SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MATURÍN

Autor:
Br. Hernández Mendoza Aníbal Antonio
c.i. 20918403
Evaluación de desempeño

Consiste en la realización de una comparación de lo realizado
durante un período determinado por un empleado contra lo
que la organización en la que trabaja considera el
desempeño ideal para ese cargo, este ideal lo define la
organización y está establecido en la descripción y
especificación del cargo. Por lo general, el evaluador suele
ser un supervisor o superior que conozca bien el
puesto, generalmente el jefe directo
Métodos

Desde el punto de vista de los métodos y
Existen varios métodos tradicionalmente se utilizó y se cada uno de los
técnicas, de evaluación del desempeño, continúa
cuales presenta ventajas y desventajas y relativa adecuación a
utilizando la combinación de enfoques estadísticos con
determinados tipos de cualitativos, con énfasis en dimensiones
enfoques cargos y situaciones. Pueden utilizarse varios
sistemas de evaluación, como también estructurar cada uno de éstos en
diversas.
un nivel diferente, adecuados al tipo y características de los evaluados y
al nivel y características de los evaluadores. Esta adecuación es de vital
importancia para el buen funcionamiento del método y para la
obtención de los resultados.
Métodos

• Métodos de escala (escalas gráficas, escalas de
puntuación, listas de verificación, escalas de calificación
conductual, etc.).
• Métodos con acento en la selección de comportamientos
que se ajustan a la observación (método de elección forzada
u obligatoria).
• Métodos basados en registros observacionales, tales como
los métodos de investigación o verificación en campo (frases
descriptivas, establecimiento de categorías
observables, etc.).
• Métodos centrados en el registro de acontecimientos
críticos o exitosos (método de incidentes
críticos, registro de acontecimientos notables).
• Métodos con acento en la comparación entre sujetos
(por pares, contra el total del grupo, contra tipología
exitosa, etc.) o contra estándares (método de puntos
comparativos, de evaluación comparativa, de
distribución obligatoria).
Características
• Evalúa el desempeño de las personas mediante
factores de evaluación previamente definidos y
Para su aplicación se utiliza un formulario de doble
graduados.
entrada en el cual las líneas horizontales
representan los factores de evaluación de
desempeño, en tanto que las columnas (verticales)
representan los grados de variación de tales
factores.
• Los factores se seleccionan previamente para
definir en cada empleado las cualidades que se
intenta evaluar.
• Cada factor se define con una descripción
sumaria, simple, objetiva, para evitar distorsiones. Por
otro lado, en estos factores se dimensiona el
desempeño, que van desde los más débiles o
insatisfactorios hasta el más óptimo o muy satisfactorio.
Factores

- Conocimiento del trabajo.
- Calidad del trabajo.
- Relaciones con las personas.
- Estabilidad emotiva.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad analítica.
Ventajas
• El sistema es más amplio en el sentido que las respuestas se
recolectan desde varias perspectivas.
• La Calidad de la información es mejor (la calidad de quienes
responden es más importante que la cantidad).
• Complementa las iniciativas de administración de calidad total al
hacer énfasis en los clientes internos, externos, y en los equipos.
• Puede reducir el sesgo y los prejuicios, ya que la retroinformación
procede de más personas, no sólo de una.

• La retroalimentación de los compañeros y los demás podrá
incentivar el desarrollo del empleado.
Desventajas

• El sistema es más complejo, en términos administrativos, al
combinar todas las respuestas.
• La retroalimentación puede ser intimidatoria y provocar
resentimientos si el empleado siente que quienes respondieron
se "confabularon".
• Quizá haya opiniones en conflicto, aunque puedan ser precisas
desde los respectivos puntos de vista.
• Para funcionar con eficacia, el sistema requiere capacitación.
En el pasado, el hombre ha sido primero, en el futuro, el
sistema debe ser primero... El primer objetivo de todo
buen sistema debe ser el de desarrollar los hombres de
primera clase.
Frederick W. Taylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de DesempeñoElementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Raizza Sansonetti
 
Pag 249
Pag 249Pag 249
Pag 249
Krloz Airam
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Javier Siso
 
Metodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntosMetodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntos
Philip Calderon
 
Evaluación del desempeño ELECTIVA III
Evaluación del desempeño ELECTIVA IIIEvaluación del desempeño ELECTIVA III
Evaluación del desempeño ELECTIVA III
ginetchafardet
 
Elementos necesarios para la evaluacion del desempeño
Elementos necesarios para la evaluacion del desempeñoElementos necesarios para la evaluacion del desempeño
Elementos necesarios para la evaluacion del desempeño
yolimarco1
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
José Antonio Durand Palomino
 
Presentación unidad v diplomado
Presentación unidad v diplomadoPresentación unidad v diplomado
Presentación unidad v diplomado
odaliscaballero1
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
Yarelis Rodriguez
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
Maricarmen Camargo R
 
