SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro
Armijo
MARCO TEORICO Y
MODELO TEORICO DE LA
INVESTIACION
ASIGNATURA:
INVESTIGACION II
Pedro
Armijo
MARCO
TEORICO
Descripción de los elementos teóricos
planteados por uno y/o por diferentes
autores y que permiten al investigador
fundamentar su proceso de
investigación.
Pedro
Armijo
Pedro
Armijo
MARCO
TEORICOEl marco teórico tiene dos aspectos diferentes.
► Por una parte, permite ubicar el tema
objeto de investigación dentro del conjunto
de las teorías existentes con el propósito de
precisar en que corriente de pensamiento
se inscribe y en que medida significa algo
nuevo o complementario.
► Por otro lado, el marco teórico es una
descripción detallada de cada uno de los
elementos de la teoría que serán
directamente utilizados en el desarrollo de
la investigación. También incluye las
relaciones mas significativas que se dan
entre esos elementos teóricos
Pedro
Armijo
Algunos ejemplos:
Pedro
Armijo
Ayuda a
prevenir
errores que
se han
cometido en
otros
estudios.
Orienta
sobre como
habrá de
llevarse a
cabo el
estudio (al
acudir a los
antecedente
s).
Amplia el
horizonte
del estudio y
guía al
investigador.
Conduce al
establecimie
nto de
hipótesis o
afirmaciones
que más
tarde habrán
de
someterse a
Inspira
nuevas
líneas y
áreas de
investigación
.
Proporciona
de un marco
de referencia
para
interpretar
los
resultados
de estudio.
decidir sobre
los datos
que serán
captados y
cuales son
las técnicas
de
recolección
mas
apropiada.
Algunas de las funciones del
marco teórico son:
Pedro
Armijo
Proporciona un
sistema para
clasificar los datos
recolectados
Orienta al
investigador en la
descripción de la
realidad
observada.
Impide que al
investigador le
pasen inadvertidos
algunos aspectos
sutiles que no
pueden ser
captados a partir
del sentido común
o de la experiencia.
Como se expresa
en forma escrita, es
un documento que
puede ser
sometido a la
critica y puede ser
complementado y
mejorado.
Hace mas
homogéneo el
lenguaje teórico
empleado y unifica
los criterios y
conceptos básicos
de quienes
participan en la
investigación.
Algunas de las funciones del
marco teórico son:
Pedro
Armijo
ETAPAS QUE COMPRENDELA
ELABORACIÓN DEL MARCO
TEÓRICO
1) La revisión de la
literatura
correspondiente y
2)La adopción de una
teoría o desarrollo de
una perspectiva teórica;
ambas etapas serán
tratadas a continuación.
Pedro
Armijo
TIPOS DE FUENTES DE
INFORMACIÓN O
DOCUMENTACIÓN
1)Primarias
•A)Libros
•B)Publicaciones, periódicos
o revistas científicas.
•C)Monografías científicas
•D)Separatas de artículos y
recorte de diarios.
•E)Archivos públicos y/o
privados
2)Secundarias
•Citas bibliográficas
•Las revistas de resúmenes
•catálogos de bibliotecas,
reseñas, los índices
bibliográficos y los ficheros.
3)Terciarias
•Inicio de la revisión de
literatura
•Obtención(recuperación) de
la lectura
•Consulta de literatura
•Extracción, recopilación y
depuración de la
información de interés en la
literatura.
► Entre estas fuentes,
podemos mencionar
que existen
básicamente tres
tipos de fuentes:
Pedro
Armijo
El marco teórico supone una
identificación de fuentes primarias y
secundarias sobre las cuales se
podrá investigar y diseñar la
investigación propuesta. La lectura
de textos, libros especializados,
revistas, y trabajos anteriores en la
modalidad de tesis de grado son
fundamentales en su formulación.
De igual manera la capacidad de
síntesis y comprensión de textos por
parte del investigador
Pedro
Armijo
criterios para evaluar una
teoría
Capacidad de
descripción, explicación y
predicción
Consistencia
lógica
Perspectiva
Fructificación
Parsimonia
Pedro
Armijo
DEFINICION DE TERMIOS
► Identificar todos los conceptos y términos
