SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
Título:
Emoticonos; Caminando hacia un lenguaje
diverso, igualitario e inclusivo.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
1. TEMA A TRABAJAR:
Diseño y utilización de emoticonos para la comunicación visual inclusiva y diversa en redes sociales.
Tal como se describe en el currículo para 1º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) para la asignatura
Educación Plástica, Visual y Audiovisual (Decreto19/2015,de 12 de junio, por el que se establece el currículo de
la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así como
la evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja) “Si en otras épocas
históricas era la palabra, tanto en su expresión oral como escrita, la principal forma de expresión y de transmisión
de ideas y sentimientos, no cabe duda de que en la época en la que estamos inmersos la imagen ha cobrado
un protagonismo sin precedentes en ninguna otra época de la historia de la humanidad”.
Un gran porcentaje de la comunicación que recibimos y devolvemos es mediante el lenguaje visual.
Uno de los instrumentos para la comunicación que más usan nuestros adolescentes es el teléfono móvil. Nuestro
alumnado debe comprender que las nuevas tecnologías no son un fin en sí mismas si no un instrumento de
comunicación y de desarrollo intelectual que deben entender y saber manejar para un buen uso de las mismas.
Nuestro alumnado usa y reproduce de forma mimética lenguajes que lejos de ser neutrales significan y vehiculan
un pensamiento predominante en la sociedad y que muchas veces encierra estereotipos y prejuicios tal como
se estudia en disciplina como la semiótica. Hace poco recibí a través de facebook un enlace; “Always #LikeAGirl
- Girl Emojis” que me hizo pensar en ello ya que plantea que ese lenguaje gráfico que se desarrolla a través de
emoticonos fundamentalmente en WhatsApp no siempre contempla los valores de igualdad y diversidad que
deberían estar presentes en una sociedad si queremos un mundo más justo aunque hay avances y se ha
incorporado la diversidad étnica.
ENLACE You Tube: https://youtu.be/L3BjUvjOUMc
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
2. ASIGNATURA:
Expresión Plástica Visual y Audiovisual
3. ÁREAS IMPLICADAS:
Educación Plástica, TIC, Medios de comunicación, sociales/ sociología, ética.
Posibles lenguas del proyecto: Inglés, español y lenguaje visual.
4. EDAD:
1º ESO 13- 14 años
5. DURACIÓN:
Un curso escolar
6. COMPETENCIAS BÁSICAS:
Lengua materna Aprender a aprender
Idiomas Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento
Digitales Expresión cultural
Foto:WhatsApp
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
7. OBJETIVOS:
Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO (Decreto19/2015,de 12 de junio, por el que se establece el
currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización
así como la evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja).
Bloque II. Comunicación Audiovisual
Contenidos
- La imagen: Grado de iconicidad, Signo, Símbolo, icono.
- Comunicación visual y audiovisual:
o Elementos funciones y finalidades.
o Lenguajes y códigos.
o Lenguaje multimedia. Recursos digitales.
Criterios de evaluación:
3. Identificar significante y significado en un signo visual.
4. Reconocer los diferentes grados de iconicidad en imágenes presentes en el entorno comunicativo.
5. Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según relación significante significado: símbolos e iconos
10. Diferenciar y analizar los fundamentos que intervienes en un acto de comunicación.
11. Reconocer las diferentes funciones de la comunicación.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
12. Utilizar de forma adecuada los lenguajes, visual y audiovisual con distintas funciones.
13. Identificar y reconocer los diferentes lenguajes visuales apreciando los distintos estilos y tendencias, valorando,
respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural.
16. Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia, valorar las aportaciones de las tecnologías digitales
