SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SENTIDO DEL GUSTO
• El gusto es un sentido corporal mediante el
cual son percibidos y reconocidos los sabores.
Este sentido permite la degustación de los
diferentes sabores básicos: dulce, salado,
amargo y agrio.
• La lengua, es el órgano principal de ese sentido
y posee en su superficie parte de las papilas
gustativas, que son pequeñas
DEFINICION DEL SENTIDO DEL GUSTO
• El gusto es uno de los sentidos. Es la capacidad de detectar sustancias a
través de los receptores gustativos, el sentido corporal que permite la
detección de sustancias químicas disueltas en la boca, procedentes
generalmente de los alimentos. El sentido del gusto depende de la
estimulación de los botones gustativos, los cuales se encuentran en
las papilas gustativas situadas en la lengua, órgano musculoso ubicado
dentro de la boca o cavidad oral.El sabor se define como la sensación que
causa un alimento u otra sustancia al introducirse en la boca. En el sabor
influye el sentido del gusto, pero también el olfato y la textura
DEFINIR PAPILAS GUSTATIVAS
• Las papilas gustativas son unos órganos sensoriales existentes en la lengua que permiten percibir los sabores; éstos se dividen
en dulce, salado, ácido, amargo y agrio, umami, también conocida como glándula gustativa pomarus. Se pueden observar a
simple vista las papilas, son una especie de bulbos carnosos de varios milímetros, y la mayoría de ellas contienen varios botones
gustativos que tienen unas prolongaciones microscópicas muy sensibles denominadas cilios gustativos, que envían información al
cerebro sobre el sabor.
• Una persona promedio tiene aproximadamente 10000 botones gustativos 3​ que se van regenerando cada 2 semanas más o
menos. Pero, a medida que una persona va envejeciendo, algunas de esas células no se regeneran. Un anciano puede tener sólo
5.000 papilas que funcionan correctamente. Por eso algunos alimentos pueden tener distinto sabor para un niño que para un
adulto o anciano. El fumar también puede reducir la cantidad de papilas.
• Por otro lado, los receptores olfativos contienen también células que complementan el trabajo de las papilas. Durante la
masticación, la comida libera sustancias químicas que ascienden inmediatamente por la nariz. Dichas sustancias estimulan a los
receptores olfativos. En circunstancias de congestión nasal por alergia, resfriado o similar, puede parecer que la comida tiene
menos sabor. Eso se debe a que la parte superior de la nariz no está lo bastante despejada como para captar estas sustancias
químicas que estimulan a los receptores olfativos encargados de informar al cerebro para que este cree la sensación del sabor.Y
existen 4 tipos de papilas gustativas y son:
PAPILAS CALICIFORMES O CIRCUNVALADAS
• Son las papilas menos numerosas, pero son las más voluminosas, y las más
importantes; son las receptoras del sabor amargo. Están dispuestas cerca de la base
de la lengua, en dos líneas, que se reúnen en la parte media y posterior, formando un
ángulo agudo, llamado V lingual. El número de estas papilas es de once, y la mayor
está situada en el vértice. Cada una tiene la forma de un tronco de cono invertido, y
está colocada en una depresión semejante a un cáliz. Entre la papila y el borde del
cáliz se observa un surco hamular, en cuyos bordes sobresalen las extremidades de
los corpúsculos gustativos en forma de filamentos. Cada corpúsculo gustativo tiene la
forma de una oliva y comprende dos clases de células:
PAPILAS FUNGIFORMES
Tienen la forma de un hongo, como su nombre indica, y se componen de una cabeza
abultada, y de un pedicelo. Están diseminadas en toda la superficie de la lengua,
especialmente delante de la V lingual, estas son muy visibles y tienen un color rojizo
debido a los vasos sanguíneos que las irrigan. Este tipo de papilas se estimulan más en
la niñez y la ancianidad debido a que son receptoras del sabor dulce. Contienen
corpúsculos gustativos, como las caliciformes y sirven para el gusto. Están enervadas
por una rama del nervio facial, llamada cuerda del tímpano, que se pega al nervio
lingual en la mayor parte de su trayecto.
PAPILAS FILIFORMES
• Tienen forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de filamentos
puntiagudos, estas variadas formas hace que se preste confusión a la
hora de clasificar a las papilas. Tienen función térmica y táctil. Este tipo de
papila se estimula más comúnmente en el período adulto. Están
repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series
paralelas que van oblicuamente del surco del medio de la lengua hasta
los bordes. Son las papilas más abundantes sobre la superficie de la
lengua, y no están asociadas a la recepción de los sabores.
PAPILAS FOLIADAS
•Son pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que
están poco desarrolladas. Además, gran parte de ellas se
localizan en la parte lateral y posterior de la lengua,
mientras que algunas en el dorso, son los receptores que
captan los sabores salados.
CUALES SON LOS SABORES QUE PUEDE DIFERENCIAR LA
LENGUA
• La lengua humana tiene alrededor de 10,000 papilas gustativas; dependiendo de su localización en la lengua
tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores.
• Actualmente conocemos cinco sabores: dulce, salado, amargo, ácido, y umami. Se considera que el sabor
dulce y salado se detecta en la punta de la lengua, el amargo en la zona posterior, mientras que el sabor
ácido y el sabor umami son captados en los laterales y en la zona intermedia de este órgano, aunque
estudios recientes indican que la distribución podría ser más uniforme en toda la lengua.
• Los alimentos que introducidos en la boca son disueltos en la saliva, penetrando las papilas gustativas a
través de los poros que hay en la lengua. Estas células nerviosas poseen en su parte superior unos
filamentos que dan respuesta a estas sustancias, generando un impulso nervioso que llega al cerebro y se
transforma en una sensación: el sabor. Además del efecto químico que se produce en las papilas y que
induce la sensación del gusto, existen otras propiedades del alimento que son de carácter táctil. Estas
propiedades tienen que ver con la parte física del objeto; es decir, su tamaño, textura, consistencia y
temperatura.
ENFERMEDADES DEL SENTIDO DEL GUSTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
adrimileV
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
Päöölää Äcëvëdöö
 
