SlideShare una empresa de Scribd logo
ETG
Benignas
MH
MC
MP
Malignas
NTG
MI
TSP
patologías que se originan por crecimiento descontrolado del
tejido trofoblástico.
Mola hidatidirforme (Embarazo molar)
• Degeneración
hidrópica
• Edema del estroma
vellositario
• Ausencia de
vascularización en
• las vellosidades
coriales
• Proliferación del
epitelio trofoblástico
Mola completa
• Es la forma más frecuente de
presentación.
• Su aspecto macroscópico es vesicular
• Microscópicamente se caracteriza por la
ausencia de tejido embrionario y de
amnios
• Se origina como consecuencia de la
fecundación de un óvulo “vacío”,con
material genético ausente o inactivo
• El riesgo de ETP es del 15-20%
Mola incompleta
• En la que hay tejido embrionario y
amnios, sólo afecta al
sincitiotrofoblasto
• Tiene material genético materno.
• El cariotipo suele ser triploide,
generalmente 69XXY, como
consecuencia de la fecundación de
un óvulo por 2 espermatozoides.
• El riesgo de ETP es menor (4-8%).
Diagnostico
Anamnesis
Exploración
Pruebas
complementarias
USG y
determinación de
B-HCG
ANAMNESIS
• Metrorragia: es el signo más habitual (97%) y el }motivo principal de
consulta. Es variable en frecuencia e intensidad, y a veces provoca
una anemia grave.
• Dolor en hipogastrio
• Vómitos presentes en el 30
• Preeclampsia: su aparición precoz es muy sugestiva de gestación
molar y sucede en el 25% de éstas.
• Expulsión de vesículas: es un signo patognomónico, aunque tardío e
infrecuente (11%).
Exploración
• Cérvix cerrado. Metrorragia de cuantía
variable.
• Rara vez se observa la expulsión de
vesículas.
• Desproporción entre el tamaño uterino y
la edad gestacional, a favor del primero
• El útero es regular, simétrico y de
consistencia blanda
• Auesencia de FCF (mola completa)
USG
• Ausencia de estructuras embrionarias en la mo-la completa.
• Cavidad ocupada por multitud de ecos de bajaamplitud, que
corresponden al tejido trofoblástico proliferado. Es la imagen típica de
“copos de nieve”o “panal de abejas”.
• A veces se visualizan zonas anecoicas, que traducen la presencia de
hemorragias intratumorales.
• Imagen ultrasónica redondeada, econegativa y multilocular,la mayoría
de las veces bilateral
Determinacion de HCG
• Por su alta sensibilidad y especificidad, es de gran utilidad en el
diagnóstico y seguimiento de la enfermedad trofoblástica gestacional.
• Se puede efectuar en plasma y en orina.
• En el embarazo normal, sus valores se incrementan progresivamente
hasta alcanzar las 100.000 mUI/ml en la semana 12, para después ir
descendiendo.
• En la mola vesicular, sus valores se encuentran muy elevados Cifras
≥200.000 mUI/ml
TRATAMIENTO
• El modo de llevarla a cabo va a depender del estado de la enferma, intensidad del
sangrado, tamaño uterino, edad y deseos reproductivos futuros.
• <40 años = Legrado por aspiración
• >40 años =Histerectomia
• Los agentes oxitócicos se administrarían tras la dilatación cervical y evacuación
parcial a fin de facilitar la hemostasia.
• Las contracciones uterinas previas a la evacuación pueden facilitar
embolizaciones de material trofoblástico.
• No se recomienda la inducción del aborto con agentes oxitócicos o con
prostaglandinas.
• También se recomienda evitar, siempre que sea posible, el uso de prostaglandinas
para la preparación del cuello antes del legrado.
Seguimiento
• Una vez finalizado el embarazo molar se plantean 2 posibles
opciones:
• Administrar quimioprofilaxis (metotrexato o actinomicina D) a todas
las pacientes o, al menos, a aquellas con factores de riesgo
• Estricto seguimiento.
Seguimiento intensivo
• Determinaciones de β-HCG plasmática:
• inicialmente de forma semanal hasta alcanzar 3 títulos negativos (< 5
mUI/ml) consecutivos.
• A continuación, las determinaciones se harán de forma periódica
durante 6-12 meses
• Control ginecológico y ecográfico seriado : A las 2 semanas de la
expulsión y cada 3 meses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Oswaldo A. Garibay
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoRozenilda Mendes Cardoso
 
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
santydeymar
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniUDmatronas Virgen del Rocio
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
Elena Escobar
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacionalhadoken Boveri
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Cristina Navarrete Yagual
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
Geovany Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Hemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestreHemorragia de I trimestre
Hemorragia de I trimestre
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
 

