SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTAS DE CONTROL
ING. DEGLIS CENTENO FLORES
1
CARTAS DE CONTROL PARA
VARIABLES
2
1. ¿Qué es una Carta de Control?
3
Es una gráfica
Sirve para
observar y analizar
La variabilidad y el
comportamiento
de un proceso a
través del tiempo.
2. OBJETIVO BÁSICO DE LA CARTA DE
CONTROL
Las Cartas de
Control
distinguen entre
variaciones por
causas comunes
y especiales
(atribuibles),
Lo que ayudará a
caracterizar el
funcionamiento
del proceso
Decidir las
mejores
acciones de
control y de
mejora.
4
Las cartas de control también pueden aplicarse para analizar la variabilidad
de variables de entrada o de control del proceso mismo.
3. Ideas y elementos de una Carta de
Control
5
LCI = μw − 3σw
Línea central = μw
LCS = μw + 3σw
4. Cartas de Control Shewhart
6
 Tipo de gráficas de control cuyos límites se calculan con
LCI = μw − 3σw y LCS = μw + 3σw; con W es el
estadístico que se representa en la carta.
Propuestas originalmente por el doctor
Walter A. Shewhart,
5. Tipos de Carta de Control
7
Cartas de control
para variables
Cartas de
control para
atributos
Cartas de
Control X –R
5.1 Cartas de control para variables
8
 Diagramas que se aplican a variables o
características de calidad de tipo continuo (peso,
volumen, longitud, etcétera).
Las cartas para variables tipo Shewhart
más usuales son:
• X – (de medias).
• R (de rangos).
• S (de desviaciones estándar).
• X (de medidas individuales).
5.2 Cartas de control para atributos
9
Diagramas que se aplican al monitoreo de
características de calidad del tipo “pasa, o no pasa”,
o donde se cuenta el número de no conformidades
que tienen los productos analizados
Este tipo de características
de calidad son monitoreadas
a través de las cartas de
control para atributos:
• p (proporción o fracción de
artículos defectuosos).
• np (número de unidades
defectuosas).
• c (número de defectos).
• u (número de defectos por
unidad).
5.3 Cartas de Control X -R
10
Diagramas para variables
que se aplican a procesos
masivos
donde en forma periódica
se obtiene un subgrupo
de productos,
se miden y se calcula la
media y el rango R para
registrarlos en la carta
correspondiente.
11
 La carta X – detecta cambios significativos en la
media del proceso. Cuando la curva se desplaza la
carta manda una o varias señales de fuera de
control
12
 La carta R detecta cambios significativos en la
amplitud de la dispersión.
 Por ejemplo, si la variabilidad aumenta (campana
más amplia), la carta R lo detecta mediante uno o
más puntos fuera de su LCS.
6. Límites de control de la carta X
13
Valores que se calculan a partir del conocimiento de la variación de un
proceso, de tal forma que entre éstos caiga el estadístico que se
gráfica en la carta mientras el proceso permanece sin cambios
importantes.
Donde μx – representa la media de las medias,
y σx – la desviación estándar de las medias,
14
Donde X es la media de las medias de los
subgrupos, σ la desviación estándar del
proceso, que indica qué tan variables son las
mediciones individuales y n es el tamaño de
subgrupo.
Donde R es la media de los rangos de los
subgrupos y d2 es una constante que depende
de n, el tamaño de subgrupo o muestra.
15
Se introduce la constante A2 para simplificar los cálculos. Esta
constante está tabulada en el apéndice y depende del tamaño de
subgrupo n.
Cuando ya se conocen la media, μ, y la desviación estándar del proceso, σ,
entonces estos mites para la carta de medias están dados por:
7. Interpretación de los límites de control
en una carta X
16
Estos límites
reflejan la
variación
esperada
para las
medias
muestrales
de tamaño n,
mientras el
proceso no
tenga
cambios
importantes.
Los límites de control en una
carta de medias tampoco son
iguales a los límites reales o
naturales del proceso.
Límite real superior = μ + 3σ
Límite real inferior = μ − 3σ
8. Tamaños
17
9. Límites de control de la carta R
18
Se detectan cambios en la amplitud o magnitud de la variación del
proceso y sus límites se determinan a partir de la media y la desviación
estándar de los rangos de los subgrupos, ya que en este caso es el
estadístico W se grafica en la carta R.
Donde μR representa la media de los rangos, y
σR la desviación estándar de los rangos.
10. Interpretación de los límites de
control en una carta R
19
Estos límites
reflejan la
variación esperada
para los rangos
muestrales de
tamaño n,
mientras
que el proceso no
tenga un cambio
significativo
Estos límites son
utilizados para
detectar cambios
en la amplitud o
magnitud de la
variación del
proceso y para ver
qué tan estable
permanece a lo
largo del tiempo,
pero de
ninguna manera se
deben utilizar para
evaluar la
capacidad.
Cartas de Control X -S
20
Diagrama para variables
que se aplican a procesos
masivos
En los que se quiere
tener una mayor potencia
para detectar pequeños
cambios
Por lo general, el
tamaño de los
subgrupos es n > 10
Cartas de Control X -S
21
Interpretación de los límites de control
en una carta X -S
22
Estos límites reflejan la variación esperada para las desviaciones
estándar de muestras de tamaño n, mientras el proceso no tenga
cambios importantes y, por lo tanto, son útiles para detectar cambios
significativos en la magnitud de la variación del proceso.
Objetivos de las cartas de control de
variables
23
Para mejorar la
calidad
Para determinar
la capacidad del
proceso
Para tomar
decisiones
respecto a las
especificaciones
del producto
Para decisiones
del momento
respecto al
proceso de
producción.
Para decisiones
del momento
respecto a
artículos
producidos
recientemente
Interpretación de las cartas de control
y causas de la inestabilidad
24
Desplazamientos
o cambios en el
nivel del proceso
Tendencias en el
nivel del proceso
Ciclos
recurrentes
(periodicidad)
Mucha
variabilidad
Falta de
variabilidad
(estatificación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfAbreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
JaimeQuispeCondori1
 
