SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Oscar Fabián Hernández
Investigación de Mercados
Indagar acerca de los sentimientos del consumidor hacia una marca
o producto determinado, así como comprender aquellas emociones y
pensamientos que no es capaz de expresar a través de la palabra.
FREUD (1913)
SIGLO XIX y XX
El participante es expuesto a un estímulo y se le pide que comunique
el primer pensamiento que le viene a la mente.
La asociación de palabras es la más utilizada en esta técnica. Se
presentan palabras una a una y el participante responde con la
primera palabra que le viene a la mente. En esta técnica se debe
medir el tiempo de respuesta, porque es fundamental para establecer
la verdadera asociación. Las personas que no logran responder
antes del tiempo establecido tienen un nivel de involucramiento muy
alto que no les permite identificar una asociación única y rápida.
El participante debe completar una frase o una historia incompleta en
una situación de estímulo.
Completar frases. Tiene el mismo efecto de la asociación de
palabras porque las personas tienden a escribir su primera idea o
pensamiento, pero es mucho más completa, porque permite expresar
una idea completa. Una de las variantes más comunes es completar
un párrafo, en el cual se da una idea completa para que la persona
invente otra. Esta técnica es mucho más directa por lo que el objetivo
de la investigación puede descubrirse o ser evidente influyendo la
respuesta.
En esta técnica, el participante recibe el inicio de una historia sobre
una situación particular para que la termine, dando una conclusión o
cierre de la historia en sus propias palabras. Aquí entregará sus
verdaderas emociones y sentimientos. Esta técnica es excelente
cuando los participantes sienten vergüenza o incomodidad al decir lo
que realmente piensan, porque describen opiniones y reacciones a
partir de una situación de simulación. Puede ser una prueba muy
emotiva.
Se muestra una caricatura o dibujo con una situación general con dos
personajes en el que uno de ellos realiza una afirmación. Se le pide
al encuestado que se identifique con el otro personaje y rellene el
globo vacío completando el dibujo.
También llamada técnica de la interpretación del cuadro. Se muestra
una o varias imágenes o fotografías para que el participante
seleccione, organice y construya su respuesta. Esta técnica,
estimula el inconsciente para revelar comportamientos reprimidos
que forman parte de la personalidad del participante.
Selección de imágenes y objetos que representan o asocian un
producto o marca.
Usada con niños y adolecentes, dándole características animadas a
lo inanimado
Que compraría usted si se fuera de viaje a Alaska
El producto es una persona descríbala
El participante asume un comportamiento como si fuera otra
persona. Esta persona expresará sus propios comportamientos a
través del personaje. Su objetivo es ver en realidad porque y que
hacen con relación a un tema, en vez de quedarse solo con el que
harían si… Esta técnica es la mejor para identificar necesidades a
satisfacer.
El participante identifica comportamientos a través de un personaje
real como un vecino, amigo, colega o una persona típica. El objetivo
es describir reacciones ante una situación. Esto disminuye la presión
social pues aunque es su comportamiento real, los comunica como si
fuese el de otra persona.
Tecnicas proyectivas   2013-04-20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
mery0
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
Universidad del golfo de México Norte
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Ruby Salamanca
 
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Rethorika
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
La comunicación interpersonal
La comunicación interpersonalLa comunicación interpersonal
La comunicación interpersonalpublicidadfcc
 
Anuncios publicitarios malos
Anuncios publicitarios malosAnuncios publicitarios malos
Anuncios publicitarios malos
cnuneza96
 
Dinamicas varias-percepcion
Dinamicas varias-percepcionDinamicas varias-percepcion
Dinamicas varias-percepcion
Cathy Shuguli
 
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
La espiral de la publicidad   n. nicolopulosLa espiral de la publicidad   n. nicolopulos
La espiral de la publicidad n. nicolopulosnnicolopulos
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
Chris Ztar
 
Manual de señalética
Manual de señaléticaManual de señalética
Manual de señalética
Irene Sánchez
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
Javier Cerezo
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
Lo Moli
 

La actualidad más candente (20)

Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
La Semiosis
La SemiosisLa Semiosis
La Semiosis
 
La comunicación interpersonal
La comunicación interpersonalLa comunicación interpersonal
La comunicación interpersonal
 
Anuncios publicitarios malos
Anuncios publicitarios malosAnuncios publicitarios malos
Anuncios publicitarios malos
 
Dinamicas varias-percepcion
Dinamicas varias-percepcionDinamicas varias-percepcion
Dinamicas varias-percepcion
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
La espiral de la publicidad   n. nicolopulosLa espiral de la publicidad   n. nicolopulos
La espiral de la publicidad n. nicolopulos
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
La identidad visual corporativa
La identidad visual corporativaLa identidad visual corporativa
La identidad visual corporativa
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
 
Manual de señalética
Manual de señaléticaManual de señalética
Manual de señalética
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
 
Cuestionario1 qué es la semiotica
Cuestionario1 qué es la semioticaCuestionario1 qué es la semiotica
Cuestionario1 qué es la semiotica
 

Destacado

Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
Universidad Modular Abierta
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivassabbyval
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivosHolic Wuho
 
Asociación de palabras
Asociación de palabrasAsociación de palabras
Asociación de palabras
Chris Núñez Psicólogo
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasdstax
 
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficastecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficasmetztzin
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Técnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbalesTécnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbalesmetztzin
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosnataliiadivina
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativarafasampedro
 

Destacado (14)

Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
Asociación de palabras
Asociación de palabrasAsociación de palabras
Asociación de palabras
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficastecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
tecnicas proyectivas: pictóricas o graficas
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Técnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbalesTécnicas proyectivas: verbales
Técnicas proyectivas: verbales
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricos
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Similar a Tecnicas proyectivas 2013-04-20

tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyecciontcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
DanielNava80
 
El aula en el arte
El aula en el arteEl aula en el arte
El aula en el arte
Andrea Llanes
 
Creando seres autonomos
Creando seres autonomosCreando seres autonomos
Creando seres autonomos
Any Ucaldas
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 
Desarollo en la primera infancia
Desarollo en la primera infanciaDesarollo en la primera infancia
Desarollo en la primera infancia
AuroraSilvaPaipa
 
Fichas
FichasFichas
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
María del Carrmen García Agreda
 
cartilla creativa - niños marginados
cartilla creativa - niños marginadoscartilla creativa - niños marginados
cartilla creativa - niños marginados
hangieximena1993
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
Héctor Barrios
 
Actividades de Psicolingusitica
Actividades de PsicolingusiticaActividades de Psicolingusitica
Actividades de Psicolingusitica
Cerdo Muñoz
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
Abelen95
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
Ariana Aguirre Sarabia
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
Laux Gerardi
 
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emocionesLa Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
escmauxi
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
Rock Music
 

Similar a Tecnicas proyectivas 2013-04-20 (20)

tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyecciontcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
tcnicas proyectivas son los temas de test, como proyeccion
 
El aula en el arte
El aula en el arteEl aula en el arte
El aula en el arte
 
Creando seres autonomos
Creando seres autonomosCreando seres autonomos
Creando seres autonomos
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas expresivas
 
Desarollo en la primera infancia
Desarollo en la primera infanciaDesarollo en la primera infancia
Desarollo en la primera infancia
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
 
cartilla creativa - niños marginados
cartilla creativa - niños marginadoscartilla creativa - niños marginados
cartilla creativa - niños marginados
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
 
Actividades de Psicolingusitica
Actividades de PsicolingusiticaActividades de Psicolingusitica
Actividades de Psicolingusitica
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Terapia blog
Terapia blogTerapia blog
Terapia blog
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
 
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emocionesLa Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
La Oralidad y la Lectura desde mis sentimientos y emociones
 
Estimulacion temprana discapacidad
Estimulacion temprana discapacidadEstimulacion temprana discapacidad
Estimulacion temprana discapacidad
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 

Más de oscarfabianh

El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónoscarfabianh
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blogoscarfabianh
 