que se utilizaran en el desarrollo de la
investigación.
► Expresar e identificar las principales
definiciones que se conozcan y que estén
relacionadas con la investigación (ref.
diccionarios, enciclopedias ,libros revistas
especializadas etc.)
Pedro
Armijo
1-Revise la bibliografía básica con la cual usted a definido el tema y
planteado el problema de investigación.
2-Seleccione la bibliografía más importante de acuerdo con su asesor e inicie
un proceso de lectura que ojalá se traduzca en ficha de lectura, de trabajo
y/o de resúmenes en los cuales se incluyan los aspectos, según los autores
mas relevantes que tienen relación directa con sus objetivos de investigación.
3-Tome las fichas de lectura o resúmenes y ensamble sus resultados de tal
forma que le quede bien redactado, consistente y homogéneo. No olvide
que puede utilizar comillas y señalar las fuentes de cita a pie de página o
comentarios adicionales.
¿CÓMOSE CONSTRUYE
EL MARCO TEORICO?
Para realizar de manera objetiva esta tarea,
no basta con recopilar, organizar, y
sistematizar la información (donde este
último paso generalmente se hace
resumiendo, copiando, y pegando), sino
tener todo un método de trabajo y
analizando detenidamente la información,
haciendo observaciones y, porque no, hasta
interpretaciones y/o discrepancia en
algunos casos, mencionando en dicho
análisis si apoyan o no a la investigación a
realizar, y posteriormente vaciar toda esta
información en un formato de fichas, el tipo
que más se acomode a su modo de trabajo.
Cómo hacer el marco teórico-referencial
Pedro
Armijo
4-Seleccione aquellos términos que van a emplear en su
trabajo y que pueden crear confusión por su empleo en
el trabajo de investigación.
5- Haga una lista de términos e inicie una definición de
los mismos. Para ello recuerde el marco teórico definido
anteriormente o el concepto que usted tiene sobre uno
de los términos empleados en la investigación.
6-Escriba en forma de glosario cada uno de los términos
que considere necesarios teniendo en cuenta su
concepto personal o el del autor; en el último, caso
señalado en la cita a pie de página la fuente respectiva.
-Ya tiene su marco-teórico-conceptual-referencial a
utilizar en su trabajo.
¿CÓMOSE CONSTRUYE EL MARCO TEORICO?
Para formular el marco de referencia
primero hay que definir el marco
teórico.
Para hacer el marco conceptual
proceda así:
Pedro
Armijo
MODELO
TEORICO
Una vez desarrollado el marco teórico,
es posible integrar el modelo teórico
gráfico resultante del mismo. En un
planteamiento deductivo, el modelo
refleja las relaciones entre las variables
que integran el marco teórico
Pedro
Armijo
El propósito del modelo es
clarificar un fenómeno de la
vida real; lo que hace
necesaria alguna
simplificación para un
entendimiento fácil y claro.
Es una versión simplificada de
una realidad más compleja; el
grado de simplificación varía
de acuerdo a la explicación
que se busca.
¿QUÉ ES UN MODELO?
Un modelo es considerado como
una representación simplificada de
la realidad que refleja los
componentes principales de la
misma e indica cómo se
interrelacionan éstos. Un modelo
implica un proceso de abstracción
para identificar los elementos
clave de una realidad y poder
interpretarla mediante dicha
simplificación (Oxenfeldt, 1985). .
Pedro
Armijo
LA RELACIÓN
ENTRE TEORÍAS
Y MODELOS
► En términos técnicos todas las teorías son
modelos porque son una abstracción de la
realidad; sin embargo, algunos modelos no
son teorías.
► El término “modelo” se aplica en forma
más amplia.
► Las teorías tienen un significado más claro
y definido, aunque también asumen
diversas formas. En general, las teorías
