SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 35
EMTALA
Emergency Medical
Treatment and Labor Act
Significa…
EMTAL
A
Ley Laboral
Activa y
Tratamiento
Médico de
Emergencia
Emergency
Medical
Treatment and
Labor Act.
Definición…
El Congreso de Estados Unidos adoptó el
modelo federal del “Anti-Dumping Act” también
conocida como el “Emergency Treatment and
Labor Act” (“EMTALA”)en respuesta a la
controversia generada por el aumento en los
costos de servicios de salud y los informes
sobre hospitales que se negaban a aceptar o
tratar pacientes en condiciones críticas cuando
los mismos no tenían seguro médico.
Su historia…
 Es una ley del Congreso de los Estados
Unidos aprobada en 1985 como parte del Acta
de Reconciliación del Presupuesto
Consolidado Omnibus (COBRA).
 Fue puesta en vigor desde el 1ro. de agosto
de 1986.
 Se aplica a los hospitales participantes de
Medicare Tradicional o instalaciones que usan
su número de proveedor. También le aplica a
ambulancias, helicópteros y otros que sean
propiedad del hospital.
Emtala establece que…
La institución esta obligada a proveerle al paciente
Independientemente de su capacidad de pago:
Un exámen de cernimiento médico adecuado
para detectar si el paciente tiene una
condicion médica de emergencia o no.
Tratamiento estabilizador.
Un traslado adecuado si
fuera necesario.
Base Reglamentaria…
United States Code Annotated
42 U.S.C.A. § 1395dd
Code of Federal Regulations
42 C.F.R. § 489.24
Ley 35 del 28 de junio de 1994…
La Ley Núm. 35 adopta el modelo federal del
“Anti-Dumping Act” y que aparece en el Título
42 del U.S.C.A., sección 1395, también
conocida como el “Emergency Treatment and
Labor Act” (“EMTALA”).
En virtud del Reglamento 99 de la Ley 101 del 26
de junio de 1965, la Ley 35 se aplica también a
los CDT’s.
¿Qué dispone?
 Independientemente de la capacidad de pago del paciente, si este
acude a una facilidad de salud como:
* Sala de Emergencia.
* Sala de Urgencia y Estabilización.
Aquella institución que provea servicios a la comunidad ofreciendo
tratamiento y diagnóstico médico y/o quirúrgico para enfermedades,
lesiones y/o tratamiento obstétrico a pacientes.
Hospitales generales y especiales tales como de tuberculosis,
enfermedades mentales y otros tipos de hospitales. Facilidades
relacionadas con los mismos tales como Centros de Diagnóstico y
Tratamiento.
La institución esta obligada a proveérselo.
Diferencia entre EMTALA y Ley 35…
EMTALA
Aplica a hospitales
certificados por
Medicare Tradicional.
Ley 35
Aplica a todos.
Requisitos de EMTALA
Hay que proveerle a cada persona
que busca cuidado médico, un
cernimiento médico apropiado,
para determinar si tiene una
condicion médica de emergencia
o esta de parto.
En primer lugar:
Continuación de Requisitos…
El Triage no es cernimiento
médico apropiado.
La clave de EMTALA es
que el paciente tenga una
emergencia, pero como lo
determinamos si la medicina
no es una ciencia exacta.
Continuación de Requisitos…
Segundo:
Si el cernimiento médico revela que el paciente
tiene una emergencia o esta de parto, hay que
proveerle al paciente el tratamiento
estabilizador necesario para su condición.
Dentro de los recursos de personal, equipos y
facilidades que tenga el CDT.
Continuación de Requisitos…
Tercero:
Puede ser necesario transferir a un paciente con
una condicion médica de Emergencia.
El traslado debe cumplir con los siguientes requisitos:
La institución que transfiere al paciente provea el
tratamiento estabilizador necesario dentro de sus
capacidades.
La institución que recibe al paciente tiene el
espacio, equipo y personal adecuado para atenderlo y ha
aceptado el traslado previamente.
Continuación de Requisitos…
El que refiere le envía al que recibe toda la información
necesaria para atender al paciente.
La transferencia debe hacerse por personal
