SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD CELIACA
Edwin Javier Zambrano Zambrano1
, Dr. Jorge Cañarte Alcívar1b
Escuela de Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Técnica de Manabí
PALABRAS CLAVES: EC, HLA, gluten, gliadina, autoinmune.
INTRODUCCIÓN:
La enfermedad celíaca (EC) siendo un trastorno sistemático y autoinmune que
cuenta con la particularidad de tener un origen definido y aclarada. Debido a la
existencia de una intolerancia permanente al gluten, afligiendo de forma primaria
al tubo digestivo teniendo la presencia de un proceso inflamatorio que afecta a la
mucosa y submucosa del intestino delgado principalmente originado desde un
punto de vista clínico diversas manifestaciones clínicas sistémicas.
Su agente causal es un conjunto de proteínas conocido como gluten, que está
presente en un grupo de cereales principalmente el trigo, pero también se pueden
encontrar en el centeno, la cebada y la avena. Afecta a individuos de cualquier
edad, desde su infancia hasta su adolescencia, aunque también tiene una
frecuencia elevadas en la edad adulta, siempre que sean susceptibles cuya base
genética está localizada en una región del cromosoma 6, que codifica los
antígenos leucocitarios tipo HLA de clase II y cuyos marcadores más habituales
son el HLA-DQ2 y con mucha menor frecuencia el HLA-DQ81
ENFERMEDAD AUTOINMUNE
La función primordial del sistema inmune es la defensa del organismo, a través
del reconocimiento de antígenos potencialmente patógena y su posterior
eliminación mediante dos mecanismos conocidos como la inmunidad humoral y la
inmunidad celular. Sin embargo, éstos pueden fallar por una inmunodeficiencia,
por autoinmunidad o por una hipersensibilidad 2
Una enfermedad autoinmune es la intolerancia al gluten o enfermedad celiaca,
siendo poligénica e involucra, principalmente, genes del complejo mayor de
antígenos de histocompatibilidad (MHC) como HLA DQ2 y DQ8 y en menor
frecuencia genes no MHC.3
Siendo el HLA no solo un marcador de la
enfermedad, sino que también está involucrado en su patogenia. Por lo que el
gluten va a atravesar la barrera del enterocito por un aumento de la
permeabilidad, que se va a relacionar con un mal funcionamiento de las tight
junctions 4
Según alelos presentes y otros factores genéticos y ambientales sólo parcialmente
conocidos, tienen un riego diferente en cuanto a una variabilidad de
manifestaciones clínicas que van desde la completa ausencia de síntomas hasta
una malabsorción muy evidente.5
EL GLUTEN, EL PÉPTIDO 33-MER Y LA CASCADA QUE LLEVA A LA
ENFERMEDAD CELÍACA
El gluten es una proteína de bajo valor nutritivo, pero su uso se debido a su
capacidad de retener aire en la matriz proteica que facilita que la masa se adhiera
mejor, fenómeno que favorece la elaboración del pan. Siendo las gliadinas la
fracción soluble en alcohol del gluten y contienen la mayor parte de los
componentes tóxicos para los celíacos siendo su digestión en el tracto
gastrointestinal es más difícil que el de otros péptidos.
Experimentalmente, se ha demostrado que después de digerir gliadina existen
regiones sin digerir, produciéndose un péptido de α-gliadina compuesto por 33
aminoácidos (33-mer), que va a ser resistente a las proteasas gástricas,
pancreáticas y del borde en cepillos del intestino humano.
Se ha demostrado que la gliadina induce liberación de zonulina, con aumento de
la permeabilidad intestinal y producción de citoquinas. Una vez traspasada la
barrera epitelial del intestino, el fragmento de 33-mer actuaría como sustrato para
la transglutaminasa y una vez modificado es un eficiente estimulador de los
linfocitos T CD4, que reconocerán a los péptidos del gluten solamente en
presencia de los heterodímeros HLADQ2 y HLA-DQ8. La estimulación de los
linfocitos lleva, de manera aun no establecida, a la cascada inmune que resulta en
la respuesta inflamatoria y daño de la mucosa propia del celíaco.3
ENFERMEDAD CELIACA
La enfermedad celiaca (EC) se define como una compleja enteropatía autoinmune
desencadenada por las proteínas del gluten (gliadinas, secalinas, hordeínas y,
posiblemente aveninas) que afecta a personas predispuestas genéticamente y
cursa con atrofia severa de la mucosa del intestino delgado teniendo como
resultado una inapropiada respuesta inmune mediada por células T. 6
EPIDEMIOLOGÍA
La Enfermedad celiaca tiene una prevalencia de 1,7% en población sintomática y
0,75-1,2% en población asintomática. Se presenta tanto en niños como en adultos
y en estos últimos su prevalencia llega a 0,48%, y asciende hasta 4,5% en
población de alto riesgo como familiares de primer grado de pacientes con EC.
Algunos países han mostrado que su prevalencia se ha triplicado en un período de
15 años. 7
Dejando una mortalidad de la EC dos veces mayor que en la población
general. Las causas más frecuentes son las cardiovasculares y las neoplasias
malignas, principalmente linfoma no Hodgkin. 8
PREVALENCIA E INCIDENCIA
La prevalencia de enfermedad celíaca es 1% a nivel mundial, pero se han
demostrado grandes variaciones entre los países. Esto fue confirmado en un
estudio multicéntrico reciente en Europa, que muestra una prevalencia que varía
entre 2% en Finlandia y 0,3% en Alemania. Hay varias razones que podrían
explicar el aumento de la prevalencia de la enfermedad celíaca. Uno de ellos es el
reconocimiento de la amplia variabilidad clínica del trastorno, que va desde los
pacientes con presentaciones clínicas clásicas hasta los pacientes con
manifestaciones clínicas consideradas como atípicas o no clásicas.9
