SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
«SANTIAGO MARIÑO»
SAIA – BARINAS
MECÁNICA DE FLUIDOS II
FEBRERO, 2015
T.S.U. EGARDO RICO
C.I. 15.848.224
Energía Especifica YEnergía Especifica Y
Cantidad De MovimientoCantidad De Movimiento
En CanalesEn Canales
Energía EspecíficaEnergía Específica
Energía EspecíficaEnergía Específica
Curva de EnergíaCurva de Energía
EspecíficaEspecífica
Cantidad de movimiento que seCantidad de movimiento que se
dan dentro de un canal:dan dentro de un canal:
Cantidad de movimiento que seCantidad de movimiento que se
dan dentro de un canal:dan dentro de un canal:
Cantidad de movimiento en flujoCantidad de movimiento en flujo
uniforme:uniforme:
Cantidad de movimiento bajoCantidad de movimiento bajo
una compuertauna compuerta
Si una compuerta regula los niveles de flujo en un canal de pendiente
sostenida obliga la ocurrencia de profundidad subcrítica detrás de ella y
supercrítica delante. Un obstáculo en la corriente como una compuerta
produce un incremento fuerte en Fe/γ, por consiguiente Fe/γ− senθ es∀
positivo y Mi-Mf también lo es. La diferencia Mi - Mf es positiva al igual que la
diferencia Fe/γ - senθ. El valor de esta diferencia es aún mayor en canales∀
con baja pendiente para los que senθ tiende a cero, valor que se alcanza en el
caso del canal horizontal.
Cantidad de movimiento sobreCantidad de movimiento sobre
un azud:un azud:
Si un azud regula el nivel de aguas
arriba de un canal de pendiente
sostenida se forma flujo subcrítico en
el canal y flujo supercrítico a la salida
del vertedero. Un obstáculo en la
corriente como un azud produce un
incremento fuerte en Fe/γ, por
consiguiente Fe/γ− senθ es positivo, y∀
Mi-Mf también lo es y su valor se
incrementa a medida que la inclinación
del canal disminuye. La sección inicial
corresponde a aquella donde la línea
de corriente inferior inicia su ascenso
desde el fondo del canal, y la sección
final coincide con aquella donde las
líneas de corriente no tienen curvatura
y son paralelas al fondo del canal a la
salida del vertedero.
Cantidad de movimiento sobreCantidad de movimiento sobre
una constricción gradual:una constricción gradual:
Si en un canal ocurre una elevación gradual del fondo sobre un umbral o un
estrechamiento gradual, o ambas situaciones, el empuje del canal en contra de la
corriente se manifiesta como una disminución de la fuerza específica en la sección
al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una modificación de la altura de flujo, pero se
conserva el estado de acceso. Si el acceso del flujo ocurre en estado subcrítico, el
empuje del canal en contra de la corriente se manifiesta como una disminución de
la fuerza específica en la sección al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una
disminución de la altura de flujo, al pasar de yi a yf, pero conservándose el estado
subcrítico. Esto ocurre mientras la fuerza específica que actúa en oposición al
flujo, Fe/ -γ ∀sen , no alcance la diferencia Mi - Mc, situación en la cual el flujoθ
alcanza la altura crítica, desarrollándose una caída hidráulica1.
Cantidad de movimiento sobreCantidad de movimiento sobre
una expansión gradual:una expansión gradual:
Si en un canal ocurre un descenso gradual del fondo sobre un
escalón o una ampliación gradual, o ambas modificaciones, la
fuerza externa, al menos en su componente normal de superficie,
actúa en el sentido del flujo, lo cual conduce a un aumento de la
fuerza específica desde Mi hasta Mf. El fondo y las paredes del
canal, aun con una actitud pasiva, contribuyen al aumento de la
fuerza específica en la dirección del lujo. Las secciones iniciales y
final del volumen de control corresponden a los puntos de tangencia
del escalón con el fondo, o de la ampliación con las paredes del
canal, la que defina un mayor volumen.
CanCantidad de movimiento en flujotidad de movimiento en flujo
