SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
       el análisis e
     interpretación
      fundamentos
 metodológicos para su
    realización y los
proyectos de innovación
análisis e interpretación.

        Lectura:
Integrantes de Equipo:

       Nombres:
Nancy G. Castillo Barrón
Selene Berenice Herrera
        Briseño
   LE´94 (Miércoles)
Sistematizar la práctica
El método sistematización de la
práctica se presenta como una
alternativa para realizar el
análisis de que habla Mercedes
 Gagneten con el que brinda la
posibilidad de impregnar la
labor del educador de una
perspectiva liberadora.
Trabajado
                 r social


Necesidades                       Sectores
  de los                          populares
 nucleos.




     Alternativas
       para los             Poblacion
     problemas
Análisis: II Fase

Definición: ¿Qué es análisis?

Analizar es distinguir y separar las
partes de un todo hasta llegar a conocer
sus      principios    y      elementos
fundamentales, se puede definir según
la autora es comprender el todo a través
del conocimiento y comprensión de las
partes.
M. S. P
                            • Deformada,
• Analizar                    superficial,
              • Tecnica
dialectica-   pedagogica.    automatizada
   mente       • Auto-      de la realidad.
                analisis
 II Fase         critico

                             Percepcion
Objetivo del
            Analisis:


            ¿Por qué
            analizar?




¿Cómo se                  ¿Qué se
analiza?                  analiza?
¿COMO CONCEPTUALIZAR? (FASE IV)

M.S.P. (Método de Sistematización de la Practica)




   Marco teórico existente …
Desde la propia practica…




Incorporar sistematización
     de la practica…
LOGICA FORMAL   LOGICA DIALECTICA
GENERALIZACION: FASE V
   Se funda en todas las fases anteriores, pero esencialmente es la
resultante de diferentes conceptualizaciones previas realizadas en un
    mismo espacio –tiempo. Confronta hallazgos con las mismas
                      determinaciones sociales

                                         •Son leyes provisorias.
                                          •Permiten INFERIR..

                                            •EN CONSECUENCIA se
                                                apoya en ciertas
                                         uniformidades posibilitando
                                           un determinado grado de
                                              repetitividad de los
                                         fenómenos a tratar, surgidos
                                            de diferentes practicas
                                                    sociales.
Características Centrales de la Generalización :



                                •Permite descubrir la Legalidad
                                    propia de la sociedad




•No son verdades absolutas si
        no Relativas.
Finalidad de la Generalización: ¿Para que
                      generalizar?



  Superar la Negación existente
   entre le Teoría y la Practica




 En conclusión la Generalización prever acciones necesarias procurando
    descubrir leyes de la naturaleza que aporten hacia procesos mas
profundos de control y conducción de vías alternativas de superación en
                  una perspectiva de predicción social.
CONCLUSIONES: VI FASE

   No confundir con
    Generalización
                        M.S.P.
Significa establecer una rel objetiva texto (practica
 de una realidad)-contexto (sociedad global de la
  cual surjan o se fundamenten acciones deseables
                    hacia el futuro)
                                   Evaluación constante en sus
                                     aspectos positivos como
                                         contradictorios


                                            En Rel al método de trabajo
                                                    Social aporta:
                                                •Control de acciones
                                                   •La regulación
                                                   •La evaluación
PROPUESTAS : VII FASE
Se nutren de las fases anteriores en especial de la conclusión.
Tienen un hilo prioritario durante todo el trabajo
Implican soluciones alternativas que son puestas en practica



                                          AGREGADOS EN
                                        RELACION AL M.S.P.
 a) El Método de Trabajo Social aporta la estructura de
    procedimientos de acción; y
 b) El M.S.P. Aporta un sistema o conjunto de reglas, principios y
    elementos que relacionados entre si , permiten un proceso e
    conocimiento, desde una determinada practica que se realiza en
    una realidad determinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Patricia Alejandra Aguirre
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
mogal
 
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafiniComo redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
LizBéth Santes
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
raquela20
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
juan anastacio Valdes Martinez
 
El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith Litwin
El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith LitwinEl oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith Litwin
El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith Litwin
Maria Laura Villalba
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
lobly
 
Importancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educaciónImportancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educación
Universidad Autonoma de Chile
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
Rafael Sigala Martinez
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
Nani Tari
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
Gustavo Leyes
 
Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria
Valentin Flores
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
deysiborja
 
Triada didactica
Triada didacticaTriada didactica
Triada didactica
HELENBURGUENER
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
Santiago Leo Palma
 
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
2014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap42014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap4
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
María Villena
 

La actualidad más candente (20)

Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafiniComo redactar un tema editora maria teresa serafini
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith Litwin
El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith LitwinEl oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith Litwin
El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Capitulo 5 Edith Litwin
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
 
Importancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educaciónImportancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educación
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
 
Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria Programa primer grado primaria
Programa primer grado primaria
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
Triada didactica
Triada didacticaTriada didactica
Triada didactica
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
 
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
2014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap42014  e. litwin ---en torno a cómo enseñar  cap4
2014 e. litwin ---en torno a cómo enseñar cap4
 

Similar a Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innovacion

Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
bernarda77
 
Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
bernarda77
 
Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
narda10077
 
Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
bernarda77
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
La enza. competencias_zabala_y_arnau
La enza. competencias_zabala_y_arnauLa enza. competencias_zabala_y_arnau
La enza. competencias_zabala_y_arnau
Carolina Zamudio
 
10 zabalay arnau
10 zabalay arnau10 zabalay arnau
10 zabalay arnau
Jesús Abdul Cruz
 
2008 competencias zabala
2008 competencias zabala2008 competencias zabala
2008 competencias zabala
Dany Bocarando
 
Didactica ii imprimir
Didactica ii imprimirDidactica ii imprimir
Didactica ii imprimir
LOCUER21
 
Ciclo i
Ciclo iCiclo i
Ciclo i
LOCUER21
 
Modulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacionModulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacion
osquelo
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
Sergio Saenz Hervert
 
Ariana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionAriana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de Innovacion
Cesar Augusto
 
Enfoques y herramientas
Enfoques y herramientasEnfoques y herramientas
Enfoques y herramientas
yiramilena
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
jennyviviana1993
 
Articulacion teoria practica
Articulacion teoria practicaArticulacion teoria practica
Articulacion teoria practica
guillermaalejandra
 
Paradigma de la complegidad
Paradigma de la complegidadParadigma de la complegidad
Paradigma de la complegidad
Joselyn Castañeda
 
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
CarmenUriDom13
 
Diapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gabyDiapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gaby
Mario Vilca
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
Tomás Calderón
 

Similar a Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innovacion (20)

Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
 
Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
 
Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
 
Ofelia
OfeliaOfelia
Ofelia
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
La enza. competencias_zabala_y_arnau
La enza. competencias_zabala_y_arnauLa enza. competencias_zabala_y_arnau
La enza. competencias_zabala_y_arnau
 
10 zabalay arnau
10 zabalay arnau10 zabalay arnau
10 zabalay arnau
 
2008 competencias zabala
2008 competencias zabala2008 competencias zabala
2008 competencias zabala
 
Didactica ii imprimir
Didactica ii imprimirDidactica ii imprimir
Didactica ii imprimir
 
Ciclo i
Ciclo iCiclo i
Ciclo i
 
Modulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacionModulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacion
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
 
Ariana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionAriana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de Innovacion
 
Enfoques y herramientas
Enfoques y herramientasEnfoques y herramientas
Enfoques y herramientas
 
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.sMapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
Mapas conceptuales de la teoría y la práctica del t.s
 
Articulacion teoria practica
Articulacion teoria practicaArticulacion teoria practica
Articulacion teoria practica
 
Paradigma de la complegidad
Paradigma de la complegidadParadigma de la complegidad
Paradigma de la complegidad
 
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
 
Diapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gabyDiapositivas tercera sesión gaby
Diapositivas tercera sesión gaby
 
La teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimientoLa teoría y el conocimiento
La teoría y el conocimiento
 

Más de Cesar Augusto Hernandez Arellano

Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Tema 3. Flujo Marco Legal y NormativoTema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Tema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades IntelectualesTema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades Intelectuales
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacionTema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Ctfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipasCtfd2013 tamaulipas
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de mebaMapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar ActitudesPara ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Transformando la Practica Docente
Transformando la Practica DocenteTransformando la Practica Docente
Transformando la Practica Docente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Que significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor CompetenteQue significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor Competente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de ConocimientoLa Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
El Profesor Mediador
El Profesor MediadorEl Profesor Mediador
El Profesor Mediador
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la InteractividadLa Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la Interactividad
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Un Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en CompetenciasUn Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en CompetenciasIntroduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe PerrenoudConstruir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 

Más de Cesar Augusto Hernandez Arellano (20)

Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Tema 3. Flujo Marco Legal y NormativoTema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
Tema 3. Flujo Marco Legal y Normativo
 
Tema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades IntelectualesTema 2. Habilidades Intelectuales
Tema 2. Habilidades Intelectuales
 
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacionTema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
Tema 1. El SNTE y su compromiso con la educacion
 
Ctfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipasCtfd2013 tamaulipas
Ctfd2013 tamaulipas
 
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de mebaMapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
 
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
Presentacion de Programa de MEBA 2012-2014
 
La Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias IILa Formacion Docente Basada en Competencias II
La Formacion Docente Basada en Competencias II
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
La Mediacion un Modelo Didàctico "Maestro como Mediador"
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
 
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar ActitudesPara ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
 
Transformando la Practica Docente
Transformando la Practica DocenteTransformando la Practica Docente
Transformando la Practica Docente
 
Que significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor CompetenteQue significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor Competente
 
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de ConocimientoLa Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
La Nueva Funcion del Profesor y Arquitecto de Conocimiento
 
El Profesor Mediador
El Profesor MediadorEl Profesor Mediador
El Profesor Mediador
 
La Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la InteractividadLa Mediacion Cultural de la Interactividad
La Mediacion Cultural de la Interactividad
 
Un Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en CompetenciasUn Curriculum Basado en Competencias
Un Curriculum Basado en Competencias
 
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en CompetenciasIntroduccion a la Formación Docente basa en Competencias
Introduccion a la Formación Docente basa en Competencias
 
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe PerrenoudConstruir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
Construir Competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Presentación analisis e interpretacion para la realizacion de proyectos innovacion

  • 1. Tema: el análisis e interpretación fundamentos metodológicos para su realización y los proyectos de innovación análisis e interpretación. Lectura:
  • 2. Integrantes de Equipo: Nombres: Nancy G. Castillo Barrón Selene Berenice Herrera Briseño LE´94 (Miércoles)
  • 4. El método sistematización de la práctica se presenta como una alternativa para realizar el análisis de que habla Mercedes Gagneten con el que brinda la posibilidad de impregnar la labor del educador de una perspectiva liberadora.
  • 5. Trabajado r social Necesidades Sectores de los populares nucleos. Alternativas para los Poblacion problemas
  • 6. Análisis: II Fase Definición: ¿Qué es análisis? Analizar es distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos fundamentales, se puede definir según la autora es comprender el todo a través del conocimiento y comprensión de las partes.
  • 7.
  • 8. M. S. P • Deformada, • Analizar superficial, • Tecnica dialectica- pedagogica. automatizada mente • Auto- de la realidad. analisis II Fase critico Percepcion
  • 9. Objetivo del Analisis: ¿Por qué analizar? ¿Cómo se ¿Qué se analiza? analiza?
  • 10. ¿COMO CONCEPTUALIZAR? (FASE IV) M.S.P. (Método de Sistematización de la Practica) Marco teórico existente …
  • 11. Desde la propia practica… Incorporar sistematización de la practica…
  • 12. LOGICA FORMAL LOGICA DIALECTICA
  • 13. GENERALIZACION: FASE V Se funda en todas las fases anteriores, pero esencialmente es la resultante de diferentes conceptualizaciones previas realizadas en un mismo espacio –tiempo. Confronta hallazgos con las mismas determinaciones sociales •Son leyes provisorias. •Permiten INFERIR.. •EN CONSECUENCIA se apoya en ciertas uniformidades posibilitando un determinado grado de repetitividad de los fenómenos a tratar, surgidos de diferentes practicas sociales.
  • 14. Características Centrales de la Generalización : •Permite descubrir la Legalidad propia de la sociedad •No son verdades absolutas si no Relativas.
  • 15. Finalidad de la Generalización: ¿Para que generalizar? Superar la Negación existente entre le Teoría y la Practica En conclusión la Generalización prever acciones necesarias procurando descubrir leyes de la naturaleza que aporten hacia procesos mas profundos de control y conducción de vías alternativas de superación en una perspectiva de predicción social.
  • 16. CONCLUSIONES: VI FASE No confundir con Generalización M.S.P. Significa establecer una rel objetiva texto (practica de una realidad)-contexto (sociedad global de la cual surjan o se fundamenten acciones deseables hacia el futuro) Evaluación constante en sus aspectos positivos como contradictorios En Rel al método de trabajo Social aporta: •Control de acciones •La regulación •La evaluación
  • 17. PROPUESTAS : VII FASE Se nutren de las fases anteriores en especial de la conclusión. Tienen un hilo prioritario durante todo el trabajo Implican soluciones alternativas que son puestas en practica AGREGADOS EN RELACION AL M.S.P. a) El Método de Trabajo Social aporta la estructura de procedimientos de acción; y b) El M.S.P. Aporta un sistema o conjunto de reglas, principios y elementos que relacionados entre si , permiten un proceso e conocimiento, desde una determinada practica que se realiza en una realidad determinada.