SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZOEMBARAZO
MULTIPLEMULTIPLE
Obst. Zoila Limay HerreraObst. Zoila Limay Herrera
 Mundial:
– 1 / 250 nacimientos
 Africa (Nigeria):
– 57 / 1000 nacimientos
 Asia (Japón):
– 3.5 / 1000 nacimientos
 Europa (Escocia):
– 12.3 / 1000 nacimientos
 Perú:
– 12.6 / 1000 nacimientos
IncidenciaIncidencia
Incidencia de Embarazo MúltipleIncidencia de Embarazo Múltiple
(Ley de Hellin)(Ley de Hellin)
Gemelos 1 x 80 emb.
Triples (80 2) 1 x 6.400 emb.
Cuádruples (80 3) 1 x 512.000 emb.
Quíntuples (80 4) 1 x 40.960.000 emb.
Etiología
Raza Herencia
Edad materna y paridad
Talla materna
Gonadotrofina endógena
Fármacos empleados en Tx infertilidad
Cigocidad
 Gemelos monocigóticos (33%):
idénticos, uniovulares o
provenientes de un óvulo único.
 Gemelos dicigóticos (66%): no
idénticos, biovulares o provenientes
de dos óvulos diferentes.
Bivitelino
Bi-amniótico
Bi-coriónico
Univitelino
Bi-amniótico
Bi-coriónico
Uni-vitelino
Bi-amniótico
Mono-coriónico
División cigoto:
3 días post fecundación
División cigoto:
4 y 8 días post
fecundación
Placentación
BI-BI BI-BI
M-BI M-M
División
cigoto:
8 y 12 días
post
fecundación
Si la división ocurre después de 13 días
de la fecundación:
Embarazo Monocoriónico - monoamniótico
Gemelos unidos (siameses)
 Clasificación según sitio de unión anatómica
de los fetos:
– Simétricos
 toracópagos
 craneópagos
 pigópagos
DiagnósticoDiagnóstico
Anamnesis
– Antecedentes
familiares
– Uso inductores de
la ovulación
– Síntomas de
gestosis exagerada
Diagnóstico:Diagnóstico: Examen Físico
– Mayor ganancia
ponderal
– Altura uterina > EG
estimada
– Palpación de múltiples
partes fetales
– Polihidramnios
– Auscultación de dos
FMA de LCF
– Edema / Palidez
DiagnósticoDiagnóstico
Exámenes
Complementarios
– ECOGRAFÍA
– Radiografía abdomen
simple
– Monitoreo electrónico
FCF
↑ HCG, HLP, E 3
urinario
↓ Hematocrito
Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial
Historia menstrual imprecisa
Embarazo de mayor Edad gestacional
Macrosomía Fetal
Mola hidatiforme
Polihidramnios asociado a Tumor abdominal
(miomas, ovario)
Hidrops Fetal
Vejiga urinaria distendida
Complicaciones MaternoComplicaciones Materno
PerinatalesPerinatales
 Sindrome Hipertensivo
 Anemia materna
 Hemorragia post parto
 Parto prematuro
 Crecimiento fetal
discordante
 Síndrome de transfusión
feto-fetal
 Muerte de uno de los
gemelos
 Malformaciones congénitas
 Gemelo acárdico
 Distocias de presentación
 Patología del cordón
umbilical
 Lesiones neurológicas
severas
 Sindrome hipertensivo
 HPTA en embarazo gemelar es 14-20% casos
(feto único: 6-8%)
 Puede deberse a expansión del volumen
plasmático (hemodilución)
 Ocurre preeclampsia
(HPTA y proteinuria), con
frecuencia la severa, con
cifras elevadas de
proteinuria
 Anemia Materna
 La prevalencia es de 9.4% (feto único
es 4.1%)
 Se debe a excesivas demandas sobre el
sistema hematopoyético materno.
 Suplemento de fierro
elemental 80 mg por
día.
 Hemorragia post parto
 Es más frecuente que en el embarazo único.
 Se debe a sobredistensión de las fibras musculares
uterinas, que causa deficiencia en la capacidad contráctil
durante el postparto.
 La prevención es la mejor manera de
manejar esta complicación.
 Emplear ocitócicos inmediatamente después del
alumbramiento y sostenido masaje uterino.
 Parto Prematuro
 Elevada incidencia de RNBP, resultado de partos
prematuros (espontáneos o secundarios a RPM).
 Hipótesis:
- excesiva distensión del útero.
- infección intraamniótica es causa del TP
prematuro (crecimiento excesivo del útero produce
apertura precoz del cérvix, exponiendo las
membranas fetales a bacterias presentes en la flora
vaginal).
 Evaluación ultrasonográfica
transvaginal del cérvix: longitud,
diámetro del orificio cervical interno.
 Crecimiento fetal discordante
 Diferencia de peso ecográfico, más del 20% del feto
mayor. La detección se hace entre las 16 y 20 ss.
 Causas:
–masa placentaria desigual
–anormalidades en cordón umbilical
–sindromes genéticos
–sindrome de transfusión feto-fetal
–gemelo acárdico
 El manejo es limitado por la incapacidad para modificar
las causas de la discordancia.