gradualmente variado aceleradogradualmente variado acelerado::
Cuando se tiene flujo permanente gradualmente variado con
aceleración cinética, la velocidad media del flujo se incrementa en
la dirección del movimiento y la altura del flujo disminuye. Este es
el caso de los perfiles de flujo gradualmente variado A2, H2, M2 y
S2.
Si el flujo acelerado es subcrítico (A2, H2 y M2), la profundidad
del flujo disminuye en el sentido del movimiento, la profundidad es
menor que la profundidad normal y, por tanto, la velocidad del
flujo es superior a la velocidad normal y se está ante un flujo
supernormal, donde la pendiente de la línea de energía es mayor
que la del fondo del canal
Además la fuerza específica es menor que la del flujo uniforme y
la diferencia entre las fuerzas específicas inicial y final (Mi - Mf) es
positiva, ambos puntos están sobre la rama subcrítica y Mi está
hacia el extremo superior.
CanCantidad de movimiento en flujotidad de movimiento en flujo
gradualmente variado aceleradogradualmente variado acelerado::
Lo anterior significa que Fe/ -γ ∀sen esθ
positivo y, por consiguiente, Fe/ esγ
mayor que ∀sen , hecho que indica queθ
la fuerza viscosa supera la fuerza motriz.
Flujo GradualmenteVariadoFlujo GradualmenteVariado
Desacelerado:Desacelerado:
Cuando se tiene flujo permanente gradualmente variado con aceleración cinética negativa, la
velocidad media del flujo disminuye en la dirección del movimiento y la altura del flujo
aumenta. Este es el caso de los perfiles de flujo gradualmente variado A3, H3, M1, M3, C1,
C3, S1 y S3. Si el flujo desacelerado es subcrítico (M1, C1 y S1), la diferencia entre las
fuerzas específicas inicial y final (Mi - Mf) es negativa, ambos puntos están sobre la rama
subcrítica y Mi está hacia el extremo inferior, más cerca de la condición crítica, desde donde
se ejerce el control. Lo anterior significa que Fe/ -γ ∀sen es negativo y por consiguienteθ
∀sen es mayor que Fe/ ; hecho que indica que la fuerza motriz supera la fuerza viscosa,θ γ
pero aun así la fuerza específica acumulada contiene el flujo que cada vez alcanza una mayor
profundidad.
Por otra parte, si el flujo desacelerado es supercrítico
(A3, H3, M3, C3 y S3),
la diferencia Mi - Mf es positiva,
lo cual significa que Fe/ -γ ∀sen es positivo,θ
hecho que a su vez indica que Fe/ es mayor queγ ∀sen ; observándose que la fuerza viscosaθ
supera la fuerza motriz y contribuye a la desaceleración del flujo, que al mismo tiempo se
refleja en la disminución de la fuerza viscosa, que se manifiesta como una disminución gradual
de la desaceleración a lo largo del recorrido del flujo: el flujo es desacelerado, pero cada vez
en menor magnitud
Cálculo de Niveles de flujoCálculo de Niveles de flujo
Ecuación de Manning:Ecuación de Manning:
Cálculo de Niveles de flujoCálculo de Niveles de flujo
Es la primera fórmula de fricción que
se conoce. Fue presentada en 1769.
La fórmula permite obtener la
velocidad media en la sección de un
canal y establece que:
Dónde:
VV= velocidad media del agua en m/s
RR= radio hidráulico
SS = la pendiente longitudinal de la
solera o fondo del canal en m/m
CC = coeficiente de Chézy. Una de las
posibles formulaciones de este
coeficiente se debe a Bazin.
Se utiliza en la determinación de la
velocidad media en un canal abierto y, en
consecuencia, permite calcular el caudal
utilizando la fórmula de Chézy.
La formulación matemática es:
Dónde:
mm = parámetro que depende de la
rugosidad de la pared
RR = radio hidráulico
Ecuación de Chézy:Ecuación de Chézy: Ecuación de Bazin:Ecuación de Bazin:
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variadoFlujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variado
Alberto Tinoco Usua
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
solimar18
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
Maria solorzano
 