El olfato
El olfatoEl olfato
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
jaldanam
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
fr1nc4ch4t1
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
gema_333
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
edwincorrea69
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
xavier cruz correa
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Dr.Marcelinho Correia
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Sentido del Gusto
Sentido del GustoSentido del Gusto
Sentido del Gusto
acvdo
 
Power point olfato
Power point olfatoPower point olfato
Power point olfato
Rocio Toyas
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
Mano Lazo
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
keylaCarrrillo
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
mamorra
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
dinaruiz1
 
Los sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humanoLos sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humano
Nathya Caroca Bravo
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
 
Sentido del Gusto
Sentido del GustoSentido del Gusto
Sentido del Gusto
 
Power point olfato
Power point olfatoPower point olfato
Power point olfato
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
 
Los sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humanoLos sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humano
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 

Similar a EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx

Papilas gustativas
Papilas gustativasPapilas gustativas
Papilas gustativas
carolineconde
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
Franklin Chinome
 
Libro de gastronomia i
Libro de gastronomia iLibro de gastronomia i
Libro de gastronomia i
ISAC PANAMA
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
Omar Santana
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
Carlos Paz
 
El sentido-del-gusto (1)
El sentido-del-gusto (1)El sentido-del-gusto (1)
El sentido-del-gusto (1)
sandy anaya
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
AnaLuciaNP14
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
millerjasd
 
Estructura de las Papilas gustativas .pptx
Estructura de las Papilas gustativas .pptxEstructura de las Papilas gustativas .pptx
Estructura de las Papilas gustativas .pptx
IsmaelACuNah
 
El gusto
El gustoEl gusto
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
itziazapi
 
El gusto
El gusto El gusto
El gusto
jhaaz45
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
HectorCejudo
 
5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)
5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)
5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)
Serradel
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
los reyess
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
los reyess
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
EdelexisCampos
 
El sentido del gusto.
El sentido del gusto.El sentido del gusto.
El sentido del gusto.
MegaHollywood
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
Vero Izq
 
Sentidos: El gusto
Sentidos: El gustoSentidos: El gusto
Sentidos: El gusto
Roxana Casabene
 

Similar a EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx (20)