expresan una relación entre dos o más
variables en circunstancias definidas con
cuidado.
Pedro
Armijo
El modelo causa-efecto y los tipos de variables que
lo integran.
El modelo teórico representa las
relaciones entre las características
del objeto de estudio, las cuales
se encuentran en el plano de la
observación
La manera de identificar esas
características es mediante un
constructo o variable, ya que una
variable se refiere a los atributos
de entidades
Los atributos de una variable
típicamente pueden variar en dos
o más categorías o también
pueden presentar una variación
continua.
En el modelo teórico, además de los aspectos
relacionados con la medición/observación, las variables
presentan otra característica fundamental: el orden
temporal para establecer la relación causa-efecto.
Pedro
Armijo
Tipos de variables
Las variables independientes son
las que se considera que
probablemente causen, influencien o
afecten los resultados de otras
variables.
Las variables moderadoras tienen
como característica modificar la
relación entre una variable
independiente y una dependiente.
Las variables de control
generalmente provienen de
características demográficas y se
convierten en un tipo especial de
variable independiente porque
pueden tener alguna influencia en la
variable dependiente.
Por lo tanto, el diseño del modelo gráfico teórico
comienza identificando las variables propuestas
para el estudio (independientes, mediadoras,
dependientes y de control).
Las variables se acomodan y ordenan de
izquierda a derecha en el modelo gráfico,
iniciando con la variable independiente, seguida
de la variable dependiente.
Pedro
Armijo
CONCLUSION
Cabe mencionar que el construir el marco teórico
referencial es todo un arte, en el cual no debe realizarse
una corta-pega de cada cita o resumen de lo que se cita
en cada fuente bibliográfica –lo que casi todos hacemos-
quedando un pegote o“Frankestein” que no sirve de
mucho en las investigaciones realizadas, sino que lo que
aporta en la investigación es una profunda reflexión hecha
a las fuentes bibliográficas revisadas sobre el problema
planteado, sus hipótesis y método, para así ver el apoyo
que da a nuestra investigación. Posteriormente se debe
realizar un análisis y se debe expresar con nuestras propias
palabras, así como la forma de apoyo o aporte que se da a
cada parte del trabajo
Pedro
Armijo
Referencias
Anderson,J.;H.B. Durston y M. Poole(1993). Redacción de tesis y trabajos escolares. Diana. México.174pp.
Bavarescode Prieto, A.M. (1979). Las técnicas de la investigación. Manual para la elaboración de tesis, monografías e
informes. 4ª ed. Grupo Editorial Iberoamericana. Ohio, USA. P.3-40
Black,J.A. and D.J. Champion (1976). Method and issues in social research. John Wiley&Sons. Nueva York. P. 25-76
Ferman,G.S. y J.Levin(1979). Investigación en Ciencias Sociales. Limusa. México. P.64-80
Hernández S.R.; C.C. Fernández y L.P. Baptista (1991). Metodología de la investigación de la investigación. McGraw-
Hill. México. 505pp.
Hochman, E. Y M. Montero (1991). Técnicas de investigación documental. Trillas. México.88pp
Schmelke,C. (1991). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis).Colección de
Textos Universitarios en Ciencias Sociales. Editorial Harla. México. P.1-65.
Mendoza, J. (2012). La teoría en la investigación científica: Marco teórico, modelos y medición p, 47. Metodología Para
Investigaciones De Alto Impacto En Las Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Madrid.
Pedro
Armijo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
eliiiRM
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
kjota11
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
UP Sociall
 