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
natiags
 
Nataliecalculodeenergiaespecifica
NataliecalculodeenergiaespecificaNataliecalculodeenergiaespecifica
Nataliecalculodeenergiaespecifica
natiags
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
Nidia Llanten
 
Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
mercedes alicia duarte molina
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Yanin Guitian
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Alemake
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
Diana Lewis
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
estefaniaquintana
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
estefaniaquintana
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Rene Morales
 
Práctico 2
Práctico 2Práctico 2
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
daszemog
 

La actualidad más candente (20)

Flujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variadoFlujo rapidamente-variado
Flujo rapidamente-variado
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
 
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
Natalie, calculo de energia especifica y cantidad de movimiento
 
Nataliecalculodeenergiaespecifica
NataliecalculodeenergiaespecificaNataliecalculodeenergiaespecifica
Nataliecalculodeenergiaespecifica
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
 
Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
 
Flujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales AbiertosFlujo en Canales Abiertos
Flujo en Canales Abiertos
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
12. canales 1
12. canales 112. canales 1
12. canales 1
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
 
hidro dinamica
hidro dinamicahidro dinamica
hidro dinamica
 
Práctico 2
Práctico 2Práctico 2
Práctico 2
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 

Destacado

104B08Project
104B08Project104B08Project
104B08Project
湘琳 呂
 
Slideshare david
Slideshare davidSlideshare david
Slideshare daviddavidgualo
 
Proyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solaresProyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solares
Fernanda Moraga
 
EastCoastTransportLLCStrategicFocus
EastCoastTransportLLCStrategicFocusEastCoastTransportLLCStrategicFocus
EastCoastTransportLLCStrategicFocusHelen Bowers
 
Presentación ECA 500
Presentación ECA 500Presentación ECA 500
Presentación ECA 500
Frumecar
 
Casas sustentable
Casas sustentableCasas sustentable
Casas sustentable
melissa6857
 
WW eBrochure JLinderbaum
WW eBrochure JLinderbaumWW eBrochure JLinderbaum
WW eBrochure JLinderbaumJill Linderbaum
 
CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...
CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...
CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...
loliantequera
 
Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1
Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1
Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1lojewska
 
Wykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawyWykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawylojewska
 
Mapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologiaMapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologia
angeloxdvlp
 

Destacado (16)

104B08Project
104B08Project104B08Project
104B08Project
 
AFSC Slideshare
AFSC SlideshareAFSC Slideshare
AFSC Slideshare
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Slideshare david
Slideshare davidSlideshare david
Slideshare david
 
Proyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solaresProyecto ecologico casa con paneles solares
Proyecto ecologico casa con paneles solares
 
corporate flyer
corporate flyercorporate flyer
corporate flyer
 
EastCoastTransportLLCStrategicFocus
EastCoastTransportLLCStrategicFocusEastCoastTransportLLCStrategicFocus
EastCoastTransportLLCStrategicFocus
 
Presentación ECA 500
Presentación ECA 500Presentación ECA 500
Presentación ECA 500
 
Casas sustentable
Casas sustentableCasas sustentable
Casas sustentable
 
CHW_Nav_Resilience
CHW_Nav_ResilienceCHW_Nav_Resilience
CHW_Nav_Resilience
 
WW eBrochure JLinderbaum
WW eBrochure JLinderbaumWW eBrochure JLinderbaum
WW eBrochure JLinderbaum
 
CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...
CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...
CYBERCLICK GROUP, HUELGA DE PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTRA LO...
 
Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1
Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1
Wykład 20 Chemia nieorganiczna 1
 
the FINISHED PROJECT
the FINISHED PROJECTthe FINISHED PROJECT
the FINISHED PROJECT
 
Wykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawyWykład 3 Stechiometria podstawy
Wykład 3 Stechiometria podstawy
 
Mapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologiaMapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologia
 

Similar a Energia especifica y cantidad de movimiento

Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canalesMecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Jehilin Zambrano
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Rosemary Flores
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
frandavid8
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
Laura Melissa Roa Duval
 
principio de energia y cantidad de movimiento
principio de energia  y cantidad de movimientoprincipio de energia  y cantidad de movimiento
principio de energia y cantidad de movimiento
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoLuis Salas
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
NOEL FLORES RUIZ
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
gustavomso04
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
CristhianVargasPared
 
Flujos de canales abierto
Flujos de canales abiertoFlujos de canales abierto
Flujos de canales abierto
fasse bohorquez
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
alexandra0394
 
20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf
JuanCarlosGamboaCruz
 
Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto
Javier Gonzalez
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Annaira Rodriguez
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
yasni29
 
Energía especifica
Energía especificaEnergía especifica
Energía especifica
Yuleidys Rivas
 

Similar a Energia especifica y cantidad de movimiento (20)

Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canalesMecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
 
Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)Calcular la energía específica( franklin villegas)
Calcular la energía específica( franklin villegas)
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
 
principio de energia y cantidad de movimiento
principio de energia  y cantidad de movimientoprincipio de energia  y cantidad de movimiento
principio de energia y cantidad de movimiento
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto918950 flujo-en-canal-abierto
918950 flujo-en-canal-abierto
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
Flujos de canales abierto
Flujos de canales abiertoFlujos de canales abierto
Flujos de canales abierto
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
 
20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf20201-11 A flujo Permanente.pdf
20201-11 A flujo Permanente.pdf
 
Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto Flujo a superficie libre en canales abierto
Flujo a superficie libre en canales abierto
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
 
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
 
Energía especifica
Energía especificaEnergía especifica
Energía especifica
 

Más de egardo83

Mapaconceptual egardorico
Mapaconceptual egardoricoMapaconceptual egardorico
Mapaconceptual egardorico
egardo83
 
Presentacion egardo-elect
Presentacion egardo-electPresentacion egardo-elect
Presentacion egardo-elect
egardo83
 
Presentacion egardo
Presentacion egardoPresentacion egardo
Presentacion egardo
egardo83
 
Maniobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo rico
egardo83
 
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_erMapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
egardo83
 
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_erMapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
egardo83
 
Baloncesto egardo
Baloncesto egardoBaloncesto egardo
Baloncesto egardo
egardo83
 
Tarea ejercicios 2 fluidos 2
Tarea ejercicios 2 fluidos 2Tarea ejercicios 2 fluidos 2
Tarea ejercicios 2 fluidos 2
egardo83
 
Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2
Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2
Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2
egardo83
 
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresionMapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
egardo83
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
egardo83
 

Más de egardo83 (11)

Mapaconceptual egardorico
Mapaconceptual egardoricoMapaconceptual egardorico
Mapaconceptual egardorico
 
Presentacion egardo-elect
Presentacion egardo-electPresentacion egardo-elect
Presentacion egardo-elect
 
Presentacion egardo
Presentacion egardoPresentacion egardo
Presentacion egardo
 
Maniobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo ricoManiobrasyfintas egardo rico
Maniobrasyfintas egardo rico
 
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_erMapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
 
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_erMapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
Mapamental ecologia concienciaecologica_gestionambiental_er
 
Baloncesto egardo
Baloncesto egardoBaloncesto egardo
Baloncesto egardo
 
Tarea ejercicios 2 fluidos 2
Tarea ejercicios 2 fluidos 2Tarea ejercicios 2 fluidos 2
Tarea ejercicios 2 fluidos 2
 
Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2
Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2
Tarea ejercicios 2 mecanica de fluidos 2
 
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresionMapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
Mapa conceptual fundamentos y control de la sobrepresion
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Energia especifica y cantidad de movimiento