PATOGÉNESIS
En la EC existen alteraciones de las respuestas inmunes innata y adaptativa. La
respuesta innata en la EC se caracteriza por una sobre-expresión de interleucina
15 por los enterocitos que determina la activación de linfocitos intra epiteliales del
tipo natural killer. Estos linfocitos ejercen su acción citotóxica sobre los enterocitos
que expresan complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) tipo I en situaciones
de inflamación.
La respuesta adaptativa es liderada por linfocitos T CD4+ anti-gliadina que se
activan al interactuar con el péptido en el contexto de las células presentadoras de
antígenos con complejo mayor de histocompatibilidad HLA-DQ2 o HLA-DQ8,
expresando citoquinas pro-inflamatorias, especialmente interferón-γ. Esto genera
una cascada inflamatoria con liberación de metaloproteinasas y otros mediadores
que inducen hiperplasia de criptas y daño de las vellosidades.15
Ambos tipos de respuesta inmune determinan el daño de intestino delgado
caracterizado por infiltración de células inflamatorias crónicas en lámina propia y
epitelio y atrofia vellositaria.
Para el desarrollo de la enfermedad deben involucrarse otros factores puesto que
el 30% de la población general expresa HLA tipo DQ2 y evidentemente solo una
minoría de estos es susceptible de desarrollar EC. Algunos de estos genes no
HLA son COELIAC2 que contiene clusters de genes de citoquinas, COELIAC3 que
codifica la molécula CTLA4, este que codifica una variante del gen de la miosina y
otras variantes en regiones que albergan los genes para las interleucinas 2 y 21, y
otros genes relacionados a la respuesta inmune.8
PRESENTACIÓN CLÍNICA
La sintomatología clásica incluye diarrea malabsortiva, vómitos, cambios de
carácter, falta de apetito, estacionamiento de la curva de peso y retraso del
crecimiento. El abdomen prominente y las nalgas aplanadas completan el aspecto
característico de estos enfermos y permite sospechar el diagnóstico con facilidad
Sin embargo, cada vez son más frecuentes las formas clínicas sin manifestaciones
digestivas, tanto en el niño como en el adulto. 10
TIPOS DE ENFERMEDAD CELIACA
 Enfermedad celiaca latente: se usa para describir pacientes con
marcadores serológicos positivos, que tienen una biopsia intestinal normal
estando con una dieta normal, pero en los que biopsias anteriores en la
infancia, revelaron atrofia subtotal o total de las vellosidades intestinales, y
se recuperaron al suprimir el gluten de la dieta.
 Enfermedad celiaca silente: Es una ESG plenamente expresada, con
atrofia mucosa intestinal en las biopsias, pero en sujetos totalmente
asintomáticos, y que se encuentra ocasionalmente en el curso de la
evaluación morfológica. Incluye con frecuencia a pacientes con
enfermedades asociadas, como diabetes mellitus o hipotiroidismo, o a
familiares de primer grado de celiacos.
 Enfermedad celiaca potencial: Es una ESG en la que sólo se presentan
cambios mínimos: la mucosa está bien conformada y estructurada, no hay
atrofia vellositaria. No tienen manifestaciones digestivas o extradigestivas,
pero si continúan con una dieta normal, con el tiempo pueden desarrollar
atrofia mucosa y manifestaciones clínicas.11
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se basa en la clínica, marcadores serológicos y biopsia de intestino
delgado, la cual sigue siendo el patrón de oro por la mayoría de los investigadores.
La solicitud de estudios serológicos son recomendados en pacientes con:
síntomas sugerentes de EC, condiciones asociadas con EC y familiares de primer
grado de un paciente celíaco.
El resultado positivo de los tests serológicos permite sospechar la EC, la cual debe
confirmarse con biopsia de intestino delgado.
Biopsia: La histología se obtiene a través de una biopsia de la segunda porción del
duodeno. Los hallazgos posibles de encontrar son vellosidades planas y atróficas,
hiperplasia de criptas, pérdida de altura de los enterocitos e infiltrado linfocitario en
la lámina propia.
La clasificación, o índice de Marsh, es utilizada para evaluar la progresión de la
enfermedad en el tiempo:
 Tipo I: Lesión infiltrativa: Caracterizada por un aumento de linfocitos
intraepiteliales (superior a 30-40 linfocitos/100 células epiteliales),
principalmente en el extremo distal de las vellosidades
 Tipo II: Lesión hiperplásica: Aumento de linfocitos intraepiteliales asociado
a una elongación de criptas y a un aumento de la actividad mitótica.
 Tipo III: Lesión destructiva: Atrofia vellositaria, ya sea parcial, subtotal o
total
 Tipo IV: Lesión hipoplásica: Atrofia totalasociada a hipoplasia de criptas. 12
IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS SEROLÓGICOS Y DE LAS PRUEBAS
GENÉTICAS
Los marcadores serológicos más específicos de EC son los anticuerpos
antigliadina (AAG), predominantemente de clase inmunoglobulinas tipo A (IgA) e
inmunoglobulinas tipo G (IgG), y en menor proporción inmunoglobulinas tipo M
(IgM); y los AAE y ATGt, ambos de tipo IgA. Estos presentan gran utilidad como
indicadores de EC en aquellos pacientes con síntomas de la enfermedad.
Asimismo, el uso de estudios genéticos está científicamente avalado, teniendo
como referentes al HLA DQ2/DQ8.13
MANEJO DIETÉTICO
La dieta exenta de gluten es vital y es la parte más importante de la terapéutica del
paciente celíaco. Estos deben ser valorados por un equipo multidisciplinario que
incluya un especialista en pediatría, un gastroenterólogo, un médico de atención
primaria, un psicólogo, dietista y nutriólogo.
La dieta debe ser estructurada en 3 etapas:
