SlideShare una empresa de Scribd logo
MARACAIBO, FEBRERO 2019
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
POSTGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
La epistaxis es un proceso
hemorrágico cuyo origen
se encuentra en las fosas
nasales, y se exterioriza a
través de las narinas o de
la boca
PUEDEN SER:
ANTERIORES 80%
POSTERIORES 20%
Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
 Es la urgencia mas frecuente en ORL
 7- 14% de la población general ha tenido al
menos un episodio de sangrado
 Mas frecuente en hombres que mujeres 3:1
 Niños sangrado anterior
 Mayor a 40 años sangrado posterior
 Constituye el 30% de los ingresos en ORL
Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
LOCALES
-Traumatismo
-Rinitis infecciosa
-Enfermedad
-Tumores benignos o
Malignos de las fosas
-Cuerpos extraños en FN
-Irritación química
-Fracturas, traumas o
cirugía nasal
SISTÉMICAS
-Hipertensión arterial
-Discrasias sanguíneas
-Uso de anticoagulantes
-Uso de antiagregantes
plaquetarios
-Hepatopatias y
metabolicas
-Enfermedad rendu osler
weber
Es un tumor nasofaríngeo benigno,
altamente vascularizado que es de
presentación exclusiva de
adolescentes masculinos ,con alta
mortalidad por la hemorragia que
genera y por la destrucción local
secundaria a su patrón de crecimiento
Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
EPIDEMIOLOGIA
 Corresponde a 1 de 5.000 a 10.000 consultas ORL.
 Representa el 1% de los tumores de cabeza y cuello.
 Tumor de la Pubertad masculina
 Edad media entre 10 y 20 años
 Diferentes Teorías cambios hormonales sexuales, hipofunción
hipofisiaria, función del timo y restos embrionarios
fibrocartilaginosos en base de cráneo
Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
CLINICA
Epistaxis 80-90%
Obstrucción nasal 50-60%
Cefalea 25%
Edema Facial 10-18%
Rinolalia clausa
Hiposmia
Otitis media serosa
Fascie adenoidea con respiración bucal
Diplopia/dolor ocular
Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
Anamnesis Examen
La
nasal
La
computarizad
Angiografía
por
magnética
DIAGNOSTICO
Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
QUIRÚRGICO
Exeresis de la tumoración previa
embolización
Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
La telangiectasia hemorrágica hereditaria es
autosómica dominante, se caracteriza por la
presencia de múltiples telangiectasias en
piel y mucosas asociadas a malformaciones
arteriovenosas de distintos órganos.
DIAGNOSTICO
1. Epistaxis.
2. Telangiectasias múltiples en localizaciones típicas (dedos,
labios, cavidad oral, nariz, lechos subungueales).
3. Lesiones viscerales, que incluyen:
a. Telangiectasias gastrointestinales (40 %).
b. MAV pulmonares (30 %).
