SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
Profesora:
Villahermosa Oliannys Bachilleres:
Barreto Diana. CI: 20.634.273
Carreño Carla. CI: 20.113.125
Marin Andrea.CI:23.516.791
Martínez Yirsi. CI: 23.522.199
Muños Mercedes. CI: 23.532.111
Rivero Rosmigd .CI: 20.633.635
PUERTO LA CRUZ, 14 DE ABRIL DE 2015
TRANSPORTE
Se refiere al movimiento de
personas y bienes de un sitio a otro en
forma eficiente y segura.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
DE TRANSPORTE
Transporte de carretero
Son todos aquellos cuyo desempeño se realiza
sobre la Tierra. Es decir, que se desplazan sobre
la superficie terrestre. Por lo tanto, se trata de
medios que pueden ser mecánicos o a motor.
TIPO DE TRANSPORTE CARRETERO
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
DE TRANSPORTE
Transporte ferroviario
Transporte interior terrestre de la
mercancía en camión o ferrocarril desde el
almacén del exportador al puerto de origen.
TIPO DE TRANSPORTE FERROVIARIO
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
DE TRANSPORTE
Transportes marítimos
Este tipo de transportes se desplazan,
evidentemente, en medios acuáticos o cuerpos de
agua. Uno de sus grandes problemas es que suelen
ser mucho más lentos que otros tipos de
transportación, además de estar sujetos a las
inclemencias del tiempo.
TIPO DE TRANSPORTE MARITIMO
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
DE TRANSPORTE
Transporte aéreo
Son los medios de transporte que se desplazan por el
aire. En este caso, los aparatos deben tener ciertas
características que les permitan volar . Tal es el caso de
los aviones, pero también los globos aerostáticos o los
zeppelíns.
TIPO DE TRANSPORTE AÉREO
TIPO DE TRANSPORTE DE FLUJO CONTINUO
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
DE TRANSPORTE
Transporte de flujo continúo
El sistema de flujo continúo o de propulsión estacionaria
comprende aquellos sistemas en los cuales la “ruta” de
transporte canaliza y dirige el tránsito y
la fuerza propulsora la proporcionan una o varias fuentes
de energía intermedia y estacionaria.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
DE TRANSPORTE
Transporte no motorizado
Son los desplazamientos a pie , es el medio de transporte
cuyos impactos es más irrelevante, al igual que su costo
económico, beneficioso para la salud física y mental de las
personas que lo practican.
TIPO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO
CLASIFICACION DE TRANSPORTE
Transporte de pasajeros, transporte de carga.
Transporte urbano, transporte interurbano.
CLASIFICACION DE TRANSPORTE
Transporte Publico
Transporte Privado
Transporte Escolar
Una
infraestructura
Vehículo Unos
servicios
COMPONENTES DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE
Un operador
de transporte
Para lograr llevar a cabo la acción de transporte
se requieren varios elementos, que interactuando
entre sí, permiten que se lleve a cabo:
ELEMENTOS, QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ, PARA LA
PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Y SUS BENEFICIOS
La infraestructura
El vehículo o móvil
El operador de transporte
Las normas y leyes
NECESIDAD DE LA COMUNICACIÓN
CLASIFICACIÓN VÍAL. ADMINISTRATIVA.
Característica. Troncales. Locales. Ramales. Subramales.
Velocidad máxima. 60 - 120 40 - 60 40 - 60 40 - 60
Tipo de transito.
Locomoción colectiva y
automóviles.
Flujo de automóviles, con
porcentaje reducido de
vehículos pesados
Flujo de automóviles y
vehículos a tracción
animal y humana.
Flujo de automóviles y
vehículos a tracción
animal y humana
Número de carriles. 2 -4 carriles. 2 carriles. 2 carriles. 2 carriles.