Expocision metodos de evaluacion
Expocision metodos de evaluacionExpocision metodos de evaluacion
Expocision metodos de evaluacion
FernandaMoralesMoren
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Jorge Jiménez
 
Evaluacion de desempeño. n.r
Evaluacion de desempeño. n.rEvaluacion de desempeño. n.r
Evaluacion de desempeño. n.r
NoeBubbles Rodriguez
 
Metodo decomparacion de pares
Metodo decomparacion de paresMetodo decomparacion de pares
Metodo decomparacion de pares
Juan Herrera
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
okley
 
La evaluación del desempeño1
La evaluación del desempeño1La evaluación del desempeño1
La evaluación del desempeño1
karidie
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
carmen martinez
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Carmen Hevia Medina
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
Karla Hernández
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
norampv
 

La actualidad más candente (20)

Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de DesempeñoElementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
 
Pag 249
Pag 249Pag 249
Pag 249
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Metodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntosMetodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntos
 
Evaluación del desempeño ELECTIVA III
Evaluación del desempeño ELECTIVA IIIEvaluación del desempeño ELECTIVA III
Evaluación del desempeño ELECTIVA III
 
Elementos necesarios para la evaluacion del desempeño
Elementos necesarios para la evaluacion del desempeñoElementos necesarios para la evaluacion del desempeño
Elementos necesarios para la evaluacion del desempeño
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
 
Presentación unidad v diplomado
Presentación unidad v diplomadoPresentación unidad v diplomado
Presentación unidad v diplomado
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
 
Expocision metodos de evaluacion
Expocision metodos de evaluacionExpocision metodos de evaluacion
Expocision metodos de evaluacion
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion de desempeño. n.r
Evaluacion de desempeño. n.rEvaluacion de desempeño. n.r
Evaluacion de desempeño. n.r
 
Metodo decomparacion de pares
Metodo decomparacion de paresMetodo decomparacion de pares
Metodo decomparacion de pares
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
 
La evaluación del desempeño1
La evaluación del desempeño1La evaluación del desempeño1
La evaluación del desempeño1
 
Modelos de decisiones
Modelos de decisionesModelos de decisiones
Modelos de decisiones
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
 

Similar a Electiva control y desempeño

Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
LopezAg
 
Presentación evaluación del desempeño
Presentación evaluación del desempeñoPresentación evaluación del desempeño
Presentación evaluación del desempeño
IsmelysR
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
Cecy Hdez
 
2ª guia personal ii
2ª guia personal ii2ª guia personal ii
2ª guia personal ii
V G
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
Ronald Medrano
 
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Evaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
UTEC
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Universidad del golfo de México Norte
 
Evaluacion del desempeño manuel bolivar
Evaluacion del desempeño manuel bolivarEvaluacion del desempeño manuel bolivar
Evaluacion del desempeño manuel bolivar
manuel bolivar
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
gabinojosenavafernandez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
AleeMeza26
 
Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]
shoeb siddiqui
 
Presentación Evaluación del Desempeño
Presentación Evaluación del DesempeñoPresentación Evaluación del Desempeño
Presentación Evaluación del Desempeño
Nathaly Gonzalez
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
Matheus Nascimento
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
jose sucre
 
Ludcy electiva 3
Ludcy electiva 3Ludcy electiva 3
Ludcy electiva 3
Ludcy
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
gabrielamarcanog
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
yoisy pilar
 

Similar a Electiva control y desempeño (20)

Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Presentación evaluación del desempeño
Presentación evaluación del desempeñoPresentación evaluación del desempeño
Presentación evaluación del desempeño
 
El proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeñoEl proceso de evaluación del desempeño
El proceso de evaluación del desempeño
 
2ª guia personal ii
2ª guia personal ii2ª guia personal ii
2ª guia personal ii
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
 
Evaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
 
Evaluacion del desempeño manuel bolivar
Evaluacion del desempeño manuel bolivarEvaluacion del desempeño manuel bolivar
Evaluacion del desempeño manuel bolivar
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]
 
Presentación Evaluación del Desempeño
Presentación Evaluación del DesempeñoPresentación Evaluación del Desempeño
Presentación Evaluación del Desempeño
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
 
Ludcy electiva 3
Ludcy electiva 3Ludcy electiva 3
Ludcy electiva 3
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 

Más de anibal0193

Gerencia 2
Gerencia 2Gerencia 2
Gerencia 2
anibal0193
 
Diseño de una empresa
Diseño de una empresa Diseño de una empresa
Diseño de una empresa
anibal0193
 
Diagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harina
Diagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harinaDiagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harina
Diagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harina
anibal0193
 
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
anibal0193
 
Control de calidad anibal hernandez 20918403
Control de calidad anibal hernandez 20918403Control de calidad anibal hernandez 20918403
Control de calidad anibal hernandez 20918403
anibal0193
 