 Preparar al feto para el parto prematuro induciendo
la madurez pulmonar.
 Sindrome de transfusión feto-fetal
 Desequilibrio hemodinámico, agudo o crónico entre
gemelos monocoriónicos, que comparten anastomosis
vasculares placentarias, produciéndose transfusión
sanguínea de un feto al otro (donante y receptor).
 Incidencia: 5-17 % de los embarazos monocoriónicos y
Mortalidad perinatal es 100% sin Tx antes de las 26 ss.
 El Síndrome TFF requiere presencia de anastomosis
vasculares entre los fetos (sólo existe en placentaciones
monocoriónicas). Estas anastomosis pueden ser:
 Superficiales: Arterio-arteriales 64 %
Veno-venosas 19 %
 Profundas: Arterio-venosas 58 %
Anastomosis Vasculares en PlacentaAnastomosis Vasculares en Placenta
ÚnicaÚnica
 Sindrome de transfusión feto-fetal
 Discordancia severa en el peso de los fetos.
 Anemia en el feto donante y policitemia en el gemelo
receptor.
 Polihidramnios alrededor del gemelo más grande
(receptor) y oligoamnios alrededor del gemelo más
pequeño (donante).
 Cardiomegalia y edema en el gemelo receptor.
 Palidez en placenta del donante y plétora sanguínea en la
placenta del receptor.
 Criterios diagnósticos:
 Ocurre en 3-4 % de EG y 88 % en gemelos monocoriónicos.
 Muerte de un gemelo
 La muerte de un gemelo no tiene efecto sobre el otro,
si son bicoriónicos.
 La Morbimortalidad del gemelo sobreviviente es 25 %. Presentan
necrosis en parénquima renal y cerebral.
 La muerte fetal antes de la semana 14° no produce
efectos sobre el gemelo sobreviviente.
 La muerte fetal después de la semana 14° provoca pérdida del tono
vascular en gemelo muerto, favorece la transfusión masiva de sangre
del sobreviviente al territorio vascular del óbito (anastomosis
vasculares superficiales).
ISQUEMIA → MUERTE OTRO GEMELO
 Incidencia: 7-17 % (3-4 % fetos únicos).
 Malformaciones congénitas
 Las más frecuentes son labio leporino, paladar hendido,
cardiopatías congénitas y defectos del tubo neural.
 Las anomalías exclusivas del embarazo gemelar
son el feto acárdico y los gemelos siameses.
 Uno de los gemelos no tiene estructuras cardíacas y
su circulación es mantenida por el corazón del otro
gemelo.
 Gemelo acárdico
 La carga circulatoria para el gemelo normal es muy grande,
siendo alta la posibilidad de desarrollar insuficiencia cardiaca
congestiva (mortalidad 50 %)
 Cirugía fetal: extracción
del feto acárdico; ligadura
o cauterización (láser) del
cordón umbilical del feto
acárdico.
 Ambos fetos en P. cefálica: 40 %
 Distocias de presentación (parto)
 Una complicación excepcional es el engatillamiento
y enganche de las dos cabezas (no dx hasta el
expulsivo).
 Uno de los dos fetos está en P. podálica: 50 %
 1° gemelo en P. cefálica y 2° en P. podálica: 28 %
 Arteria umbilical única (3-4 veces más frecuente)
 Patología del cordón umbilical
 Inserción velamentosa del cordón (6-9 veces más).
 Prolapso de cordón, accidentes por entrelazamiento de los
cordones umbilicales en placentaciones monoamnióticas
(muerte fetal en 50 %)
Manejo Anteparto
Evaluación del crecimiento fetal
Prevención de la incompetencia cervical y
del trabajo de parto prematuro
Determinación de la vía del parto más
conveniente
Evaluación del crecimiento fetal
Evaluación con ecografías
seriadas después de las 16 ss.
A partir de la semana 35° la circulación
uteroplacentaria no alcanza a suplir los
nutrientes necesarios para el complejo
desarrollo de los fetos.
Dependiendo de los hallazgos, con el
monitoreo de FCF y el perfil biofísico, será
necesario interrumpir el embarazo.
Atención del PartoAtención del Parto
 Establecimiento de Salud de III Nivel.
 Profesionales experimentados.
 Monitoreo electrónico de la FCF ambos fetos.
 Después parto 1er gemelo: ecografía para
determinar presentación del 2do.
 Si el 2do gemelo está en P. Podálica o S.
Transversa: intentar versión externa.
 Valorar experiencia del Obstetra.
 Cesárea en presentación distócica del 1er gemelo.
 Prevención hemorragia postparto: ocitocina o
prostaglandinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarCarolina Letelier
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelarsafoelc
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Carito Joha
 