Ancho de carriles. 3,5 mts aproximadamente. 3,5 mts aproximadamente.
3,5 mts aproximadamente
más sobreancho
3,5 mts aproximadamente.
Calzadas. Una o dos calzadas. Una calzada. Única calzada. Única calzada.
Actividad peatonal. Limitada. Permitida. Permitida. Permitida.
Control de acceso. Acceso total. Alto nivel de acceso. Acceso parcial. Acceso parcial.
Conexión o rango. Nacional o estadal. Estadal. Estadal o local. Local.
CLASIFICACION VIAL
CLASIFICACIÓN VÍAL. FUNCIONAL.
Característica. Arterial. Colectora. Local.
Velocidad máxima. 40 - 60 40 - 60 40 - 60
Tipo de transito.
Todo tipo de vehículos (con porcentaje
reducido de vehículos pesados).
Todo tipo de transito.
Fluyen automóviles y vehículos de
tracción animal y humana, excepto
locomoción colectiva.
Número de carriles. 2-3 carriles por sentido. 2-4 carriles 2 carriles.
Ancho de carriles. 3,5 mts. 3,5 mts. 3,5 mts.
Calzadas. Una o más calzadas. Una o más calzadas. Única calzada
Actividad peatonal. Limitado. Limitado. Permitido en su calzada.
Control de acceso.
Parcial o ausencia total de control de
acceso.
Con acceso a terrenos y/o
propiedades colindales.
Alto grado de acceso.
Conexión o rango. Local. Local. Local.
CLASIFICACION VIAL
CLASIFICACIÓN VÍAL. GEOMETRÍA.
Característica. Autopista. Vía expresa. Carreteras.
Velocidad máxima. 90 - 120 90 - 120 90 - 120
Tipo de transito. Todo tipo de transito. Todo tipo de transito. Todo tipo de transito.
Número de carriles. 2-4 carriles por sentido. 3 carriles por sentido. 2 o más carriles.
Ancho de carriles. 3,5 mts aproximadamente. 3,5 mts. 3,5 mts.
Calzadas. Dos o más calzadas. Una a dos calzadas. Una a dos calzadas.
Actividad peatonal. No se permite. No se permite. No se permite.
Control de acceso. Sin acceso. Acceso parcial. Acceso total.
Conexión o rango. Estadal. Local. Local.
CLASIFICACION VIAL
PLANIFICACION DE TRANSPORTE
Es un proceso metodológico orientado a racionalizar decisiones y establecer
estrategias para alcanzar objetivos propuestos, lograr metas, evitar las
improvisaciones y prevenir el despilfarro de los recursos disponibles.
El proceso de
planificación
de los
trasporte
Generación de
alternativas.
Clasificación de las
vías y asignación de
la característica de
diseño.
Confrontación entre
las ofertas (capacidad
de la vía) y la demanda
(población número de
viajes).
Justificación económica
de los proyectos y
ubicación de los
mismos dentro de los
planes nacionales de
prioridad.
Se desea estudiar la Av. Américo Vespucio ubicada entre los Municipios Diego
Bautista Urbaneja y Juan Antonio Sotillo, Estado Anzoátegui, Venezuela, la cual
mide aproximadamente 2.30 kilómetros, partiendo de la redoma de Playa Lído
hasta el retorno de la Marina Américo Vespucio, teniendo como características
físicas una divisoria central de 3.4 m, cuatro canales de circulación (dos para
cada sentido) de 3m cada uno y cuneta a ambos lados de la vía de 0.70m cada
una.
CASO VIAL
CASO VIAL
Canales 3 m c/u
Divisoria 3.4 m
Cuneta 0.70 m c/u
Cuneta 0.70 m c/u
CASO VIAL
Clasificación administrativa
Clasificación Funcional
Clasificación Geométrica
Tipo de vehículo que circula
CASO VIAL
Transporte grupo 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carreteraTema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carretera
pacogeohistoria
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Alexandra Quiñones R
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Semana 2 camino y sus caracteristicas - curso virtual
Semana 2   camino y sus caracteristicas - curso virtualSemana 2   camino y sus caracteristicas - curso virtual
Semana 2 camino y sus caracteristicas - curso virtual
Pablo Diaz
 