Control de calidad anibal hernandez
Control de calidad anibal hernandez Control de calidad anibal hernandez
Control de calidad anibal hernandez
anibal0193
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anibal0193
 

Más de anibal0193 (7)

Gerencia 2
Gerencia 2Gerencia 2
Gerencia 2
 
Diseño de una empresa
Diseño de una empresa Diseño de una empresa
Diseño de una empresa
 
Diagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harina
Diagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harinaDiagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harina
Diagrama de flujos del proceso productivo del maíz para la harina
 
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandezTrabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
 
Control de calidad anibal hernandez 20918403
Control de calidad anibal hernandez 20918403Control de calidad anibal hernandez 20918403
Control de calidad anibal hernandez 20918403
 
Control de calidad anibal hernandez
Control de calidad anibal hernandez Control de calidad anibal hernandez
Control de calidad anibal hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Electiva control y desempeño

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MATURÍN Autor: Br. Hernández Mendoza Aníbal Antonio c.i. 20918403
  • 2. Evaluación de desempeño Consiste en la realización de una comparación de lo realizado durante un período determinado por un empleado contra lo que la organización en la que trabaja considera el desempeño ideal para ese cargo, este ideal lo define la organización y está establecido en la descripción y especificación del cargo. Por lo general, el evaluador suele ser un supervisor o superior que conozca bien el puesto, generalmente el jefe directo
  • 3. Métodos Desde el punto de vista de los métodos y Existen varios métodos tradicionalmente se utilizó y se cada uno de los técnicas, de evaluación del desempeño, continúa cuales presenta ventajas y desventajas y relativa adecuación a utilizando la combinación de enfoques estadísticos con determinados tipos de cualitativos, con énfasis en dimensiones enfoques cargos y situaciones. Pueden utilizarse varios sistemas de evaluación, como también estructurar cada uno de éstos en diversas. un nivel diferente, adecuados al tipo y características de los evaluados y al nivel y características de los evaluadores. Esta adecuación es de vital importancia para el buen funcionamiento del método y para la obtención de los resultados.
  • 4. Métodos • Métodos de escala (escalas gráficas, escalas de puntuación, listas de verificación, escalas de calificación conductual, etc.). • Métodos con acento en la selección de comportamientos que se ajustan a la observación (método de elección forzada u obligatoria). • Métodos basados en registros observacionales, tales como los métodos de investigación o verificación en campo (frases descriptivas, establecimiento de categorías observables, etc.).
  • 5. • Métodos centrados en el registro de acontecimientos críticos o exitosos (método de incidentes críticos, registro de acontecimientos notables). • Métodos con acento en la comparación entre sujetos (por pares, contra el total del grupo, contra tipología exitosa, etc.) o contra estándares (método de puntos comparativos, de evaluación comparativa, de distribución obligatoria).
  • 6. Características • Evalúa el desempeño de las personas mediante factores de evaluación previamente definidos y Para su aplicación se utiliza un formulario de doble graduados. entrada en el cual las líneas horizontales representan los factores de evaluación de desempeño, en tanto que las columnas (verticales) representan los grados de variación de tales factores. • Los factores se seleccionan previamente para definir en cada empleado las cualidades que se intenta evaluar. • Cada factor se define con una descripción sumaria, simple, objetiva, para evitar distorsiones. Por otro lado, en estos factores se dimensiona el desempeño, que van desde los más débiles o insatisfactorios hasta el más óptimo o muy satisfactorio.
  • 7. Factores - Conocimiento del trabajo. - Calidad del trabajo. - Relaciones con las personas. - Estabilidad emotiva. - Capacidad de síntesis. - Capacidad analítica.
  • 8. Ventajas • El sistema es más amplio en el sentido que las respuestas se recolectan desde varias perspectivas. • La Calidad de la información es mejor (la calidad de quienes responden es más importante que la cantidad). • Complementa las iniciativas de administración de calidad total al hacer énfasis en los clientes internos, externos, y en los equipos. • Puede reducir el sesgo y los prejuicios, ya que la retroinformación procede de más personas, no sólo de una. • La retroalimentación de los compañeros y los demás podrá incentivar el desarrollo del empleado.
  • 9. Desventajas • El sistema es más complejo, en términos administrativos, al combinar todas las respuestas. • La retroalimentación puede ser intimidatoria y provocar resentimientos si el empleado siente que quienes respondieron se "confabularon". • Quizá haya opiniones en conflicto, aunque puedan ser precisas desde los respectivos puntos de vista. • Para funcionar con eficacia, el sistema requiere capacitación.
  • 10. En el pasado, el hombre ha sido primero, en el futuro, el sistema debe ser primero... El primer objetivo de todo buen sistema debe ser el de desarrollar los hombres de primera clase. Frederick W. Taylor