SlideShare una empresa de Scribd logo
Por qué utilizar el Aprendizaje
Basado en Proyectos
http://www.eduforics.com/es/aprendizaje-basado-proyectos/
Es una metodología de aprendizaje en la
que los estudiantes adquieren un rol
activo y se favorece la motivación
académica.
El método consiste en la realización de
un proyecto habitualmente en grupo.
Ese proyecto ha sido analizado
previamente por el profesor para
asegurarse de que el alumno tiene todo
lo necesario para resolverlo, y que en su
resolución desarrollará todas las
destrezas que se desea.
El Aprendizaje Basado en Proyectos
(ABP o PBL, Project-based learning)
ABP
• El alumnado puede participar, hablar y dar su
opinión mientras que el profesorado adquiere un rol menos
activo ayudando a lograr un consenso y orientar el desarrollo del
proyecto del alumnado. En el tipo de clase magistral, la disposición
física del espacio en el aula habitualmente se basa en
filas orientadas hacia el profesor o profesora.
Aprendizaje basado en problemas
El espacio del aula en el ABP adquiere otro
sentido, ya que los alumnos tendrán que
trabajar en grupo, moverse, relacionarse con
otros.
El funcionamiento psicológico en el aula en un
contexto tradicional, habitualmente se basa en
atender y recibir la información de un modo
unidireccional en un ambiente de silencio. En
el ABP el alumnado elabora el contenido,
diseña el proyecto y colabora entre sí. A través
de esta metodología los alumnos no sólo
memorizan o recogen información, sino
que aprenden haciendo.
A través de una pregunta desafiante se
puede concretar el objetivo general del
proyecto. El tema principal en el que se basa,
es siempre un problema que resolver o
investigar o una pregunta para analizar y
contestar. Puede centrarse tanto en
aspectos muy concretos como en contenidos
más abstractos (Miguel Ángel Pereira,
EducaLab).
Un proyecto es auténtico o genuino
en la medida en la que está
vinculado al mundo real.
Se puede enfrentar a los alumnos a problemas que las personas encuentran en
su vida personal, a través de múltiples ejemplos.
Otra forma de vincular proyectos a la realidad es buscando
una utilidad real
Un proyecto que genere algún tipo de beneficio social
El contenido debe ser significativo para los alumnos y directamente
conectado con su realidad.
El ABP “engancha” al alumno porque éste siente que lo que aprende le
es cercano y es importante para él.
Partir de sus intereses y necesidades es esencial para conseguir el éxito
del proyecto. El constructivismo se basa en el aprendizaje apoyado en
conocimientos o ideas previas.
En el ABP es fundamental partir de lo que ya conocen los alumnos, que
ellos puedan “agarrar” el contenido y no sea todo absolutamente
desconocido y nuevo.
También, el hecho de proporcionar al alumnado una
audiencia para presentar el trabajo final del
proyecto, incrementa la motivación. Cuando los
alumnos presentan su trabajo en público, a menudo
tienen que a preguntas desafiantes o recibir críticas
constructivas.
Aprendizaje basado en proyectos
Una propuesta para el aula
HERRAMIENTAS TIC
Encuentros coordinadores Y docentes RIED
Encuentros coordinadores Y docentes RIED
Encuentros coordinadores Y docentes RIED
Encuentros coordinadores Y docentes RIED
Encuentros coordinadores Y docentes RIED
Encuentros coordinadores Y docentes RIED
Encuentros coordinadores Y docentes RIED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activoLina Boshell
 
Metodo abp
Metodo abpMetodo abp
Metodo abpUni
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAdalAlvarez2
 
Act estrategias de aprendizaje-1
Act estrategias de aprendizaje-1Act estrategias de aprendizaje-1
Act estrategias de aprendizaje-1gatorrojo
 
EJEMPLIFICACION DE UN ABP.
EJEMPLIFICACION DE UN ABP.EJEMPLIFICACION DE UN ABP.
EJEMPLIFICACION DE UN ABP.LibnyAvila
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activoMoni Ipiales
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativocarmen quintero
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosSindyContreras2
 
Aprendizaje cooperativo convertido
Aprendizaje cooperativo convertidoAprendizaje cooperativo convertido
Aprendizaje cooperativo convertidoPiedadOrtiz2
 
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2CindyPaz4
 
Tarea1 abp
Tarea1 abpTarea1 abp
Tarea1 abpmbcy
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoFanny Aceves
 
Grupo 1 clase invertida
Grupo 1 clase invertidaGrupo 1 clase invertida
Grupo 1 clase invertidaadnos
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosangeestrada
 

La actualidad más candente (20)

Abp
AbpAbp
Abp
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Metodo abp
Metodo abpMetodo abp
Metodo abp
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Act estrategias de aprendizaje-1
Act estrategias de aprendizaje-1Act estrategias de aprendizaje-1
Act estrategias de aprendizaje-1
 
Blending Projects
Blending ProjectsBlending Projects
Blending Projects
 
EJEMPLIFICACION DE UN ABP.
EJEMPLIFICACION DE UN ABP.EJEMPLIFICACION DE UN ABP.
EJEMPLIFICACION DE UN ABP.
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje cooperativo convertido
Aprendizaje cooperativo convertidoAprendizaje cooperativo convertido
Aprendizaje cooperativo convertido
 
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
Aprendizaje basado en proyectos abp - TAREA 4.2
 
Fundamentos del ABP
Fundamentos del ABPFundamentos del ABP
Fundamentos del ABP
 
Tarea1 abp
Tarea1 abpTarea1 abp
Tarea1 abp
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
 