Estudio de-estacionamiento (1)
Estudio de-estacionamiento (1)Estudio de-estacionamiento (1)
Estudio de-estacionamiento (1)
palacioslw
 
Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
Freddy Artigas
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitonqr26
 
Demanda de trasporte
Demanda de trasporteDemanda de trasporte
Demanda de trasporte
VirtualEsumer
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
Sergio Navarro Hudiel
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
DenisseDGC
 

La actualidad más candente (20)

Aforo
AforoAforo
Aforo
 
Tema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carreteraTema 8 3-1 transporte por carretera
Tema 8 3-1 transporte por carretera
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las interseccionesCapacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
 
Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Tipos de vias
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Semana 2 camino y sus caracteristicas - curso virtual
Semana 2   camino y sus caracteristicas - curso virtualSemana 2   camino y sus caracteristicas - curso virtual
Semana 2 camino y sus caracteristicas - curso virtual
 
Estudio de-estacionamiento (1)
Estudio de-estacionamiento (1)Estudio de-estacionamiento (1)
Estudio de-estacionamiento (1)
 
Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsito
 
Demanda de trasporte
Demanda de trasporteDemanda de trasporte
Demanda de trasporte
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
VIAS - El diseño geometrico
VIAS - El diseño geometricoVIAS - El diseño geometrico
VIAS - El diseño geometrico
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
57424960 volumen-de-transito-resumen
57424960 volumen-de-transito-resumen57424960 volumen-de-transito-resumen
57424960 volumen-de-transito-resumen
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
 
Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
 

Similar a Transporte grupo 4

Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
saiacristhianleonardo
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
DeyliJaraCuba
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3John Orellana
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Informe de diseños viales
Informe de diseños vialesInforme de diseños viales
Informe de diseños viales
jesus Vergara Huamanñahui
 
Poyectodeaula 131014162418-phpapp02
Poyectodeaula 131014162418-phpapp02Poyectodeaula 131014162418-phpapp02
Poyectodeaula 131014162418-phpapp02
JuliethMarimon
 
Electiva conclusiones
Electiva conclusionesElectiva conclusiones
Electiva conclusiones
Sara Ines Briceno Torres
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Sierra Francisco Justo
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Sierra Francisco Justo
 
Poyecto de aula
Poyecto de aulaPoyecto de aula
Poyecto de aula
Arlington Jr Roa
 
Poyecto de aula
Poyecto de aulaPoyecto de aula
Poyecto de aula
lauracontrerasvides
 
Ideas claves unidad 3
Ideas claves unidad 3Ideas claves unidad 3
Ideas claves unidad 3
JavierFrere1
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
Flor hurtado
 
Tipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporteTipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporte
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 

Similar a Transporte grupo 4 (20)

Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
 
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñanEnsayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan
 
SESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptxSESION 1 (1).pptx
SESION 1 (1).pptx
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 
Poyecto de aula
Poyecto de aulaPoyecto de aula
Poyecto de aula
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
 
Informe de diseños viales
Informe de diseños vialesInforme de diseños viales
Informe de diseños viales
 
Poyectodeaula 131014162418-phpapp02
Poyectodeaula 131014162418-phpapp02Poyectodeaula 131014162418-phpapp02
Poyectodeaula 131014162418-phpapp02
 
Electiva conclusiones
Electiva conclusionesElectiva conclusiones
Electiva conclusiones
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
 
Poyecto de aula
Poyecto de aulaPoyecto de aula
Poyecto de aula
 
Poyecto de aula
Poyecto de aulaPoyecto de aula
Poyecto de aula
 
Ideas claves unidad 3
Ideas claves unidad 3Ideas claves unidad 3
Ideas claves unidad 3
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
 
Tipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporteTipos de empresas en el transporte
Tipos de empresas en el transporte
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 

Más de Oliannys Villahermosa

Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Economia grupo 4
Economia grupo 4Economia grupo 4
Economia grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
Economia grupo 2
Economia grupo 2Economia grupo 2
Economia grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Economia grupo 1
Economia grupo 1Economia grupo 1
Economia grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Transporte grupo 3
Transporte grupo 3Transporte grupo 3
Transporte grupo 3
Oliannys Villahermosa
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Transito grupo 3
Transito grupo 3Transito grupo 3
Transito grupo 3
Oliannys Villahermosa
 
Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Economia grupo 4
Economia grupo 4Economia grupo 4
Economia grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
Economia grupo 2
Economia grupo 2Economia grupo 2
Economia grupo 2
Oliannys Villahermosa
 
Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Gestión de capital humano
Gestión de capital humanoGestión de capital humano
Gestión de capital humano
Oliannys Villahermosa
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
Oliannys Villahermosa
 
Infografia de Silvana De Salvo
Infografia de Silvana De SalvoInfografia de Silvana De Salvo
Infografia de Silvana De Salvo
Oliannys Villahermosa
 
Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.
Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.
Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.
Oliannys Villahermosa
 
Capital Humano por Oliannys Villahermosa
Capital Humano por Oliannys VillahermosaCapital Humano por Oliannys Villahermosa
Capital Humano por Oliannys Villahermosa
Oliannys Villahermosa
 

