaDemera2
 
Delos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2pptDelos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2ppt
rebesantos
 
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textos
detlefsen
 
Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2
Cristian Rojas
 
Evidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios finesEvidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios fines
javs8
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Milaluz
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Milaluz
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Milaluz
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Milaluz
 
Producto 7 argumentacion
Producto 7 argumentacionProducto 7 argumentacion
Producto 7 argumentacion
Rossy Rochin
 
Evidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios finesEvidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios fines
javs8
 
Webquest n°4
Webquest n°4Webquest n°4
Webquest n°4
Dámaso Gatica
 
EJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdf
EJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdfEJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdf
EJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdf
JORGEENRIQUEAVALOSST
 
Para el alumno
Para el alumnoPara el alumno
Para el alumno
Guadalupe511
 
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Hren Rojas
 
Evaluaciones Alternativas
Evaluaciones AlternativasEvaluaciones Alternativas
Evaluaciones Alternativas
Any Rosón
 
rubricas de Evaluacion
rubricas de Evaluacionrubricas de Evaluacion
rubricas de Evaluacion
Umbrella Corporation
 

Similar a El Profesor Mediador (20)

La Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la InteractividadLa Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la Interactividad
 
Rubrica de blog
Rubrica de blogRubrica de blog
Rubrica de blog
 
ExamenQuimestral2022 (1).pptx
ExamenQuimestral2022 (1).pptxExamenQuimestral2022 (1).pptx
ExamenQuimestral2022 (1).pptx
 
Delos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2pptDelos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2ppt
 
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textos
 
Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2Ac3 informe caracteristicas_2
Ac3 informe caracteristicas_2
 
Evidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios finesEvidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios fines
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
 
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapiaDiapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia
Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia
 
Producto 7 argumentacion
Producto 7 argumentacionProducto 7 argumentacion
Producto 7 argumentacion
 
Evidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios finesEvidencia 6. cuadro medios fines
Evidencia 6. cuadro medios fines
 
Webquest n°4
Webquest n°4Webquest n°4
Webquest n°4
 
EJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdf
EJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdfEJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdf
EJEMPLO DE CLASES PLANIFICADAS R.S.5° BASICO MATEMATICA (1).pdf
 
Para el alumno
Para el alumnoPara el alumno
Para el alumno
 
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005
 
Evaluaciones Alternativas
Evaluaciones AlternativasEvaluaciones Alternativas
Evaluaciones Alternativas
 
rubricas de Evaluacion
rubricas de Evaluacionrubricas de Evaluacion
rubricas de Evaluacion
 

Más de Cesar Augusto Hernandez Arellano

Tema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades IntelectualesTema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades Intelectuales
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacionTema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Ctfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipasCtfd2013 tamaulipas
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de mebaMapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar ActitudesPara ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Transformando la Practica Docente
Transformando la Practica DocenteTransformando la Practica Docente
Transformando la Practica Docente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Que significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor CompetenteQue significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor Competente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de ConocimientoLa Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Un Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en CompetenciasUn Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en CompetenciasIntroduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe PerrenoudConstruir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Los Principios de un Conocimiento Pertinente
Los Principios de un Conocimiento PertinenteLos Principios de un Conocimiento Pertinente
Los Principios de un Conocimiento Pertinente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEBTema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 

Más de Cesar Augusto Hernandez Arellano (20)

Tema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades IntelectualesTema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades Intelectuales
 
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacionTema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
 
Ctfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipasCtfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipas
 
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de mebaMapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
 
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
 
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innov...
 
La Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
 
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar ActitudesPara ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
 
Transformando la Practica Docente
Transformando la Practica DocenteTransformando la Practica Docente
Transformando la Practica Docente
 
Que significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor CompetenteQue significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor Competente
 
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de ConocimientoLa Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
 
Un Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en CompetenciasUn Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en Competencias
 
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en CompetenciasIntroduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
 
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe PerrenoudConstruir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
 
Los Principios de un Conocimiento Pertinente
Los Principios de un Conocimiento PertinenteLos Principios de un Conocimiento Pertinente
Los Principios de un Conocimiento Pertinente
 
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEBTema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

El Profesor Mediador

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 283 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA El profesor mediador Mtro. César Augusto Hernández Arellano MATAMOROS, TAMAULIPAS. 2012
  • 2. Tema 2. Los Procesos de Mediación Pedagógica Contenido del Tema 2 a) La mediación cultural de la interactividad (José Escano y María Gil) b) El profesor mediador (Juan Alegre) c) La nueva función del profesor y arquitecto de conocimiento (Martiniano) Competencia General -Reflexión en torno al papel de mediador -Análisis de su práctica educativa y el papel complejo de enseñanza. Aprendizajes esperados -Que el alumno refleje la expresión verbal entorno a la dinámica de exposición. -Que el estudiante utilice los recursos tecnológicos o dinámicos para la difusión de la información. -Que el estudiante analice su papel como mediador en el modelo didáctico de enseñanza. -Que el educando reflexione sobre el papel en la enseñanza y aplicación de estrategias.
  • 3. Actividad Previa “Análisis de ensayo entre compañeros” Competencia: Evaluar constructivamente el reflejo del formato APA 6 ed., en un trabajo documental. Instrucciones: Los alumnos van analizar el documento de la primera parte del trabajo final de otro compañero y van examinarlo entorno al formato APA 6 edición. El documento será revisado con lápiz, anotarán las faltas o ausencias que tenga el archivo respecto al formato APA 6 ed. Al final regresarán los documentos a sus compañeros para que vean su retroalimentación y finalmente se lo entregarán al maestro de forma presencial (no virtual). Tiempo: 15 a 20 minutos. Evaluación: coevaluación del ensayo entre alumnos. Después de la actividad continuaremos con la exposición
  • 4. Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico” Instrucciones: De forma individual desarrollen una cuadro sinóptico en su cuaderno entorno al tópico “El profesor mediador (Juan Alegre) pág. 226-229” y rescaten algunas ideas de la exposición de sus compañeros. Tiempo: 30 a 40 minutos Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico.
  • 5. Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico” Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico. Guíate en este ejemplo para la creación del cuadro sinóptico Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel n Conceptos Subtemas Ideas Sub-ideas Palabras Claves Sub-palabras claves Terceras ideas Preguntas Respuesta Titulo Sub-ideas Terceras ideas Conceptos Subtemas Sub-palabras claves Palabras Claves Preguntas Respuestas
  • 6. Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico” Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico. Indicadores y 100 90 80 70 Ponderación Congruencia de tópicos Si los tópicos presentes, Si los tópicos presentes, Si los tópicos presentes, Si los tópicos presentes, describen el tema describen el tema usan descripción de los una descripción pésima correctamente y en correctamente pero la tema deficientes (falta de (temas sin relevancia, no secuencia para el lector. O secuencia se interrumpe temas) y la secuencia se existen palabras claves,) si se establecen preguntas por falta de ideas , interrumpe por falta de que den seguimiento al palabras claves o si la ideas o palabras clave o tema. pregunta es muy vaga. preguntas fuera de contexto. Nivelación de temas Se guía por el nivel de Se guía por el nivel de Se guía por el nivel de No se guía por el nivel de importancia de los temas importancia de los temas importancia de los temas importancia y realizar el en forma decreciente. en forma decreciente, pero en forma decreciente, pero mapa a su descripción tiene dos errores de tiene 3 o 5 errores de persona. acomodación. acomodación. Subtemas, palabras claves, Indican su relación con los No indican su relación con ideas, conceptos y temas subsecuentes dentro los temas subsecuentes y respuestas. de la explicación. se colocan aleatoriamente. Limpieza de Trabajo Hoja limpia, sin rayones, Hoja limpia, sin rayones, Hoja limpia, con rayones, Hoja limpia, con rayones, correcciones mínimas (3 correcciones mínimas (5 correcciones mínimas (7 correcciones mínimas (9 cuadros), ortografía cuadros), ortografía cuadros), ortografía no cuadros), ortografía no excelente estándar estándar pésima