y ser capaz de elaborar documentos mediante el mismo.
Estándares de aprendizaje:
3.1. Distingue significante y significado en un signo visual.
4.2. Reconoce distintos grados de iconicidad en una serie de imágenes.
4.3. Crea imágenes con distintos grados de iconicidad basándose en un mismo tema.
5.1. Distingue símbolos de iconos.
5.2. Diseña símbolos e iconos.
10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual.
11.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación audiovisual.
11.2. Distingue la función o funciones que predominan en diferentes mensajes visuales y audiovisuales.
12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes
y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico, story board, realización,
etc.). Valora de manera
crítica los resultados
13.1. Identifica los recursos visuales presentes en mensajes publicitarios visuales y audiovisuales.
16.1. Elabora documentos multimedia para presentar un tema o proyecto, empleando los recursos digitales de
manera adecuada.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
8. PRODUCTOS:
Diseño colectivo de nuevos emoticonos (en torno a 40) en el que se refleje la diversidad de los países participantes
en 4 áreas diferentes; familia, profesiones y aficiones, comida, monumentos/patrimonio cultural, con un enfoque
de género y de atención a la diversidad. Presentación Prezi del proyecto en todas sus fases.
Imágen obtenida de la siguiente web:
http://www.theappdate.es/blog/participa-en-el-concurso-de-emojis-logronoes/
Diseño de @jomelette
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
9. PROCESO DE TRABAJO Y ACTIVIDADES:
1. Presentación del proyecto y participantes por videoconferencia.
2. Inscripción de todos los participantes en TwinSpace (docentes y estudiantes)
3. Creación de 4 equipos mixtos (con representantes de todos los países inscritos uno por cada área). En cada grupo
se nombrará un/a coordinador/a.
4. Se consensuará el calendario del proyecto que incluirá los siguientes aspectos: Coordinación con los docentes para
valorar el conocimiento previo del alumnado para definir los ejercicios, actividades y tarea final a desarrollar, aspectos
curriculares a abordar, metodologías y herramientas TIC a utilizar. Las reuniones se realizarán con un orden del día sobre
los aspectos concretos a tratar y el envío previo por correo electrónico de la documentación.
5. Se realizará un diseño de unidades didácticas integradas que contengan ejercicios, actividades y tareas con su
correspondiente rúbrica para la evaluación de cada una y se compartirá en Padlet y en TwinSpace.
6.Se realizará una evaluación inicial sobre las presentaciones, búsqueda de documentación, coordinación y puesta en
marcha del proyecto. Una evaluación sobre el aprendizaje basado en Proyectos (trabajo en individual, en equipo), grado
de consecución de objetivos y estándares de aprendizaje y adecuación a la tarea planteada y una evaluación final sobre
lo planteado en la rúbrica de evaluación del proyecto.
7. De cara a la difusión del proyecto se hará una revisión de contenido de forma colectiva a través de videoconferencia,
blog y de twitter.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
9.1 e ACTIVIDAD INICIAL: JUGUEMOS AL EMOTINARY.
(basado en el conocido juego de mesa “Pictionary” que consiste en adivinar palabras utilizando de forma exclusiva dibujos)
La e-actividad consiste en la presentación inicial de los/as participantes en el proyecto “Emoticonos; Caminando
hacia un lenguaje diverso, igualitario e inclusivo”, que se realizará a través de videoconferencia en la clase de
plástica.
FASE I: Temporalización 4 sesiones de una hora (En torno a 26 participantes inscritos). Videoconferencia.
Se trata de que cada participante se presente utilizando hasta 5 emoticonos existentes en las redes sociales y
dibuje uno original, en la pizarra que le defina. El resto de participantes como receptores de la información visual,
comentarán lo que han interpretado y se producirá un feedback sobre sí la comunicación visual, ha sido efectiva