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Tahaangel05az
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
Deivis Montilla
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
ludovicosforza12
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”vanessa sobvio
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMSc. Alexander Nuñez
 
Logixpro simulaciones
Logixpro simulacionesLogixpro simulaciones
Logixpro simulaciones
Carlos Pilatasig
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Linealjotape74
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación linealjaldanam
 
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
Jose Joaquin Diaz Ramirez
 
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlaciónUnidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Alvaro Chavez
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De ControlJELEstrada
 
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Elias Log
 
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un InstrumentoCaracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
andresfonsecaalmao
 
ziegler nichols metodo 1
ziegler nichols metodo 1ziegler nichols metodo 1
ziegler nichols metodo 1
Rodrigo Alejandro Tay
 
Israel rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdf
Israel rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdfIsrael rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdf
Israel rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdf
BIOPOWER
 

La actualidad más candente (20)

Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfAbreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
 
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
 
Final grupo markov
Final grupo markovFinal grupo markov
Final grupo markov
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
 
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y CurtosisMedidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
 
Logixpro simulaciones
Logixpro simulacionesLogixpro simulaciones
Logixpro simulaciones
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
 
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
4 principales variables de control de procesos, Temp, Nivel, Flujo y Presion
 
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlaciónUnidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
 
Control automatico-solucionario
Control automatico-solucionarioControl automatico-solucionario
Control automatico-solucionario
 
Cadena de markov
Cadena de markovCadena de markov
Cadena de markov
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
Sistema de-llenado-de-recipientes-automatizado2
 
Control Adaptativo
Control AdaptativoControl Adaptativo
Control Adaptativo
 
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un InstrumentoCaracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
 
ziegler nichols metodo 1
ziegler nichols metodo 1ziegler nichols metodo 1
ziegler nichols metodo 1
 
Israel rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdf
Israel rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdfIsrael rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdf
Israel rivas alvarez aplicacion del metodo simplex pdf
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 

Similar a Encuentro No. 15- CEC

Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CECEncuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Deglis Fernando Centeno
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
SistemadeEstudiosMed
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
Edgar Ortiz Sánchez
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
BUAP
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
JazzJimenezitm2
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficoschikenchurro
 
Cartas de control para variables res.pdf
Cartas de control para variables res.pdfCartas de control para variables res.pdf
Cartas de control para variables res.pdf
JavierLiconaPalacios
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
Gráficos de control 2
Gráficos de control 2Gráficos de control 2
Gráficos de control 2Javier Chavez
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
Oscar Corona Juarez
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
Suelen Oseida
 
