SlideShare una empresa de Scribd logo
El P i t Ló i M t átiEl Pensamiento Lógico‐Matemático: 
Un análisis desde una perspectivaUn análisis desde una perspectiva 
didáctico‐curricular
Luis Medina Gual
03 d F b d 201103 de Febrero de 2011
El Pensamiento Lógico MatemáticoEl Pensamiento Lógico‐Matemático
• Objetivos:
– Identificar los principales elementos que p p q
caracterizan al pensamiento lógico‐matemático.
– Analizar la evolución del pensamiento lógico‐Analizar la evolución del pensamiento lógico
matemático desde una perspectiva didáctico‐
curricularcurricular.
El Pensamiento Lógico MatemáticoEl Pensamiento Lógico‐Matemático
• Conceptualización del pensamiento lógico‐
matemático
• Análisis didáctico del pensamiento lógico‐
matemáticomatemático
• Análisis curricular del pensamiento lógico‐
matemático
El Pensamiento Lógico MatemáticoEl Pensamiento Lógico‐Matemático
• Conceptualización del pensamiento lógico‐
matemático: ¿qué es?q
• Análisis didáctico del pensamiento lógico‐
matemático: ¿cómo evolucionó en la praxis?matemático: ¿cómo evolucionó en la praxis?
• Análisis curricular del pensamiento lógico‐
matemático: ¿cómo evolucionó en el 
currículum prescrito?currículum prescrito?
El Pensamiento Lógico MatemáticoEl Pensamiento Lógico‐Matemático
• Conceptualización del pensamiento lógico‐
matemático
• Análisis didáctico del pensamiento lógico‐
matemáticomatemático
• Análisis curricular del pensamiento lógico‐
matemático
Conceptualización del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?
– ¿Alguna idea pedagog@s?¿ g p g g@
Conceptualización del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?
– ¿Alguna idea pedagog@s?¿ g p g g@
– ¿Cómo surge?
• En la antigüedad: la lógica aristotélica los pitagóricos• En la antigüedad: la lógica aristotélica, los pitagóricos… 
el tratar de “entender el mundo”.
• En la edad media: trivium (gramática retórica yEn la edad media: trivium (gramática, retórica y 
dialéctica), quadrivium (aritmética, astronomía, 
geometría, música).
• En la el inicio de la ciencia psicológica: 
CI=razonamiento lógico + razonamiento verbal.
Conceptualización del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?
– ¿Alguna idea pedagog@s?¿ g p g g@
– ¿Cómo surge?
• En la psicología educativa contemporánea: teoría• En la psicología educativa contemporánea: teoría 
piagetiana como desarrollo del pensamiento.
• En la filosofía educativa y psicología educativaEn la filosofía educativa y psicología educativa 
contemporánea: una de las “inteligencias” o “tipos de 
pensamiento” necesarias para la ciudadanía del siglo 
XXI.
Conceptualización del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?
– ¿Alguna idea pedagog@s?¿ g p g g@
– ¿Cómo surge?
¿Qué es el pensamiento lógico matemático?– ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?
• El Pato Donald en el País de las Matemáticas.
Conceptualización del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?
– ¿Alguna idea pedagog@s?
– ¿Cómo surge?
– ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?¿Qué es el pensamiento lógico matemático?
• El Pato Donald en el País de las Matemáticas.
• Pensamiento lógico: es aquel tipo de pensamiento que g q p p q
opera al emplear habilidades cognitivas para la solución de 
problemas, abstracción y relación de conceptos y 
elaboración de inferencias a través de procesoselaboración de inferencias a través de procesos 
sistemáticos pero adaptables a diferentes situaciones.
• ¡Qué cañón! ¿Y esto qué significa?¡Qué cañón! ¿Y esto qué significa?
Conceptualización del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué es el pensamiento lógico‐matemático?
– En castellano:
HabilidadesHabilidades 
cognitivas
ResoluciónInferencias Resolución 
de 
problemas
Inferencias 
de la 
realidad p
El Pensamiento Lógico MatemáticoEl Pensamiento Lógico‐Matemático
• Conceptualización del pensamiento lógico‐
matemático
• Análisis didáctico del pensamiento lógico‐
matemáticomatemático
• Análisis curricular del pensamiento lógico‐
matemático
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• Antes…
