SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES
Propedéutico
Curso: Ingeniería de Transito
1
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
Contenido
2
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
Introducción a la Ingeniería de Tránsito.
Elementos del Transito.
Volumen de Transito.
Conteos Volumétricos.
Velocidades.
Niveles de Servicio.
Seguridad Vial.
Conceptos Básicos: De acuerdo a la Vigésimo Segunda
Edición del Diccionario de la Real Academia Española
Tráfico:
1. m. Acción de traficar.
2. m. Circulación de vehículos por calles, caminos, etc.
3.m. Movimiento o tránsito de personas, mercancías,
etc., por cualquier otro medio de transporte.
Transito:
1. m. Acción de transitar.
2.m. Actividad de personas y vehículos que pasan por
una calle, una carretera, etc.
3.m. paso (ǁ sitio por donde se pasa de un lugar a
otro).
3
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
I
I
n
n
t
t
r
r
o
o
d
d
u
u
c
c
c
c
i
i
ó
ó
n
n
a la Ingeniieríía de Transito
• Accidentes
•Congestionamiento
4
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
Entre los principales factores que intervienen el
surgimiento de los problemas de transito tenemos:
I
I
n
n
t
t
r
r
o
o
d
d
u
u
c
c
c
c
i
i
ó
ó
n
n
a la Ingeniieríía de Transito
que nos
• El trazo de las carreteras y calles existentes
• El trazo urbano
• El incremento del parque automotor
Y cuales son los problemas del transito a
referimos:
Factores que pueden incrementar los problemas de
transito:
•Diferentes tipos de vehículos en la misma vía.
Diferentes dimensiones + diferentes velocidades =
accidentes
•Infraestructuras inadecuadas.
En cuanto a características geométricas, cantidad y
estado
•Falta de planificación del tránsito.
Especificaciones insuficientes en vías nuevas
•El automóvil no considerado como una necesidad
pública.
Falta de asimilación por parte del gobierno y del
usuario.
5
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
I
I
n
n
t
t
r
r
o
o
d
d
u
u
c
c
c
c
i
i
ó
ó
n
n
a la Ingeniieríía de Transito
Bases para una solución:
•La ingeniería de tránsito.
•La educación vial.
•Legislación vial y vigilancia policial.
6
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
I
I
n
n
t
t
r
r
o
o
d
d
u
u
c
c
c
c
i
i
ó
ó
n
n
a la Ingeniieríía de Transito
I
I
n
n
t
t
r
r
o
o
d
d
u
u
c
c
c
c
i
i
ó
ó
n
n
a la Ingeniieríía de Transito
7
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
Ingeniero Civil:
aspecto estructural de las obras
Aspecto funcional de las vías
Movimiento de vehículos y peatones.
Ingeniero de Tránsito.
Ingeniería de Tránsito:
"aquella fase de la ingeniería de transporte que tiene
que ver con la planeación, el proyecto geométrico y la
operación del tránsito por calles y carreteras, sus
redes, terminales, tierras adyacentes y su relación con
otros modos de transporte”
Los elementos básicos que componen la Ingeniería de
Tránsito son:
•El Usuario: conductores, peatones, ciclistas y
pasajeros.
•El Vehículo: privado, público y comercial.
•La Vía: calles y carreteras.
•Los Dispositivos de Control: marcas, señales y
semáforos.
•El medio ambiente general.
8
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
E
E
l
l
e
e
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
s
s
B
B
á
á
s
s
i
i
c
c
o
o
s
s
de la Ing.. de Transiito
El Usuario:
•El Peatón:
• La población en general
• El mas vulnerable
• Muertos en accidentes de tránsito – una cifra muy alta
• No cruzan en las zonas indicadas
• No existe señalización adecuada
• Falta de cortesía de los conductores
Para el tránsito de peatones, al igual que el de vehículos, se
puede establecer un “nivel de servicio”.
9
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
E
E
l
l
e
e
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
s
s
B
B
á
á
s
s
i
i
c
c
o
o
s
s
de la Ing.. de Transiito
E
E
l
l
e
e
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
s
s
B
B
á
á
s
s
i
i
c
c
o
o
s
s
de la Ing.. de Transiito
1
0
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
ambiental
El Usuario:
•Ciclistas:
• Actividades de recreación, trabajo, compras o estudio
• Se desplazan sobre facilidades exclusivas para el
tránsito vehicular o peatonal
• Vulnerables a factores como:
• la accidentalidad producida por la interacción con
vehículos motorizados
• Inseguridad
• Geografía y topografía tortuosa
• Medio ambiente adverso
Crecimiento de las Sistemas de transporte
ciudades y el aumento alternativos que
de la contaminación utilicen medios no
motorizados
El Usuario:
•Conductor:
• Por lo general, el que conduce un vehículo conoce el
mecanismo, sabe lo que es el volante, las velocidades,
el freno, etc.
• Pero desconoce las limitaciones, la potencialidad del
vehículo y carece de destreza para mezclarlo en la
corriente de tránsito.
1
1
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
E
E
l
l
e
e
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
s
s
B
B
á
á
s
s
i
i
c
c
o
o
s
s
de la Ing.. de Transiito
“El vehículo , sin la previa preparación del
individuo a través de la educación vial, ha
sido convertido en un arma homicida”
El Vehículo:
•La relación de habitantes por vehículos es un indicador del
progreso de un País, tanto en lo relacionado al transporte
como a su economía en general.
1
2
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
E
E
l
l
e
e
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
s
s
B
B
á
á
s
s
i
i
c
c
o
o
s
s
de la Ing.. de Transiito
País Vehículos
Densidad
(veh/1000 hab.)
Guatemala 1,537,669 118.3
Honduras 786,000 103
El Salvador 649,000 92
Nicaragua 395,000 68
Costa Rica 1,280,000 305
Panamá 517,000 157
Republica Dominicana 2,291,907 241
Fuente: Revista SUMMA Edición 171 (elaboración propia)
El Vehículo: Clasificación
•En general los vehículos se clasifican en
• vehículos ligeros, son vehículos de pasajeros y/o carga,
que tienen dos ejes y cuatro ruedas.
• vehículos pesados, son unidades destinadas al
transporte masivo de pasajeros o carga, de dos o mas
ejes y de seis o mas ruedas
• Vehículos especiales
E
E
l
l
e
e
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
s
s
B
B
á
á
s
s
i
i
c
c
o
o
s
s
de la Ing.. de Transiito
1
3
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009
Las Vías (Sistema Vial):
•Uno de los patrimonios mas valiosos con el que cuenta
cualquier país es su infraestructura y en particular la del
sistema vial, por lo que su magnitud y calidad representa uno
de los indicadores del grado de desarrollo del mismo.
E
E
l
l
e
e
m
m
e
e
n
n
t
t
o
o
s
s
B
B
á
á
s
s
i
i
c
c
o
o
s
s
de la Ing.. de Transiito
•Dentro de un criterio amplio de planificación la red vial se
debe se debe clasificar de tal manera que se puedan fijar
funciones específicas a las diferentes vías.
1
4
MSc. Ing. Douglas Méndez T.
Abril 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
Sergio Navarro Hudiel
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
Juan David Posada
 
Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
DenisseDGC
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
german balza
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Alvaro Bastidas
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
saiacristhianleonardo
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
jenry avalos
 
Transporte público 1
Transporte público 1Transporte público 1
Transporte público 1
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.
ana sanchez
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
erika acuña noriega
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
Andrea Hernandez
 
Electiva conclusiones
Electiva conclusionesElectiva conclusiones
Electiva conclusiones
Sara Ines Briceno Torres
 
Conceptos de trafico
Conceptos de traficoConceptos de trafico
Conceptos de trafico
Emerson Miranda Salgado
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
WashingtonYamelQM
 
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de TránsitoAspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Lisbeth Padilla
 
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
jormary guarema
 
ANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMA
ANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMAANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMA
ANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMA
CLEIDI VEGA
 
Sistema transporte Lima y Callao
Sistema transporte Lima y CallaoSistema transporte Lima y Callao
Sistema transporte Lima y Callao
Fernando uchuypoma montes
 

La actualidad más candente (20)

Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
 
Ensayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transitoEnsayo de ingenieria del transito
Ensayo de ingenieria del transito
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
 
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
Diapositiva n _01.pptx_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2001
 
Transporte público 1
Transporte público 1Transporte público 1
Transporte público 1
 
Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.Ingenieria de transito.
Ingenieria de transito.
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
 
Ensayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transitoEnsayo ingenieria de transito
Ensayo ingenieria de transito
 