incidiendo en los elementos de la misma como son: emisor-receptor-canal-mensaje-código.
FASE II: Temporalización 1 sesión de una hora (trabajo de ordenador en casa con las familias)
Una vez finalizadas las presentaciones cada participante volcará su experiencia y sus emoticonos en Padlet, un
tablero compartido donde trabajarán a modo de hipótesis los aspectos de cada persona que necesitan tener
cabida en las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter…etc) para hacerlas más diversas e inclusivas. Los/as
participantes deberán enriquecer las aportaciones.
PRODUCTO FINAL: será una presentación Prezi que incluirá fragmentos de vídeos de presentación y de la
forma en la que han interactuado los participantes de todas las nacionalidades en las videoconferencias
programadas. También contará con un enlace a Padlet al muro donde los/as participantes han colgado su
presentación, diseños y la experiencia compartida de aprendizaje de la e-actividad. Además se realizará una
valoración de la misma.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
CONTENIDOS A TRABAJAR: Asignatura: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO
Marco normativo: Decreto19/2015, de 12 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así como la evaluación, promoción y titulación
del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Contenidos del Bloque II. Comunicación Audiovisual
- La imagen: Grado de iconicidad, Signo, Símbolo, icono
- Comunicación visual y audiovisual:
o Elementos funciones y finalidades.
o Lenguajes y códigos.
o Lenguaje multimedia. Recursos digitales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
5. Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según relación significante significado: símbolos e iconos
10. Diferenciar y analizar los fundamentos que intervienes en un acto de comunicación.
12. Utilizar de forma adecuada los lenguajes, visual y audiovisual con distintas funciones.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
(En la correspondiente rúbrica se valorará los diferentes niveles de alcanzados de estándares de aprendizaje)
5.1. Distingue símbolos de iconos.
5.2. Diseña símbolos e iconos.
10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual.
12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y
códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico, story board, realización, etc.).
Valora de manera crítica los resultados.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA LA COLABORACIÓN CON LOS SOCIOS EN ESTA ACTIVIDAD:
· Videoconferencia: Para realizar las presentaciones y comunicarse.
· Padlet: Pizarra interactiva y colaborativa para volcar y compartir las reflesiones de la Fase II y diseños.
· Prezi: Para generar una presentación dinámica que contenga fragmentos de la videoconferencias y diversas
informaciones del proceso.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
9.2 e ACTIVIDAD: TRABAJANDO EN TWINSPACE.
La e-actividad consiste en la creación de 4 páginas en TwinSpace una por cada coordinador/a de cada grupo
de trabajo mixto.
Equipo 1: Familia
Equipo 2: Profesiones y aficiones
Equipo 3: Comida
Equipo 4: Monumentos/patrimonio cultural,
Y elección por parte de todos/as los/as participantes, en el foro de los emoticonos a diseñar por tema .
FASE I: Temporalización 2 sesiones de una hora . Twinspace
Cada cordinador/a con ayuda del/a profesor/a creará una página en TwinSpace donde colocará la documentación
aportada por el trabajo previo en Padlet del equipo:
- Subir imágenes sobre emojis encontrados existentes sobre el tema de cada equipo.
- Subir fotografías de el tema típicos de cada país que no existan en WhatsApp o similares redes sociales. Por
ejemplo respecto a la comida en España, foto de pincho de tortilla o en monumentos el Guggenheim Bilbao...etc.
- Subir un vídeo explicativo sobre cómo usar un programa vectorial como FreeHand, Inscape o Draw (sofware
libre).
FASE II: Temporalización 1 sesión de una hora . Twinspace
Votación a través en el foro de los emoticonos a diseñar por cada tema .
