SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1 
BIENVENIDOS
Page 2 
Al segundo semestre de la especialidad 
de Desarrollo Organizacional
Page 3 
Introducción 
En el presente documento se muestra la información de 
tu primer módulo profesional de la carrera de desarrollo 
organizacional. 
La justificación de la especialidad, las competencias que 
tendrás que desarrollar y lo más importantes como 
trabajaras el submódulo 3 a través de una plataforma 
moodle.
Page 4 
DESCRIPCIÓN GENERAL 
DE LA ESPECIALIDAD 
 Justificación de la especialidad. 
 Mapa de competencias de la Especialidad de 
Desarrollo Organizacional Segundo Semestre. 
 Descripción del módulo 1: Contribuye en el 
desarrollo de la organización mediante la aplicación de 
habilidades directivas. 
 Descripción del submódulo 3: Mejora la 
productividad de la organización aplicando técnicas de 
creatividad e innovación
Page 5 
 Forma de trabajar la secuencia 1 
 Ejemplo de plataforma moodle.
Page 6 
JUSTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD 
La Especialidad de Desarrollo Organizacional ofrece las 
competencias profesionales que permiten al estudiante 
contribuir en el desarrollo de la organización mediante la 
aplicación de habilidades directivas, administración 
estratégica y sistemas de mejora continua, así como 
aplicar estrategias mercadológicas y de ventas y en 
general operar proyectos para el desarrollo de la 
organización.
Page 7 
Justificación…continuación 
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas 
relacionadas principalmente con la participación en los 
procesos de comunicación en distintos contextos, la 
integración efectiva a los equipos de trabajo y la 
intervención consciente, desde su comunidad en 
particular, en el país y el mundo en general, todo con 
apego al cuidado del medio ambiente.
Page 8 
Justificación…continuación 
Todas estas competencias posibilitan al egresado su 
incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos 
productivos independientes, de acuerdo con sus 
intereses profesionales o las necesidades en su entorno 
social.
Mapa de competencias de la Especialidad de 
Desarrollo Organizacional Segundo Semestre. 
Contribuye en el desarrollo de la organización mediante 
la aplicación de habilidades directivas 
Submódulo 1 - Logra objetivos y metas aplicando 
habilidades de liderazgo. 
Submódulo 2 - Asiste en el desarrollo de la organización 
utilizando estrategias directivas . 
Submódulo 3 - Mejora la productividad de la 
organización aplicando técnicas de creatividad e 
innovación. 
Page 9
Page 10 
Descripción del módulo 1 
Contribuye en el desarrollo de la organización 
mediante la aplicación de habilidades directivas. 
Submódulo1 
Logra 
objetivos y 
metas 
aplicando 
habilidades de 
liderazgo. 
80 Horas 
Submódulo 2 
Asiste en el 
desarrollo de 
la 
organización 
utilizando 
estrategias 
directivas , 
96 Horas 
Submódulo 3 
Mejora la 
productividad de 
la organización 
aplicando 
técnicas de 
creatividad e 
innovación . 
96 Horas
Page 11 
Descripción del submódulo 3 
Mejora la productividad de la organización 
aplicando técnicas de creatividad e innovación . 
Concepto 
fundamental 
Manejar las 
técnicas para el 
desarrollo de la 
creatividad. 
Soluciona 
problemas en la 
organización 
aplicando técnicas 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: de creatividad. 
Mejora la productividad de la organización aplicando 
técnicas de creatividad e innovación
Page 12 
Manejar las técnicas para el desarrollo de 
la creatividad. 
Concepto subsidiario: Introducción a la creatividad 
Secuencia 1 Secuencia 2 Secuencia 3 Secuencia 4
Page 13 
Forma de trabajar la secuencia 1 
Modalidad. 
 Mixta (B learning) o sea presencial y en línea. 
Las actividades de la secuencia uno se trabajarán en el salón de 
clases. Y a la vez en la plataforma moodle . 
Actividades que se trabajarán en la plataforma moodle. 
 1.- Presentación del submódulo 1. 
 2.- Investigación de antecedentes de la creatividad. 
 3.- Línea del tiempo de la historia de la creatividad. 
 4.- Concepto de creatividad a través de un mapa 
mental. 
 5.- Evaluación de la secuencia 1
Page 14 
Las actividades anteriores estar divididas por 
subtemas marcados en la secuencia uno, 
donde encontraras la forma de trabajo para 
cada una y el tiempo máximo para subir tus 
actividades. 
Como trabajar en la plataforma moodle. 
 1.- Proporcionaras un correo electrónico al 
profesor, si no cuentas con uno el profesor te 
guiara a crear un correo electrónico personal. 
 2.- El profesor te proporcionara tu clave de 
acceso a la plataforma, la url e indicaciones 
para ingresar con facilidad.
Page 15 
EJEMPLO. 
Menú principal 
Información de módulo y 
submódulo. 
Bienvenida y presentación 
Enlace con la 
plataforma
1.- En la imagen siguiente se presenta la secuencia uno. 
Que la contiene el botón del menú con el mismo nombre en la Página 
Web. 
Page 16 
Secuencia uno
2.- La plataforma está compuesta por las actividades, que deberá realizar el 
alumno, 
donde podrá acceso a través de su Usuario y contraseña, 
previamente se les proporcionara. 
Page 17 
Nombre de la secuencia Bienvenida al submódulo 
Objetivo de la secuencia y 
actividades 
Mapa curricular de 
la secuencia
La plataforma está compuesta se compone de la 
siguiente manera: 
 a) Actividades de apertura. 
 b) Actividades de desarrollo. 
 c) Actividades de cierre. 
El primer tema estará compuesto por la presentación 
del submódulo . 
Como se ejemplifica el la siguiente ilustración. 
Page 18
Page 19 
Apertura 
Reglas generales del curso 
Indicaciones ¿Cómo trabajar sus 
actividades en la plataforma? 
Sesión dos.
Page 20 
GRACIAS. 
Cualquier duda puedes consultar al profesor o al correo 
papaitoamr@hotmail.com. 
Profesor: Armando Mercado Téllez. 
Febrero 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía modulo2
Guía modulo2Guía modulo2
Guía modulo2
cmirha
 