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp0214metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02Carolina Mejia Galindo
 
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo GemelarOBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
MIGUEL DARIO
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Angie Mejia Montoya
 
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFelipe Flores
 
Aumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal conAumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal conFabian Hoyos
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Trisomia18
Trisomia18Trisomia18
Trisomia18
Angel Rodriguez
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
Catherine Meneses
 
Accidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilicalAccidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilical
Universidad Autonoma de Aguascaliente
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo GemelarComplicaciones Embarazo Gemelar
Complicaciones Embarazo Gemelar
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp0214metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo GemelarOBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
 
Aumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal conAumento de la translucencia nucal con
Aumento de la translucencia nucal con
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
 
Trisomia18
Trisomia18Trisomia18
Trisomia18
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Accidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilicalAccidentes de cordón umbilical
Accidentes de cordón umbilical
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 

Destacado

Licencia Creative Commons
Licencia Creative CommonsLicencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
albagarciajimenez
 
8 Point Plan for client, The Clothes Hound
8 Point Plan for client, The Clothes Hound8 Point Plan for client, The Clothes Hound
8 Point Plan for client, The Clothes Hound
Clarke Jacobs
 
Gorillaz digipak analysis
Gorillaz digipak analysisGorillaz digipak analysis
Gorillaz digipak analysis07knappchr
 

Destacado (6)

los valores
los valoreslos valores
los valores
 
Licencia Creative Commons
Licencia Creative CommonsLicencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
 
actividad química
actividad química actividad química
actividad química
 
8 Point Plan for client, The Clothes Hound
8 Point Plan for client, The Clothes Hound8 Point Plan for client, The Clothes Hound
8 Point Plan for client, The Clothes Hound
 
Gorillaz digipak analysis
Gorillaz digipak analysisGorillaz digipak analysis
Gorillaz digipak analysis
 
Leandro e Rafael
Leandro e RafaelLeandro e Rafael
Leandro e Rafael
 

Similar a Embarazo mltiple-1205507816780291-4111111111

Embarazo Multiplee.pptx
Embarazo Multiplee.pptxEmbarazo Multiplee.pptx
Embarazo Multiplee.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiplezoilalh
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multipledrdidier
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar freddy8812
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
GastnOrtubia
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
Saulo Hernan Saenz Miguel
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
MartinTulian1
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
lashkmi100
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavezGonzalo Pavez
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Dr. Vega Nava
 
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
fannycortes13
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Luis Miguel Martinez Howard
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
Liborio Escobedo
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
AngySalazarRodriguez
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOAlumnos Ricardo Palma
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Embarazo mltiple-1205507816780291-4111111111 (20)

Embarazo Multiplee.pptx
Embarazo Multiplee.pptxEmbarazo Multiplee.pptx
Embarazo Multiplee.pptx
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
 
Embarazo multiple - saulo saenz
Embarazo multiple   -  saulo saenzEmbarazo multiple   -  saulo saenz
Embarazo multiple - saulo saenz
 
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetriciahemorragias 2da  mitad ppw.pptx0bstetricia
hemorragias 2da mitad ppw.pptx0bstetricia
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
Metrorragias del tercer trimestre  gpavezMetrorragias del tercer trimestre  gpavez
Metrorragias del tercer trimestre gpavez
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Embarazo mltiple-1205507816780291-4111111111