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
CONTENIDOS A TRABAJAR: Asignatura: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO
Marco normativo: Decreto19/2015, de 12 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así como la evaluación, promoción y titulación
del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Contenidos del Bloque II. Comunicación Audiovisual
- La imagen: Grado de iconicidad, Signo, Símbolo, icono
- Comunicación visual y audiovisual:
o Elementos funciones y finalidades.
o Lenguajes y códigos.
o Lenguaje multimedia. Recursos digitales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
5. Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según relación significante significado: símbolos e iconos
10. Diferenciar y analizar los fundamentos que intervienes en un acto de comunicación.
12. Utilizar de forma adecuada los lenguajes, visual y audiovisual con distintas funciones.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
(En la correspondiente rúbrica se valorará los diferentes niveles de alcanzados de estándares de aprendizaje)
5.1. Distingue símbolos de iconos.
5.2. Diseña símbolos e iconos.
10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual.
12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y
códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico, story board, realización, etc.).
Valora de manera crítica los resultados.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA LA COLABORACIÓN CON LOS SOCIOS EN ESTA ACTIVIDAD:
· TwinSpace: Para realizar las páginas, una por cada área y para participar en el foro.
· Padlet: Pizarra interactiva y colaborativa para el trabajo anterior de volcado de la información requerida.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Evaluación inicial: Se realizará una evaluación inicial sobre las presentaciones, búsqueda de documentación,
coordinación y puesta en marcha del proyecto. Se medirá el grado de implicación de los socios y participantes
en el proyecto a través de su correspondiente rúbrica.
Evaluación sobre el aprendizaje basado en Proyectos (trabajo en individual, en equipo):
En ella estarán las dos e actividades que junto a un conjunto de ejercicios, actividades con su respectiva rúbrica
sobre el grado de adquisición de los contenido y competencias clave adquiridas contribuirán a conformar el
producto final, una tarea que consiste en un repositorio de en torno a 40 nuevos emoticonos que propongan un
discurso inclusivo, igualitario y diverso.
Se realizará una evaluación personalizada sobre el grado de consecución de objetivos y estándares de aprendizaje
adecuación a la tarea planteada y sobre el trabajo en equipo.
Evaluación final:
Se evaluará el producto final que consiste en el repositorio de emoticonos y de la presentación en Prezi sobre
la consecución de objetivos en el proceso de aprendizaje.
Hoy
< Chats
00:00
Emilia Fernández
en línea
conectando eTwinning
11. SEGUIMIENTO Y DIFUSIÓN:
Al inicio de la andadura se presentará el proyecto a la comunidad educativa (Alumnado, familias, Claustro del
IES, Administraciones educativas, medios de comunicación, Ayuntamientos...etc. de las diferentes zonas de los
países participantes.
El seguimiento se realizará a través de la plataforma eTwinning/ TwinSpace a través de páginas, foros, diario...etc. Y en
torno a tres reuniones por videoconferencia con los /as socios/as para ver la evolución de las diferntes fases del proyecto.
Además se trabajará con Blogger de google (Blog del proyecto), Padlet para compartir en tiempo real el día a día del
proyecto.
Los comentarios a cada actividad desrrollada, avances...etc se hará en twitter a través de un hastag creado para tal fin.
Se mantendrán reuniones periódicas con las familias.
El producto final será presentado a la comunidad educativa, enviado a los servicios de innovación educativa y difundido
a diversos organismos (empresas de redes sociales inclusive) a través de una presentación Prezi.
Fiesta on line de fin de proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Miriam Martinez
 