Marco Teorico Cientifico
Marco Teorico CientificoMarco Teorico Cientifico
Marco Teorico Cientifico
raul
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Emanem's Petersson
 
Marco
MarcoMarco
Marco
ticupt2008
 
Pasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teoricoPasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teorico
Tensor
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
oscarangel151
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
Lilia Calderon
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
B TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRicoB TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRico
349juan
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marianela Hernández
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teórico
Javier Tolentino G
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Gema Divina Rodriguez Zamora
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Brenda María Cuadra Amador
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Elaboración De Un Marco Teorico
Elaboración De Un Marco TeoricoElaboración De Un Marco Teorico
Elaboración De Un Marco Teorico
Carlos Eduardo González Cifuentes
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
dulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
Marco Teorico Cientifico
Marco Teorico CientificoMarco Teorico Cientifico
Marco Teorico Cientifico
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Pasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teoricoPasos para construir un marco teorico
Pasos para construir un marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
B TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRicoB TeoríA Y Marco TeóRico
B TeoríA Y Marco TeóRico
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teórico
 
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesisProceso para elaborar el marco teorico de una tesis
Proceso para elaborar el marco teorico de una tesis
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
 
Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1Tema 4 marco teórico 1
Tema 4 marco teórico 1
 
Elaboración De Un Marco Teorico
Elaboración De Un Marco TeoricoElaboración De Un Marco Teorico
Elaboración De Un Marco Teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Similar a Marco teorico

Proyecto web
Proyecto webProyecto web
Proyecto web
HenrizhiTo Luisiño
 
Marco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc araguaMarco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc aragua
Eddie Nieves Riera
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
JESSIKAPAOLA23
 
Paola
PaolaPaola
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
alvarodelli
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
CarlosAguilarCabrera
 
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptxMarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
JOHN546948
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
AldoJavier4
 
Marco conceptual.pptx
Marco conceptual.pptxMarco conceptual.pptx
Marco conceptual.pptx
ElzerCabarcasMArquez
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
MaryIsabel24
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
Osman Castro
 
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptxELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
rodrigopazvalle
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
Videoconferencias UTPL
 
marco teorico exposicion.pptx
marco teorico exposicion.pptxmarco teorico exposicion.pptx
marco teorico exposicion.pptx
veronicacaceres26
 
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdfESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
AlexisCordero17
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
Fausto Montenegro
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
alejandro forero
 

Similar a Marco teorico (20)

Proyecto web
Proyecto webProyecto web
Proyecto web
 
Marco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc araguaMarco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc aragua
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptxMarcoTeorico y Metodologico.pptx
MarcoTeorico y Metodologico.pptx
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
 
Marco conceptual.pptx
Marco conceptual.pptxMarco conceptual.pptx
Marco conceptual.pptx
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
 
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptxELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
ELABORACION_DEL_MARCO_TEORICO.pptx
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
I PARTE-SEMINARIO DE GRADO II-Mgs. Graciela Eldredge
 
marco teorico exposicion.pptx
marco teorico exposicion.pptxmarco teorico exposicion.pptx
marco teorico exposicion.pptx
 
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdfESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Más de devy flores

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
devy flores
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
devy flores
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
devy flores
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
devy flores
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
devy flores
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
devy flores
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
devy flores
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
devy flores
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
devy flores
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
devy flores
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
devy flores
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
devy flores
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
devy flores
 

Más de devy flores (17)

Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Sesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docxSesión 2 Comuni.docx
Sesión 2 Comuni.docx
 
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docxMARÍA MANOS SUCIAS.docx
MARÍA MANOS SUCIAS.docx
 
El sustantivo clases -abril
El sustantivo   clases -abrilEl sustantivo   clases -abril
El sustantivo clases -abril
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Se expresa oralmente
Se expresa oralmenteSe expresa oralmente
Se expresa oralmente
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La polucion del aire
La polucion del aireLa polucion del aire
La polucion del aire
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
GRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALESGRUPOS SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICASLOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN APRENDER MATEMATICAS
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Marco teorico