• ¿Qué es un análisis didáctico?¿Qué es un análisis didáctico?
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• Antes…
• ¿Qué es un análisis didáctico?¿Qué es un análisis didáctico?
– Análisis de la praxis educativa, de la enseñanza, 
sus enfoquessus enfoques.
– Análisis desde el docente para el aprendizaje.
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• Evolución de la didáctica  (Díaz, 2009):
1. Didáctica clásica.1. Didáctica clásica.
2. Didáctica de la escuela nueva.
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
l ió d l didá i ( í )• Evolución de la didáctica (Díaz, 2009):
1. Didáctica clásica.
• Desde el siglo XVII: Juan Amos Comenio.
• Centrada en el contenido: énfasis en la secuenciaCentrada en el contenido: énfasis en la secuencia 
del contenido.
• Conocimientos aislados.Conocimientos aislados.
• Sin aparente relación con la realidad.
• Centrado en el docente• Centrado en el docente.
2. Didáctica de la escuela nueva.
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• Evolución de la didáctica  (Díaz, 2009):
1. Didáctica clásica.
2. Didáctica de la escuela nueva.
Fi d l i l XIX D D l F i t t• Fines del siglo XIX con Dewey, Decroly, Freinet, etc.
• Foco de interés es el aprendizaje.
• Estrategias nuevas: trabajo por proyectos, imprenta 
escolar, etc.
• Finalidad: que el método se subordine a la realidad y 
contexto del estudiante.
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Y qué con la didáctica del pensamiento 
lógico‐matemático?g
– Antes.
Hoy en día– Hoy en día.
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Y qué con la didáctica del pensamiento 
lógico‐matemático?g
– Antes.
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
¿Y é l didá ti d l i t ló i• ¿Y qué con la didáctica del pensamiento lógico‐
matemático?
Antes– Antes.
• Temario del Baldor:
– Ejercicios sobre cantidades positivas y negativas: 1, 2 y 3
N l l b i 4Nomenclatura algebraica: 4
Clasificación de las expresiones algebraicas: 5
Clases de polinomios: 6
Reducción de términos semejantes: 7, 8, 9 y 10j , , y
Valor numérico: 11, 12 y 13
Ejercicios sobre notación algebraica: 14
Suma de monomios: 15
Suma de polinomios: 16 17 y 18Suma de polinomios: 16, 17 y 18
Suma de polinomios y valor numérico: 19
Resta de monomios: 20
Beneficios:
Aprendes cómo resolver estos 
problemas.
Absorbes el contenido (una muy buenaAbsorbes el contenido (una muy buena 
cantidad).
Desventajas:
¡ABURRIDO!
Desventajas:Desventajas:
¡ABURRIDO!
¿Y esto para qué?¿Y esto para qué?
Desventajas:
¡ABURRIDO!
¿Y esto para qué?
¿Y esto cómo lo relaciono?
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Y qué con la didáctica del pensamiento 
lógico‐matemático?g
– Hoy en día (gracias a D_os).
Preguntas liberadas PISA 2003
(NOTA: Ángel Díaz Barriga no 
estaría muy de acuerdo con 
este ejemplo)
¿Cómo funciona?:¿Cómo funciona?:
1. Debes tener el conocimiento “tipo 
Baldor”Baldor
¿Cómo funciona?:
2. Debes buscar ir “más allá”, 
cuestionar el aprendizaje y hacerlo 
“maleable”maleable
¿Cómo funciona?:
3. Buscar el plus… contextuar‐situar el 
aprendizaje
¿Cómo funciona?:
Sí, lo sé… está difícil
¿Cómo funciona?:
4. Y si quieres un reto… crúzala con 
metodologías activas (proyectos, 
ABP, cooperativo, etc.).
Desventajas:
Tiempo de planeación
Desventajas:
Tiempo de planeación
Hay menos contenidos pero más 
profundidad
Ventajas:Ventajas:
Relación de contenidos y 
significatividad (entre asignaturas)significatividad (entre asignaturas)
Ventajas:
Relación de contenidos y 
significatividad (entre asignaturas)
Desarrollo de habilidades deDesarrollo de habilidades de 
pensamiento
Ventajas:
Relación de contenidos y 
significatividad (entre asignaturas)
Desarrollo de habilidades de 
pensamiento
Aprendizaje contextual‐situado, integral
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Más contenidos
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Más contenidos Más profundidad
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Menos planeación
Más contenidos Más profundidad
Menos planeación
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Menos planeación Más planeación