c. MAV hepáticas (30 %).
d. MAV cerebrales (5 a 11 %).
e. MAV medulares.
4. Historia familiar, con un pariente de primer grado con
THH
HEMOPTISIS
HEMATEMESIS
TUMORES
SANGRANTES
ANAMNESIS
EXAMEN FISICO
TENSION ARTERIAL
RINOSCOPIA ANTERIOR
EXAMEN DE LA FARINGE
RINOSCOPIA POSTERIOR
ENDOSCOPIA NASAL
VIA PERIFERICA PERMEABLE
REPONER VOLEMIA
LABORATORIO
HEMATOLOGIA COMPLETA
TP – TPT
TIPIAJE
CAUTERIZACION
QUIMICA
TAPONAMIENTO
ANTERIOR POR
48-72 HR
TAPONAMIENTO
POSTERIOR POR 3-5
3-5 DÍAS
CAUTERIZACIÓN
ELÉCTRICA
PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICOS
ANTERIOR POSTERIOR
Mas frecuentes 80% Menos frecuentes 20%
Zona de sangrado visible a la rinoscopia Sangrado abundante por fosas nasales y pared
de orofaringe solo visible en endoscopia
Causas locales Causas sistémicas
Fácil de controlar
Leve a moderada cantidad
Difícil de controlar
Moderada a gran cantidad
Sitios frecuentes de sangrado:
plexo de kiesselbach, extremidad ant. del
inf. y medio, mitad ant. del tabique nasal
Sitios frecuentes de sangrado :pared externa
del cornete medio territorio de la art.
Frecuente en niños y jóvenes Edad mayor de 40 años
Tratamiento:
local o taponamiento anterior
Tratamiento:
taponamiento post, cauterización eléctrica,
quirúrgico
CUALQUIER ELEMENTO CUYA PRESENCIA
ES EXCEPCIONAL, IMPROPIA O AJENAAL
LUGAR DONDE SE ENCUENTRAALOJADO,
QUE PUEDE SER VOLUNTARIA O ACCIDENTAL
ORGANICOS
ANIMALES
FRAGMENTOS OSEOS DE CARNE O POLLO
ESPINAS
INSECTOS
LARVAS
VEGETALES
SEMILLAS
FRAGMENTOS DE MADERA
LIQUIDOS CORPORALES
SANGRE
MOCO
INORGANICOS
ALFILERES O AGUJAS
OBJETOS PLASTICOS
MONEDAS
ALGODÓN
CLÍNICA
-Asintomático
-Otorrea, Acúfenos, otalgia, Hipoacusia
transmisión
Diagnóstico
Otoscopia
D. Diferencial
1.Tapón cerumen
2.Tumores CAE
Tratamiento
Lavado oído
Extracción: aspiración
Quirúrgico
CLÍNICA
Dolor nasal, estornudos, obstrucción unilateral,
Si persiste: Rinorrea purulenta unilateral
DIAGNOSTICO
Rinoscopia (luz frontal)
Endoscopia Nasal
Rx en ocasiones
D. DIFERENCIAL Pólipos,
desviación septal, tumores,
rinitis, atresia de coanas
TRATAMIENTO
Extracción
COMPLICACIONES
sinusitis
Dacriocistitis
Sensación de cuerpo extraño,
Odinodisfagia, Tos, Náuseas, vómitos
Sialorrea, Disnea
INSPECCIÓN
FARINGE
Depresor lingual
laringoscopia indirecta
Rx ( radiopaco)
TRATAMIENTO
EXTRACCIÓN
Clínica
Estridor laríngeo
Disnea
Sibilancias
Disfonía
Dolor al deglutir
Signos variables de IRA
VÍAAÉREA
PERMEABLE
EXÁMEN DE
LA LARINGE
VÍAAÉREA
COMPROMETIDDA
RESTABLECER VÍA
AÉREA
Desgarros Hemorragia
Enclavamiento y
muerte por
asfixia
Absceso
retrofaringeo
Mediastinitis
emergencias orl 2019 (2) 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a emergencias orl 2019 (2) 1.pptx