1. La primera sin gluten, lactosa, sacarosa y fibra;
2. Segunda sin gluten y con bajo aporte de lactosa, sacarosa y fibra;
3. Tercera sin gluten.
Esta dieta hace posible una disminución de los síntomas gastrointestinales y la
pérdida de macro y micronutrientes, lo que facilita la recuperación clínica y la
integridad de la mucosa. Consideramos esta dieta de mucha importancia, ya que
el objetivo fundamental es eliminar el gluten, pero si no tratamos todas las
deficiencias de vitaminas, minerales, las infecciones asociadas, que forman parte
del cuadro sintomático de la enfermedad, no estaríamos logrando la completa
recuperación del paciente. 14
CONCLUSIONES:
La enfermedad celiaca es una compleja enteropatía autoinmune desencadenada
por las proteínas del gluten, que afecta a personas predispuestas genéticamente y
cursa con atrofia severa de la mucosa del intestino delgado teniendo como
resultado una inapropiada respuesta inmune mediada por células T.
El diagnóstico de la enfermedad celiaca se basa en la clínica, marcadores
serológicos y biopsia de intestino delgado, la cual sigue siendo el patrón de oro
por la mayoría de los investigadores.
La dieta exenta de gluten es vital y es la parte más importante de la terapéutica del
paciente celíaco. Estos deben ser valorados por un equipo multidisciplinario que
incluya un especialista en pediatría, un gastroenterólogo, un médico de atención
primaria, un psicólogo, dietista y nutriólogo.
BIBLIOGRAFÍAS:
1. Rodriguez Sáez L. Enfermedad celiaca. Inf Ter Sist Nac Salud [Internet].
2010 [citado 24 febrero 2018]; 34(2): 49-59. Disponible en:
https://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMe
dic/docs/vol34n2enfCeliaca.pdf
2. Sergio H. Sánchez, Gerardo E. Barajas, Elena D. Ramírez, Alejandra
Moreno, Olga Y. Barbosa. El fenómeno de autoinmunidad: enfermedades y
antígenos relacionados. Rev Biomed [Internet]. 2004 [citado 24 febrero
2018];15(1):49-55. Disponible en:
http://www.cirbiomedicas.uady.mx/revbiomed/pdf/rb041517.pdf
3. Alejandra Parada, Magdalena Araya. El gluten. Su historia y efectos en la
enfermedad celíaca. Rev Med Chile [Internet].2010 [citado 24 febrero 2018];
(138):1319-1325.Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872010001100018
4. Ignacio Ros Arnal. Patología relacionada con el gluten. Act en Ped
[Internet].2017 [citado 24 febrero 2018]; (14) :67-77. Disponible en:
https://www.aepap.org/sites/default/files/067078_patologia_relacionada_con
_el_gluten.pdf
5. Fernando Gomollón. Enfermedad celíaca (sensibilidad al gluten). CIBERehd
[Internet].2009 [citado 24 febrero 2018]; (23):331-346. Disponible en:
http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/23_Enfer
medad_celiaca_Sensibilidad_al_gluten.pdf
6. Maira P. Sánchez, Roberto Cervantes Bustamante, Ericka Montijo Barrios,
Margarita García Campos, Norberto Mata Rivera, Flora Zárate Mondragón,
Dante Bacarreza Nogales. Actualidades en Enfermedad Celíaca. REV E
INF PED. [Internet].2007 [citado 24 febrero 2018]; 20(79): 66-73. Disponible
en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revenfinfped/eip-2007/eip071e.pdf
7. Felipe Moscoso J, Rodrigo Quera P. Enfermedad celíaca. Revisión. Rev
Med Chile [Internet].2016 [citado 24 febrero 2018]; 144: 211-221. Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v144n2/art10.pdf
8. Felipe Moscoso J. Rodrigo Quera P. Enfermedad Celiaca: Revisión. Med
Clin Condes. [Internet].2015 [citado 24 febrero 2018]; 26(5): 613-627.
Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872016000200010
9. Julio C. Bai, Michael Fried. Enfermedad celíaca. Guí Mun Org Mun Gast
[Internet].2012 [citado 24 febrero 2018];16: 1-28. Disponible en:
http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/celiac-
disease-spanish-2013.pdf
10. Isabel Polanco Allué, Carmen Ribes Koninckx. Enfermedad celíaca.
AEP [Internet].2010 [citado 24 febrero 2018]; 5: 37-46. Disponible en:
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/5-celiaca.pdf
11. Tomás Ivorra H, Giner R, Bixquert Jiménez M. Enfermedad celiaca del
adulto. Rev Sdad Valenciana Patol [Internet].2001 [citado 24 febrero 2018];
20(2): 65-71. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-sociedad-valenciana-patologia-
digestiva-160-articulo-enfermedad-celiaca-del-adulto-13018188
12. Carolina Heredia P, Fabiola Castro P, Joaquín Palma H. Enfermedad
celíaca del adulto. Rev Méd Chile [Internet].2007 [citado 24 febrero 2018];
20(2): 65-71. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n9/art15.pdf
13. Paola Estefanía Buedo, Ignacio Rodrigo Buffone. Criterios diagnósticos
para la enfermedad celíaca: una revisión actualizada. REV CLÍN MED FAM
[Internet].2014 [citado 24 febrero 2018]; 7(3): 212-219. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2014000300005
14. Daris I. González Hernández, Xiomara Herrera Argüelles. Manejo
nutricional de la enfermedad celíaca. Rev Cubana Pediatr [Internet].2006
[citado 24 febrero 2018]; 78(2): 1-7. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v78n2/ped10206.pdf
15. Sergio H. Sánchez Rodríguez, Gerardo E. Barajas Vásquez, Elena D.
Ramírez Alvarado, Alejandra Moreno García, Olga Y. Barbosa Cisneros. El
fenómeno de autoinmunidad: enfermedades y antígenos relacionados. Rev
Biomed [Internet].2004 [citado 22 Nov 2017]. (15) 49-55. Disponible en:
http://www.cirbiomedicas.uady.mx/revbiomed/pdf/rb041517.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enteropatia por gluten
Enteropatia por glutenEnteropatia por gluten
Enteropatia por gluten
Andrés Navarro
 
SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal
samantha cordova
 
enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia materna
 enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia materna enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia materna
enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia maternaNombre Apellidos
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmune
Cristofer Ormaza
 
Diagnóstico de celiaquía 2003
Diagnóstico de celiaquía 2003Diagnóstico de celiaquía 2003
Diagnóstico de celiaquía 2003hinova200
 
Celiaquia Ap
Celiaquia ApCeliaquia Ap
Celiaquia Ap
elrubio1955
 
Enfermedad celiaca: actualización
Enfermedad celiaca: actualizaciónEnfermedad celiaca: actualización
Enfermedad celiaca: actualización
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adultoEnfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adultoJaime Bel Ventura
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Adriana Flores O
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
APap IB
 
Enfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de GoodpastureEnfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Nadia Teran
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
Ross Restrepo
 
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalEnfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalSalvador Morgado
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º MedicinaLa Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º Medicina
Pablo Reale Balbuena
 

La actualidad más candente (20)

Enteropatia por gluten
Enteropatia por glutenEnteropatia por gluten
Enteropatia por gluten
 
SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal
 
enfermedad celica en argentina
enfermedad celica en argentinaenfermedad celica en argentina
enfermedad celica en argentina
 
enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia materna
 enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia materna enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia materna
enfermedad Celiaca: controversias actuales y lactancia materna
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmune
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Diagnóstico de celiaquía 2003
Diagnóstico de celiaquía 2003Diagnóstico de celiaquía 2003
Diagnóstico de celiaquía 2003
 
Celiaquia Ap
Celiaquia ApCeliaquia Ap
Celiaquia Ap
 
Enfermedad celiaca: actualización
Enfermedad celiaca: actualizaciónEnfermedad celiaca: actualización
Enfermedad celiaca: actualización
 
Enfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adultoEnfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adulto
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Enfd.celíaca en el adulto
Enfd.celíaca en el adultoEnfd.celíaca en el adulto
Enfd.celíaca en el adulto
 
Enfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de GoodpastureEnfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
Enfermedad ciliaca y sindrome de Goodpasture
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalEnfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
(2015 12-01)la enfermedad celiaca en atencion primaria(doc)
 
La Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º MedicinaLa Alimentación, La 3º Medicina
La Alimentación, La 3º Medicina
 

Similar a Enfermedad celiaca

Celiaquía
CeliaquíaCeliaquía
Celiaquía
celicomidas
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
Grupos de Estudio de Medicina
 
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayoEnfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayo
Agustin Muratalla Chavarría
 
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central_Lechera_Asturiana
 
Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten
Self employed
 
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Self employed
 
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al glutenRetos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
IsabelOjeda
 
Enfermedad de Crohn.pptx
Enfermedad de Crohn.pptxEnfermedad de Crohn.pptx
Enfermedad de Crohn.pptx
gabrielar2310
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Docencia Calvià
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Universidad de Oviedo
 
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicinaEnfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
TrinidadRojasLoebel
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalPedro Duran
 
Libro blanco de la enfermedad celiaca
Libro blanco de la enfermedad celiacaLibro blanco de la enfermedad celiaca
Libro blanco de la enfermedad celiaca
MariaSoledadGimenez
 

Similar a Enfermedad celiaca (20)

Celiaquía
CeliaquíaCeliaquía
Celiaquía
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
 
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
 
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc
 
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
 
Enfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayoEnfermedad celíaca ensayo
Enfermedad celíaca ensayo
 
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
ARTICULO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD CELÍACA: DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN CLÍNICA...
 
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
 
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
 
Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten
 
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
 
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al glutenRetos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Enfermedad de Crohn.pptx
Enfermedad de Crohn.pptxEnfermedad de Crohn.pptx
Enfermedad de Crohn.pptx
 
El gluten
El glutenEl gluten
El gluten
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicinaEnfermedad celiaca presentación USS medicina
Enfermedad celiaca presentación USS medicina
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
 
Libro blanco de la enfermedad celiaca
Libro blanco de la enfermedad celiacaLibro blanco de la enfermedad celiaca
Libro blanco de la enfermedad celiaca
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Enfermedad celiaca