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüísticaHerramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüísticaAida March
 
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° gradoPrácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° gradoprogeed
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Beatrizsolana
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoMariCruz2014
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)alecanvigo
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado ÁlvarezJAVIERA COLLADO ALVAREZ
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert GandiaVicenta Revert
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoNatalia Hernando
 
Plantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial gamePlantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial gamenerea sagarzazu
 
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...Dori Castellanos
 
ALAC (CALL) - Historia
ALAC (CALL) - HistoriaALAC (CALL) - Historia
ALAC (CALL) - HistoriaYuly Asencion
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningAdela Cotillas
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
 
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüísticaHerramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
Herramientas y recursos Tic para el desarrollo de la competencia lingüística
 
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° gradoPrácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Leyendas Andantes
Leyendas AndantesLeyendas Andantes
Leyendas Andantes
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
 
Plantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial gamePlantilla proyecto european trivial game
Plantilla proyecto european trivial game
 
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 
ALAC (CALL) - Historia
ALAC (CALL) - HistoriaALAC (CALL) - Historia
ALAC (CALL) - Historia
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 

Similar a Emoticonos; Caminando hacia un lenguaje diverso, igualitario e inclusivo.

3.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 23042016
3.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 230420163.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 23042016
3.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 23042016Alfonso Mezquita
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinningOierZearra
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizenteBizente Luquin Ayerdi
 
Aquí estamos y así somos
Aquí estamos y así somosAquí estamos y así somos
Aquí estamos y así somosmorwibel9
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventortecnoingles
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietopeinaderas
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinningingridf76
 
plantillaproyecto
plantillaproyectoplantillaproyecto
plantillaproyectoingridf76
 
Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Vescroscroyita
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariagateknologiaberria
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”clasemaryjo
 
Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningMiriam Román
 
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosTrabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosNoheli Barrio
 
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalilaLas tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalilaLilaMoreno
 
Mi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinningMi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinningLuis Vidal
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalClaudia Segretin
 

Similar a Emoticonos; Caminando hacia un lenguaje diverso, igualitario e inclusivo. (20)

Proyecto immeuble
Proyecto immeubleProyecto immeuble
Proyecto immeuble
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
3.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 23042016
3.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 230420163.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 23042016
3.3 Proyecto eTwinning Alfonso Mezquita 23042016
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
 
Aquí estamos y así somos
Aquí estamos y así somosAquí estamos y así somos
Aquí estamos y así somos
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
plantillaproyecto
plantillaproyectoplantillaproyecto
plantillaproyecto
 
Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Ves
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinning
 
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosTrabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
 
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalilaLas tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
Las tecnologías de la información y comunicación en ppp dalila
 
Mi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinningMi proyecto final eTwinning
Mi proyecto final eTwinning
 
Proyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social verticalProyecto de integración de una red social vertical
Proyecto de integración de una red social vertical
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Emoticonos; Caminando hacia un lenguaje diverso, igualitario e inclusivo.