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO «SANTIAGO MARIÑO» SAIA – BARINAS MECÁNICA DE FLUIDOS II FEBRERO, 2015 T.S.U. EGARDO RICO C.I. 15.848.224 Energía Especifica YEnergía Especifica Y Cantidad De MovimientoCantidad De Movimiento En CanalesEn Canales
  • 4. Curva de EnergíaCurva de Energía EspecíficaEspecífica
  • 5. Cantidad de movimiento que seCantidad de movimiento que se dan dentro de un canal:dan dentro de un canal:
  • 6. Cantidad de movimiento que seCantidad de movimiento que se dan dentro de un canal:dan dentro de un canal:
  • 7. Cantidad de movimiento en flujoCantidad de movimiento en flujo uniforme:uniforme:
  • 8. Cantidad de movimiento bajoCantidad de movimiento bajo una compuertauna compuerta Si una compuerta regula los niveles de flujo en un canal de pendiente sostenida obliga la ocurrencia de profundidad subcrítica detrás de ella y supercrítica delante. Un obstáculo en la corriente como una compuerta produce un incremento fuerte en Fe/γ, por consiguiente Fe/γ− senθ es∀ positivo y Mi-Mf también lo es. La diferencia Mi - Mf es positiva al igual que la diferencia Fe/γ - senθ. El valor de esta diferencia es aún mayor en canales∀ con baja pendiente para los que senθ tiende a cero, valor que se alcanza en el caso del canal horizontal.
  • 9. Cantidad de movimiento sobreCantidad de movimiento sobre un azud:un azud: Si un azud regula el nivel de aguas arriba de un canal de pendiente sostenida se forma flujo subcrítico en el canal y flujo supercrítico a la salida del vertedero. Un obstáculo en la corriente como un azud produce un incremento fuerte en Fe/γ, por consiguiente Fe/γ− senθ es positivo, y∀ Mi-Mf también lo es y su valor se incrementa a medida que la inclinación del canal disminuye. La sección inicial corresponde a aquella donde la línea de corriente inferior inicia su ascenso desde el fondo del canal, y la sección final coincide con aquella donde las líneas de corriente no tienen curvatura y son paralelas al fondo del canal a la salida del vertedero.
  • 10. Cantidad de movimiento sobreCantidad de movimiento sobre una constricción gradual:una constricción gradual: Si en un canal ocurre una elevación gradual del fondo sobre un umbral o un estrechamiento gradual, o ambas situaciones, el empuje del canal en contra de la corriente se manifiesta como una disminución de la fuerza específica en la sección al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una modificación de la altura de flujo, pero se conserva el estado de acceso. Si el acceso del flujo ocurre en estado subcrítico, el empuje del canal en contra de la corriente se manifiesta como una disminución de la fuerza específica en la sección al pasar de Mi a Mf, lo cual origina una disminución de la altura de flujo, al pasar de yi a yf, pero conservándose el estado subcrítico. Esto ocurre mientras la fuerza específica que actúa en oposición al flujo, Fe/ -γ ∀sen , no alcance la diferencia Mi - Mc, situación en la cual el flujoθ alcanza la altura crítica, desarrollándose una caída hidráulica1.
  • 11. Cantidad de movimiento sobreCantidad de movimiento sobre una expansión gradual:una expansión gradual: Si en un canal ocurre un descenso gradual del fondo sobre un escalón o una ampliación gradual, o ambas modificaciones, la fuerza externa, al menos en su componente normal de superficie, actúa en el sentido del flujo, lo cual conduce a un aumento de la fuerza específica desde Mi hasta Mf. El fondo y las paredes del canal, aun con una actitud pasiva, contribuyen al aumento de la fuerza específica en la dirección del lujo. Las secciones iniciales y final del volumen de control corresponden a los puntos de tangencia del escalón con el fondo, o de la ampliación con las paredes del canal, la que defina un mayor volumen.