  • 1. Pedro Armijo MARCO TEORICO Y MODELO TEORICO DE LA INVESTIACION ASIGNATURA: INVESTIGACION II
  • 2. Pedro Armijo MARCO TEORICO Descripción de los elementos teóricos planteados por uno y/o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de investigación.
  • 4. Pedro Armijo MARCO TEORICOEl marco teórico tiene dos aspectos diferentes. ► Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes con el propósito de precisar en que corriente de pensamiento se inscribe y en que medida significa algo nuevo o complementario. ► Por otro lado, el marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones mas significativas que se dan entre esos elementos teóricos
  • 6. Pedro Armijo Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio (al acudir a los antecedente s). Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador. Conduce al establecimie nto de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a Inspira nuevas líneas y áreas de investigación . Proporciona de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio. decidir sobre los datos que serán captados y cuales son las técnicas de recolección mas apropiada. Algunas de las funciones del marco teórico son:
  • 7. Pedro Armijo Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada. Impide que al investigador le pasen inadvertidos algunos aspectos sutiles que no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia. Como se expresa en forma escrita, es un documento que puede ser sometido a la critica y puede ser complementado y mejorado. Hace mas homogéneo el lenguaje teórico empleado y unifica los criterios y conceptos básicos de quienes participan en la investigación. Algunas de las funciones del marco teórico son:
  • 8. Pedro Armijo ETAPAS QUE COMPRENDELA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 1) La revisión de la literatura correspondiente y 2)La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica; ambas etapas serán tratadas a continuación.
  • 9. Pedro Armijo TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN 1)Primarias •A)Libros •B)Publicaciones, periódicos o revistas científicas. •C)Monografías científicas •D)Separatas de artículos y recorte de diarios. •E)Archivos públicos y/o privados 2)Secundarias •Citas bibliográficas •Las revistas de resúmenes •catálogos de bibliotecas, reseñas, los índices bibliográficos y los ficheros. 3)Terciarias •Inicio de la revisión de literatura •Obtención(recuperación) de la lectura •Consulta de literatura •Extracción, recopilación y depuración de la información de interés en la literatura. ► Entre estas fuentes, podemos mencionar que existen básicamente tres tipos de fuentes:
  • 10. Pedro Armijo El marco teórico supone una identificación de fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se podrá investigar y diseñar la investigación propuesta. La lectura de textos, libros especializados, revistas, y trabajos anteriores en la modalidad de tesis de grado son fundamentales en su formulación. De igual manera la capacidad de síntesis y comprensión de textos por parte del investigador
  • 11. Pedro Armijo criterios para evaluar una teoría Capacidad de descripción, explicación y predicción Consistencia lógica Perspectiva Fructificación Parsimonia
  • 12. Pedro Armijo DEFINICION DE TERMIOS ► Identificar todos los conceptos y términos que se utilizaran en el desarrollo de la investigación. ► Expresar e identificar las principales definiciones que se conozcan y que estén relacionadas con la investigación (ref. diccionarios, enciclopedias ,libros revistas especializadas etc.)
  • 13. Pedro Armijo 1-Revise la bibliografía básica con la cual usted a definido el tema y planteado el problema de investigación. 2-Seleccione la bibliografía más importante de acuerdo con su asesor e inicie un proceso de lectura que ojalá se traduzca en ficha de lectura, de trabajo y/o de resúmenes en los cuales se incluyan los aspectos, según los autores mas relevantes que tienen relación directa con sus objetivos de investigación. 3-Tome las fichas de lectura o resúmenes y ensamble sus resultados de tal forma que le quede bien redactado, consistente y homogéneo. No olvide que puede utilizar comillas y señalar las fuentes de cita a pie de página o comentarios adicionales. ¿CÓMOSE CONSTRUYE EL MARCO TEORICO? Para realizar de manera objetiva esta tarea, no basta con recopilar, organizar, y sistematizar la información (donde este último paso generalmente se hace resumiendo, copiando, y pegando), sino tener todo un método de trabajo y analizando detenidamente la información, haciendo observaciones y, porque no, hasta interpretaciones y/o discrepancia en algunos casos, mencionando en dicho análisis si apoyan o no a la investigación a realizar, y posteriormente vaciar toda esta información en un formato de fichas, el tipo que más se acomode a su modo de trabajo. Cómo hacer el marco teórico-referencial
