SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO
MÚLTIPLE
Saulo Sáenz Miguel
EMBARAZO MÚLTIPLE
Es el desarrollo simultáneo en el útero de dos
o más fetos, procedentes de uno o más
óvulos.
Puede desarrollarse dentro de la cavidad
uterina o de manera menos frecuente fuera
de ella, en forma ectópica.
Es más frecuente el embarazo gemelar, o
sea el desarrollo de dos fetos
Es un fenómeno biológico muy
importante que representa una
desviación de lo normal.
Es una complicación de Alto Riesgo
Obstétrico en la gestación y en el
parto para la madre.
Es de grave pronóstico para la
vitalidad de los fetos y posibles
recién nacidos
EEUU : 1/95,5 partos.
NORUEGA : 1/69,2 partos.
JAPON : 1/154,5 partos
HAMA : 1/84 partos (Gemelar)
1/7 800 partos (Triple).
INCIDENCIA
• De cada 80 a 120 embarazos, ocurre un embarazo
Gemelar
Según la teoría de HELLIN se puede presentar :
•Así puede ocurrir:
1 Embarazo quintuple cada 41 millones de embarazos..
Triple : 1x80² partos.
Cuádruple: 1x80³ partos.
Quíntuple : 1x804 partos
MODALIDAD
POR LA FECUNDACION DE UN OVULO.
POR LA FECUNDACION DE DOS O MÁS OVULOS.
Existen dos tipos fundamentales de Embarazos
dobles:
* El Bivitelino, Bicorial o Dicigótico.
* El Univitelino, Monocorial o Monocigòtico.
DICIGÓTICOS
DICIGOTOS
Si los óvulos son fecundados en un mismo
coito
IMPREGNACION.
Si los óvulos son fecundados en dos coitos
diferentes
SUPERPERIMPREGNACION.
En la súperimpregnación :
Los dos óvulos son del mismo ciclo :
SUPERFECUNDACION.
Los dos óvulos son de diferentes ciclos :
SUPERFETACION.
¿CUANDO SE PUEDE PRESENTAR
BICIGOTES O BIVITELINOS?
Se realiza la concepción inmediata a la
supresión de anticonceptivos.
Cuando la concepción se realiza los primeros
meses de matrimonio.
Concepción con fertilización in Vitro.
Cuando se utiliza inductores de la ovulación.
Frecuente en la raza NEGRA Y AMARILLA.
MONOCIGOTES
Frecuencia : 25 %
Aparecen en todas las razas y son
independientes de la herencia.
Se origina en la separación de un solo
óvulo fertilizado en dos masas de material
embrionario.
La separación incompleta da origen a los
Siameses.
( Gemelos idénticos )
CARACTERISTICAS DE LOS
MONOCIGOTES
Son del mismo sexo.
Son semejantes entre sí física y
psíquicamente.
Serología idéntica.
Deformidades idénticas.
Pueden tener una o dos placentas,
1 o 2 corion y amnios.
MONOCIGÓTICOS
4
Días pos
fertilización
Corion Amnios Incidencia
0 - 4 Bicoriónico Biamniótico 18 – 36 %
4 - 8 Monocoriónico Biamniótico 60 – 70 % (más
común)
8 - 12 Monocoriónico Monoamniótico 1 % (más
complicaciones)
12 - 13 Monocoriónico Monoamniótico Siameses; 1/200 MZ
1/40 000 total
nacimientos
SIAMESES
TORACOPAGO 40% (unidos por el tórax)
ONFAGOPAGO 35% (unidos por el abdomen)
PIGOPAGOS 18% (unidos por las nalgas)
CRANIOPAGOS 12% (unidos por las cabezas)
ISQUIOPAGOS 6% (unidos por el isquion
Mientras la mujer moderna más demore
su maternidad es mayor el chance de
tener embarazo múltiple, aunque
también las técnicas de fertilidad asistida
han contribuido a esta experiencia.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
 Antecedentes de gemelos en la embarazada
o en su línea materna.
 Hiperémesis gravídica.
 Movimientos fetales aumentados.
 Mayor volumen abdominal por el tiempo
estimado de gestación, crecimiento uterino
más de lo previsto.
 Múltiples partes fetales a la palpación o
presencia de más de dos polos fetales.
 Presencia de dos tonos fetales de distintas
frecuencias.
Para que dicho criterio posea valor es necesario
que exista como mínimo una diferencia de 10 a 15
latidos por minuto.
DIAGNOSTICO
El único método actual que permite el
diagnóstico precoz, confiable e inocuo
para el feto y la madre es la Ecografía
TV a partir de la 5 ta. semana y Pélvica
Abdominal a partir de la 6 ta. semana.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
* Polihidramnios.