  • 12. CanCantidad de movimiento en flujotidad de movimiento en flujo gradualmente variado aceleradogradualmente variado acelerado:: Cuando se tiene flujo permanente gradualmente variado con aceleración cinética, la velocidad media del flujo se incrementa en la dirección del movimiento y la altura del flujo disminuye. Este es el caso de los perfiles de flujo gradualmente variado A2, H2, M2 y S2. Si el flujo acelerado es subcrítico (A2, H2 y M2), la profundidad del flujo disminuye en el sentido del movimiento, la profundidad es menor que la profundidad normal y, por tanto, la velocidad del flujo es superior a la velocidad normal y se está ante un flujo supernormal, donde la pendiente de la línea de energía es mayor que la del fondo del canal Además la fuerza específica es menor que la del flujo uniforme y la diferencia entre las fuerzas específicas inicial y final (Mi - Mf) es positiva, ambos puntos están sobre la rama subcrítica y Mi está hacia el extremo superior.
  • 13. CanCantidad de movimiento en flujotidad de movimiento en flujo gradualmente variado aceleradogradualmente variado acelerado:: Lo anterior significa que Fe/ -γ ∀sen esθ positivo y, por consiguiente, Fe/ esγ mayor que ∀sen , hecho que indica queθ la fuerza viscosa supera la fuerza motriz.
  • 14. Flujo GradualmenteVariadoFlujo GradualmenteVariado Desacelerado:Desacelerado: Cuando se tiene flujo permanente gradualmente variado con aceleración cinética negativa, la velocidad media del flujo disminuye en la dirección del movimiento y la altura del flujo aumenta. Este es el caso de los perfiles de flujo gradualmente variado A3, H3, M1, M3, C1, C3, S1 y S3. Si el flujo desacelerado es subcrítico (M1, C1 y S1), la diferencia entre las fuerzas específicas inicial y final (Mi - Mf) es negativa, ambos puntos están sobre la rama subcrítica y Mi está hacia el extremo inferior, más cerca de la condición crítica, desde donde se ejerce el control. Lo anterior significa que Fe/ -γ ∀sen es negativo y por consiguienteθ ∀sen es mayor que Fe/ ; hecho que indica que la fuerza motriz supera la fuerza viscosa,θ γ pero aun así la fuerza específica acumulada contiene el flujo que cada vez alcanza una mayor profundidad. Por otra parte, si el flujo desacelerado es supercrítico (A3, H3, M3, C3 y S3), la diferencia Mi - Mf es positiva, lo cual significa que Fe/ -γ ∀sen es positivo,θ hecho que a su vez indica que Fe/ es mayor queγ ∀sen ; observándose que la fuerza viscosaθ supera la fuerza motriz y contribuye a la desaceleración del flujo, que al mismo tiempo se refleja en la disminución de la fuerza viscosa, que se manifiesta como una disminución gradual de la desaceleración a lo largo del recorrido del flujo: el flujo es desacelerado, pero cada vez en menor magnitud
  • 15. Cálculo de Niveles de flujoCálculo de Niveles de flujo Ecuación de Manning:Ecuación de Manning:
  • 16. Cálculo de Niveles de flujoCálculo de Niveles de flujo Es la primera fórmula de fricción que se conoce. Fue presentada en 1769. La fórmula permite obtener la velocidad media en la sección de un canal y establece que: Dónde: VV= velocidad media del agua en m/s RR= radio hidráulico SS = la pendiente longitudinal de la solera o fondo del canal en m/m CC = coeficiente de Chézy. Una de las posibles formulaciones de este coeficiente se debe a Bazin. Se utiliza en la determinación de la velocidad media en un canal abierto y, en consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chézy. La formulación matemática es: Dónde: mm = parámetro que depende de la rugosidad de la pared RR = radio hidráulico Ecuación de Chézy:Ecuación de Chézy: Ecuación de Bazin:Ecuación de Bazin:
  • 17. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!