Caso parcial Joyoung
Caso parcial JoyoungCaso parcial Joyoung
Caso parcial Joyoung
oscarfabianh
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamientooscarfabianh
 
Caso estudio Joyoung
Caso estudio JoyoungCaso estudio Joyoung
Caso estudio Joyoungoscarfabianh
 
NeuroMarketing
NeuroMarketingNeuroMarketing
NeuroMarketing
oscarfabianh
 
Caso estudio BMW
Caso estudio BMWCaso estudio BMW
Caso estudio BMW
oscarfabianh
 

Más de oscarfabianh (7)

El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
 
Caso parcial Joyoung
Caso parcial JoyoungCaso parcial Joyoung
Caso parcial Joyoung
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
 
Caso estudio Joyoung
Caso estudio JoyoungCaso estudio Joyoung
Caso estudio Joyoung
 
NeuroMarketing
NeuroMarketingNeuroMarketing
NeuroMarketing
 
Caso estudio BMW
Caso estudio BMWCaso estudio BMW
Caso estudio BMW
 

Tecnicas proyectivas 2013-04-20

  • 1. Presentado por: Oscar Fabián Hernández Investigación de Mercados
  • 2. Indagar acerca de los sentimientos del consumidor hacia una marca o producto determinado, así como comprender aquellas emociones y pensamientos que no es capaz de expresar a través de la palabra.
  • 4. El participante es expuesto a un estímulo y se le pide que comunique el primer pensamiento que le viene a la mente. La asociación de palabras es la más utilizada en esta técnica. Se presentan palabras una a una y el participante responde con la primera palabra que le viene a la mente. En esta técnica se debe medir el tiempo de respuesta, porque es fundamental para establecer la verdadera asociación. Las personas que no logran responder antes del tiempo establecido tienen un nivel de involucramiento muy alto que no les permite identificar una asociación única y rápida.
  • 5. El participante debe completar una frase o una historia incompleta en una situación de estímulo. Completar frases. Tiene el mismo efecto de la asociación de palabras porque las personas tienden a escribir su primera idea o pensamiento, pero es mucho más completa, porque permite expresar una idea completa. Una de las variantes más comunes es completar un párrafo, en el cual se da una idea completa para que la persona invente otra. Esta técnica es mucho más directa por lo que el objetivo de la investigación puede descubrirse o ser evidente influyendo la respuesta.
  • 6. En esta técnica, el participante recibe el inicio de una historia sobre una situación particular para que la termine, dando una conclusión o cierre de la historia en sus propias palabras. Aquí entregará sus verdaderas emociones y sentimientos. Esta técnica es excelente cuando los participantes sienten vergüenza o incomodidad al decir lo que realmente piensan, porque describen opiniones y reacciones a partir de una situación de simulación. Puede ser una prueba muy emotiva.
  • 7. Se muestra una caricatura o dibujo con una situación general con dos personajes en el que uno de ellos realiza una afirmación. Se le pide al encuestado que se identifique con el otro personaje y rellene el globo vacío completando el dibujo.
  • 8. También llamada técnica de la interpretación del cuadro. Se muestra una o varias imágenes o fotografías para que el participante seleccione, organice y construya su respuesta. Esta técnica, estimula el inconsciente para revelar comportamientos reprimidos que forman parte de la personalidad del participante.
  • 9. Selección de imágenes y objetos que representan o asocian un producto o marca.
  • 10. Usada con niños y adolecentes, dándole características animadas a lo inanimado
  • 11. Que compraría usted si se fuera de viaje a Alaska
  • 12. El producto es una persona descríbala
  • 13. El participante asume un comportamiento como si fuera otra persona. Esta persona expresará sus propios comportamientos a través del personaje. Su objetivo es ver en realidad porque y que hacen con relación a un tema, en vez de quedarse solo con el que harían si… Esta técnica es la mejor para identificar necesidades a satisfacer.
  • 14. El participante identifica comportamientos a través de un personaje real como un vecino, amigo, colega o una persona típica. El objetivo es describir reacciones ante una situación. Esto disminuye la presión social pues aunque es su comportamiento real, los comunica como si fuese el de otra persona.