  • 1. ENFERMEDAD CELIACA Edwin Javier Zambrano Zambrano1 , Dr. Jorge Cañarte Alcívar1b Escuela de Medicina Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Técnica de Manabí PALABRAS CLAVES: EC, HLA, gluten, gliadina, autoinmune. INTRODUCCIÓN: La enfermedad celíaca (EC) siendo un trastorno sistemático y autoinmune que cuenta con la particularidad de tener un origen definido y aclarada. Debido a la existencia de una intolerancia permanente al gluten, afligiendo de forma primaria al tubo digestivo teniendo la presencia de un proceso inflamatorio que afecta a la mucosa y submucosa del intestino delgado principalmente originado desde un punto de vista clínico diversas manifestaciones clínicas sistémicas. Su agente causal es un conjunto de proteínas conocido como gluten, que está presente en un grupo de cereales principalmente el trigo, pero también se pueden encontrar en el centeno, la cebada y la avena. Afecta a individuos de cualquier edad, desde su infancia hasta su adolescencia, aunque también tiene una frecuencia elevadas en la edad adulta, siempre que sean susceptibles cuya base genética está localizada en una región del cromosoma 6, que codifica los antígenos leucocitarios tipo HLA de clase II y cuyos marcadores más habituales son el HLA-DQ2 y con mucha menor frecuencia el HLA-DQ81 ENFERMEDAD AUTOINMUNE La función primordial del sistema inmune es la defensa del organismo, a través del reconocimiento de antígenos potencialmente patógena y su posterior eliminación mediante dos mecanismos conocidos como la inmunidad humoral y la inmunidad celular. Sin embargo, éstos pueden fallar por una inmunodeficiencia, por autoinmunidad o por una hipersensibilidad 2
  • 2. Una enfermedad autoinmune es la intolerancia al gluten o enfermedad celiaca, siendo poligénica e involucra, principalmente, genes del complejo mayor de antígenos de histocompatibilidad (MHC) como HLA DQ2 y DQ8 y en menor frecuencia genes no MHC.3 Siendo el HLA no solo un marcador de la enfermedad, sino que también está involucrado en su patogenia. Por lo que el gluten va a atravesar la barrera del enterocito por un aumento de la permeabilidad, que se va a relacionar con un mal funcionamiento de las tight junctions 4 Según alelos presentes y otros factores genéticos y ambientales sólo parcialmente conocidos, tienen un riego diferente en cuanto a una variabilidad de manifestaciones clínicas que van desde la completa ausencia de síntomas hasta una malabsorción muy evidente.5 EL GLUTEN, EL PÉPTIDO 33-MER Y LA CASCADA QUE LLEVA A LA ENFERMEDAD CELÍACA El gluten es una proteína de bajo valor nutritivo, pero su uso se debido a su capacidad de retener aire en la matriz proteica que facilita que la masa se adhiera mejor, fenómeno que favorece la elaboración del pan. Siendo las gliadinas la fracción soluble en alcohol del gluten y contienen la mayor parte de los componentes tóxicos para los celíacos siendo su digestión en el tracto gastrointestinal es más difícil que el de otros péptidos. Experimentalmente, se ha demostrado que después de digerir gliadina existen regiones sin digerir, produciéndose un péptido de α-gliadina compuesto por 33 aminoácidos (33-mer), que va a ser resistente a las proteasas gástricas, pancreáticas y del borde en cepillos del intestino humano. Se ha demostrado que la gliadina induce liberación de zonulina, con aumento de la permeabilidad intestinal y producción de citoquinas. Una vez traspasada la barrera epitelial del intestino, el fragmento de 33-mer actuaría como sustrato para la transglutaminasa y una vez modificado es un eficiente estimulador de los linfocitos T CD4, que reconocerán a los péptidos del gluten solamente en
  • 3. presencia de los heterodímeros HLADQ2 y HLA-DQ8. La estimulación de los linfocitos lleva, de manera aun no establecida, a la cascada inmune que resulta en la respuesta inflamatoria y daño de la mucosa propia del celíaco.3 ENFERMEDAD CELIACA La enfermedad celiaca (EC) se define como una compleja enteropatía autoinmune desencadenada por las proteínas del gluten (gliadinas, secalinas, hordeínas y, posiblemente aveninas) que afecta a personas predispuestas genéticamente y cursa con atrofia severa de la mucosa del intestino delgado teniendo como resultado una inapropiada respuesta inmune mediada por células T. 6 EPIDEMIOLOGÍA La Enfermedad celiaca tiene una prevalencia de 1,7% en población sintomática y 0,75-1,2% en población asintomática. Se presenta tanto en niños como en adultos y en estos últimos su prevalencia llega a 0,48%, y asciende hasta 4,5% en población de alto riesgo como familiares de primer grado de pacientes con EC. Algunos países han mostrado que su prevalencia se ha triplicado en un período de 15 años. 7 Dejando una mortalidad de la EC dos veces mayor que en la población general. Las causas más frecuentes son las cardiovasculares y las neoplasias malignas, principalmente linfoma no Hodgkin. 8 PREVALENCIA E INCIDENCIA La prevalencia de enfermedad celíaca es 1% a nivel mundial, pero se han demostrado grandes variaciones entre los países. Esto fue confirmado en un estudio multicéntrico reciente en Europa, que muestra una prevalencia que varía entre 2% en Finlandia y 0,3% en Alemania. Hay varias razones que podrían explicar el aumento de la prevalencia de la enfermedad celíaca. Uno de ellos es el reconocimiento de la amplia variabilidad clínica del trastorno, que va desde los pacientes con presentaciones clínicas clásicas hasta los pacientes con manifestaciones clínicas consideradas como atípicas o no clásicas.9