* Feto Macrosómico.
* Diabetes.
* Obesidad.
* Error de Fecha de ultima regla.
SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN
FETO-FETAL
Flujo descompensado
de sangre de un
gemelo a otro, el cual
se da en
monocorionicos
bianmioticos
COMPLICACIONES DEL
EMBARAZO MÚLTIPLE
Maternas
Anemia
Polihidramnios 2.12%
Hipertensión 5.25%
Parto pretérmino
22.54%
Hemorragia posparto x
atonía uterina
Preeclampsia
Cesárea
• Fetales
 Malas presentaciones
 Placenta previa
 DPP 2.6%
 RPM
 Prolapso de cordón
 RCIU 12.34%
 Anomalías congénitas
3.18%
 ↑ morbimortalidad
perinatal
VÍA DEL PARTO
Si el primero es cefálico: Intentar parto
vaginal
Feto con peso > 2,000 gramo
MANEJO
1) EN EL CONTRO PRENATAL
- Control en consultorio.
- C.P.N. c/2 semanas entre las 20 a
26
semanas.
- C.P.N. c/semana a partir de las 26
semanas.
2) En la Hospitalización :
Se realiza :
- Gemelar a las 36 semanas gestación.
- Triple a las 35 semanas gestación.
- Cuádruple a las 32 semanas gestación
CONCLUSIONES
Son embarazos patológicos
Son más frecuentes los bicigóticos (2/3)
La incidencia de embarazo dicigótico se ha incrementado (TRA)
Se intentará parto vaginal sólo si el primero se encuentra en
posición vertex.
Es preferible la determinación de la corionicidad por ecografía del I
trimestre.
Parto pretérmino es la principal razón del incremento de la
morbimortalidad fetal.
CONCLUSIONES
Ninguna intervención ha demostrado disminuir el parto
pretérmino gemelar.
El crecimiento discordante de los fetos puede ser un marcador
de:
 Anomalías estructurales o genéticas
 Infección
 Sind Transfusión gemelar
El embarazo múltiple tiene mayor incidencia de preeclampsia y
de forma atípica.
La muerte de uno de los gemelos no es indicación para el parto
inmediato, debido al riesgo de CID.
El embarazo gemelar monoamniótico tiene una alta tasa de
CONCLUSIONES
El Sd Transfusión gemelar tiene una alta tasa de mortalidad
(>70%). El tratamiento es la coagulación con láser.
Es importante diferenciar el embarazo múltiple natural del
iatrogénico.
1. Marque la opción incorrecta respecto a embarazo
múltiple:
A. Siempre debe ser considerado patológico.
B. Las complicaciones están relacionados al
número de fetos.
C. El uso de inductores de ovulación aumenta el
número de gestaciones múltiples.
D. Las complicaciones más importantes ocurren en
los bivitelínicos
E. Los univitelínicos tienen su origen en un
solo ovulo.
2. Con respecto a las gestaciones gemelares, señale la
FALSA:
A. Si la división ocurre en los tres primeros días
posfecundación, durante la fase de mórula, dará lugar a
una gestación bicorial biamniótica.
B. Si la división ocurre entre el 4º y el 8º día, la
gestación será monocorial biamniótica.
C. Si ocurre entre el 8º y el 13º día, la gestación
será monocorial monoamniótica.
D. Si ocurre a partir del 13º día, cuando ya está
formado el disco embrionario, puede dar lugar a
gemelos unidos siameses.
E. Los gemelos dicigóticos pueden ser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multipledrdidier
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
martin-inga
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethMPPS
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetalfelix campos
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Mario Alberto Campos
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiplezoilalh
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
Catherine Meneses
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalHusdiola Cordoba
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Klara Stella
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Yamileth A
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Yomar Rivera
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetalFabian Dorado
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
 