Similar a Embarazo molar.pptx

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Lucia Donis
 
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma Heidy Saenz
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Nadi Riquelme
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Tarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etgTarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etg
José Madrigal
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
etg.pptx
etg.pptxetg.pptx
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Itzel Arvea
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
jackelinlorena1
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Andrea Urbano
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalJacob Sarmiento
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Enfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblásticaEnfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblástica
Diplomado Iv 5 falcon
 
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
fannycortes13
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Angela Areiza Trujillo
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 

Similar a Embarazo molar.pptx (20)

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma
 
enfermedad gestacional trofoblastica
enfermedad gestacional trofoblasticaenfermedad gestacional trofoblastica
enfermedad gestacional trofoblastica
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Tarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etgTarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etg
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
etg.pptx
etg.pptxetg.pptx
etg.pptx
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Enfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblásticaEnfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblástica
 
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Embarazo molar.pptx

  • 1.
  • 2. ETG Benignas MH MC MP Malignas NTG MI TSP patologías que se originan por crecimiento descontrolado del tejido trofoblástico.
  • 3. Mola hidatidirforme (Embarazo molar) • Degeneración hidrópica • Edema del estroma vellositario • Ausencia de vascularización en • las vellosidades coriales • Proliferación del epitelio trofoblástico
  • 4.
  • 5. Mola completa • Es la forma más frecuente de presentación. • Su aspecto macroscópico es vesicular • Microscópicamente se caracteriza por la ausencia de tejido embrionario y de amnios • Se origina como consecuencia de la fecundación de un óvulo “vacío”,con material genético ausente o inactivo • El riesgo de ETP es del 15-20%
  • 6. Mola incompleta • En la que hay tejido embrionario y amnios, sólo afecta al sincitiotrofoblasto • Tiene material genético materno. • El cariotipo suele ser triploide, generalmente 69XXY, como consecuencia de la fecundación de un óvulo por 2 espermatozoides. • El riesgo de ETP es menor (4-8%).
  • 8. ANAMNESIS • Metrorragia: es el signo más habitual (97%) y el }motivo principal de consulta. Es variable en frecuencia e intensidad, y a veces provoca una anemia grave. • Dolor en hipogastrio • Vómitos presentes en el 30 • Preeclampsia: su aparición precoz es muy sugestiva de gestación molar y sucede en el 25% de éstas. • Expulsión de vesículas: es un signo patognomónico, aunque tardío e infrecuente (11%).
  • 9. Exploración • Cérvix cerrado. Metrorragia de cuantía variable. • Rara vez se observa la expulsión de vesículas. • Desproporción entre el tamaño uterino y la edad gestacional, a favor del primero • El útero es regular, simétrico y de consistencia blanda • Auesencia de FCF (mola completa)
  • 10. USG • Ausencia de estructuras embrionarias en la mo-la completa. • Cavidad ocupada por multitud de ecos de bajaamplitud, que corresponden al tejido trofoblástico proliferado. Es la imagen típica de “copos de nieve”o “panal de abejas”. • A veces se visualizan zonas anecoicas, que traducen la presencia de hemorragias intratumorales. • Imagen ultrasónica redondeada, econegativa y multilocular,la mayoría de las veces bilateral
  • 11. Determinacion de HCG • Por su alta sensibilidad y especificidad, es de gran utilidad en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad trofoblástica gestacional. • Se puede efectuar en plasma y en orina. • En el embarazo normal, sus valores se incrementan progresivamente hasta alcanzar las 100.000 mUI/ml en la semana 12, para después ir descendiendo. • En la mola vesicular, sus valores se encuentran muy elevados Cifras ≥200.000 mUI/ml
  • 12. TRATAMIENTO • El modo de llevarla a cabo va a depender del estado de la enferma, intensidad del sangrado, tamaño uterino, edad y deseos reproductivos futuros. • <40 años = Legrado por aspiración • >40 años =Histerectomia • Los agentes oxitócicos se administrarían tras la dilatación cervical y evacuación parcial a fin de facilitar la hemostasia. • Las contracciones uterinas previas a la evacuación pueden facilitar embolizaciones de material trofoblástico. • No se recomienda la inducción del aborto con agentes oxitócicos o con prostaglandinas. • También se recomienda evitar, siempre que sea posible, el uso de prostaglandinas para la preparación del cuello antes del legrado.
  • 13. Seguimiento • Una vez finalizado el embarazo molar se plantean 2 posibles opciones: • Administrar quimioprofilaxis (metotrexato o actinomicina D) a todas las pacientes o, al menos, a aquellas con factores de riesgo • Estricto seguimiento.
  • 14. Seguimiento intensivo • Determinaciones de β-HCG plasmática: • inicialmente de forma semanal hasta alcanzar 3 títulos negativos (< 5 mUI/ml) consecutivos. • A continuación, las determinaciones se harán de forma periódica durante 6-12 meses • Control ginecológico y ecográfico seriado : A las 2 semanas de la expulsión y cada 3 meses.