  • 1.
  • 2.
  • 3. EMBARAZOEMBARAZO MULTIPLEMULTIPLE Obst. Zoila Limay HerreraObst. Zoila Limay Herrera
  • 4.  Mundial: – 1 / 250 nacimientos  Africa (Nigeria): – 57 / 1000 nacimientos  Asia (Japón): – 3.5 / 1000 nacimientos  Europa (Escocia): – 12.3 / 1000 nacimientos  Perú: – 12.6 / 1000 nacimientos IncidenciaIncidencia
  • 5. Incidencia de Embarazo MúltipleIncidencia de Embarazo Múltiple (Ley de Hellin)(Ley de Hellin) Gemelos 1 x 80 emb. Triples (80 2) 1 x 6.400 emb. Cuádruples (80 3) 1 x 512.000 emb. Quíntuples (80 4) 1 x 40.960.000 emb.
  • 6. Etiología Raza Herencia Edad materna y paridad Talla materna Gonadotrofina endógena Fármacos empleados en Tx infertilidad
  • 7. Cigocidad  Gemelos monocigóticos (33%): idénticos, uniovulares o provenientes de un óvulo único.  Gemelos dicigóticos (66%): no idénticos, biovulares o provenientes de dos óvulos diferentes.
  • 8.
  • 10. BI-BI BI-BI M-BI M-M División cigoto: 8 y 12 días post fecundación
  • 11.
  • 12. Si la división ocurre después de 13 días de la fecundación: Embarazo Monocoriónico - monoamniótico Gemelos unidos (siameses)  Clasificación según sitio de unión anatómica de los fetos: – Simétricos  toracópagos  craneópagos  pigópagos
  • 13.
  • 14.
  • 15. DiagnósticoDiagnóstico Anamnesis – Antecedentes familiares – Uso inductores de la ovulación – Síntomas de gestosis exagerada
  • 16. Diagnóstico:Diagnóstico: Examen Físico – Mayor ganancia ponderal – Altura uterina > EG estimada – Palpación de múltiples partes fetales – Polihidramnios – Auscultación de dos FMA de LCF – Edema / Palidez
  • 17. DiagnósticoDiagnóstico Exámenes Complementarios – ECOGRAFÍA – Radiografía abdomen simple – Monitoreo electrónico FCF ↑ HCG, HLP, E 3 urinario ↓ Hematocrito
  • 18. Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial Historia menstrual imprecisa Embarazo de mayor Edad gestacional Macrosomía Fetal Mola hidatiforme Polihidramnios asociado a Tumor abdominal (miomas, ovario) Hidrops Fetal Vejiga urinaria distendida
  • 19. Complicaciones MaternoComplicaciones Materno PerinatalesPerinatales  Sindrome Hipertensivo  Anemia materna  Hemorragia post parto  Parto prematuro  Crecimiento fetal discordante  Síndrome de transfusión feto-fetal  Muerte de uno de los gemelos  Malformaciones congénitas  Gemelo acárdico  Distocias de presentación  Patología del cordón umbilical  Lesiones neurológicas severas
  • 20.
  • 21.
  • 22.  Sindrome hipertensivo  HPTA en embarazo gemelar es 14-20% casos (feto único: 6-8%)  Puede deberse a expansión del volumen plasmático (hemodilución)  Ocurre preeclampsia (HPTA y proteinuria), con frecuencia la severa, con cifras elevadas de proteinuria
  • 23.  Anemia Materna  La prevalencia es de 9.4% (feto único es 4.1%)  Se debe a excesivas demandas sobre el sistema hematopoyético materno.  Suplemento de fierro elemental 80 mg por día.
  • 24.  Hemorragia post parto  Es más frecuente que en el embarazo único.  Se debe a sobredistensión de las fibras musculares uterinas, que causa deficiencia en la capacidad contráctil durante el postparto.  La prevención es la mejor manera de manejar esta complicación.  Emplear ocitócicos inmediatamente después del alumbramiento y sostenido masaje uterino.
  • 25.  Parto Prematuro  Elevada incidencia de RNBP, resultado de partos prematuros (espontáneos o secundarios a RPM).  Hipótesis: - excesiva distensión del útero. - infección intraamniótica es causa del TP prematuro (crecimiento excesivo del útero produce apertura precoz del cérvix, exponiendo las membranas fetales a bacterias presentes en la flora vaginal).  Evaluación ultrasonográfica transvaginal del cérvix: longitud, diámetro del orificio cervical interno.
  • 26.  Crecimiento fetal discordante  Diferencia de peso ecográfico, más del 20% del feto mayor. La detección se hace entre las 16 y 20 ss.  Causas: –masa placentaria desigual –anormalidades en cordón umbilical –sindromes genéticos –sindrome de transfusión feto-fetal –gemelo acárdico  El manejo es limitado por la incapacidad para modificar las causas de la discordancia.  Preparar al feto para el parto prematuro induciendo la madurez pulmonar.