Papilas gustativas
Papilas gustativasPapilas gustativas
Papilas gustativas
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Libro de gastronomia i
Libro de gastronomia iLibro de gastronomia i
Libro de gastronomia i
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
El sentido-del-gusto (1)
El sentido-del-gusto (1)El sentido-del-gusto (1)
El sentido-del-gusto (1)
 
Análisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idpAnálisis sensorial + idp
Análisis sensorial + idp
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
 
Estructura de las Papilas gustativas .pptx
Estructura de las Papilas gustativas .pptxEstructura de las Papilas gustativas .pptx
Estructura de las Papilas gustativas .pptx
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
El gusto
El gusto El gusto
El gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)
5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)
5 sentidos (GUSTO Y OLFATO)
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
 
El sentido del gusto.
El sentido del gusto.El sentido del gusto.
El sentido del gusto.
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentidos: El gusto
Sentidos: El gustoSentidos: El gusto
Sentidos: El gusto
 

Más de KenjiFloresD

problemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdf
problemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdfproblemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdf
problemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdf
KenjiFloresD
 
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdf
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdfladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdf
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdf
KenjiFloresD
 
Calentamiento global..pptx
Calentamiento global..pptxCalentamiento global..pptx
Calentamiento global..pptx
KenjiFloresD
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
KenjiFloresD
 
Contaminacion ambiental.pptx
Contaminacion ambiental.pptxContaminacion ambiental.pptx
Contaminacion ambiental.pptx
KenjiFloresD
 
Rugnitz_ICRAF_REDD.pdf
Rugnitz_ICRAF_REDD.pdfRugnitz_ICRAF_REDD.pdf
Rugnitz_ICRAF_REDD.pdf
KenjiFloresD
 
kenji2.pptx
kenji2.pptxkenji2.pptx
kenji2.pptx
KenjiFloresD
 

Más de KenjiFloresD (7)

problemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdf
problemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdfproblemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdf
problemticadelabasuraysusolucin-140529140341-phpapp01 (1).pdf
 
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdf
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdfladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdf
ladeforestacinfinal-110316121923-phpapp02.pdf
 
Calentamiento global..pptx
Calentamiento global..pptxCalentamiento global..pptx
Calentamiento global..pptx
 
Calentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptxCalentamiento global.pptx
Calentamiento global.pptx
 
Contaminacion ambiental.pptx
Contaminacion ambiental.pptxContaminacion ambiental.pptx
Contaminacion ambiental.pptx
 
Rugnitz_ICRAF_REDD.pdf
Rugnitz_ICRAF_REDD.pdfRugnitz_ICRAF_REDD.pdf
Rugnitz_ICRAF_REDD.pdf
 
kenji2.pptx
kenji2.pptxkenji2.pptx
kenji2.pptx
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

