SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
TROFOBLASTICA
DEFINICION
 El termino enfermedad Trofoblastica engloba una serie de patologías en las
que hay una proliferación anormal del trofoblasto que invade el endometrio .
La ausencia de vasos linfáticos permite que se acumule liquido extracelular,
por lo que el tejido adopta una disposición quística.
EPIDEMIOLOGIA
 Ocurre en 1/1500 embarazos. La mayoría regresa (80%). El 15 % evoluciona a
enfermedad Trofoblastica persistente no Metastásica y el 5% a ETP
Metastásica
CLASIFICACION
 MOLA COMPLETA. Es la mas frecuente. Hay ausencia de tejido embrionario y
de amnios. Se origina como consecuencia de la fecundación de un ovulo con
material genético ausente o inactivo.
 MOLA PARCIAL. Existe tejido embrionario y amnios con tejido trofoblastico
con degeneración hidrópica. Existe material genético materno y el cariotipo
es triploide como consecuencia de la fecundación del ovulo por dos
espermatozoides (69 xxy).
DIAGNOSTICO
 Se basa en la clínica, la exploración, la ecografía y la determinación de HCG.
CLINICA
 Metrorragia: Es el principal signo de consulta, puede ir acompañado de dolor
hipogástrico. La expulsión de vesículas es infrecuente pero patognomónica.
 Nauseas.
 Vomito e hiperémesis gravídica por aumento de la HCG.
 Preeclampsia: Ocurre en el 20% de las molas. Es una de las pocas
circunstancias que provocan Preeclampsia antes de las 20 SDG.
 Hipertiroidismo: Se explica por la similitud de la HCG con la TSH.
EXPLORACION FISICA
 Útero con mayor aumento de tamaño que no corresponde con las Semanas de
gestación.
 Tumoraciones ováricas: Son los quistes tecaluteinicos, no necesitan
tratamiento, involucionan al ser evacuada la mola.
ECOGRAFIA
 Técnica diagnostica de elección, aparece la imagen de copos de nieve.
 El diagnostico de certeza lo realiza la anatomía patológica después del
legrado.
TRATAMIENTO
 El tratamiento consta de dos partes: la evacuación de la mola y el
seguimiento posterior de la enfermedad. El tratamiento evacuador de
elección es el legrado por aspiración.
DESPUES DEL LEGRADO
 En el 80% de los casos la enfermedad regresa después de haber evacuado el
útero . Los niveles de HCG descienden rápidamente. Cuando estos niveles no
bajan o permanecen elevados a las 8 semanas, se habla de enfermedad
persistente.
SEGUIMIENTO
 1.- Determinaciones semanales de HCG hasta la remisión completa.
 2.-Despues de la remisión completa, se harán determinaciones de HCG
mensualmente durante seis meses y bimensuales durante seis meses.
 3.-RX de tórax en el momento de la evacuación de la mola, para descartar
afectación extrauterina.
 4.- Inicio rápido de la quimioterapia si los niveles de HCG persisten.
Se define como curación la ausencia completa de evidencia clínica y analítica de
enfermedad durante 5 años.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
PERSISTENTE.
 Se caracteriza por la retención de tejido molar y la elevación continuada de
los niveles de HCG, pasados 8 semanas desde la evacuación, es necesario
descartar afectación extrauterina.
 TRATAMIENTO:
 Metrotrexato o actinomicina asociado a acido folinico.
 Legrado: Se realizara en el tercer día de la quimioterapia.
 Histerectomía: En multíparas o en mujeres con paridad satisfecha.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
METASTASICA.
 Las metástasis mas frecuentes son en el pulmón (75%) y después en vagina (50%), cerebro e hígado.
 Sospechar de ET Metastásica en cualquier mujer con un tumor o sangrado, con antecedente de
enfermedad Trofoblastica.
 FACTORES DE MAL PRONOSTICO
 HCG > 100,000 mU/ml.
 Duración mayor de 4 meses.
 Metástasis cerebrales o hepáticas.
 Fracaso de quimioterapia previa
 Edad materna mayor de 40 años.
 BUEN PRONOSTICO: No presenta ningún factor de riesgo
Tratamiento de ET Metastásica.
 Cuando es de mal pronostico: Quimioterapia EMA-CO (etopoxido,
metotrexato, actinomicina, ciclofosfamida y vincristina), tasas de
supervivencia del 80 al 100%.
 Cuando es de buen pronostico: monoterapía con metrotrexato o
actinomicina. Curaciones del 100%. Es menos toxico que la combinada.
BIBLIOGRAFIA
 GPC Diagnostico y tratamiento de enfermedad Trofoblastica gestacional. IMSS
 Realizo Dr. Ramírez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 

La actualidad más candente (20)

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 

Similar a Enfermedad Trofoblástica Gestacional

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx
WilderBadajozPrado1
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Nora Alejandra Pavon
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
JulioLopezPerez1
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Junior Alvarez Ortega
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Rafael Carrillo
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
maikersoto2
 
ETG.pptx
ETG.pptxETG.pptx
Mola
MolaMola
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacionalLo basico de medicina
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Mario Gutiérrez Arana
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Kami Santoy
 
mola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdfmola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
mola - copia.pdf
mola - copia.pdfmola - copia.pdf
mola - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 

Similar a Enfermedad Trofoblástica Gestacional (20)

ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
 
ETG.pptx
ETG.pptxETG.pptx
ETG.pptx
 
Mola
MolaMola
Mola
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
mola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdfmola - copia - copia.pdf
mola - copia - copia.pdf
 
mola.pdf
mola.pdfmola.pdf
mola.pdf
 
mola - copia.pdf
mola - copia.pdfmola - copia.pdf
mola - copia.pdf
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
 

Más de Betania Especialidades Médicas

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Betania Especialidades Médicas
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Betania Especialidades Médicas
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
Betania Especialidades Médicas
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma

Más de Betania Especialidades Médicas (20)

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Medicina critica
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Enfermedad Trofoblástica Gestacional

  • 2. DEFINICION  El termino enfermedad Trofoblastica engloba una serie de patologías en las que hay una proliferación anormal del trofoblasto que invade el endometrio . La ausencia de vasos linfáticos permite que se acumule liquido extracelular, por lo que el tejido adopta una disposición quística.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Ocurre en 1/1500 embarazos. La mayoría regresa (80%). El 15 % evoluciona a enfermedad Trofoblastica persistente no Metastásica y el 5% a ETP Metastásica
  • 4. CLASIFICACION  MOLA COMPLETA. Es la mas frecuente. Hay ausencia de tejido embrionario y de amnios. Se origina como consecuencia de la fecundación de un ovulo con material genético ausente o inactivo.  MOLA PARCIAL. Existe tejido embrionario y amnios con tejido trofoblastico con degeneración hidrópica. Existe material genético materno y el cariotipo es triploide como consecuencia de la fecundación del ovulo por dos espermatozoides (69 xxy).
  • 5. DIAGNOSTICO  Se basa en la clínica, la exploración, la ecografía y la determinación de HCG.
  • 6. CLINICA  Metrorragia: Es el principal signo de consulta, puede ir acompañado de dolor hipogástrico. La expulsión de vesículas es infrecuente pero patognomónica.  Nauseas.  Vomito e hiperémesis gravídica por aumento de la HCG.  Preeclampsia: Ocurre en el 20% de las molas. Es una de las pocas circunstancias que provocan Preeclampsia antes de las 20 SDG.  Hipertiroidismo: Se explica por la similitud de la HCG con la TSH.
  • 7. EXPLORACION FISICA  Útero con mayor aumento de tamaño que no corresponde con las Semanas de gestación.  Tumoraciones ováricas: Son los quistes tecaluteinicos, no necesitan tratamiento, involucionan al ser evacuada la mola.
  • 8. ECOGRAFIA  Técnica diagnostica de elección, aparece la imagen de copos de nieve.  El diagnostico de certeza lo realiza la anatomía patológica después del legrado.
  • 9. TRATAMIENTO  El tratamiento consta de dos partes: la evacuación de la mola y el seguimiento posterior de la enfermedad. El tratamiento evacuador de elección es el legrado por aspiración.
  • 10. DESPUES DEL LEGRADO  En el 80% de los casos la enfermedad regresa después de haber evacuado el útero . Los niveles de HCG descienden rápidamente. Cuando estos niveles no bajan o permanecen elevados a las 8 semanas, se habla de enfermedad persistente.
  • 11. SEGUIMIENTO  1.- Determinaciones semanales de HCG hasta la remisión completa.  2.-Despues de la remisión completa, se harán determinaciones de HCG mensualmente durante seis meses y bimensuales durante seis meses.  3.-RX de tórax en el momento de la evacuación de la mola, para descartar afectación extrauterina.  4.- Inicio rápido de la quimioterapia si los niveles de HCG persisten. Se define como curación la ausencia completa de evidencia clínica y analítica de enfermedad durante 5 años.
  • 12. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA PERSISTENTE.  Se caracteriza por la retención de tejido molar y la elevación continuada de los niveles de HCG, pasados 8 semanas desde la evacuación, es necesario descartar afectación extrauterina.  TRATAMIENTO:  Metrotrexato o actinomicina asociado a acido folinico.  Legrado: Se realizara en el tercer día de la quimioterapia.  Histerectomía: En multíparas o en mujeres con paridad satisfecha.
  • 13. ENFERMEDAD TROFOBLASTICA METASTASICA.  Las metástasis mas frecuentes son en el pulmón (75%) y después en vagina (50%), cerebro e hígado.  Sospechar de ET Metastásica en cualquier mujer con un tumor o sangrado, con antecedente de enfermedad Trofoblastica.  FACTORES DE MAL PRONOSTICO  HCG > 100,000 mU/ml.  Duración mayor de 4 meses.  Metástasis cerebrales o hepáticas.  Fracaso de quimioterapia previa  Edad materna mayor de 40 años.  BUEN PRONOSTICO: No presenta ningún factor de riesgo
  • 14. Tratamiento de ET Metastásica.  Cuando es de mal pronostico: Quimioterapia EMA-CO (etopoxido, metotrexato, actinomicina, ciclofosfamida y vincristina), tasas de supervivencia del 80 al 100%.  Cuando es de buen pronostico: monoterapía con metrotrexato o actinomicina. Curaciones del 100%. Es menos toxico que la combinada.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  GPC Diagnostico y tratamiento de enfermedad Trofoblastica gestacional. IMSS  Realizo Dr. Ramírez