Más contenidos Más profundidad
Menos planeación Más planeación
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Menos planeación Más planeación
Eficacia (segura)
Más contenidos Más profundidad
Menos planeación Más planeación
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Menos planeación Más planeación
Eficacia (segura) Eficacia (reflexión)
Más contenidos Más profundidad
Menos planeación Más planeación
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Ap. situado
Menos planeación Más planeación
Eficacia (segura) Eficacia (reflexión)
Ap. situado
Más contenidos Más profundidad
Menos planeación Más planeación
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• En síntesis…
Didáctica de la escuela 
nueva:
Didáctica clásica:
Ap. situado
Ap. significativo
Menos planeación Más planeación
Eficacia (segura) Eficacia (reflexión)
Ap. situado
Más contenidos Más profundidad
Menos planeación Más planeación
Análisis didáctico del pensamiento 
lógico‐matemático
• Ejercicio:
– Objetivo: aplicar los conceptos de didáctica clásica y 
de escuela nueva en el pensamiento lógico‐
matemático.
– Instrucciones:
• Elegir un tema sencillo (suma, resta, multiplicación, división).
• Plantear el objetivo de la actividad.
• Diseñar una actividad desde la didáctica clásica.
• Elegir una metodología activa.
• Diseñar una actividad desde la escuela nueva.
El Pensamiento Lógico MatemáticoEl Pensamiento Lógico‐Matemático
• Conceptualización del pensamiento lógico‐
matemático
• Análisis didáctico del pensamiento lógico‐
matemáticomatemático
• Análisis curricular del pensamiento lógico‐
matemático
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Antes…
• ¿Qué es un análisis curricular?¿Qué es un análisis curricular?
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Antes…
• ¿Qué es un análisis curricular?¿Qué es un análisis curricular?
– Análisis de los currícula: planes y programas + 
modelo educativo + modelo pedagógicomodelo educativo + modelo pedagógico.
– Hasta cierto punto hay mucha relación con el 
áli i didá ianálisis didáctico.
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Parte aguas:
– Declaración Delors…
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Parte aguas:
– Declaración Delors…
Conocer
Aprender 
a…
HacerConvivir
Ser
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos de:
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos de:
Conocimiento  
fragmentado
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos de:
Conocimiento  
fragmentado
SólSólo 
conocimiento 
cognitivo
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos de:
Conocimiento  
fragmentado
SólSólo 
conocimiento 
cognitivo Sin reflexión 
d óde cómo 
aprendemos
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos a:
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos a:
C i i tConocimiento  
ligado
(competencias)
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos a:
C i i tConocimiento  
ligado
(competencias)
Conocimiento  
situado
(+competencias)
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Transitamos a:
C i i tConocimiento  
ligado
(competencias)
Conocimiento  
situado
(+competencias)
Conocimiento  
fl i dreflexionado
(metacognición)
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Pero sobretodo (y algunas veces exagerando):
FUNCIONAL
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Pero sobretodo (y algunas veces exagerando):
FUNCIONAL
En lo personal
En lo laboral
En el siglo XXIg
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• Pero sobretodo (y algunas veces exagerando):
FUNCIONAL
En lo personal
En lo laboral
ADVERTENCIA:
No hay qué decidir qué enseñar en función 
de esto
En el siglo XXI
Hay  que decidir cómo enseñar en función 
de esto
g
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué se enseña en los currícula
internacionales de la asignatura de g
matemáticas? (Pozo y Postigo, 2000):
– ¿Algunas ideas pedagog@s?– ¿Algunas ideas pedagog@s?
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué se enseña en los currícula