cualificado y con el equipo adecuado.
Los médicos que originan el traslado son responsables
de decidir las medidas necesarias para transferir al paciente.
Hay traslados donde la presencia de un médico es
mandatoria.
Continuación de Requisitos…
La enfermera asiste al
médico en los procesos
de traslado de pacientes
y los procesos que
conlleva el mismo.
Coordina con el personal
de ambulancia el
traslado del paciente
bajo medidas de
seguridad.
Notifica al personal de
recepción el traslado.
Verifica que se le
entregue al personal
paramédico la
documentación que
acompaña el traslado
del paciente.
De quedar alguna
documentación del
paciente pendiente por
procesar, la enfermera a
cargo deberá asegurarse
de enviar a la institución
que recibe el paciente
esta documentación vía
fax y documentarlo en el
expediente clínico.
Políticas que aplican al CDT:
 El CDT tiene que adoptar políticas que
aseguren el cumplimiento con EMTALA y
estas políticas tienen que ser conocidas por
todos.
 Educación a empleados, profesionales y
facultad médica.
 Repasos anuales a todos los empleados.
 Hoja de obligaciones firmada.
Continuación…
Políticas que aplican al CDT:
 El Expediente Médico debe incluir:
 Evidencia de cuando el paciente rehúsa
tratamiento, explicando la situación.
 Evidencia de cuando el paciente rehúsa un
traslado, explicando la situación.
 Consentimiento a la transferencia.
Regla de las 250 yardas
Si una persona llega a cualquier parte
de la propiedad del CDT
(estacionamiento, administración), la
obligación de EMTALA se extiende
hasta 250 yardas de radio.
No tiene que ser necesariamente a la
Sala de Emergencia.
Notificación de Violaciones
Toda violación a
EMTALA tiene que
reportarse dentro de
las primeras 72 horas
en que ocurre. De no
hacerce, tanto el CDT
que imcumplió como el
que no reportó
pudieran estar sujetos
a multas y penalidades.
¿Que multas puede imponer el Inspector
General?
$50,000 de multa
civil por cada
violación.
Siendo la
penalidad una de
carácter civil no
esta cubierta por
el seguro del mal
practice. Decertificar al
Proveedor si la
violacion es
flagrante o
repetitiva.
¿Se puede detener el servicio en lo que se investiga la
capacidad de pago de un paciente con una emergencia?
Ni el hospital, ni el médico de guardia
pueden detener el servicio por ninguna
razón.
NO SE PUEDE ESPERAR POR
AUTORIZACION DEL PLAN
PARA TRATAR EL PACIENTE.
Coacción Financiera
• EMTALA no dice que el servicio se le de al
paciente gratis, pero el solo hecho de
preguntarle al paciente si tiene capacidad de
pago, o a pregunta del paciente informarle de
cual sería su responsabilidad, puede traer
consecuencias que el paciente rechace el
servicio e interprete que se le negó por no
tener capacidad de pago.
Coacción Financiera
• Colocar letreros que indiquen qué planes se
aceptan o no se aceptan podría entenderse
como coacción financiera.
• Hacer llenar al paciente un documento en
donde dice que el es responsable de la
cuenta si el plan no paga, pudiera ser
coacción financiera bajo EMTALA y una
violación a la Ley 35.
EMTALA Waviers
• El Secretario de Health and Human
Services (HHS) debe declarar una
emergencia de salud pública.
• El Presidente debe emitir una declaración
bajo el Stafford Act or National
Emergencies Act.
Para resumir…
CDT
NINGUNA excusa es válida
para negarle un servicio a un
paciente.
El cernimiento
médico no puede ser
detenido por razones
económicas o
preautorizaciones del
plan.
Todos los pacientes tienen el
mismo derecho de recibir el mismo
tratamiento independientemente
de su capacidad de pago.
El CDT es responsable de
las acciones de sus
empleados,
profesionales, Facultad
Médica, empleados
contratados, compañías
contratadas, estudiantes
y otros.
EMTALA Ley  35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley hipaa
Ley hipaaLey hipaa
Ley hipaa
Rosa1956
 