  • 1. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning Título: Emoticonos; Caminando hacia un lenguaje diverso, igualitario e inclusivo.
  • 2. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 1. TEMA A TRABAJAR: Diseño y utilización de emoticonos para la comunicación visual inclusiva y diversa en redes sociales. Tal como se describe en el currículo para 1º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) para la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual (Decreto19/2015,de 12 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así como la evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja) “Si en otras épocas históricas era la palabra, tanto en su expresión oral como escrita, la principal forma de expresión y de transmisión de ideas y sentimientos, no cabe duda de que en la época en la que estamos inmersos la imagen ha cobrado un protagonismo sin precedentes en ninguna otra época de la historia de la humanidad”. Un gran porcentaje de la comunicación que recibimos y devolvemos es mediante el lenguaje visual. Uno de los instrumentos para la comunicación que más usan nuestros adolescentes es el teléfono móvil. Nuestro alumnado debe comprender que las nuevas tecnologías no son un fin en sí mismas si no un instrumento de comunicación y de desarrollo intelectual que deben entender y saber manejar para un buen uso de las mismas. Nuestro alumnado usa y reproduce de forma mimética lenguajes que lejos de ser neutrales significan y vehiculan un pensamiento predominante en la sociedad y que muchas veces encierra estereotipos y prejuicios tal como se estudia en disciplina como la semiótica. Hace poco recibí a través de facebook un enlace; “Always #LikeAGirl - Girl Emojis” que me hizo pensar en ello ya que plantea que ese lenguaje gráfico que se desarrolla a través de emoticonos fundamentalmente en WhatsApp no siempre contempla los valores de igualdad y diversidad que deberían estar presentes en una sociedad si queremos un mundo más justo aunque hay avances y se ha incorporado la diversidad étnica. ENLACE You Tube: https://youtu.be/L3BjUvjOUMc
  • 3. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 2. ASIGNATURA: Expresión Plástica Visual y Audiovisual 3. ÁREAS IMPLICADAS: Educación Plástica, TIC, Medios de comunicación, sociales/ sociología, ética. Posibles lenguas del proyecto: Inglés, español y lenguaje visual. 4. EDAD: 1º ESO 13- 14 años 5. DURACIÓN: Un curso escolar 6. COMPETENCIAS BÁSICAS: Lengua materna Aprender a aprender Idiomas Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento Digitales Expresión cultural Foto:WhatsApp
  • 4. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 7. OBJETIVOS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO (Decreto19/2015,de 12 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así como la evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja). Bloque II. Comunicación Audiovisual Contenidos - La imagen: Grado de iconicidad, Signo, Símbolo, icono. - Comunicación visual y audiovisual: o Elementos funciones y finalidades. o Lenguajes y códigos. o Lenguaje multimedia. Recursos digitales. Criterios de evaluación: 3. Identificar significante y significado en un signo visual. 4. Reconocer los diferentes grados de iconicidad en imágenes presentes en el entorno comunicativo. 5. Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según relación significante significado: símbolos e iconos 10. Diferenciar y analizar los fundamentos que intervienes en un acto de comunicación. 11. Reconocer las diferentes funciones de la comunicación.
  • 5. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 12. Utilizar de forma adecuada los lenguajes, visual y audiovisual con distintas funciones. 13. Identificar y reconocer los diferentes lenguajes visuales apreciando los distintos estilos y tendencias, valorando, respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural. 16. Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia, valorar las aportaciones de las tecnologías digitales y ser capaz de elaborar documentos mediante el mismo. Estándares de aprendizaje: 3.1. Distingue significante y significado en un signo visual. 4.2. Reconoce distintos grados de iconicidad en una serie de imágenes. 4.3. Crea imágenes con distintos grados de iconicidad basándose en un mismo tema. 5.1. Distingue símbolos de iconos. 5.2. Diseña símbolos e iconos. 10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual. 11.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación audiovisual. 11.2. Distingue la función o funciones que predominan en diferentes mensajes visuales y audiovisuales. 12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico, story board, realización, etc.). Valora de manera crítica los resultados 13.1. Identifica los recursos visuales presentes en mensajes publicitarios visuales y audiovisuales. 16.1. Elabora documentos multimedia para presentar un tema o proyecto, empleando los recursos digitales de manera adecuada.
  • 6. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 8. PRODUCTOS: Diseño colectivo de nuevos emoticonos (en torno a 40) en el que se refleje la diversidad de los países participantes en 4 áreas diferentes; familia, profesiones y aficiones, comida, monumentos/patrimonio cultural, con un enfoque de género y de atención a la diversidad. Presentación Prezi del proyecto en todas sus fases. Imágen obtenida de la siguiente web: http://www.theappdate.es/blog/participa-en-el-concurso-de-emojis-logronoes/ Diseño de @jomelette