Más de Oliannys Villahermosa (20)

Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Economia grupo 4
Economia grupo 4Economia grupo 4
Economia grupo 4
 
Economia grupo 2
Economia grupo 2Economia grupo 2
Economia grupo 2
 
Economia grupo 1
Economia grupo 1Economia grupo 1
Economia grupo 1
 
Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1
 
Transporte grupo 3
Transporte grupo 3Transporte grupo 3
Transporte grupo 3
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
 
Transporte grupo 1
Transporte grupo 1Transporte grupo 1
Transporte grupo 1
 
Transito grupo 3
Transito grupo 3Transito grupo 3
Transito grupo 3
 
Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Economia grupo 4
Economia grupo 4Economia grupo 4
Economia grupo 4
 
Economia grupo 2
Economia grupo 2Economia grupo 2
Economia grupo 2
 
Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1
 
Gestión de capital humano
Gestión de capital humanoGestión de capital humano
Gestión de capital humano
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Infografia de Silvana De Salvo
Infografia de Silvana De SalvoInfografia de Silvana De Salvo
Infografia de Silvana De Salvo
 
Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.
Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.
Infografia-Gestión de capital humano por Oliannys Villahermosa.
 
Capital Humano por Oliannys Villahermosa
Capital Humano por Oliannys VillahermosaCapital Humano por Oliannys Villahermosa
Capital Humano por Oliannys Villahermosa
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Transporte grupo 4