Facturadores medicos
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicos
Juliris Navarro
 
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Universidad
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Medical billing procedures manual
Medical billing procedures manualMedical billing procedures manual
Medical billing procedures manual
Kuldeep Rawat
 
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PRLey Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Karla Sánchez Igartúa
 
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORESPROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
Ginnette Reyes
 
LEY HIPAA
LEY HIPAALEY HIPAA
LEY HIPAA
Ginnette Reyes
 
Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
Milca V. Martínez Vázquez
 
Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254
Marienette Caban
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Manual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blogManual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blog
CarlosUseche68
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Letizia Hanks Rossellini
 
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientos
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientosAcuerdo 312 del iss manual de procedimientos
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientos
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Ley 100 1993
Ley 100 1993Ley 100 1993
Ley 100 1993
Olimpo Cárdenas II
 
Deberes y derechos en la salud yeca
Deberes y derechos en la salud yecaDeberes y derechos en la salud yeca
Deberes y derechos en la salud yeca
yesika rivera rojas
 
ESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOS
ESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOSESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOS
ESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOS
Ginnette Reyes
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Milca V. Martínez Vázquez
 
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
emmaagl
 

La actualidad más candente (20)

Ley hipaa
Ley hipaaLey hipaa
Ley hipaa
 
Facturadores medicos
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicos
 
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
Leyes de Estados Unidos y Puerto Rico
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
 
Medical billing procedures manual
Medical billing procedures manualMedical billing procedures manual
Medical billing procedures manual
 
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PRLey Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
Ley Núm. 11 Reforma Integral de los Servicios de Salud de PR
 
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORESPROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
 
LEY HIPAA
LEY HIPAALEY HIPAA
LEY HIPAA
 
Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
 
Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254Pp Ley num. 254
Pp Ley num. 254
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
 
Manual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blogManual tarifario iss 2001 para blog
Manual tarifario iss 2001 para blog
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientos
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientosAcuerdo 312 del iss manual de procedimientos
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientos
 
Ley 100 1993
Ley 100 1993Ley 100 1993
Ley 100 1993
 
Deberes y derechos en la salud yeca
Deberes y derechos en la salud yecaDeberes y derechos en la salud yeca
Deberes y derechos en la salud yeca
 
ESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOS
ESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOSESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOS
ESQUEMA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRO DE LOS PLANES MÉDICOS
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
Auditoria Reconciliacion Reclamaciones y Apelaciones 2017
 
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
 

Similar a EMTALA Ley 35

Aspectos legales de la cirugía quirugica
Aspectos legales de la cirugía quirugicaAspectos legales de la cirugía quirugica
Aspectos legales de la cirugía quirugica
HelenNicoleSotoRiver
 
Responsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergenciaResponsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergencia
damatamorosc
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
esputoperez
 
Legal
LegalLegal
Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)
Whops
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Gustavo Monasterio
 
S11
S11S11
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
rociofs1
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
rociofs1
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
salud_rioclaro
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
Luis Riquelme
 
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckvASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
HumbertoramonIcmay
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Camipazgv
 
Seminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integralSeminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integral
Carlos Canales Ulloa
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
Melissa Tapia
 

Similar a EMTALA Ley 35 (20)

Aspectos legales de la cirugía quirugica
Aspectos legales de la cirugía quirugicaAspectos legales de la cirugía quirugica
Aspectos legales de la cirugía quirugica
 
Responsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergenciaResponsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergencia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Llanos 1
Llanos 1Llanos 1
Llanos 1
 
Legal
LegalLegal
Legal
 
Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)Plan Básico Visitar (AMBA)
Plan Básico Visitar (AMBA)
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
S11
S11S11
S11
 
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
 
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológicaResponsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
Responsabilidad legal ante una emergencia o urgencia odontológica
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
 
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
Reglamento interno Centro de Salud Familiar Cumpeo (2014)
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckvASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integralSeminario 3 clinica integral
Seminario 3 clinica integral
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
 

Más de cdtvlsadiestramientos

HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdfHIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
cdtvlsadiestramientos
 
Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptx
Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptxViolencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptx
Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptx
cdtvlsadiestramientos
 
Política de Acoso Laboral
Política de Acoso LaboralPolítica de Acoso Laboral
Política de Acoso Laboral
cdtvlsadiestramientos
 
Prevencion de Maltrato de Menores en PR
Prevencion de Maltrato de Menores en PRPrevencion de Maltrato de Menores en PR
Prevencion de Maltrato de Menores en PR
cdtvlsadiestramientos
 
Hostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleoHostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleo
cdtvlsadiestramientos
 
Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio
Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio
Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio
cdtvlsadiestramientos
 
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de generoDiscrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
cdtvlsadiestramientos
 
Cumplimiento Corporativo
Cumplimiento CorporativoCumplimiento Corporativo
Cumplimiento Corporativo
cdtvlsadiestramientos
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
cdtvlsadiestramientos
 
Patógenos Transmitidos por Sangre
Patógenos Transmitidos por SangrePatógenos Transmitidos por Sangre
Patógenos Transmitidos por Sangre
cdtvlsadiestramientos
 
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y AlcoholAmbiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
cdtvlsadiestramientos
 
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHASalud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
cdtvlsadiestramientos
 