internacionales de la asignatura de g
matemáticas? (Pozo y Postigo, 2000):
– Esto NO lo enseñes (o por lo menos no así)– Esto NO lo enseñes (o por lo menos no así).
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué se enseña en los currícula
internacionales de la asignatura de g
matemáticas? (Pozo y Postigo, 2000):
– Esto NO lo enseñes (o por lo menos no así)– Esto NO lo enseñes (o por lo menos no así).
– Enseña para lograr que alguien piense así.
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Qué se enseña en los currícula
internacionales de la asignatura de g
matemáticas? (Pozo y Postigo, 2000):
3.8%
30 8%
13.8%
Comprensión
Análisis de la 
Educación 
Secundaria  30.8%
44.0%
Análisis
Adquisición
Interpretación
Obligatoria  de la 
Unión Europea
7.6%
Interpretación
Comunicación
Análisis curricular del pensamiento 
I t t t d i
Ejemplo: Una persona fue a la feria con 
$1,500.00. Si hubiera gastado tres veces más 
lógico‐matemático
Interpretar: traducir 
en/del “lenguaje 
matemático”
$ , g
de lo que gastó, le hubiera quedado $538. 
¿Cuánto gastó?
T d ió 1500 3 538
• ¿Qué se enseña en los currícula
internacionales de la asignatura de 
Traducción: 1500‐3x=538
g
matemáticas? (Pozo y Postigo, 2000):
3.8%
30 8%
13.8%
Comprensión
Análisis de la 
Educación 
Secundaria  30.8%
44.0%
Análisis
Adquisición
Interpretación
Obligatoria  de la 
Unión Europea
7.6%
Interpretación
Comunicación
Análisis curricular del pensamiento 
I t t t d i
Ejemplo: Una persona fue a la feria con 
$1,500.00. Si hubiera gastado tres veces más 
lógico‐matemático
Interpretar: traducir 
en/del “lenguaje 
matemático”
$ , g
de lo que gastó, le hubiera quedado $538. 
¿Cuánto gastó?
T d ió 1500 3 538
• ¿Qué se enseña en los currícula
internacionales de la asignatura de 
Traducción: 1500‐3x=538
g
matemáticas? (Pozo y Postigo, 2000):Análisis: para la 
resolución del problema
Ejemplo: Tres cajas iguales de caramelo de 
café con leche pesan 1.5 kilogramos… 
¿cuánto pesarían cinco cajas iguales a las 
3.8%
30 8%
13.8%
Comprensión
Análisis de la 
Educación 
Secundaria 
p p j g
anteriores?
30.8%
44.0%
Análisis
Adquisición
Interpretación
Obligatoria  de la 
Unión Europea
7.6%
Interpretación
Comunicación
Análisis curricular del pensamiento 
I t t t d i
Ejemplo: Una persona fue a la feria con 
$1,500.00. Si hubiera gastado tres veces más 
lógico‐matemático
Interpretar: traducir 
en/del “lenguaje 
matemático”
$ , g
de lo que gastó, le hubiera quedado $538. 
¿Cuánto gastó?
T d ió 1500 3 538
• ¿Qué se enseña en los currícula
internacionales de la asignatura de 
Traducción: 1500‐3x=538
g
matemáticas? (Pozo y Postigo, 2000):Análisis: para la 
resolución del problema
Ejemplo: Tres cajas iguales de caramelo de 
café con leche pesan 1.5 kilogramos… 
¿cuánto pesarían cinco cajas iguales a las 
3.8%
30 8%
13.8%
Comprensión
Análisis de la 
Educación 
Secundaria 
p p j g
anteriores?
30.8%
44.0%
Análisis
Adquisición
Interpretación
Obligatoria  de la 
Unión Europea
Comunicación: de la 
Ejemplo: ¿Porqué debemos usar la misma 
escala para graficar los datos?
7.6%
Interpretación
Comunicación
información/datos
Ejemplo: ¿Cuál es la mejor gráfica para 
representar el número de votos que obtuvo p q
un partido político?
Análisis curricular del pensamiento 
lógico‐matemático
• ¿Cuál es el futuro?
– Énfasis en los currícula de la enseñanza de la 
estadística.
– Énfasis en la interdisciplinariedadÉnfasis en la interdisciplinariedad.
– Énfasis en los aprendizajes situados.
l i ló i á i– Pensar en el pensamiento lógico‐matemático no 
desde el pensamiento formal o sistémico sino 
l l (D B )lateral (De Bono).
ReferenciasReferencias
• Díaz, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos 
Aires, Argentina: Amorrortu.g
• Pozo, J.I. y Postigo, Y. (2000). Los 
procedimientos como contenidos escolaresprocedimientos como contenidos escolares. 
Barcelona, España: Edebé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a enseñar matemáticas (1)
Aprender a enseñar matemáticas (1)Aprender a enseñar matemáticas (1)
Aprender a enseñar matemáticas (1)
Secretaría de Educación Pública
 