Electiva conclusiones
Electiva conclusionesElectiva conclusiones
Electiva conclusiones
 
Conceptos de trafico
Conceptos de traficoConceptos de trafico
Conceptos de trafico
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de TránsitoAspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
 
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
 
ANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMA
ANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMAANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMA
ANALISIS DE TRANSPORTE EN LIMA
 
Sistema transporte Lima y Callao
Sistema transporte Lima y CallaoSistema transporte Lima y Callao
Sistema transporte Lima y Callao
 

Similar a Elementos del-transito-convertido

Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdfSEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
certificadosvarios20
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptxCurso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
SorianoMAx
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
ING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptxING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptx
alexHuanca14
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
DeyliJaraCuba
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ingManual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Miguel Rojas
 
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdfCurso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
MinaArreola
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
Fernanda Ayala
 
Articulo darmin montel
Articulo darmin montelArticulo darmin montel
Articulo darmin montel
fidias diaz
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
Fernando Aries
 
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industriaTransportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
reduaplay
 
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena FournierImpacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Vias Vida Silvestre
 
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxicoActividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
cynthiagonzalez248894
 
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestreGta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Allan Angulo
 
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Alexandra Quiñones R
 
Reflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de TransitoReflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de Transito
Juan Carlos Bonyorni
 

Similar a Elementos del-transito-convertido (20)

Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdfSEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptxCurso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
ING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptxING TRANSPOR 3.pptx
ING TRANSPOR 3.pptx
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ingManual de estudio definitivo de una carretera ing
Manual de estudio definitivo de una carretera ing
 
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdfCurso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011  131 PP.pdf.pdf
Curso Perito en Accidentes de Transito Luis Lansa 2011 131 PP.pdf.pdf
 
Electiva3
Electiva3Electiva3
Electiva3
 
Articulo darmin montel
Articulo darmin montelArticulo darmin montel
Articulo darmin montel
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
 
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industriaTransportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
 
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena FournierImpacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
Impacto de la Red de Carreteras del Proyecto Mesoamerica-Maria Elena Fournier
 
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxicoActividad 8. normatividad del transporte en méxico
Actividad 8. normatividad del transporte en méxico
 
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestreGta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
Gta 3 vias y carreteras setimo ii semestre
 
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
Parámetros del Tránsito: Cuadro Explicativo.
 
Reflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de TransitoReflexiones Ingeniería de Transito
Reflexiones Ingeniería de Transito
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Elementos del-transito-convertido

