SlideShare una empresa de Scribd logo
*TRISOMÍA 18
Ó
SÍNDROME DE EDWARDS*
RODRIGUEZ GONZALEZ MIGUEL ANGEL
 Presencia de un cromosoma 18 adicional, en el grupo E.
 Frecuencia: 1/ 6.000
 Factores de riesgo: Edad materna avanzada (>35 a).
 Principalmente en fetos de sexo femenino (4:1)
 El 95-96% de los casos corresponden a trisomía completa
producto de una no disyunción.
 5-4 % por translocación.
 La trisomía parcial y el mosaicismo para para trisomía 18
suelen presentar un fenotipo incompleto, por lo cual solo
presentan algunas características del sx de Edwards, pero no
en su totalidad.
 Retraso de crecimiento pre y posnatal.
 Nacimiento post-término, (El 95 % de embriones sufren
aborto espontáneo).
 Panículo adiposo y masa muscular escasa al nacer.
 Hipotonía inicial que evoluciona a hipertonía.
Microcefalia
• Dolicocefalia
• Fontanelas amplias
• Occipital prominente
• Mandíbula retraída
*Defectos oculares
• Opacidad corneal
• Catarata
• Microftalmia
• Coloboma de iris
Fisuras palpebrales cortas *Paladar ojival
•Orejas displásicas (de implantación baja) *Micrognatia
•Boca pequeña
•Nariz de “pichón”
•Labio/ paladar hendido.
Mano trisómica
(Tendencia a puño cerrado, y
2° dedo montado sobre el 3° y
el 5° sobre el 4°.)
Uñas hipoplásicas
(Pies y Manos)
Limitación a la extensión (>45°) de las
caderas
Talón prominente con primer dedo del pie
corto y en dorsiflexión
Hipoplasia /aplasia radial
Sindactilia 2°-3er dedos del pie
Pies zambos
*Tórax-
Abdomen*
Pezones
hipoplásicos
Hernia
umbilical y/ó
inguinal
Espacio
intermamilar
aumentado
Onfalocele
*CARDIO
VASCULAR*
Cardiopatía
Congénita
CIV, CAP, CIA y
CA.
*Tracto
Gastrointestinal*
Divertículo de
Meckel, Estenosis
Pilórica.
Mal rotación del
intestino ó hernia
diafragmática.
*Piel*
Dermatoglifos
Frecuencia de arcos
en las
configuraciones en
las crestas y los
surcos de los dedos.
Hirsutismo en espalda
y frente
Riñón en
herradura
Ectopia
renal
Hidronefrosis
Riñón
poliquístico
*Urogenital*
Testículos no
descendidos
Hipoplasia de labios
mayores con clítoris
prominente
Malformaciones
uterinas
Hipospadias
Escroto
bífido
 Demostración en el estudio citogenético, de trisomía del
cromosoma 18.= CARIOTIPO.
 Prenatal: Circunstancias en la embarazada (útero muy
grande, polihidramnios, disminución de actividad fetal,
placenta pequeña, y alteración en tiempo de gestación.
 Clínicamente puede plantearse con:
 Trisomía 13 (síndrome de Patau): En este caso el cariotipo será
determinante para el diagnóstico.
 Secuencia de Acinesia fetal (síndrome de Pena-Shokeir):
Polihidramnios, movilidad fetal escasa, cordón umbilical corto,
hipertelorismo, contracturas articulares múltiples. Entidad
heterogénea con múltiples causas. La biopsia muscular puede
mostrar cambios degenerativos musculares específicos.
 La sobrevida media de los pacientes ha sido de 2.3
meses para los varones y de 10 meses para las
mujeres. La mayoría de los pacientes muere antes de
los 6 meses de edad. Habitualmente la causa de
muerte es la malformación cardíaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
Ileana Argüello
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
zoilalh
 
Enfermedades1
Enfermedades1Enfermedades1
Enfermedades1
Anonymous dumb
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Ana Villafaña
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
Andrés Dante Podestá
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
Jaqui Andrés Badillo
 
Trisomia 13
Trisomia 13Trisomia 13
Trisomia 13
pochita79
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Sara Leal
 
Sindrome de-edwards
Sindrome de-edwardsSindrome de-edwards
Sindrome de-edwards
Belen Estefania Eras Pangay
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Leslye Ascencio
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
davidpastorcalle
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
felix campos
 
Anomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilicalAnomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilical
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Patología placentaria
Patología placentariaPatología placentaria
Patología placentaria
estudiante de medicina UPAEP
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Enfermedades1
Enfermedades1Enfermedades1
Enfermedades1
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Síndrome de patau
Síndrome de patauSíndrome de patau
Síndrome de patau
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
 
Trisomia 13
Trisomia 13Trisomia 13
Trisomia 13
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Sindrome de-edwards
Sindrome de-edwardsSindrome de-edwards
Sindrome de-edwards
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
 
Anomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilicalAnomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilical
 
Patología placentaria
Patología placentariaPatología placentaria
Patología placentaria
 

Similar a Trisomia18

Cur11493 10b caso_clinico_20310
Cur11493 10b caso_clinico_20310Cur11493 10b caso_clinico_20310
Cur11493 10b caso_clinico_20310
Kenya Marburg
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
melissa4567
 
Trisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwardsTrisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwards
Andrés Dante Podestá
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Viviana_Catano
 
cromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genéticacromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genética
henaoyeison778
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
chamangus
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
polipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdf
polipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdfpolipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdf
polipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
Alejandra Luna
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
Ivette Quiñones Anaya
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
Carlos Quiroz
 
CANCER DE MAMA.2021.pdf
CANCER DE MAMA.2021.pdfCANCER DE MAMA.2021.pdf
CANCER DE MAMA.2021.pdf
MarioAlbertoPortillo6
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Cambios dermatologicos en embarazo
Cambios dermatologicos en embarazoCambios dermatologicos en embarazo
Cambios dermatologicos en embarazo
Christya Estrella Perez Cordova
 
Aiepi
AiepiAiepi
Sindromes
SindromesSindromes
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Dolly RVital
 

Similar a Trisomia18 (20)

Cur11493 10b caso_clinico_20310
Cur11493 10b caso_clinico_20310Cur11493 10b caso_clinico_20310
Cur11493 10b caso_clinico_20310
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
Trisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwardsTrisomia 18. síndrome de edwards
Trisomia 18. síndrome de edwards
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
cromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genéticacromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genética
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
 
polipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdf
polipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdfpolipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdf
polipo-mioma-resumen-59934-downloadable-3324459.pdf
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
CANCER DE MAMA.2021.pdf
CANCER DE MAMA.2021.pdfCANCER DE MAMA.2021.pdf
CANCER DE MAMA.2021.pdf
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Cambios dermatologicos en embarazo
Cambios dermatologicos en embarazoCambios dermatologicos en embarazo
Cambios dermatologicos en embarazo
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Genetica sindrome de klinefleter y turner
Genetica sindrome de  klinefleter y turnerGenetica sindrome de  klinefleter y turner
Genetica sindrome de klinefleter y turner
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Trisomia18

  • 1. *TRISOMÍA 18 Ó SÍNDROME DE EDWARDS* RODRIGUEZ GONZALEZ MIGUEL ANGEL
  • 2.  Presencia de un cromosoma 18 adicional, en el grupo E.  Frecuencia: 1/ 6.000  Factores de riesgo: Edad materna avanzada (>35 a).  Principalmente en fetos de sexo femenino (4:1)
  • 3.
  • 4.  El 95-96% de los casos corresponden a trisomía completa producto de una no disyunción.  5-4 % por translocación.  La trisomía parcial y el mosaicismo para para trisomía 18 suelen presentar un fenotipo incompleto, por lo cual solo presentan algunas características del sx de Edwards, pero no en su totalidad.
  • 5.  Retraso de crecimiento pre y posnatal.  Nacimiento post-término, (El 95 % de embriones sufren aborto espontáneo).  Panículo adiposo y masa muscular escasa al nacer.  Hipotonía inicial que evoluciona a hipertonía.
  • 6. Microcefalia • Dolicocefalia • Fontanelas amplias • Occipital prominente • Mandíbula retraída *Defectos oculares • Opacidad corneal • Catarata • Microftalmia • Coloboma de iris Fisuras palpebrales cortas *Paladar ojival •Orejas displásicas (de implantación baja) *Micrognatia •Boca pequeña •Nariz de “pichón” •Labio/ paladar hendido.
  • 7. Mano trisómica (Tendencia a puño cerrado, y 2° dedo montado sobre el 3° y el 5° sobre el 4°.) Uñas hipoplásicas (Pies y Manos) Limitación a la extensión (>45°) de las caderas Talón prominente con primer dedo del pie corto y en dorsiflexión Hipoplasia /aplasia radial Sindactilia 2°-3er dedos del pie Pies zambos
  • 9. *CARDIO VASCULAR* Cardiopatía Congénita CIV, CAP, CIA y CA. *Tracto Gastrointestinal* Divertículo de Meckel, Estenosis Pilórica. Mal rotación del intestino ó hernia diafragmática. *Piel* Dermatoglifos Frecuencia de arcos en las configuraciones en las crestas y los surcos de los dedos. Hirsutismo en espalda y frente
  • 11. *Urogenital* Testículos no descendidos Hipoplasia de labios mayores con clítoris prominente Malformaciones uterinas Hipospadias Escroto bífido
  • 12.  Demostración en el estudio citogenético, de trisomía del cromosoma 18.= CARIOTIPO.  Prenatal: Circunstancias en la embarazada (útero muy grande, polihidramnios, disminución de actividad fetal, placenta pequeña, y alteración en tiempo de gestación.
  • 13.  Clínicamente puede plantearse con:  Trisomía 13 (síndrome de Patau): En este caso el cariotipo será determinante para el diagnóstico.  Secuencia de Acinesia fetal (síndrome de Pena-Shokeir): Polihidramnios, movilidad fetal escasa, cordón umbilical corto, hipertelorismo, contracturas articulares múltiples. Entidad heterogénea con múltiples causas. La biopsia muscular puede mostrar cambios degenerativos musculares específicos.
  • 14.  La sobrevida media de los pacientes ha sido de 2.3 meses para los varones y de 10 meses para las mujeres. La mayoría de los pacientes muere antes de los 6 meses de edad. Habitualmente la causa de muerte es la malformación cardíaca.