Más de cdtvlsadiestramientos (12)

HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdfHIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
 
Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptx
Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptxViolencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptx
Violencia Doméstica en el Lugar de Trabajo.pptx
 
Política de Acoso Laboral
Política de Acoso LaboralPolítica de Acoso Laboral
Política de Acoso Laboral
 
Prevencion de Maltrato de Menores en PR
Prevencion de Maltrato de Menores en PRPrevencion de Maltrato de Menores en PR
Prevencion de Maltrato de Menores en PR
 
Hostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleoHostigamiento sexual en el empleo
Hostigamiento sexual en el empleo
 
Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio
Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio
Prevencion de Fraude,abuso y desperdicio
 
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de generoDiscrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
 
Cumplimiento Corporativo
Cumplimiento CorporativoCumplimiento Corporativo
Cumplimiento Corporativo
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
 
Patógenos Transmitidos por Sangre
Patógenos Transmitidos por SangrePatógenos Transmitidos por Sangre
Patógenos Transmitidos por Sangre
 
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y AlcoholAmbiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
Ambiente de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol
 
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHASalud y Seguridad Ocupacional OSHA
Salud y Seguridad Ocupacional OSHA
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

EMTALA Ley 35

  • 2. Significa… EMTAL A Ley Laboral Activa y Tratamiento Médico de Emergencia Emergency Medical Treatment and Labor Act.
  • 3. Definición… El Congreso de Estados Unidos adoptó el modelo federal del “Anti-Dumping Act” también conocida como el “Emergency Treatment and Labor Act” (“EMTALA”)en respuesta a la controversia generada por el aumento en los costos de servicios de salud y los informes sobre hospitales que se negaban a aceptar o tratar pacientes en condiciones críticas cuando los mismos no tenían seguro médico.
  • 4. Su historia…  Es una ley del Congreso de los Estados Unidos aprobada en 1985 como parte del Acta de Reconciliación del Presupuesto Consolidado Omnibus (COBRA).  Fue puesta en vigor desde el 1ro. de agosto de 1986.  Se aplica a los hospitales participantes de Medicare Tradicional o instalaciones que usan su número de proveedor. También le aplica a ambulancias, helicópteros y otros que sean propiedad del hospital.
  • 5. Emtala establece que… La institución esta obligada a proveerle al paciente Independientemente de su capacidad de pago: Un exámen de cernimiento médico adecuado para detectar si el paciente tiene una condicion médica de emergencia o no. Tratamiento estabilizador. Un traslado adecuado si fuera necesario.
  • 6. Base Reglamentaria… United States Code Annotated 42 U.S.C.A. § 1395dd Code of Federal Regulations 42 C.F.R. § 489.24
  • 7. Ley 35 del 28 de junio de 1994… La Ley Núm. 35 adopta el modelo federal del “Anti-Dumping Act” y que aparece en el Título 42 del U.S.C.A., sección 1395, también conocida como el “Emergency Treatment and Labor Act” (“EMTALA”). En virtud del Reglamento 99 de la Ley 101 del 26 de junio de 1965, la Ley 35 se aplica también a los CDT’s.
  • 8. ¿Qué dispone?  Independientemente de la capacidad de pago del paciente, si este acude a una facilidad de salud como: * Sala de Emergencia. * Sala de Urgencia y Estabilización. Aquella institución que provea servicios a la comunidad ofreciendo tratamiento y diagnóstico médico y/o quirúrgico para enfermedades, lesiones y/o tratamiento obstétrico a pacientes. Hospitales generales y especiales tales como de tuberculosis, enfermedades mentales y otros tipos de hospitales. Facilidades relacionadas con los mismos tales como Centros de Diagnóstico y Tratamiento. La institución esta obligada a proveérselo.
  • 9. Diferencia entre EMTALA y Ley 35… EMTALA Aplica a hospitales certificados por Medicare Tradicional. Ley 35 Aplica a todos.
  • 10. Requisitos de EMTALA Hay que proveerle a cada persona que busca cuidado médico, un cernimiento médico apropiado, para determinar si tiene una condicion médica de emergencia o esta de parto. En primer lugar:
  • 11. Continuación de Requisitos… El Triage no es cernimiento médico apropiado. La clave de EMTALA es que el paciente tenga una emergencia, pero como lo determinamos si la medicina no es una ciencia exacta.