  • 7. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 9. PROCESO DE TRABAJO Y ACTIVIDADES: 1. Presentación del proyecto y participantes por videoconferencia. 2. Inscripción de todos los participantes en TwinSpace (docentes y estudiantes) 3. Creación de 4 equipos mixtos (con representantes de todos los países inscritos uno por cada área). En cada grupo se nombrará un/a coordinador/a. 4. Se consensuará el calendario del proyecto que incluirá los siguientes aspectos: Coordinación con los docentes para valorar el conocimiento previo del alumnado para definir los ejercicios, actividades y tarea final a desarrollar, aspectos curriculares a abordar, metodologías y herramientas TIC a utilizar. Las reuniones se realizarán con un orden del día sobre los aspectos concretos a tratar y el envío previo por correo electrónico de la documentación. 5. Se realizará un diseño de unidades didácticas integradas que contengan ejercicios, actividades y tareas con su correspondiente rúbrica para la evaluación de cada una y se compartirá en Padlet y en TwinSpace. 6.Se realizará una evaluación inicial sobre las presentaciones, búsqueda de documentación, coordinación y puesta en marcha del proyecto. Una evaluación sobre el aprendizaje basado en Proyectos (trabajo en individual, en equipo), grado de consecución de objetivos y estándares de aprendizaje y adecuación a la tarea planteada y una evaluación final sobre lo planteado en la rúbrica de evaluación del proyecto. 7. De cara a la difusión del proyecto se hará una revisión de contenido de forma colectiva a través de videoconferencia, blog y de twitter.
  • 8. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 9.1 e ACTIVIDAD INICIAL: JUGUEMOS AL EMOTINARY. (basado en el conocido juego de mesa “Pictionary” que consiste en adivinar palabras utilizando de forma exclusiva dibujos) La e-actividad consiste en la presentación inicial de los/as participantes en el proyecto “Emoticonos; Caminando hacia un lenguaje diverso, igualitario e inclusivo”, que se realizará a través de videoconferencia en la clase de plástica. FASE I: Temporalización 4 sesiones de una hora (En torno a 26 participantes inscritos). Videoconferencia. Se trata de que cada participante se presente utilizando hasta 5 emoticonos existentes en las redes sociales y dibuje uno original, en la pizarra que le defina. El resto de participantes como receptores de la información visual, comentarán lo que han interpretado y se producirá un feedback sobre sí la comunicación visual, ha sido efectiva incidiendo en los elementos de la misma como son: emisor-receptor-canal-mensaje-código. FASE II: Temporalización 1 sesión de una hora (trabajo de ordenador en casa con las familias) Una vez finalizadas las presentaciones cada participante volcará su experiencia y sus emoticonos en Padlet, un tablero compartido donde trabajarán a modo de hipótesis los aspectos de cada persona que necesitan tener cabida en las redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter…etc) para hacerlas más diversas e inclusivas. Los/as participantes deberán enriquecer las aportaciones. PRODUCTO FINAL: será una presentación Prezi que incluirá fragmentos de vídeos de presentación y de la forma en la que han interactuado los participantes de todas las nacionalidades en las videoconferencias programadas. También contará con un enlace a Padlet al muro donde los/as participantes han colgado su presentación, diseños y la experiencia compartida de aprendizaje de la e-actividad. Además se realizará una valoración de la misma.
  • 9. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning CONTENIDOS A TRABAJAR: Asignatura: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO Marco normativo: Decreto19/2015, de 12 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así como la evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Contenidos del Bloque II. Comunicación Audiovisual - La imagen: Grado de iconicidad, Signo, Símbolo, icono - Comunicación visual y audiovisual: o Elementos funciones y finalidades. o Lenguajes y códigos. o Lenguaje multimedia. Recursos digitales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 5. Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según relación significante significado: símbolos e iconos 10. Diferenciar y analizar los fundamentos que intervienes en un acto de comunicación. 12. Utilizar de forma adecuada los lenguajes, visual y audiovisual con distintas funciones.
  • 10. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: (En la correspondiente rúbrica se valorará los diferentes niveles de alcanzados de estándares de aprendizaje) 5.1. Distingue símbolos de iconos. 5.2. Diseña símbolos e iconos. 10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual. 12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico, story board, realización, etc.). Valora de manera crítica los resultados. HERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA LA COLABORACIÓN CON LOS SOCIOS EN ESTA ACTIVIDAD: · Videoconferencia: Para realizar las presentaciones y comunicarse. · Padlet: Pizarra interactiva y colaborativa para volcar y compartir las reflesiones de la Fase II y diseños. · Prezi: Para generar una presentación dinámica que contenga fragmentos de la videoconferencias y diversas informaciones del proceso.