Alergología pediátrica
Alergología pediátricaAlergología pediátrica
Alergología pediátricaCarla Brenda
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxfhernandogomez
 
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringeTumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringeNikki Neko
 
Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .yenicet25
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidadAval Elsy
 
patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptxDavidGnlz1
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivalesCristian Sanchez Barrera
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaAbisai Arellano
 
Sindromes paraneoplasicos cutaneos
Sindromes paraneoplasicos cutaneosSindromes paraneoplasicos cutaneos
Sindromes paraneoplasicos cutaneosAzusalud Azuqueca
 

Similar a emergencias orl 2019 (2) 1.pptx (20)

Alergología pediátrica
Alergología pediátricaAlergología pediátrica
Alergología pediátrica
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
 
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIAIMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
IMPETIGO Y ERISIPELA PEDIATRIA
 
tema 10 a. Cáncer Oral.pdf
tema 10 a. Cáncer Oral.pdftema 10 a. Cáncer Oral.pdf
tema 10 a. Cáncer Oral.pdf
 
Rendu osler
Rendu oslerRendu osler
Rendu osler
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
 
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringeTumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
 
EPISTAXIS.pdf
EPISTAXIS.pdfEPISTAXIS.pdf
EPISTAXIS.pdf
 
Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
 
patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptx
 
GASTRO.pptx
GASTRO.pptxGASTRO.pptx
GASTRO.pptx
 
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
3. Sistema Digestivo - UNTRM.pdf
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
Adenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptxAdenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptx
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
 
Angiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenilAngiofibroma juvenil
Angiofibroma juvenil
 
Tumores En Orl
Tumores En OrlTumores En Orl
Tumores En Orl
 
Sindromes paraneoplasicos cutaneos
Sindromes paraneoplasicos cutaneosSindromes paraneoplasicos cutaneos
Sindromes paraneoplasicos cutaneos
 
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenilAngiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
 

Más de mairadazasuarez

genuvalgo-180405011210.pdf
genuvalgo-180405011210.pdfgenuvalgo-180405011210.pdf
genuvalgo-180405011210.pdfmairadazasuarez
 
vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptmairadazasuarez
 
Pesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdf
Pesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdfPesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdf
Pesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdfmairadazasuarez
 
rebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdf
rebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdfrebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdf
rebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdfmairadazasuarez
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfmairadazasuarez
 
accidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptxaccidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptxmairadazasuarez
 
accidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptxaccidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptxmairadazasuarez
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR.pdf
ACCIDENTES EN EL HOGAR.pdfACCIDENTES EN EL HOGAR.pdf
ACCIDENTES EN EL HOGAR.pdfmairadazasuarez
 

Más de mairadazasuarez (11)

genuvalgo-180405011210.pdf
genuvalgo-180405011210.pdfgenuvalgo-180405011210.pdf
genuvalgo-180405011210.pdf
 
vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.ppt
 
Pesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdf
Pesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdfPesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdf
Pesquisa de displasia de cadera - DIAPOSITIVAS REGULARES.pdf
 
GENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdfGENU VARO, VALGUM..pdf
GENU VARO, VALGUM..pdf
 
rebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdf
rebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdfrebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdf
rebollo_ortopedia DIAPOSITVAS CON IMAGENES.pdf
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
 
accidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptxaccidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptx
 
accidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptxaccidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptx
 
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
ACCIDENTES HOGAR 1.pdfACCIDENTES HOGAR 1.pdf
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
 
ACCIDENTES EN EL HOGAR.pdf
ACCIDENTES EN EL HOGAR.pdfACCIDENTES EN EL HOGAR.pdf
ACCIDENTES EN EL HOGAR.pdf
 
SUBIR.ppt
SUBIR.pptSUBIR.ppt
SUBIR.ppt
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