  • 14. Pedro Armijo 4-Seleccione aquellos términos que van a emplear en su trabajo y que pueden crear confusión por su empleo en el trabajo de investigación. 5- Haga una lista de términos e inicie una definición de los mismos. Para ello recuerde el marco teórico definido anteriormente o el concepto que usted tiene sobre uno de los términos empleados en la investigación. 6-Escriba en forma de glosario cada uno de los términos que considere necesarios teniendo en cuenta su concepto personal o el del autor; en el último, caso señalado en la cita a pie de página la fuente respectiva. -Ya tiene su marco-teórico-conceptual-referencial a utilizar en su trabajo. ¿CÓMOSE CONSTRUYE EL MARCO TEORICO? Para formular el marco de referencia primero hay que definir el marco teórico. Para hacer el marco conceptual proceda así:
  • 15. Pedro Armijo MODELO TEORICO Una vez desarrollado el marco teórico, es posible integrar el modelo teórico gráfico resultante del mismo. En un planteamiento deductivo, el modelo refleja las relaciones entre las variables que integran el marco teórico
  • 16. Pedro Armijo El propósito del modelo es clarificar un fenómeno de la vida real; lo que hace necesaria alguna simplificación para un entendimiento fácil y claro. Es una versión simplificada de una realidad más compleja; el grado de simplificación varía de acuerdo a la explicación que se busca. ¿QUÉ ES UN MODELO? Un modelo es considerado como una representación simplificada de la realidad que refleja los componentes principales de la misma e indica cómo se interrelacionan éstos. Un modelo implica un proceso de abstracción para identificar los elementos clave de una realidad y poder interpretarla mediante dicha simplificación (Oxenfeldt, 1985). .
  • 17. Pedro Armijo LA RELACIÓN ENTRE TEORÍAS Y MODELOS ► En términos técnicos todas las teorías son modelos porque son una abstracción de la realidad; sin embargo, algunos modelos no son teorías. ► El término “modelo” se aplica en forma más amplia. ► Las teorías tienen un significado más claro y definido, aunque también asumen diversas formas. En general, las teorías expresan una relación entre dos o más variables en circunstancias definidas con cuidado.
  • 18. Pedro Armijo El modelo causa-efecto y los tipos de variables que lo integran. El modelo teórico representa las relaciones entre las características del objeto de estudio, las cuales se encuentran en el plano de la observación La manera de identificar esas características es mediante un constructo o variable, ya que una variable se refiere a los atributos de entidades Los atributos de una variable típicamente pueden variar en dos o más categorías o también pueden presentar una variación continua. En el modelo teórico, además de los aspectos relacionados con la medición/observación, las variables presentan otra característica fundamental: el orden temporal para establecer la relación causa-efecto.
  • 19. Pedro Armijo Tipos de variables Las variables independientes son las que se considera que probablemente causen, influencien o afecten los resultados de otras variables. Las variables moderadoras tienen como característica modificar la relación entre una variable independiente y una dependiente. Las variables de control generalmente provienen de características demográficas y se convierten en un tipo especial de variable independiente porque pueden tener alguna influencia en la variable dependiente. Por lo tanto, el diseño del modelo gráfico teórico comienza identificando las variables propuestas para el estudio (independientes, mediadoras, dependientes y de control). Las variables se acomodan y ordenan de izquierda a derecha en el modelo gráfico, iniciando con la variable independiente, seguida de la variable dependiente.
  • 20. Pedro Armijo CONCLUSION Cabe mencionar que el construir el marco teórico referencial es todo un arte, en el cual no debe realizarse una corta-pega de cada cita o resumen de lo que se cita en cada fuente bibliográfica –lo que casi todos hacemos- quedando un pegote o“Frankestein” que no sirve de mucho en las investigaciones realizadas, sino que lo que aporta en la investigación es una profunda reflexión hecha a las fuentes bibliográficas revisadas sobre el problema planteado, sus hipótesis y método, para así ver el apoyo que da a nuestra investigación. Posteriormente se debe realizar un análisis y se debe expresar con nuestras propias palabras, así como la forma de apoyo o aporte que se da a cada parte del trabajo
  • 21. Pedro Armijo Referencias Anderson,J.;H.B. Durston y M. Poole(1993). Redacción de tesis y trabajos escolares. Diana. México.174pp. Bavarescode Prieto, A.M. (1979). Las técnicas de la investigación. Manual para la elaboración de tesis, monografías e informes. 4ª ed. Grupo Editorial Iberoamericana. Ohio, USA. P.3-40 Black,J.A. and D.J. Champion (1976). Method and issues in social research. John Wiley&Sons. Nueva York. P. 25-76 Ferman,G.S. y J.Levin(1979). Investigación en Ciencias Sociales. Limusa. México. P.64-80 Hernández S.R.; C.C. Fernández y L.P. Baptista (1991). Metodología de la investigación de la investigación. McGraw- Hill. México. 505pp. Hochman, E. Y M. Montero (1991). Técnicas de investigación documental. Trillas. México.88pp Schmelke,C. (1991). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis).Colección de Textos Universitarios en Ciencias Sociales. Editorial Harla. México. P.1-65. Mendoza, J. (2012). La teoría en la investigación científica: Marco teórico, modelos y medición p, 47. Metodología Para Investigaciones De Alto Impacto En Las Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Madrid.