  • 4. PATOGÉNESIS En la EC existen alteraciones de las respuestas inmunes innata y adaptativa. La respuesta innata en la EC se caracteriza por una sobre-expresión de interleucina 15 por los enterocitos que determina la activación de linfocitos intra epiteliales del tipo natural killer. Estos linfocitos ejercen su acción citotóxica sobre los enterocitos que expresan complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) tipo I en situaciones de inflamación. La respuesta adaptativa es liderada por linfocitos T CD4+ anti-gliadina que se activan al interactuar con el péptido en el contexto de las células presentadoras de antígenos con complejo mayor de histocompatibilidad HLA-DQ2 o HLA-DQ8, expresando citoquinas pro-inflamatorias, especialmente interferón-γ. Esto genera una cascada inflamatoria con liberación de metaloproteinasas y otros mediadores que inducen hiperplasia de criptas y daño de las vellosidades.15 Ambos tipos de respuesta inmune determinan el daño de intestino delgado caracterizado por infiltración de células inflamatorias crónicas en lámina propia y epitelio y atrofia vellositaria. Para el desarrollo de la enfermedad deben involucrarse otros factores puesto que el 30% de la población general expresa HLA tipo DQ2 y evidentemente solo una minoría de estos es susceptible de desarrollar EC. Algunos de estos genes no HLA son COELIAC2 que contiene clusters de genes de citoquinas, COELIAC3 que codifica la molécula CTLA4, este que codifica una variante del gen de la miosina y otras variantes en regiones que albergan los genes para las interleucinas 2 y 21, y otros genes relacionados a la respuesta inmune.8 PRESENTACIÓN CLÍNICA La sintomatología clásica incluye diarrea malabsortiva, vómitos, cambios de carácter, falta de apetito, estacionamiento de la curva de peso y retraso del crecimiento. El abdomen prominente y las nalgas aplanadas completan el aspecto característico de estos enfermos y permite sospechar el diagnóstico con facilidad
  • 5. Sin embargo, cada vez son más frecuentes las formas clínicas sin manifestaciones digestivas, tanto en el niño como en el adulto. 10 TIPOS DE ENFERMEDAD CELIACA  Enfermedad celiaca latente: se usa para describir pacientes con marcadores serológicos positivos, que tienen una biopsia intestinal normal estando con una dieta normal, pero en los que biopsias anteriores en la infancia, revelaron atrofia subtotal o total de las vellosidades intestinales, y se recuperaron al suprimir el gluten de la dieta.  Enfermedad celiaca silente: Es una ESG plenamente expresada, con atrofia mucosa intestinal en las biopsias, pero en sujetos totalmente asintomáticos, y que se encuentra ocasionalmente en el curso de la evaluación morfológica. Incluye con frecuencia a pacientes con enfermedades asociadas, como diabetes mellitus o hipotiroidismo, o a familiares de primer grado de celiacos.  Enfermedad celiaca potencial: Es una ESG en la que sólo se presentan cambios mínimos: la mucosa está bien conformada y estructurada, no hay atrofia vellositaria. No tienen manifestaciones digestivas o extradigestivas, pero si continúan con una dieta normal, con el tiempo pueden desarrollar atrofia mucosa y manifestaciones clínicas.11 DIAGNÓSTICO El diagnóstico se basa en la clínica, marcadores serológicos y biopsia de intestino delgado, la cual sigue siendo el patrón de oro por la mayoría de los investigadores. La solicitud de estudios serológicos son recomendados en pacientes con: síntomas sugerentes de EC, condiciones asociadas con EC y familiares de primer grado de un paciente celíaco.
  • 6. El resultado positivo de los tests serológicos permite sospechar la EC, la cual debe confirmarse con biopsia de intestino delgado. Biopsia: La histología se obtiene a través de una biopsia de la segunda porción del duodeno. Los hallazgos posibles de encontrar son vellosidades planas y atróficas, hiperplasia de criptas, pérdida de altura de los enterocitos e infiltrado linfocitario en la lámina propia. La clasificación, o índice de Marsh, es utilizada para evaluar la progresión de la enfermedad en el tiempo:  Tipo I: Lesión infiltrativa: Caracterizada por un aumento de linfocitos intraepiteliales (superior a 30-40 linfocitos/100 células epiteliales), principalmente en el extremo distal de las vellosidades  Tipo II: Lesión hiperplásica: Aumento de linfocitos intraepiteliales asociado a una elongación de criptas y a un aumento de la actividad mitótica.  Tipo III: Lesión destructiva: Atrofia vellositaria, ya sea parcial, subtotal o total  Tipo IV: Lesión hipoplásica: Atrofia totalasociada a hipoplasia de criptas. 12 IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS SEROLÓGICOS Y DE LAS PRUEBAS GENÉTICAS Los marcadores serológicos más específicos de EC son los anticuerpos antigliadina (AAG), predominantemente de clase inmunoglobulinas tipo A (IgA) e inmunoglobulinas tipo G (IgG), y en menor proporción inmunoglobulinas tipo M (IgM); y los AAE y ATGt, ambos de tipo IgA. Estos presentan gran utilidad como indicadores de EC en aquellos pacientes con síntomas de la enfermedad. Asimismo, el uso de estudios genéticos está científicamente avalado, teniendo como referentes al HLA DQ2/DQ8.13 MANEJO DIETÉTICO La dieta exenta de gluten es vital y es la parte más importante de la terapéutica del paciente celíaco. Estos deben ser valorados por un equipo multidisciplinario que