Graficas de control por atributo y por variable [autoguardado]
Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]
Graficas de control por atributo y por variable [autoguardado]
Aron Mazeda Guzman
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 

Similar a Encuentro No. 15- CEC (20)

Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CECEncuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
 
Diag
DiagDiag
Diag
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficos
 
Cartas de control para variables res.pdf
Cartas de control para variables res.pdfCartas de control para variables res.pdf
Cartas de control para variables res.pdf
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
 
Gráficos de control 2
Gráficos de control 2Gráficos de control 2
Gráficos de control 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Graficas de control por atributo y por variable [autoguardado]
Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]
Graficas de control por atributo y por variable [autoguardado]
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Gráficos variables
Gráficos variablesGráficos variables
Gráficos variables
 

Más de Deglis Fernando Centeno

Encuentro no. 11 - CEC
Encuentro no. 11 - CECEncuentro no. 11 - CEC
Encuentro no. 11 - CEC
Deglis Fernando Centeno
 
Encuentro 7 y 8 - CEC
Encuentro 7 y 8 - CECEncuentro 7 y 8 - CEC
Encuentro 7 y 8 - CEC
Deglis Fernando Centeno
 
Encuentro no. 6 - CEC
Encuentro no. 6 - CECEncuentro no. 6 - CEC
Encuentro no. 6 - CEC
Deglis Fernando Centeno
 
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidadEstadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Deglis Fernando Centeno
 
Introductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidadIntroductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidad
Deglis Fernando Centeno
 

Más de Deglis Fernando Centeno (7)

Encuentro no. 11 - CEC
Encuentro no. 11 - CECEncuentro no. 11 - CEC
Encuentro no. 11 - CEC
 
Encuentro no. 9 - CEC
Encuentro no. 9  - CECEncuentro no. 9  - CEC
Encuentro no. 9 - CEC
 
Encuentro 7 y 8 - CEC
Encuentro 7 y 8 - CECEncuentro 7 y 8 - CEC
Encuentro 7 y 8 - CEC
 
Encuentro no. 6 - CEC
Encuentro no. 6 - CECEncuentro no. 6 - CEC
Encuentro no. 6 - CEC
 
Encuentro no. 5 - CEC
Encuentro no. 5 - CECEncuentro no. 5 - CEC
Encuentro no. 5 - CEC
 
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidadEstadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
 
Introductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidadIntroductoria - control estadistico de la calidad
Introductoria - control estadistico de la calidad
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Encuentro No. 15- CEC