  • 1. MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico Curso: Ingeniería de Transito 1 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009
  • 2. Contenido 2 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 Introducción a la Ingeniería de Tránsito. Elementos del Transito. Volumen de Transito. Conteos Volumétricos. Velocidades. Niveles de Servicio. Seguridad Vial.
  • 3. Conceptos Básicos: De acuerdo a la Vigésimo Segunda Edición del Diccionario de la Real Academia Española Tráfico: 1. m. Acción de traficar. 2. m. Circulación de vehículos por calles, caminos, etc. 3.m. Movimiento o tránsito de personas, mercancías, etc., por cualquier otro medio de transporte. Transito: 1. m. Acción de transitar. 2.m. Actividad de personas y vehículos que pasan por una calle, una carretera, etc. 3.m. paso (ǁ sitio por donde se pasa de un lugar a otro). 3 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 I I n n t t r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n a la Ingeniieríía de Transito
  • 4. • Accidentes •Congestionamiento 4 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 Entre los principales factores que intervienen el surgimiento de los problemas de transito tenemos: I I n n t t r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n a la Ingeniieríía de Transito que nos • El trazo de las carreteras y calles existentes • El trazo urbano • El incremento del parque automotor Y cuales son los problemas del transito a referimos:
  • 5. Factores que pueden incrementar los problemas de transito: •Diferentes tipos de vehículos en la misma vía. Diferentes dimensiones + diferentes velocidades = accidentes •Infraestructuras inadecuadas. En cuanto a características geométricas, cantidad y estado •Falta de planificación del tránsito. Especificaciones insuficientes en vías nuevas •El automóvil no considerado como una necesidad pública. Falta de asimilación por parte del gobierno y del usuario. 5 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 I I n n t t r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n a la Ingeniieríía de Transito
  • 6. Bases para una solución: •La ingeniería de tránsito. •La educación vial. •Legislación vial y vigilancia policial. 6 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 I I n n t t r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n a la Ingeniieríía de Transito
  • 7. I I n n t t r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n a la Ingeniieríía de Transito 7 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 Ingeniero Civil: aspecto estructural de las obras Aspecto funcional de las vías Movimiento de vehículos y peatones. Ingeniero de Tránsito. Ingeniería de Tránsito: "aquella fase de la ingeniería de transporte que tiene que ver con la planeación, el proyecto geométrico y la operación del tránsito por calles y carreteras, sus redes, terminales, tierras adyacentes y su relación con otros modos de transporte”
  • 8. Los elementos básicos que componen la Ingeniería de Tránsito son: •El Usuario: conductores, peatones, ciclistas y pasajeros. •El Vehículo: privado, público y comercial. •La Vía: calles y carreteras. •Los Dispositivos de Control: marcas, señales y semáforos. •El medio ambiente general. 8 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 E E l l e e m m e e n n t t o o s s B B á á s s i i c c o o s s de la Ing.. de Transiito
  • 9. El Usuario: •El Peatón: • La población en general • El mas vulnerable • Muertos en accidentes de tránsito – una cifra muy alta • No cruzan en las zonas indicadas • No existe señalización adecuada • Falta de cortesía de los conductores Para el tránsito de peatones, al igual que el de vehículos, se puede establecer un “nivel de servicio”. 9 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 E E l l e e m m e e n n t t o o s s B B á á s s i i c c o o s s de la Ing.. de Transiito
  • 10. E E l l e e m m e e n n t t o o s s B B á á s s i i c c o o s s de la Ing.. de Transiito 1 0 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 ambiental El Usuario: •Ciclistas: • Actividades de recreación, trabajo, compras o estudio • Se desplazan sobre facilidades exclusivas para el tránsito vehicular o peatonal • Vulnerables a factores como: • la accidentalidad producida por la interacción con vehículos motorizados • Inseguridad • Geografía y topografía tortuosa • Medio ambiente adverso Crecimiento de las Sistemas de transporte ciudades y el aumento alternativos que de la contaminación utilicen medios no motorizados
  • 11. El Usuario: •Conductor: • Por lo general, el que conduce un vehículo conoce el mecanismo, sabe lo que es el volante, las velocidades, el freno, etc. • Pero desconoce las limitaciones, la potencialidad del vehículo y carece de destreza para mezclarlo en la corriente de tránsito. 1 1 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 E E l l e e m m e e n n t t o o s s B B á á s s i i c c o o s s de la Ing.. de Transiito “El vehículo , sin la previa preparación del individuo a través de la educación vial, ha sido convertido en un arma homicida”
  • 12. El Vehículo: •La relación de habitantes por vehículos es un indicador del progreso de un País, tanto en lo relacionado al transporte como a su economía en general. 1 2 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009 E E l l e e m m e e n n t t o o s s B B á á s s i i c c o o s s de la Ing.. de Transiito País Vehículos Densidad (veh/1000 hab.) Guatemala 1,537,669 118.3 Honduras 786,000 103 El Salvador 649,000 92 Nicaragua 395,000 68 Costa Rica 1,280,000 305 Panamá 517,000 157 Republica Dominicana 2,291,907 241 Fuente: Revista SUMMA Edición 171 (elaboración propia)
  • 13. El Vehículo: Clasificación •En general los vehículos se clasifican en • vehículos ligeros, son vehículos de pasajeros y/o carga, que tienen dos ejes y cuatro ruedas. • vehículos pesados, son unidades destinadas al transporte masivo de pasajeros o carga, de dos o mas ejes y de seis o mas ruedas • Vehículos especiales E E l l e e m m e e n n t t o o s s B B á á s s i i c c o o s s de la Ing.. de Transiito 1 3 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009
  • 14. Las Vías (Sistema Vial): •Uno de los patrimonios mas valiosos con el que cuenta cualquier país es su infraestructura y en particular la del sistema vial, por lo que su magnitud y calidad representa uno de los indicadores del grado de desarrollo del mismo. E E l l e e m m e e n n t t o o s s B B á á s s i i c c o o s s de la Ing.. de Transiito •Dentro de un criterio amplio de planificación la red vial se debe se debe clasificar de tal manera que se puedan fijar funciones específicas a las diferentes vías. 1 4 MSc. Ing. Douglas Méndez T. Abril 2009