  • 27.
  • 28.  Sindrome de transfusión feto-fetal  Desequilibrio hemodinámico, agudo o crónico entre gemelos monocoriónicos, que comparten anastomosis vasculares placentarias, produciéndose transfusión sanguínea de un feto al otro (donante y receptor).  Incidencia: 5-17 % de los embarazos monocoriónicos y Mortalidad perinatal es 100% sin Tx antes de las 26 ss.  El Síndrome TFF requiere presencia de anastomosis vasculares entre los fetos (sólo existe en placentaciones monocoriónicas). Estas anastomosis pueden ser:  Superficiales: Arterio-arteriales 64 % Veno-venosas 19 %  Profundas: Arterio-venosas 58 %
  • 29. Anastomosis Vasculares en PlacentaAnastomosis Vasculares en Placenta ÚnicaÚnica
  • 30.  Sindrome de transfusión feto-fetal  Discordancia severa en el peso de los fetos.  Anemia en el feto donante y policitemia en el gemelo receptor.  Polihidramnios alrededor del gemelo más grande (receptor) y oligoamnios alrededor del gemelo más pequeño (donante).  Cardiomegalia y edema en el gemelo receptor.  Palidez en placenta del donante y plétora sanguínea en la placenta del receptor.  Criterios diagnósticos:
  • 31.  Ocurre en 3-4 % de EG y 88 % en gemelos monocoriónicos.  Muerte de un gemelo  La muerte de un gemelo no tiene efecto sobre el otro, si son bicoriónicos.  La Morbimortalidad del gemelo sobreviviente es 25 %. Presentan necrosis en parénquima renal y cerebral.  La muerte fetal antes de la semana 14° no produce efectos sobre el gemelo sobreviviente.  La muerte fetal después de la semana 14° provoca pérdida del tono vascular en gemelo muerto, favorece la transfusión masiva de sangre del sobreviviente al territorio vascular del óbito (anastomosis vasculares superficiales). ISQUEMIA → MUERTE OTRO GEMELO
  • 32.  Incidencia: 7-17 % (3-4 % fetos únicos).  Malformaciones congénitas  Las más frecuentes son labio leporino, paladar hendido, cardiopatías congénitas y defectos del tubo neural.  Las anomalías exclusivas del embarazo gemelar son el feto acárdico y los gemelos siameses.
  • 33.  Uno de los gemelos no tiene estructuras cardíacas y su circulación es mantenida por el corazón del otro gemelo.  Gemelo acárdico  La carga circulatoria para el gemelo normal es muy grande, siendo alta la posibilidad de desarrollar insuficiencia cardiaca congestiva (mortalidad 50 %)  Cirugía fetal: extracción del feto acárdico; ligadura o cauterización (láser) del cordón umbilical del feto acárdico.
  • 34.  Ambos fetos en P. cefálica: 40 %  Distocias de presentación (parto)  Una complicación excepcional es el engatillamiento y enganche de las dos cabezas (no dx hasta el expulsivo).  Uno de los dos fetos está en P. podálica: 50 %  1° gemelo en P. cefálica y 2° en P. podálica: 28 %
  • 35.  Arteria umbilical única (3-4 veces más frecuente)  Patología del cordón umbilical  Inserción velamentosa del cordón (6-9 veces más).  Prolapso de cordón, accidentes por entrelazamiento de los cordones umbilicales en placentaciones monoamnióticas (muerte fetal en 50 %)
  • 36. Manejo Anteparto Evaluación del crecimiento fetal Prevención de la incompetencia cervical y del trabajo de parto prematuro Determinación de la vía del parto más conveniente
  • 37. Evaluación del crecimiento fetal Evaluación con ecografías seriadas después de las 16 ss. A partir de la semana 35° la circulación uteroplacentaria no alcanza a suplir los nutrientes necesarios para el complejo desarrollo de los fetos. Dependiendo de los hallazgos, con el monitoreo de FCF y el perfil biofísico, será necesario interrumpir el embarazo.
  • 38. Atención del PartoAtención del Parto  Establecimiento de Salud de III Nivel.  Profesionales experimentados.  Monitoreo electrónico de la FCF ambos fetos.  Después parto 1er gemelo: ecografía para determinar presentación del 2do.  Si el 2do gemelo está en P. Podálica o S. Transversa: intentar versión externa.  Valorar experiencia del Obstetra.  Cesárea en presentación distócica del 1er gemelo.  Prevención hemorragia postparto: ocitocina o prostaglandinas.