Similar a Embarazo multiple - saulo saenz

Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar freddy8812
 
Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
FabianAlvear5
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Angie Mejia Montoya
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptxEMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
BrendaFigueroa44
 
Gemelaridad IPN
Gemelaridad IPNGemelaridad IPN
Gemelaridad IPN
Jacob Calderón
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Jonatanguerrero6
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadSusan Ly
 
embarazomultiple
embarazomultipleembarazomultiple
embarazomultiple
Brenda Figueroa Sarango
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Mina Catalan
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
AngySalazarRodriguez
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
j.enrique arrieta
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
GastnOrtubia
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx

Similar a Embarazo multiple - saulo saenz (20)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A   Embarazo Gemelar 02 10 085 A   Embarazo Gemelar 02 10 08
5 A Embarazo Gemelar 02 10 08
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptxEMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
 
Gemelaridad IPN
Gemelaridad IPNGemelaridad IPN
Gemelaridad IPN
 
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
Embarazo múltiple tarea de ginecóloga
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
embarazomultiple
embarazomultipleembarazomultiple
embarazomultiple
 
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptxEmbarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
Embarazo_multiple_Estephany_Ace_ultimo.pptx
 
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptxEMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
EMBARAZO GEMELAR UNIDO.pptx
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.pptEmbarazo Gemelar.ppt
Embarazo Gemelar.ppt
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo gem
Embarazo gemEmbarazo gem
Embarazo gem
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Embarazo multiple - saulo saenz