emergencias orl 2019 (2) 1.pptx

  • 1. MARACAIBO, FEBRERO 2019 LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
  • 2.
  • 3.
  • 4. La epistaxis es un proceso hemorrágico cuyo origen se encuentra en las fosas nasales, y se exterioriza a través de las narinas o de la boca PUEDEN SER: ANTERIORES 80% POSTERIORES 20% Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
  • 5.  Es la urgencia mas frecuente en ORL  7- 14% de la población general ha tenido al menos un episodio de sangrado  Mas frecuente en hombres que mujeres 3:1  Niños sangrado anterior  Mayor a 40 años sangrado posterior  Constituye el 30% de los ingresos en ORL Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
  • 6. LOCALES -Traumatismo -Rinitis infecciosa -Enfermedad -Tumores benignos o Malignos de las fosas -Cuerpos extraños en FN -Irritación química -Fracturas, traumas o cirugía nasal SISTÉMICAS -Hipertensión arterial -Discrasias sanguíneas -Uso de anticoagulantes -Uso de antiagregantes plaquetarios -Hepatopatias y metabolicas -Enfermedad rendu osler weber
  • 7. Es un tumor nasofaríngeo benigno, altamente vascularizado que es de presentación exclusiva de adolescentes masculinos ,con alta mortalidad por la hemorragia que genera y por la destrucción local secundaria a su patrón de crecimiento Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
  • 8. EPIDEMIOLOGIA  Corresponde a 1 de 5.000 a 10.000 consultas ORL.  Representa el 1% de los tumores de cabeza y cuello.  Tumor de la Pubertad masculina  Edad media entre 10 y 20 años  Diferentes Teorías cambios hormonales sexuales, hipofunción hipofisiaria, función del timo y restos embrionarios fibrocartilaginosos en base de cráneo Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
  • 9. CLINICA Epistaxis 80-90% Obstrucción nasal 50-60% Cefalea 25% Edema Facial 10-18% Rinolalia clausa Hiposmia Otitis media serosa Fascie adenoidea con respiración bucal Diplopia/dolor ocular Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
  • 10.
  • 12. QUIRÚRGICO Exeresis de la tumoración previa embolización Tratado de ORL y patología cervicofacial Jorge Basterra Alegria
  • 13. La telangiectasia hemorrágica hereditaria es autosómica dominante, se caracteriza por la presencia de múltiples telangiectasias en piel y mucosas asociadas a malformaciones arteriovenosas de distintos órganos.
  • 14. DIAGNOSTICO 1. Epistaxis. 2. Telangiectasias múltiples en localizaciones típicas (dedos, labios, cavidad oral, nariz, lechos subungueales). 3. Lesiones viscerales, que incluyen: a. Telangiectasias gastrointestinales (40 %). b. MAV pulmonares (30 %). c. MAV hepáticas (30 %). d. MAV cerebrales (5 a 11 %). e. MAV medulares. 4. Historia familiar, con un pariente de primer grado con THH
  • 16. ANAMNESIS EXAMEN FISICO TENSION ARTERIAL RINOSCOPIA ANTERIOR EXAMEN DE LA FARINGE RINOSCOPIA POSTERIOR ENDOSCOPIA NASAL VIA PERIFERICA PERMEABLE REPONER VOLEMIA LABORATORIO HEMATOLOGIA COMPLETA TP – TPT TIPIAJE
  • 18.
  • 19. TAPONAMIENTO POSTERIOR POR 3-5 3-5 DÍAS CAUTERIZACIÓN ELÉCTRICA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
  • 20.
  • 21. ANTERIOR POSTERIOR Mas frecuentes 80% Menos frecuentes 20% Zona de sangrado visible a la rinoscopia Sangrado abundante por fosas nasales y pared de orofaringe solo visible en endoscopia Causas locales Causas sistémicas Fácil de controlar Leve a moderada cantidad Difícil de controlar Moderada a gran cantidad Sitios frecuentes de sangrado: plexo de kiesselbach, extremidad ant. del inf. y medio, mitad ant. del tabique nasal Sitios frecuentes de sangrado :pared externa del cornete medio territorio de la art. Frecuente en niños y jóvenes Edad mayor de 40 años Tratamiento: local o taponamiento anterior Tratamiento: taponamiento post, cauterización eléctrica, quirúrgico
  • 22. CUALQUIER ELEMENTO CUYA PRESENCIA ES EXCEPCIONAL, IMPROPIA O AJENAAL LUGAR DONDE SE ENCUENTRAALOJADO, QUE PUEDE SER VOLUNTARIA O ACCIDENTAL
  • 23. ORGANICOS ANIMALES FRAGMENTOS OSEOS DE CARNE O POLLO ESPINAS INSECTOS LARVAS VEGETALES SEMILLAS FRAGMENTOS DE MADERA LIQUIDOS CORPORALES SANGRE MOCO INORGANICOS ALFILERES O AGUJAS OBJETOS PLASTICOS MONEDAS ALGODÓN
  • 24.
  • 25. CLÍNICA -Asintomático -Otorrea, Acúfenos, otalgia, Hipoacusia transmisión Diagnóstico Otoscopia D. Diferencial 1.Tapón cerumen 2.Tumores CAE Tratamiento Lavado oído Extracción: aspiración Quirúrgico
  • 26.
  • 27. CLÍNICA Dolor nasal, estornudos, obstrucción unilateral, Si persiste: Rinorrea purulenta unilateral DIAGNOSTICO Rinoscopia (luz frontal) Endoscopia Nasal Rx en ocasiones D. DIFERENCIAL Pólipos, desviación septal, tumores, rinitis, atresia de coanas TRATAMIENTO Extracción COMPLICACIONES sinusitis Dacriocistitis
  • 28.
  • 29. Sensación de cuerpo extraño, Odinodisfagia, Tos, Náuseas, vómitos Sialorrea, Disnea INSPECCIÓN FARINGE Depresor lingual laringoscopia indirecta Rx ( radiopaco) TRATAMIENTO EXTRACCIÓN
  • 30.
  • 31. Clínica Estridor laríngeo Disnea Sibilancias Disfonía Dolor al deglutir Signos variables de IRA VÍAAÉREA PERMEABLE EXÁMEN DE LA LARINGE VÍAAÉREA COMPROMETIDDA RESTABLECER VÍA AÉREA
  • 32.
  • 33. Desgarros Hemorragia Enclavamiento y muerte por asfixia Absceso retrofaringeo Mediastinitis