  • 1. CARTAS DE CONTROL ING. DEGLIS CENTENO FLORES 1
  • 2. CARTAS DE CONTROL PARA VARIABLES 2
  • 3. 1. ¿Qué es una Carta de Control? 3 Es una gráfica Sirve para observar y analizar La variabilidad y el comportamiento de un proceso a través del tiempo.
  • 4. 2. OBJETIVO BÁSICO DE LA CARTA DE CONTROL Las Cartas de Control distinguen entre variaciones por causas comunes y especiales (atribuibles), Lo que ayudará a caracterizar el funcionamiento del proceso Decidir las mejores acciones de control y de mejora. 4 Las cartas de control también pueden aplicarse para analizar la variabilidad de variables de entrada o de control del proceso mismo.
  • 5. 3. Ideas y elementos de una Carta de Control 5 LCI = μw − 3σw Línea central = μw LCS = μw + 3σw
  • 6. 4. Cartas de Control Shewhart 6  Tipo de gráficas de control cuyos límites se calculan con LCI = μw − 3σw y LCS = μw + 3σw; con W es el estadístico que se representa en la carta. Propuestas originalmente por el doctor Walter A. Shewhart,
  • 7. 5. Tipos de Carta de Control 7 Cartas de control para variables Cartas de control para atributos Cartas de Control X –R
  • 8. 5.1 Cartas de control para variables 8  Diagramas que se aplican a variables o características de calidad de tipo continuo (peso, volumen, longitud, etcétera). Las cartas para variables tipo Shewhart más usuales son: • X – (de medias). • R (de rangos). • S (de desviaciones estándar). • X (de medidas individuales).
  • 9. 5.2 Cartas de control para atributos 9 Diagramas que se aplican al monitoreo de características de calidad del tipo “pasa, o no pasa”, o donde se cuenta el número de no conformidades que tienen los productos analizados Este tipo de características de calidad son monitoreadas a través de las cartas de control para atributos: • p (proporción o fracción de artículos defectuosos). • np (número de unidades defectuosas). • c (número de defectos). • u (número de defectos por unidad).
  • 10. 5.3 Cartas de Control X -R 10 Diagramas para variables que se aplican a procesos masivos donde en forma periódica se obtiene un subgrupo de productos, se miden y se calcula la media y el rango R para registrarlos en la carta correspondiente.
  • 11. 11  La carta X – detecta cambios significativos en la media del proceso. Cuando la curva se desplaza la carta manda una o varias señales de fuera de control
  • 12. 12  La carta R detecta cambios significativos en la amplitud de la dispersión.  Por ejemplo, si la variabilidad aumenta (campana más amplia), la carta R lo detecta mediante uno o más puntos fuera de su LCS.
  • 13. 6. Límites de control de la carta X 13 Valores que se calculan a partir del conocimiento de la variación de un proceso, de tal forma que entre éstos caiga el estadístico que se gráfica en la carta mientras el proceso permanece sin cambios importantes. Donde μx – representa la media de las medias, y σx – la desviación estándar de las medias,
  • 14. 14 Donde X es la media de las medias de los subgrupos, σ la desviación estándar del proceso, que indica qué tan variables son las mediciones individuales y n es el tamaño de subgrupo. Donde R es la media de los rangos de los subgrupos y d2 es una constante que depende de n, el tamaño de subgrupo o muestra.
  • 15. 15 Se introduce la constante A2 para simplificar los cálculos. Esta constante está tabulada en el apéndice y depende del tamaño de subgrupo n. Cuando ya se conocen la media, μ, y la desviación estándar del proceso, σ, entonces estos mites para la carta de medias están dados por:
  • 16. 7. Interpretación de los límites de control en una carta X 16 Estos límites reflejan la variación esperada para las medias muestrales de tamaño n, mientras el proceso no tenga cambios importantes. Los límites de control en una carta de medias tampoco son iguales a los límites reales o naturales del proceso. Límite real superior = μ + 3σ Límite real inferior = μ − 3σ
  • 18. 9. Límites de control de la carta R 18 Se detectan cambios en la amplitud o magnitud de la variación del proceso y sus límites se determinan a partir de la media y la desviación estándar de los rangos de los subgrupos, ya que en este caso es el estadístico W se grafica en la carta R. Donde μR representa la media de los rangos, y σR la desviación estándar de los rangos.
  • 19. 10. Interpretación de los límites de control en una carta R 19 Estos límites reflejan la variación esperada para los rangos muestrales de tamaño n, mientras que el proceso no tenga un cambio significativo Estos límites son utilizados para detectar cambios en la amplitud o magnitud de la variación del proceso y para ver qué tan estable permanece a lo largo del tiempo, pero de ninguna manera se deben utilizar para evaluar la capacidad.
  • 20. Cartas de Control X -S 20 Diagrama para variables que se aplican a procesos masivos En los que se quiere tener una mayor potencia para detectar pequeños cambios Por lo general, el tamaño de los subgrupos es n > 10
  • 21. Cartas de Control X -S 21
  • 22. Interpretación de los límites de control en una carta X -S 22 Estos límites reflejan la variación esperada para las desviaciones estándar de muestras de tamaño n, mientras el proceso no tenga cambios importantes y, por lo tanto, son útiles para detectar cambios significativos en la magnitud de la variación del proceso.
  • 23. Objetivos de las cartas de control de variables 23 Para mejorar la calidad Para determinar la capacidad del proceso Para tomar decisiones respecto a las especificaciones del producto Para decisiones del momento respecto al proceso de producción. Para decisiones del momento respecto a artículos producidos recientemente
  • 24. Interpretación de las cartas de control y causas de la inestabilidad 24 Desplazamientos o cambios en el nivel del proceso Tendencias en el nivel del proceso Ciclos recurrentes (periodicidad) Mucha variabilidad Falta de variabilidad (estatificación)