  • 11. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 9.2 e ACTIVIDAD: TRABAJANDO EN TWINSPACE. La e-actividad consiste en la creación de 4 páginas en TwinSpace una por cada coordinador/a de cada grupo de trabajo mixto. Equipo 1: Familia Equipo 2: Profesiones y aficiones Equipo 3: Comida Equipo 4: Monumentos/patrimonio cultural, Y elección por parte de todos/as los/as participantes, en el foro de los emoticonos a diseñar por tema . FASE I: Temporalización 2 sesiones de una hora . Twinspace Cada cordinador/a con ayuda del/a profesor/a creará una página en TwinSpace donde colocará la documentación aportada por el trabajo previo en Padlet del equipo: - Subir imágenes sobre emojis encontrados existentes sobre el tema de cada equipo. - Subir fotografías de el tema típicos de cada país que no existan en WhatsApp o similares redes sociales. Por ejemplo respecto a la comida en España, foto de pincho de tortilla o en monumentos el Guggenheim Bilbao...etc. - Subir un vídeo explicativo sobre cómo usar un programa vectorial como FreeHand, Inscape o Draw (sofware libre). FASE II: Temporalización 1 sesión de una hora . Twinspace Votación a través en el foro de los emoticonos a diseñar por cada tema .
  • 12. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning CONTENIDOS A TRABAJAR: Asignatura: Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO Marco normativo: Decreto19/2015, de 12 de junio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización así como la evaluación, promoción y titulación del alumnado de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Contenidos del Bloque II. Comunicación Audiovisual - La imagen: Grado de iconicidad, Signo, Símbolo, icono - Comunicación visual y audiovisual: o Elementos funciones y finalidades. o Lenguajes y códigos. o Lenguaje multimedia. Recursos digitales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 5. Distinguir y crear distintos tipos de imágenes según relación significante significado: símbolos e iconos 10. Diferenciar y analizar los fundamentos que intervienes en un acto de comunicación. 12. Utilizar de forma adecuada los lenguajes, visual y audiovisual con distintas funciones.
  • 13. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: (En la correspondiente rúbrica se valorará los diferentes niveles de alcanzados de estándares de aprendizaje) 5.1. Distingue símbolos de iconos. 5.2. Diseña símbolos e iconos. 10.1. Identifica y analiza los elementos que intervienen en distintos actos de comunicación visual. 12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico, story board, realización, etc.). Valora de manera crítica los resultados. HERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA LA COLABORACIÓN CON LOS SOCIOS EN ESTA ACTIVIDAD: · TwinSpace: Para realizar las páginas, una por cada área y para participar en el foro. · Padlet: Pizarra interactiva y colaborativa para el trabajo anterior de volcado de la información requerida.
  • 14. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Evaluación inicial: Se realizará una evaluación inicial sobre las presentaciones, búsqueda de documentación, coordinación y puesta en marcha del proyecto. Se medirá el grado de implicación de los socios y participantes en el proyecto a través de su correspondiente rúbrica. Evaluación sobre el aprendizaje basado en Proyectos (trabajo en individual, en equipo): En ella estarán las dos e actividades que junto a un conjunto de ejercicios, actividades con su respectiva rúbrica sobre el grado de adquisición de los contenido y competencias clave adquiridas contribuirán a conformar el producto final, una tarea que consiste en un repositorio de en torno a 40 nuevos emoticonos que propongan un discurso inclusivo, igualitario y diverso. Se realizará una evaluación personalizada sobre el grado de consecución de objetivos y estándares de aprendizaje adecuación a la tarea planteada y sobre el trabajo en equipo. Evaluación final: Se evaluará el producto final que consiste en el repositorio de emoticonos y de la presentación en Prezi sobre la consecución de objetivos en el proceso de aprendizaje.
  • 15. Hoy < Chats 00:00 Emilia Fernández en línea conectando eTwinning 11. SEGUIMIENTO Y DIFUSIÓN: Al inicio de la andadura se presentará el proyecto a la comunidad educativa (Alumnado, familias, Claustro del IES, Administraciones educativas, medios de comunicación, Ayuntamientos...etc. de las diferentes zonas de los países participantes. El seguimiento se realizará a través de la plataforma eTwinning/ TwinSpace a través de páginas, foros, diario...etc. Y en torno a tres reuniones por videoconferencia con los /as socios/as para ver la evolución de las diferntes fases del proyecto. Además se trabajará con Blogger de google (Blog del proyecto), Padlet para compartir en tiempo real el día a día del proyecto. Los comentarios a cada actividad desrrollada, avances...etc se hará en twitter a través de un hastag creado para tal fin. Se mantendrán reuniones periódicas con las familias. El producto final será presentado a la comunidad educativa, enviado a los servicios de innovación educativa y difundido a diversos organismos (empresas de redes sociales inclusive) a través de una presentación Prezi. Fiesta on line de fin de proyecto.