  • 7. incluya un especialista en pediatría, un gastroenterólogo, un médico de atención primaria, un psicólogo, dietista y nutriólogo. La dieta debe ser estructurada en 3 etapas: 1. La primera sin gluten, lactosa, sacarosa y fibra; 2. Segunda sin gluten y con bajo aporte de lactosa, sacarosa y fibra; 3. Tercera sin gluten. Esta dieta hace posible una disminución de los síntomas gastrointestinales y la pérdida de macro y micronutrientes, lo que facilita la recuperación clínica y la integridad de la mucosa. Consideramos esta dieta de mucha importancia, ya que el objetivo fundamental es eliminar el gluten, pero si no tratamos todas las deficiencias de vitaminas, minerales, las infecciones asociadas, que forman parte del cuadro sintomático de la enfermedad, no estaríamos logrando la completa recuperación del paciente. 14 CONCLUSIONES: La enfermedad celiaca es una compleja enteropatía autoinmune desencadenada por las proteínas del gluten, que afecta a personas predispuestas genéticamente y cursa con atrofia severa de la mucosa del intestino delgado teniendo como resultado una inapropiada respuesta inmune mediada por células T. El diagnóstico de la enfermedad celiaca se basa en la clínica, marcadores serológicos y biopsia de intestino delgado, la cual sigue siendo el patrón de oro por la mayoría de los investigadores. La dieta exenta de gluten es vital y es la parte más importante de la terapéutica del paciente celíaco. Estos deben ser valorados por un equipo multidisciplinario que incluya un especialista en pediatría, un gastroenterólogo, un médico de atención primaria, un psicólogo, dietista y nutriólogo.
  • 8. BIBLIOGRAFÍAS: 1. Rodriguez Sáez L. Enfermedad celiaca. Inf Ter Sist Nac Salud [Internet]. 2010 [citado 24 febrero 2018]; 34(2): 49-59. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMe dic/docs/vol34n2enfCeliaca.pdf 2. Sergio H. Sánchez, Gerardo E. Barajas, Elena D. Ramírez, Alejandra Moreno, Olga Y. Barbosa. El fenómeno de autoinmunidad: enfermedades y antígenos relacionados. Rev Biomed [Internet]. 2004 [citado 24 febrero 2018];15(1):49-55. Disponible en: http://www.cirbiomedicas.uady.mx/revbiomed/pdf/rb041517.pdf 3. Alejandra Parada, Magdalena Araya. El gluten. Su historia y efectos en la enfermedad celíaca. Rev Med Chile [Internet].2010 [citado 24 febrero 2018]; (138):1319-1325.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872010001100018 4. Ignacio Ros Arnal. Patología relacionada con el gluten. Act en Ped [Internet].2017 [citado 24 febrero 2018]; (14) :67-77. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/067078_patologia_relacionada_con _el_gluten.pdf 5. Fernando Gomollón. Enfermedad celíaca (sensibilidad al gluten). CIBERehd [Internet].2009 [citado 24 febrero 2018]; (23):331-346. Disponible en: http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/23_Enfer medad_celiaca_Sensibilidad_al_gluten.pdf 6. Maira P. Sánchez, Roberto Cervantes Bustamante, Ericka Montijo Barrios, Margarita García Campos, Norberto Mata Rivera, Flora Zárate Mondragón, Dante Bacarreza Nogales. Actualidades en Enfermedad Celíaca. REV E INF PED. [Internet].2007 [citado 24 febrero 2018]; 20(79): 66-73. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revenfinfped/eip-2007/eip071e.pdf 7. Felipe Moscoso J, Rodrigo Quera P. Enfermedad celíaca. Revisión. Rev Med Chile [Internet].2016 [citado 24 febrero 2018]; 144: 211-221. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v144n2/art10.pdf
  • 9. 8. Felipe Moscoso J. Rodrigo Quera P. Enfermedad Celiaca: Revisión. Med Clin Condes. [Internet].2015 [citado 24 febrero 2018]; 26(5): 613-627. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872016000200010 9. Julio C. Bai, Michael Fried. Enfermedad celíaca. Guí Mun Org Mun Gast [Internet].2012 [citado 24 febrero 2018];16: 1-28. Disponible en: http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/celiac- disease-spanish-2013.pdf 10. Isabel Polanco Allué, Carmen Ribes Koninckx. Enfermedad celíaca. AEP [Internet].2010 [citado 24 febrero 2018]; 5: 37-46. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/5-celiaca.pdf 11. Tomás Ivorra H, Giner R, Bixquert Jiménez M. Enfermedad celiaca del adulto. Rev Sdad Valenciana Patol [Internet].2001 [citado 24 febrero 2018]; 20(2): 65-71. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-sociedad-valenciana-patologia- digestiva-160-articulo-enfermedad-celiaca-del-adulto-13018188 12. Carolina Heredia P, Fabiola Castro P, Joaquín Palma H. Enfermedad celíaca del adulto. Rev Méd Chile [Internet].2007 [citado 24 febrero 2018]; 20(2): 65-71. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n9/art15.pdf 13. Paola Estefanía Buedo, Ignacio Rodrigo Buffone. Criterios diagnósticos para la enfermedad celíaca: una revisión actualizada. REV CLÍN MED FAM [Internet].2014 [citado 24 febrero 2018]; 7(3): 212-219. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699- 695X2014000300005 14. Daris I. González Hernández, Xiomara Herrera Argüelles. Manejo nutricional de la enfermedad celíaca. Rev Cubana Pediatr [Internet].2006 [citado 24 febrero 2018]; 78(2): 1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v78n2/ped10206.pdf 15. Sergio H. Sánchez Rodríguez, Gerardo E. Barajas Vásquez, Elena D. Ramírez Alvarado, Alejandra Moreno García, Olga Y. Barbosa Cisneros. El fenómeno de autoinmunidad: enfermedades y antígenos relacionados. Rev Biomed [Internet].2004 [citado 22 Nov 2017]. (15) 49-55. Disponible en: http://www.cirbiomedicas.uady.mx/revbiomed/pdf/rb041517.pdf