La Didactica de la Matematica en la Escuela ccesa007
La Didactica de la Matematica en la Escuela  ccesa007La Didactica de la Matematica en la Escuela  ccesa007
La Didactica de la Matematica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
PROMEIPN
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemaselsugon
 
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICASINVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
eldalg
 
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICAINVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
julietdlg30
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
Manuel Salgado Ponce
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
virginiazaragoza
 
Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
svalbuen1
 
LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORESLA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
1989JULIO
 
Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...
Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...
Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...luzgomezgutierrez
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
agueda73
 
Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.
Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.
Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.
Lina Cárdenas Crespo
 
Didáctica de la Matemática en la Escuela ccesa007
Didáctica de la Matemática en la Escuela  ccesa007Didáctica de la Matemática en la Escuela  ccesa007
Didáctica de la Matemática en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
Mario García
 
Educacion matematica realista
Educacion matematica realistaEducacion matematica realista
Educacion matematica realista
Yanel Alejandra Padin
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
Universidad Central del Ecuador
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
Patricia Rodriguez Quintero
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Centro de Investigaciones Educativas
 
Mgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacionMgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 

La actualidad más candente (20)

Aprender a enseñar matemáticas (1)
Aprender a enseñar matemáticas (1)Aprender a enseñar matemáticas (1)
Aprender a enseñar matemáticas (1)
 
La Didactica de la Matematica en la Escuela ccesa007
La Didactica de la Matematica en la Escuela  ccesa007La Didactica de la Matematica en la Escuela  ccesa007
La Didactica de la Matematica en la Escuela ccesa007
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICASINVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
 
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICAINVESTIGACIÓN DIDACTICA
INVESTIGACIÓN DIDACTICA
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
 
LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORESLA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES
 
Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...
Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...
Paradigmas, problemas y metodologías de investigación en didáctica de la mate...
 
Educación matemática realista
Educación matemática realistaEducación matemática realista
Educación matemática realista
 
Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.
Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.
Enfoque Ontosemiotico de una Leccion De Suma Y Resta.
 
Didáctica de la Matemática en la Escuela ccesa007
Didáctica de la Matemática en la Escuela  ccesa007Didáctica de la Matemática en la Escuela  ccesa007
Didáctica de la Matemática en la Escuela ccesa007
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
 
Educacion matematica realista
Educacion matematica realistaEducacion matematica realista
Educacion matematica realista
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
 
Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1Presentacion marcos teoricos1
Presentacion marcos teoricos1
 
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación MatemáticaSíntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
Síntesis del Enfoque Ontosemiótico en Educación Matemática
 
Mgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacionMgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacion
 

Similar a Elpensamientolgico matemtico-110204102619-phpapp01

El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
Luis Medina Gual
 
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticasMarcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Ricardo Preciado
 
Debates_actuales_en_didáctica.pptx
Debates_actuales_en_didáctica.pptxDebates_actuales_en_didáctica.pptx
Debates_actuales_en_didáctica.pptx
efvisiconde
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
Inst Educa
 
ppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.pptppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.ppt
RuthGarcaValds
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaAngela Maria Herrera Viteri
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
Ricardo Pesca
 
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas PedagógicasTema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 00
Tema 00Tema 00
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
maestriamarcela
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1cesar tovar
 
Ppt análisis de las clases
Ppt análisis de las clasesPpt análisis de las clases
Ppt análisis de las clases
Amalia Güell
 
Didáctica exposición final
Didáctica exposición finalDidáctica exposición final
Didáctica exposición final
kandylaup3r
 
La educacion de las matematicas
La educacion de las matematicasLa educacion de las matematicas
La educacion de las matematicasjair martin
 
Practica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docentePractica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docenteSergio Pitano
 
La+educacion+de+las+matematicas
La+educacion+de+las+matematicasLa+educacion+de+las+matematicas
La+educacion+de+las+matematicasjair martin
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
davidmdg
 

Similar a Elpensamientolgico matemtico-110204102619-phpapp01 (20)

El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
 
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticasMarcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
Marcos referenciales previois en la enseñanzar de matermáticas
 
Debates_actuales_en_didáctica.pptx
Debates_actuales_en_didáctica.pptxDebates_actuales_en_didáctica.pptx
Debates_actuales_en_didáctica.pptx
 
Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)Didáctica general (Educación Cristiana)
Didáctica general (Educación Cristiana)
 
ppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.pptppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.ppt
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas PedagógicasTema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
Tema 06 - Unidad 2 - Reflexión de las Prácticas Pedagógicas
 
Tema 00
Tema 00Tema 00
Tema 00
 
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
 
Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1Los modelos pedagógicos 1
Los modelos pedagógicos 1
 
Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)Los modelos pedagógicos 1 (1)
Los modelos pedagógicos 1 (1)
 
Ppt análisis de las clases
Ppt análisis de las clasesPpt análisis de las clases
Ppt análisis de las clases
 
Didáctica exposición final
Didáctica exposición finalDidáctica exposición final
Didáctica exposición final
 
La educacion de las matematicas
La educacion de las matematicasLa educacion de las matematicas
La educacion de las matematicas
 
Practica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docentePractica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docente
 
La+educacion+de+las+matematicas
La+educacion+de+las+matematicasLa+educacion+de+las+matematicas
La+educacion+de+las+matematicas
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Elpensamientolgico matemtico-110204102619-phpapp01