  • 2. EMBARAZO MÚLTIPLE Es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos, procedentes de uno o más óvulos. Puede desarrollarse dentro de la cavidad uterina o de manera menos frecuente fuera de ella, en forma ectópica. Es más frecuente el embarazo gemelar, o sea el desarrollo de dos fetos
  • 3. Es un fenómeno biológico muy importante que representa una desviación de lo normal. Es una complicación de Alto Riesgo Obstétrico en la gestación y en el parto para la madre. Es de grave pronóstico para la vitalidad de los fetos y posibles recién nacidos
  • 4. EEUU : 1/95,5 partos. NORUEGA : 1/69,2 partos. JAPON : 1/154,5 partos HAMA : 1/84 partos (Gemelar) 1/7 800 partos (Triple). INCIDENCIA
  • 5. • De cada 80 a 120 embarazos, ocurre un embarazo Gemelar Según la teoría de HELLIN se puede presentar : •Así puede ocurrir: 1 Embarazo quintuple cada 41 millones de embarazos.. Triple : 1x80² partos. Cuádruple: 1x80³ partos. Quíntuple : 1x804 partos
  • 6. MODALIDAD POR LA FECUNDACION DE UN OVULO. POR LA FECUNDACION DE DOS O MÁS OVULOS.
  • 7. Existen dos tipos fundamentales de Embarazos dobles: * El Bivitelino, Bicorial o Dicigótico. * El Univitelino, Monocorial o Monocigòtico.
  • 9. DICIGOTOS Si los óvulos son fecundados en un mismo coito IMPREGNACION. Si los óvulos son fecundados en dos coitos diferentes SUPERPERIMPREGNACION. En la súperimpregnación : Los dos óvulos son del mismo ciclo : SUPERFECUNDACION. Los dos óvulos son de diferentes ciclos : SUPERFETACION.
  • 10. ¿CUANDO SE PUEDE PRESENTAR BICIGOTES O BIVITELINOS? Se realiza la concepción inmediata a la supresión de anticonceptivos. Cuando la concepción se realiza los primeros meses de matrimonio. Concepción con fertilización in Vitro. Cuando se utiliza inductores de la ovulación. Frecuente en la raza NEGRA Y AMARILLA.
  • 11. MONOCIGOTES Frecuencia : 25 % Aparecen en todas las razas y son independientes de la herencia. Se origina en la separación de un solo óvulo fertilizado en dos masas de material embrionario. La separación incompleta da origen a los Siameses. ( Gemelos idénticos )
  • 12. CARACTERISTICAS DE LOS MONOCIGOTES Son del mismo sexo. Son semejantes entre sí física y psíquicamente. Serología idéntica. Deformidades idénticas. Pueden tener una o dos placentas, 1 o 2 corion y amnios.
  • 14. Días pos fertilización Corion Amnios Incidencia 0 - 4 Bicoriónico Biamniótico 18 – 36 % 4 - 8 Monocoriónico Biamniótico 60 – 70 % (más común) 8 - 12 Monocoriónico Monoamniótico 1 % (más complicaciones) 12 - 13 Monocoriónico Monoamniótico Siameses; 1/200 MZ 1/40 000 total nacimientos
  • 15. SIAMESES TORACOPAGO 40% (unidos por el tórax) ONFAGOPAGO 35% (unidos por el abdomen) PIGOPAGOS 18% (unidos por las nalgas) CRANIOPAGOS 12% (unidos por las cabezas) ISQUIOPAGOS 6% (unidos por el isquion
  • 16. Mientras la mujer moderna más demore su maternidad es mayor el chance de tener embarazo múltiple, aunque también las técnicas de fertilidad asistida han contribuido a esta experiencia.
  • 17. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO  Antecedentes de gemelos en la embarazada o en su línea materna.  Hiperémesis gravídica.  Movimientos fetales aumentados.  Mayor volumen abdominal por el tiempo estimado de gestación, crecimiento uterino más de lo previsto.
  • 18.  Múltiples partes fetales a la palpación o presencia de más de dos polos fetales.  Presencia de dos tonos fetales de distintas frecuencias. Para que dicho criterio posea valor es necesario que exista como mínimo una diferencia de 10 a 15 latidos por minuto.
  • 19. DIAGNOSTICO El único método actual que permite el diagnóstico precoz, confiable e inocuo para el feto y la madre es la Ecografía TV a partir de la 5 ta. semana y Pélvica Abdominal a partir de la 6 ta. semana.
  • 20. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL * Polihidramnios. * Feto Macrosómico. * Diabetes. * Obesidad. * Error de Fecha de ultima regla.
  • 21. SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN FETO-FETAL Flujo descompensado de sangre de un gemelo a otro, el cual se da en monocorionicos bianmioticos
  • 22. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO MÚLTIPLE Maternas Anemia Polihidramnios 2.12% Hipertensión 5.25% Parto pretérmino 22.54% Hemorragia posparto x atonía uterina Preeclampsia Cesárea • Fetales  Malas presentaciones  Placenta previa  DPP 2.6%  RPM  Prolapso de cordón  RCIU 12.34%  Anomalías congénitas 3.18%  ↑ morbimortalidad perinatal
  • 23. VÍA DEL PARTO Si el primero es cefálico: Intentar parto vaginal Feto con peso > 2,000 gramo
  • 24. MANEJO 1) EN EL CONTRO PRENATAL - Control en consultorio. - C.P.N. c/2 semanas entre las 20 a 26 semanas. - C.P.N. c/semana a partir de las 26 semanas. 2) En la Hospitalización : Se realiza : - Gemelar a las 36 semanas gestación. - Triple a las 35 semanas gestación. - Cuádruple a las 32 semanas gestación
  • 25. CONCLUSIONES Son embarazos patológicos Son más frecuentes los bicigóticos (2/3) La incidencia de embarazo dicigótico se ha incrementado (TRA) Se intentará parto vaginal sólo si el primero se encuentra en posición vertex. Es preferible la determinación de la corionicidad por ecografía del I trimestre. Parto pretérmino es la principal razón del incremento de la morbimortalidad fetal.
  • 26. CONCLUSIONES Ninguna intervención ha demostrado disminuir el parto pretérmino gemelar. El crecimiento discordante de los fetos puede ser un marcador de:  Anomalías estructurales o genéticas  Infección  Sind Transfusión gemelar El embarazo múltiple tiene mayor incidencia de preeclampsia y de forma atípica. La muerte de uno de los gemelos no es indicación para el parto inmediato, debido al riesgo de CID. El embarazo gemelar monoamniótico tiene una alta tasa de
  • 27. CONCLUSIONES El Sd Transfusión gemelar tiene una alta tasa de mortalidad (>70%). El tratamiento es la coagulación con láser. Es importante diferenciar el embarazo múltiple natural del iatrogénico.
  • 28. 1. Marque la opción incorrecta respecto a embarazo múltiple: A. Siempre debe ser considerado patológico. B. Las complicaciones están relacionados al número de fetos. C. El uso de inductores de ovulación aumenta el número de gestaciones múltiples. D. Las complicaciones más importantes ocurren en los bivitelínicos E. Los univitelínicos tienen su origen en un solo ovulo.
  • 29. 2. Con respecto a las gestaciones gemelares, señale la FALSA: A. Si la división ocurre en los tres primeros días posfecundación, durante la fase de mórula, dará lugar a una gestación bicorial biamniótica. B. Si la división ocurre entre el 4º y el 8º día, la gestación será monocorial biamniótica. C. Si ocurre entre el 8º y el 13º día, la gestación será monocorial monoamniótica. D. Si ocurre a partir del 13º día, cuando ya está formado el disco embrionario, puede dar lugar a gemelos unidos siameses. E. Los gemelos dicigóticos pueden ser