  • 12. Continuación de Requisitos… Segundo: Si el cernimiento médico revela que el paciente tiene una emergencia o esta de parto, hay que proveerle al paciente el tratamiento estabilizador necesario para su condición. Dentro de los recursos de personal, equipos y facilidades que tenga el CDT.
  • 13. Continuación de Requisitos… Tercero: Puede ser necesario transferir a un paciente con una condicion médica de Emergencia. El traslado debe cumplir con los siguientes requisitos: La institución que transfiere al paciente provea el tratamiento estabilizador necesario dentro de sus capacidades. La institución que recibe al paciente tiene el espacio, equipo y personal adecuado para atenderlo y ha aceptado el traslado previamente.
  • 14. Continuación de Requisitos… El que refiere le envía al que recibe toda la información necesaria para atender al paciente. La transferencia debe hacerse por personal cualificado y con el equipo adecuado. Los médicos que originan el traslado son responsables de decidir las medidas necesarias para transferir al paciente. Hay traslados donde la presencia de un médico es mandatoria.
  • 15. Continuación de Requisitos… La enfermera asiste al médico en los procesos de traslado de pacientes y los procesos que conlleva el mismo. Coordina con el personal de ambulancia el traslado del paciente bajo medidas de seguridad. Notifica al personal de recepción el traslado. Verifica que se le entregue al personal paramédico la documentación que acompaña el traslado del paciente. De quedar alguna documentación del paciente pendiente por procesar, la enfermera a cargo deberá asegurarse de enviar a la institución que recibe el paciente esta documentación vía fax y documentarlo en el expediente clínico.
  • 16. Políticas que aplican al CDT:  El CDT tiene que adoptar políticas que aseguren el cumplimiento con EMTALA y estas políticas tienen que ser conocidas por todos.  Educación a empleados, profesionales y facultad médica.  Repasos anuales a todos los empleados.  Hoja de obligaciones firmada.
  • 17. Continuación… Políticas que aplican al CDT:  El Expediente Médico debe incluir:  Evidencia de cuando el paciente rehúsa tratamiento, explicando la situación.  Evidencia de cuando el paciente rehúsa un traslado, explicando la situación.  Consentimiento a la transferencia.
  • 18. Regla de las 250 yardas Si una persona llega a cualquier parte de la propiedad del CDT (estacionamiento, administración), la obligación de EMTALA se extiende hasta 250 yardas de radio. No tiene que ser necesariamente a la Sala de Emergencia.
  • 19. Notificación de Violaciones Toda violación a EMTALA tiene que reportarse dentro de las primeras 72 horas en que ocurre. De no hacerce, tanto el CDT que imcumplió como el que no reportó pudieran estar sujetos a multas y penalidades.
  • 20. ¿Que multas puede imponer el Inspector General? $50,000 de multa civil por cada violación. Siendo la penalidad una de carácter civil no esta cubierta por el seguro del mal practice. Decertificar al Proveedor si la violacion es flagrante o repetitiva.
  • 21. ¿Se puede detener el servicio en lo que se investiga la capacidad de pago de un paciente con una emergencia? Ni el hospital, ni el médico de guardia pueden detener el servicio por ninguna razón. NO SE PUEDE ESPERAR POR AUTORIZACION DEL PLAN PARA TRATAR EL PACIENTE.
  • 22. Coacción Financiera • EMTALA no dice que el servicio se le de al paciente gratis, pero el solo hecho de preguntarle al paciente si tiene capacidad de pago, o a pregunta del paciente informarle de cual sería su responsabilidad, puede traer consecuencias que el paciente rechace el servicio e interprete que se le negó por no tener capacidad de pago.
  • 23. Coacción Financiera • Colocar letreros que indiquen qué planes se aceptan o no se aceptan podría entenderse como coacción financiera. • Hacer llenar al paciente un documento en donde dice que el es responsable de la cuenta si el plan no paga, pudiera ser coacción financiera bajo EMTALA y una violación a la Ley 35.
  • 24. EMTALA Waviers • El Secretario de Health and Human Services (HHS) debe declarar una emergencia de salud pública. • El Presidente debe emitir una declaración bajo el Stafford Act or National Emergencies Act.
  • 25. Para resumir… CDT NINGUNA excusa es válida para negarle un servicio a un paciente. El cernimiento médico no puede ser detenido por razones económicas o preautorizaciones del plan. Todos los pacientes tienen el mismo derecho de recibir el mismo tratamiento independientemente de su capacidad de pago. El CDT es responsable de las acciones de sus empleados, profesionales, Facultad Médica, empleados contratados, compañías contratadas, estudiantes y otros.