Notas del editor

  1. Poner hombre sangrando
  2. Es un tumor nasofaríngeo benigno, duro fibroso altamente vascularizado presenta un pediculo de insercion pericoanal REGION SUPEROEXTERNA pedículo intimamente fusionado con el periostio y el hueso subyacente que es de presentación exclusiva de adolescentes masculinos (12- 20 años), con alta mortalidad crecimiento progresivo por la destrucción local secundaria a su patrón de crecimiento Si se deja evolucionar sin tratamiento inicia una involución espontanea cuando alcanza la madurez sexual que es entre los 25 y 30 anos sin embargo esta evolucion puede verse interrumpida por la muerte del paciente en uno de los episodios hemorrágicos así como afectación de base cráneo Etiopatogenia Tumor de la pubertad masculina, por razones no conocidas Edad 12-20 años Tumor exclusivo del genero masculino Dx diferencial en mujer fibrosarcoma Hipotesis cambios hormonales, sexuales, presunta hipofuncion hipofisiaria y funcion del timo, restos de tejido fibrocartilaginoso embrionario de la base de cráneo en la región de la bóveda faríngea nada comprobado
  3. Insuficiencia respiratoria nasal uni primero y luego bilateral, epistaxis a repetición o masiva y grave, hiposmia por falta de ventilación nasal que afecta la fisiología, por el tamaño del tumor puede obstruir TE causando oms, El tumor invade la fosa infratemporal, el etmoides, la region orbitaria, y el esfenoides en el 90% de los casos, del esfenoides se ha reportado extension intracraneal en un 10% de los casos
  4. Tratamiento exeresis quirúrgica previa emolización la posible hemorragia masiva del lecho tumoral hace prudente tener prevista la ligadura del sistema carotideo externo y tambien la posibilidad de transfunsion sanguinea Transfacial, transpalatina y endoscopica
  5. CASI SIEMPRE FENOMENO PEDIATRICO AUTOPROVOCADO
  6. Los cuerpos extraños inertes pueden permanecer en las fosas nasales de forma asintomática, pero en los demás casos la aparición de síntomas depende del tiempo que haya pasado desde su introducción. Puede aparecer dolor nasal, estornudos u obstrucción y si persiste aparecerá rinorrea y fetidez. Si se deja evolucionar puede llegar a complicarse pudiendo llegar a sinusitis e incluso meningitis. RINOLITO DIAGNOSTICO El diagnostico se realiza mediante rinoscopia con luz frontal. En algunos casos el estudio debe completarse con Rx. Hay que hacer diagnostico diferencial con pólipos, desviación septal, tumores, rinitis y atresia de coanas. TRATAMIENTO Si el cuerpo extraño no es expulsado al sonarse la nariz voluntariamente, la extracción se realiza con instrumental nasal: instrumentos con extremo redondeado o un clip desenrollado por un extremo que permita arrastrar el material desde atrás hacia delante o bien con pinzas pico-pato. Está contraindicada la utilización de otro tipo de pinzas por riesgo a introducir aún mas el cuerpo extraño. II.4. CRITERIOS DE DERIVACION AL ORL Se deriva OLR a todo paciente al que no se haya podido extraer el cuerpo extraño de las fosas nasales. También es criterio de derivación la existencia de antecedentes de neoformaciones, atresia de coanas y en caso de aparecer epístaxis importante