Actividad virtual 3
Actividad virtual 3Actividad virtual 3
Actividad virtual 3
macecama
 
Webquest de creatividad
Webquest de creatividadWebquest de creatividad
Webquest de creatividad
EpoantCrea
 
Planificacion final
Planificacion finalPlanificacion final
Planificacion final
andrew
 
Curso adm 486 planificación de la capacitación
Curso adm 486   planificación de la capacitaciónCurso adm 486   planificación de la capacitación
Curso adm 486 planificación de la capacitación
Procasecapacita
 
Evaluacion laura maria pineda villany
Evaluacion laura maria pineda villanyEvaluacion laura maria pineda villany
Evaluacion laura maria pineda villany
Laura Maria Pineda Villany
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
neydemartinez2014
 
Exposicion plataform atitulada222
Exposicion plataform atitulada222Exposicion plataform atitulada222
Exposicion plataform atitulada222
jarinconc
 
Curso de PHP
Curso de PHPCurso de PHP
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
ganchalapaul
 
Bloque academico fatla 1
Bloque academico fatla 1Bloque academico fatla 1
Bloque academico fatla 1
ganchalapaul
 
Ppt plantilla ok
Ppt plantilla okPpt plantilla ok
Bloque academico 4
Bloque academico 4Bloque academico 4
Bloque academico 4
ganchalapaul
 
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje  Introduccion a la ProgramacionGuia Aprendizaje  Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
Belén De Los Andaquíes, Caqueta, Colombia
 
Rc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptxRc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptx
VIVIANA1986
 

La actualidad más candente (15)

Guía modulo2
Guía modulo2Guía modulo2
Guía modulo2
 
Actividad virtual 3
Actividad virtual 3Actividad virtual 3
Actividad virtual 3
 
Webquest de creatividad
Webquest de creatividadWebquest de creatividad
Webquest de creatividad
 
Planificacion final
Planificacion finalPlanificacion final
Planificacion final
 
Curso adm 486 planificación de la capacitación
Curso adm 486   planificación de la capacitaciónCurso adm 486   planificación de la capacitación
Curso adm 486 planificación de la capacitación
 
Evaluacion laura maria pineda villany
Evaluacion laura maria pineda villanyEvaluacion laura maria pineda villany
Evaluacion laura maria pineda villany
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Exposicion plataform atitulada222
Exposicion plataform atitulada222Exposicion plataform atitulada222
Exposicion plataform atitulada222
 