Grupo 1 clase invertida
Grupo 1 clase invertidaGrupo 1 clase invertida
Grupo 1 clase invertida
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Similar a Encuentros coordinadores Y docentes RIED

Similar a Encuentros coordinadores Y docentes RIED (20)

Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
Tema 10 2015-16_parte_ii
Tema 10 2015-16_parte_iiTema 10 2015-16_parte_ii
Tema 10 2015-16_parte_ii
 
ABP.pptx
ABP.pptxABP.pptx
ABP.pptx
 
MOOCafeRioTormes: Un café entorno al Aprendizaje Basado en Proyectos
MOOCafeRioTormes: Un café entorno al Aprendizaje Basado en ProyectosMOOCafeRioTormes: Un café entorno al Aprendizaje Basado en Proyectos
MOOCafeRioTormes: Un café entorno al Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
22116287
2211628722116287
22116287
 
43529055
4352905543529055
43529055
 
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdfPresentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
 
98592532
9859253298592532
98592532
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
1037579861
10375798611037579861
1037579861
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos tarea 4.2
 
32346433
3234643332346433
32346433
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Más de Irma Elizabeth Martinez

Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxIrma Elizabeth Martinez
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesIrma Elizabeth Martinez
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónIrma Elizabeth Martinez
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías Irma Elizabeth Martinez
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)Irma Elizabeth Martinez
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaIrma Elizabeth Martinez
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustradaIrma Elizabeth Martinez
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.Irma Elizabeth Martinez
 

Más de Irma Elizabeth Martinez (20)

Supertren.pptx
Supertren.pptxSupertren.pptx
Supertren.pptx
 
Presentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptxPresentación jornada escuela abierta.pptx
Presentación jornada escuela abierta.pptx
 
Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3Jornada febrero 22. Día 3
Jornada febrero 22. Día 3
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisiones
 
El diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógicoEl diseño tecnopedagógico
El diseño tecnopedagógico
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagaciónReflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
Reflexiones sobre el plan de trabajo para la indagación
 
Propuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa DigitalPropuesta Educativa Digital
Propuesta Educativa Digital
 
Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020Resolucion 2510 dge 2020
Resolucion 2510 dge 2020
 
Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico Capitalismo Electrónico
Capitalismo Electrónico
 
Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020Resolución 1816-DGE-2020
Resolución 1816-DGE-2020
 
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
La evaluación de los aprendizajes mediados por las tecnologías
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dgeResol 2020-1816-e-gdemza-dge
Resol 2020-1816-e-gdemza-dge
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
ESI - Cuaderno 6 secundario orientado (1)
 
Educación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundariaEducación sexual integral para la educación secundaria
Educación sexual integral para la educación secundaria
 
Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos del Niño.
Convención de los Derechos del Niño.
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
 
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.Derechos humanos.  Publicaciones colección de bolsillo.
Derechos humanos. Publicaciones colección de bolsillo.
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Encuentros coordinadores Y docentes RIED

  • 1. Por qué utilizar el Aprendizaje Basado en Proyectos http://www.eduforics.com/es/aprendizaje-basado-proyectos/
  • 2.
  • 3. Es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica. El método consiste en la realización de un proyecto habitualmente en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning)
  • 4. ABP • El alumnado puede participar, hablar y dar su opinión mientras que el profesorado adquiere un rol menos activo ayudando a lograr un consenso y orientar el desarrollo del proyecto del alumnado. En el tipo de clase magistral, la disposición física del espacio en el aula habitualmente se basa en filas orientadas hacia el profesor o profesora.
  • 5. Aprendizaje basado en problemas El espacio del aula en el ABP adquiere otro sentido, ya que los alumnos tendrán que trabajar en grupo, moverse, relacionarse con otros.
  • 6. El funcionamiento psicológico en el aula en un contexto tradicional, habitualmente se basa en atender y recibir la información de un modo unidireccional en un ambiente de silencio. En el ABP el alumnado elabora el contenido, diseña el proyecto y colabora entre sí. A través de esta metodología los alumnos no sólo memorizan o recogen información, sino que aprenden haciendo.
  • 7. A través de una pregunta desafiante se puede concretar el objetivo general del proyecto. El tema principal en el que se basa, es siempre un problema que resolver o investigar o una pregunta para analizar y contestar. Puede centrarse tanto en aspectos muy concretos como en contenidos más abstractos (Miguel Ángel Pereira, EducaLab).
  • 8. Un proyecto es auténtico o genuino en la medida en la que está vinculado al mundo real. Se puede enfrentar a los alumnos a problemas que las personas encuentran en su vida personal, a través de múltiples ejemplos.
  • 9. Otra forma de vincular proyectos a la realidad es buscando una utilidad real Un proyecto que genere algún tipo de beneficio social
  • 10. El contenido debe ser significativo para los alumnos y directamente conectado con su realidad. El ABP “engancha” al alumno porque éste siente que lo que aprende le es cercano y es importante para él. Partir de sus intereses y necesidades es esencial para conseguir el éxito del proyecto. El constructivismo se basa en el aprendizaje apoyado en conocimientos o ideas previas. En el ABP es fundamental partir de lo que ya conocen los alumnos, que ellos puedan “agarrar” el contenido y no sea todo absolutamente desconocido y nuevo.
  • 11. También, el hecho de proporcionar al alumnado una audiencia para presentar el trabajo final del proyecto, incrementa la motivación. Cuando los alumnos presentan su trabajo en público, a menudo tienen que a preguntas desafiantes o recibir críticas constructivas.
  • 12.
  • 14. Una propuesta para el aula HERRAMIENTAS TIC