  • 1. Transporte UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Profesora: Villahermosa Oliannys Bachilleres: Barreto Diana. CI: 20.634.273 Carreño Carla. CI: 20.113.125 Marin Andrea.CI:23.516.791 Martínez Yirsi. CI: 23.522.199 Muños Mercedes. CI: 23.532.111 Rivero Rosmigd .CI: 20.633.635 PUERTO LA CRUZ, 14 DE ABRIL DE 2015
  • 2. TRANSPORTE Se refiere al movimiento de personas y bienes de un sitio a otro en forma eficiente y segura.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Transporte de carretero Son todos aquellos cuyo desempeño se realiza sobre la Tierra. Es decir, que se desplazan sobre la superficie terrestre. Por lo tanto, se trata de medios que pueden ser mecánicos o a motor. TIPO DE TRANSPORTE CARRETERO
  • 4. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Transporte ferroviario Transporte interior terrestre de la mercancía en camión o ferrocarril desde el almacén del exportador al puerto de origen. TIPO DE TRANSPORTE FERROVIARIO
  • 5. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Transportes marítimos Este tipo de transportes se desplazan, evidentemente, en medios acuáticos o cuerpos de agua. Uno de sus grandes problemas es que suelen ser mucho más lentos que otros tipos de transportación, además de estar sujetos a las inclemencias del tiempo. TIPO DE TRANSPORTE MARITIMO
  • 6. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Transporte aéreo Son los medios de transporte que se desplazan por el aire. En este caso, los aparatos deben tener ciertas características que les permitan volar . Tal es el caso de los aviones, pero también los globos aerostáticos o los zeppelíns. TIPO DE TRANSPORTE AÉREO
  • 7. TIPO DE TRANSPORTE DE FLUJO CONTINUO CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Transporte de flujo continúo El sistema de flujo continúo o de propulsión estacionaria comprende aquellos sistemas en los cuales la “ruta” de transporte canaliza y dirige el tránsito y la fuerza propulsora la proporcionan una o varias fuentes de energía intermedia y estacionaria.
  • 8. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Transporte no motorizado Son los desplazamientos a pie , es el medio de transporte cuyos impactos es más irrelevante, al igual que su costo económico, beneficioso para la salud física y mental de las personas que lo practican. TIPO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO
  • 9. CLASIFICACION DE TRANSPORTE Transporte de pasajeros, transporte de carga. Transporte urbano, transporte interurbano.
  • 10. CLASIFICACION DE TRANSPORTE Transporte Publico Transporte Privado Transporte Escolar
  • 11. Una infraestructura Vehículo Unos servicios COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE Un operador de transporte Para lograr llevar a cabo la acción de transporte se requieren varios elementos, que interactuando entre sí, permiten que se lleve a cabo:
  • 12. ELEMENTOS, QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ, PARA LA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Y SUS BENEFICIOS La infraestructura El vehículo o móvil El operador de transporte Las normas y leyes
  • 13. NECESIDAD DE LA COMUNICACIÓN
  • 14. CLASIFICACIÓN VÍAL. ADMINISTRATIVA. Característica. Troncales. Locales. Ramales. Subramales. Velocidad máxima. 60 - 120 40 - 60 40 - 60 40 - 60 Tipo de transito. Locomoción colectiva y automóviles. Flujo de automóviles, con porcentaje reducido de vehículos pesados Flujo de automóviles y vehículos a tracción animal y humana. Flujo de automóviles y vehículos a tracción animal y humana Número de carriles. 2 -4 carriles. 2 carriles. 2 carriles. 2 carriles. Ancho de carriles. 3,5 mts aproximadamente. 3,5 mts aproximadamente. 3,5 mts aproximadamente más sobreancho 3,5 mts aproximadamente. Calzadas. Una o dos calzadas. Una calzada. Única calzada. Única calzada. Actividad peatonal. Limitada. Permitida. Permitida. Permitida. Control de acceso. Acceso total. Alto nivel de acceso. Acceso parcial. Acceso parcial. Conexión o rango. Nacional o estadal. Estadal. Estadal o local. Local. CLASIFICACION VIAL
  • 15. CLASIFICACIÓN VÍAL. FUNCIONAL. Característica. Arterial. Colectora. Local. Velocidad máxima. 40 - 60 40 - 60 40 - 60 Tipo de transito. Todo tipo de vehículos (con porcentaje reducido de vehículos pesados). Todo tipo de transito. Fluyen automóviles y vehículos de tracción animal y humana, excepto locomoción colectiva. Número de carriles. 2-3 carriles por sentido. 2-4 carriles 2 carriles. Ancho de carriles. 3,5 mts. 3,5 mts. 3,5 mts. Calzadas. Una o más calzadas. Una o más calzadas. Única calzada Actividad peatonal. Limitado. Limitado. Permitido en su calzada. Control de acceso. Parcial o ausencia total de control de acceso. Con acceso a terrenos y/o propiedades colindales. Alto grado de acceso. Conexión o rango. Local. Local. Local. CLASIFICACION VIAL
  • 16. CLASIFICACIÓN VÍAL. GEOMETRÍA. Característica. Autopista. Vía expresa. Carreteras. Velocidad máxima. 90 - 120 90 - 120 90 - 120 Tipo de transito. Todo tipo de transito. Todo tipo de transito. Todo tipo de transito. Número de carriles. 2-4 carriles por sentido. 3 carriles por sentido. 2 o más carriles. Ancho de carriles. 3,5 mts aproximadamente. 3,5 mts. 3,5 mts. Calzadas. Dos o más calzadas. Una a dos calzadas. Una a dos calzadas. Actividad peatonal. No se permite. No se permite. No se permite. Control de acceso. Sin acceso. Acceso parcial. Acceso total. Conexión o rango. Estadal. Local. Local. CLASIFICACION VIAL
  • 17. PLANIFICACION DE TRANSPORTE Es un proceso metodológico orientado a racionalizar decisiones y establecer estrategias para alcanzar objetivos propuestos, lograr metas, evitar las improvisaciones y prevenir el despilfarro de los recursos disponibles.
  • 18. El proceso de planificación de los trasporte Generación de alternativas. Clasificación de las vías y asignación de la característica de diseño. Confrontación entre las ofertas (capacidad de la vía) y la demanda (población número de viajes). Justificación económica de los proyectos y ubicación de los mismos dentro de los planes nacionales de prioridad.
  • 19. Se desea estudiar la Av. Américo Vespucio ubicada entre los Municipios Diego Bautista Urbaneja y Juan Antonio Sotillo, Estado Anzoátegui, Venezuela, la cual mide aproximadamente 2.30 kilómetros, partiendo de la redoma de Playa Lído hasta el retorno de la Marina Américo Vespucio, teniendo como características físicas una divisoria central de 3.4 m, cuatro canales de circulación (dos para cada sentido) de 3m cada uno y cuneta a ambos lados de la vía de 0.70m cada una. CASO VIAL
  • 21. Canales 3 m c/u Divisoria 3.4 m Cuneta 0.70 m c/u Cuneta 0.70 m c/u CASO VIAL
  • 22. Clasificación administrativa Clasificación Funcional Clasificación Geométrica Tipo de vehículo que circula CASO VIAL