Curso de PHP
Curso de PHPCurso de PHP
Curso de PHP
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Bloque academico fatla 1
Bloque academico fatla 1Bloque academico fatla 1
Bloque academico fatla 1
 
Ppt plantilla ok
Ppt plantilla okPpt plantilla ok
Ppt plantilla ok
 
Bloque academico 4
Bloque academico 4Bloque academico 4
Bloque academico 4
 
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje  Introduccion a la ProgramacionGuia Aprendizaje  Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
 
Rc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptxRc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptx
 

Similar a Encuadre del submódulo

Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...
Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...
Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...
Formabask
 
Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...
Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...
Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...
AVANZO
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
Silvia Haro
 
Guión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learningGuión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learning
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia de aprendizaje_1_ver2
Guia de aprendizaje_1_ver2Guia de aprendizaje_1_ver2
Guia de aprendizaje_1_ver2
Centro de Comercio y Servicios - SENA
 
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
escobarbeyby
 
Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)
Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)
Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)
Formabask
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Plan de curso flexible simventure
Plan de curso flexible simventurePlan de curso flexible simventure
Plan de curso flexible simventure
Astrid Navarro
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Guia rap1
Guia rap1Guia rap1
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
abergelco
 
Mi primer proyecto flipped classroom Gema
Mi primer proyecto flipped classroom GemaMi primer proyecto flipped classroom Gema
Mi primer proyecto flipped classroom Gema
gemaylopez
 
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodleMoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
Itziar Kerexeta
 
competencia digital.pptx
competencia digital.pptxcompetencia digital.pptx
competencia digital.pptx
AlbertoPiscoyaBarrer
 
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agostoGuia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Alejandra Portilla
 
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativaF004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
Ana Ospina
 
Dossier Máster Comunicación Digital
Dossier Máster Comunicación DigitalDossier Máster Comunicación Digital
Dossier Máster Comunicación Digital
Máster Oficial Comunicación y Branding Digital
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
adcv109
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
yuliancamilopavascas
 

Similar a Encuadre del submódulo (20)

Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...
Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...
Empresa 2.0: Integración de las Competencias Digitales en la Gestión Empresar...
 
Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...
Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...
Experto profesional en_habilidades_de_comunicación_en_la_empresa_y_entorno_we...
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Guión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learningGuión del Tutor E-learning
Guión del Tutor E-learning
 
Guia de aprendizaje_1_ver2
Guia de aprendizaje_1_ver2Guia de aprendizaje_1_ver2
Guia de aprendizaje_1_ver2
 
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
 
Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)
Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)
Curso Básico de Marketing Digital (Vitoria)
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
 
Plan de curso flexible simventure
Plan de curso flexible simventurePlan de curso flexible simventure
Plan de curso flexible simventure
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Guia rap1
Guia rap1Guia rap1
Guia rap1
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Mi primer proyecto flipped classroom Gema
Mi primer proyecto flipped classroom GemaMi primer proyecto flipped classroom Gema
Mi primer proyecto flipped classroom Gema
 
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodleMoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
 
competencia digital.pptx
competencia digital.pptxcompetencia digital.pptx
competencia digital.pptx
 
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agostoGuia de aprendizaje asis admon 10 agosto
Guia de aprendizaje asis admon 10 agosto
 
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativaF004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
 
Dossier Máster Comunicación Digital
Dossier Máster Comunicación DigitalDossier Máster Comunicación Digital
Dossier Máster Comunicación Digital
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Encuadre del submódulo