EL SENTIDO DEL GUSTO.pptx

  • 1. EL SENTIDO DEL GUSTO • El gusto es un sentido corporal mediante el cual son percibidos y reconocidos los sabores. Este sentido permite la degustación de los diferentes sabores básicos: dulce, salado, amargo y agrio. • La lengua, es el órgano principal de ese sentido y posee en su superficie parte de las papilas gustativas, que son pequeñas
  • 2. DEFINICION DEL SENTIDO DEL GUSTO • El gusto es uno de los sentidos. Es la capacidad de detectar sustancias a través de los receptores gustativos, el sentido corporal que permite la detección de sustancias químicas disueltas en la boca, procedentes generalmente de los alimentos. El sentido del gusto depende de la estimulación de los botones gustativos, los cuales se encuentran en las papilas gustativas situadas en la lengua, órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral.El sabor se define como la sensación que causa un alimento u otra sustancia al introducirse en la boca. En el sabor influye el sentido del gusto, pero también el olfato y la textura
  • 3. DEFINIR PAPILAS GUSTATIVAS • Las papilas gustativas son unos órganos sensoriales existentes en la lengua que permiten percibir los sabores; éstos se dividen en dulce, salado, ácido, amargo y agrio, umami, también conocida como glándula gustativa pomarus. Se pueden observar a simple vista las papilas, son una especie de bulbos carnosos de varios milímetros, y la mayoría de ellas contienen varios botones gustativos que tienen unas prolongaciones microscópicas muy sensibles denominadas cilios gustativos, que envían información al cerebro sobre el sabor. • Una persona promedio tiene aproximadamente 10000 botones gustativos 3​ que se van regenerando cada 2 semanas más o menos. Pero, a medida que una persona va envejeciendo, algunas de esas células no se regeneran. Un anciano puede tener sólo 5.000 papilas que funcionan correctamente. Por eso algunos alimentos pueden tener distinto sabor para un niño que para un adulto o anciano. El fumar también puede reducir la cantidad de papilas. • Por otro lado, los receptores olfativos contienen también células que complementan el trabajo de las papilas. Durante la masticación, la comida libera sustancias químicas que ascienden inmediatamente por la nariz. Dichas sustancias estimulan a los receptores olfativos. En circunstancias de congestión nasal por alergia, resfriado o similar, puede parecer que la comida tiene menos sabor. Eso se debe a que la parte superior de la nariz no está lo bastante despejada como para captar estas sustancias químicas que estimulan a los receptores olfativos encargados de informar al cerebro para que este cree la sensación del sabor.Y existen 4 tipos de papilas gustativas y son:
  • 4. PAPILAS CALICIFORMES O CIRCUNVALADAS • Son las papilas menos numerosas, pero son las más voluminosas, y las más importantes; son las receptoras del sabor amargo. Están dispuestas cerca de la base de la lengua, en dos líneas, que se reúnen en la parte media y posterior, formando un ángulo agudo, llamado V lingual. El número de estas papilas es de once, y la mayor está situada en el vértice. Cada una tiene la forma de un tronco de cono invertido, y está colocada en una depresión semejante a un cáliz. Entre la papila y el borde del cáliz se observa un surco hamular, en cuyos bordes sobresalen las extremidades de los corpúsculos gustativos en forma de filamentos. Cada corpúsculo gustativo tiene la forma de una oliva y comprende dos clases de células:
  • 5. PAPILAS FUNGIFORMES Tienen la forma de un hongo, como su nombre indica, y se componen de una cabeza abultada, y de un pedicelo. Están diseminadas en toda la superficie de la lengua, especialmente delante de la V lingual, estas son muy visibles y tienen un color rojizo debido a los vasos sanguíneos que las irrigan. Este tipo de papilas se estimulan más en la niñez y la ancianidad debido a que son receptoras del sabor dulce. Contienen corpúsculos gustativos, como las caliciformes y sirven para el gusto. Están enervadas por una rama del nervio facial, llamada cuerda del tímpano, que se pega al nervio lingual en la mayor parte de su trayecto.
  • 6. PAPILAS FILIFORMES • Tienen forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de filamentos puntiagudos, estas variadas formas hace que se preste confusión a la hora de clasificar a las papilas. Tienen función térmica y táctil. Este tipo de papila se estimula más comúnmente en el período adulto. Están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas que van oblicuamente del surco del medio de la lengua hasta los bordes. Son las papilas más abundantes sobre la superficie de la lengua, y no están asociadas a la recepción de los sabores.
  • 7. PAPILAS FOLIADAS •Son pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que están poco desarrolladas. Además, gran parte de ellas se localizan en la parte lateral y posterior de la lengua, mientras que algunas en el dorso, son los receptores que captan los sabores salados.
  • 8. CUALES SON LOS SABORES QUE PUEDE DIFERENCIAR LA LENGUA • La lengua humana tiene alrededor de 10,000 papilas gustativas; dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores. • Actualmente conocemos cinco sabores: dulce, salado, amargo, ácido, y umami. Se considera que el sabor dulce y salado se detecta en la punta de la lengua, el amargo en la zona posterior, mientras que el sabor ácido y el sabor umami son captados en los laterales y en la zona intermedia de este órgano, aunque estudios recientes indican que la distribución podría ser más uniforme en toda la lengua. • Los alimentos que introducidos en la boca son disueltos en la saliva, penetrando las papilas gustativas a través de los poros que hay en la lengua. Estas células nerviosas poseen en su parte superior unos filamentos que dan respuesta a estas sustancias, generando un impulso nervioso que llega al cerebro y se transforma en una sensación: el sabor. Además del efecto químico que se produce en las papilas y que induce la sensación del gusto, existen otras propiedades del alimento que son de carácter táctil. Estas propiedades tienen que ver con la parte física del objeto; es decir, su tamaño, textura, consistencia y temperatura.