  • 2. Page 2 Al segundo semestre de la especialidad de Desarrollo Organizacional
  • 3. Page 3 Introducción En el presente documento se muestra la información de tu primer módulo profesional de la carrera de desarrollo organizacional. La justificación de la especialidad, las competencias que tendrás que desarrollar y lo más importantes como trabajaras el submódulo 3 a través de una plataforma moodle.
  • 4. Page 4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESPECIALIDAD  Justificación de la especialidad.  Mapa de competencias de la Especialidad de Desarrollo Organizacional Segundo Semestre.  Descripción del módulo 1: Contribuye en el desarrollo de la organización mediante la aplicación de habilidades directivas.  Descripción del submódulo 3: Mejora la productividad de la organización aplicando técnicas de creatividad e innovación
  • 5. Page 5  Forma de trabajar la secuencia 1  Ejemplo de plataforma moodle.
  • 6. Page 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD La Especialidad de Desarrollo Organizacional ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante contribuir en el desarrollo de la organización mediante la aplicación de habilidades directivas, administración estratégica y sistemas de mejora continua, así como aplicar estrategias mercadológicas y de ventas y en general operar proyectos para el desarrollo de la organización.
  • 7. Page 7 Justificación…continuación Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
  • 8. Page 8 Justificación…continuación Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
  • 9. Mapa de competencias de la Especialidad de Desarrollo Organizacional Segundo Semestre. Contribuye en el desarrollo de la organización mediante la aplicación de habilidades directivas Submódulo 1 - Logra objetivos y metas aplicando habilidades de liderazgo. Submódulo 2 - Asiste en el desarrollo de la organización utilizando estrategias directivas . Submódulo 3 - Mejora la productividad de la organización aplicando técnicas de creatividad e innovación. Page 9
  • 10. Page 10 Descripción del módulo 1 Contribuye en el desarrollo de la organización mediante la aplicación de habilidades directivas. Submódulo1 Logra objetivos y metas aplicando habilidades de liderazgo. 80 Horas Submódulo 2 Asiste en el desarrollo de la organización utilizando estrategias directivas , 96 Horas Submódulo 3 Mejora la productividad de la organización aplicando técnicas de creatividad e innovación . 96 Horas
  • 11. Page 11 Descripción del submódulo 3 Mejora la productividad de la organización aplicando técnicas de creatividad e innovación . Concepto fundamental Manejar las técnicas para el desarrollo de la creatividad. Soluciona problemas en la organización aplicando técnicas RESULTADOS DE APRENDIZAJE: de creatividad. Mejora la productividad de la organización aplicando técnicas de creatividad e innovación
  • 12. Page 12 Manejar las técnicas para el desarrollo de la creatividad. Concepto subsidiario: Introducción a la creatividad Secuencia 1 Secuencia 2 Secuencia 3 Secuencia 4
  • 13. Page 13 Forma de trabajar la secuencia 1 Modalidad.  Mixta (B learning) o sea presencial y en línea. Las actividades de la secuencia uno se trabajarán en el salón de clases. Y a la vez en la plataforma moodle . Actividades que se trabajarán en la plataforma moodle.  1.- Presentación del submódulo 1.  2.- Investigación de antecedentes de la creatividad.  3.- Línea del tiempo de la historia de la creatividad.  4.- Concepto de creatividad a través de un mapa mental.  5.- Evaluación de la secuencia 1
  • 14. Page 14 Las actividades anteriores estar divididas por subtemas marcados en la secuencia uno, donde encontraras la forma de trabajo para cada una y el tiempo máximo para subir tus actividades. Como trabajar en la plataforma moodle.  1.- Proporcionaras un correo electrónico al profesor, si no cuentas con uno el profesor te guiara a crear un correo electrónico personal.  2.- El profesor te proporcionara tu clave de acceso a la plataforma, la url e indicaciones para ingresar con facilidad.
  • 15. Page 15 EJEMPLO. Menú principal Información de módulo y submódulo. Bienvenida y presentación Enlace con la plataforma
  • 16. 1.- En la imagen siguiente se presenta la secuencia uno. Que la contiene el botón del menú con el mismo nombre en la Página Web. Page 16 Secuencia uno
  • 17. 2.- La plataforma está compuesta por las actividades, que deberá realizar el alumno, donde podrá acceso a través de su Usuario y contraseña, previamente se les proporcionara. Page 17 Nombre de la secuencia Bienvenida al submódulo Objetivo de la secuencia y actividades Mapa curricular de la secuencia
  • 18. La plataforma está compuesta se compone de la siguiente manera:  a) Actividades de apertura.  b) Actividades de desarrollo.  c) Actividades de cierre. El primer tema estará compuesto por la presentación del submódulo . Como se ejemplifica el la siguiente ilustración. Page 18
  • 19. Page 19 Apertura Reglas generales del curso Indicaciones ¿Cómo trabajar sus actividades en la plataforma? Sesión dos.
  • 20. Page 20 GRACIAS. Cualquier duda puedes consultar al profesor o al correo papaitoamr@hotmail.com. Profesor: Armando Mercado Téllez. Febrero 2014.