SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DEL
PARKINSON
ALUMNAS:
-
DEFINICIÓN
Es una enfermedad neurodegenerativa
que se produce por la pérdida de
neuronas característicamente en la
sustancia negra y en otras zonas del
cerebro. Es un proceso crónico y
progresivo provocado por la
degeneración neuronal en la sustancia
negra, lo que con lleva una
disminución en los niveles de
#Enfermedad neurodegerativa
#Trastorno de los movimientos progresivos
#1% de la población de > 60 = PK 3% 75-84 añ
#Edad inicio = 55años
#Más frecuente en Varones
CAUSA Desconocida
5% genética
En la profundidad del cerebro hay un grupo de estructuras
llamadas ganglios basales.
Los ganglios basales actúan como un tablero de mando de
los circuitos cerebrales que controlan el movimiento.
Una estructura importante dentro de los ganglios basales la
sustancia negra ,produce una sustancia química llamada
dopamina
La dopamina se transporta a otras áreas de los ganglios
basales y esto permite la coordinación del movimiento
muscular de forma fluida y equilibrada
La enfermedad de Parkinson provoca la muerte de las células
de la sustancia negra , lo que resulta en menos dopamina en
los ganglios basales.
Esto ocasiona los síntomas del control
motor asociado con la enfermedad.
LA DEPOMINA
La dopamina es un mensajero químico responsable
de transmitir señales entre la sustancia negra y el
cuerpo estriado, para producir movimientos suaves y
decididos.
 La pérdida de dopamina produce patrones
anormales de activación nerviosa dentro del cerebro
que causan deterioro del movimiento.
Despigmentación sustancia negra
Pérdida neuronal
Sustancia Negra
Situado en el mesencéfalo de forma bilate
Implica
DIAGNOSTICO - CLÍNICO
Síntomas motores
COMBINADOS
Síntomas
NO motores
1- Temblor (reposo)
2- Bradicinecia (acinesia)
3- Rigidez muscular
4- Inestabilidad postural
Síntomas cognitivos
Síntomas SN. Autónomo
Síntomas de la sensibilidad
1- TEMBLOR (DE REPOSO)
Que suele desaparecer durante el movimiento voluntario.
Temblor en reposo de las manos brazos,
piernas, mandíbula y cara.
#Intermitente – dedos (signo de “contar monedas”)
Resto de ES
Otra ES
Mandíbula/cuello
#Regular, rítmico y de reposo.
#Unilateral
#Desaparece con el movimiento
#Aumenta con ansiedad y cesa durante el s
Se puede extender
2- BRADICINESIA (ACINESIA)
#Reducción o en lentecimiento: movim. Motores automáticos y voluntarios
#Muy incapacitante
#Facies inexpresiva (apenas parpadea) (lentecimiento de la masticación)
#Mov. Automáticos involuntarios (no balanceo brazos al andar)
#Micrografía
Lentitud y pobreza de movimiento.
3- RIGIDEZ MUSCULAR
#Resistencia a la movilización pasiva
# Posturas en flexión hacia delante o un lado
4- INESTABILIDAD POSTURAL
#Problemas en tener un equilibro
#Marcha propulsiva
#Marcha retropulsiva
“congelación”
#Es secundaria al temblor
Bloqueos de la marcha
#Cuando esta de pie se
desplaza, si alguien le empuja
le cuesta mucho requilibrarse.
#Lo mismo pero hacia atrás ,
puede tener caídas, lesiones.
Que es el resultado de un
aumento sostenido de la
contracción muscular, lo que
incluso genera dolores
musculares.
Conduce a alteraciones de la
marcha y caídas.
SÍNTOMAS NO MOTORES
Depresión, demencia , alteraciones sueño +
somnolencia
Alucinaciones visuales
Alteraciones vegetativas: Estreñimiento,
hiperhidrosis, sialorrea , dificultades en la
micción.
Síntomas sensitivos: Hormigueo, quemazón.
TRATAMIENTO
Actualmente, no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, pero a
veces los medicamentos o la cirugía pueden brindar alivio dramático de los
síntomas.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO QUIRURGICO ESTILO DE VIDA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Los fármacos mas utilizados son:
Levodopa: Se considera el más eficaz contra los síntomas
motores, especialmente la rigidez y la bradicinesia. Puede
tener efectos secundarios como nauseas, vómitos,
hipotensión ortostática, somnolencia, discinesias y
alucinaciones.
Selegilina: bloquea una de las vías de metabolización de
la dopamina, lo que provoca un aumento de la
producción de esta en el núcleo estriado del cerebro.
Anticolinérgicos: son los primeros que se usaron en el
tratamiento del Parkinson, y los síntomas que mejor alivia
son la rigidez y la bradicinesia.
Amantadina: reduce la intensidad de las discinesias,
aunque puede producir edemas maleolares, confusión
e insomnio.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
La cirugía puede ser una opción para algunas personas. No cura el mal de Parkinson, pero
puede ayudar a aliviar los síntomas.
Estimulación cerebral profunda. Esto implica
la colocación de estimuladores eléctricos en
zonas del cerebro que controlan el
movimiento.
Cirugía para destruir el tejido
cerebral que causa los
síntomas del Parkinson.
Los tipos de cirugía incluyen:
ESTILO DE VIDA
#Dieta saludable y no fumando.
#Beber si tiene problemas de deglución.
#Terapia del habla para ayudarle a adaptarse a los cambios en la deglución y el habla.
#Mantenerse activo
#Descansar durante el día y evitar el estrés
#Utilizar la fisioterapia y la terapia ocupacional para ayudarle a ser independiente y reducir el ries
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
1.- Diagnostico de Enfermería 2.- Diagnostico de Enfermería 3.- Diagnostico de Enfermería
Deterioro de la movilidad física
r/c disminución de la fuerza
m/f alteración de la capacidad
para moverse dentro de su
entorno.
Afrontamiento individual
ineficaz r/c enfermedad
crónica m/f expresión verbal
de incapacidad para afrontar la
situación o solicitar ayuda.
Déficit de autocuidado r/c
deterioro neuromuscular. m/f
incapaz de manipular los
alimentos.
Actividades o Intervenciones Actividades o Intervenciones Actividades o Intervenciones
- Aumentar la movilidad de las
extremidades.
- Determinar el tipo de
ejercicio adecuado para la
persona (pasivo, activo).
- Enseñar medidas de
seguridad personal para
prevenir caídas.
- Valorar el grado de
depresión.
- Involucrar al paciente en las
actividades.
- Valorar la situación actual y
adaptación de la persona.
Escuchar atentamente al
paciente.
- Ayudar al paciente a adquirir
los métodos adecuados para la
- Proporcionar dispositivos de
adaptación para facilitar que el
paciente se alimente por sí
mismo.
CONCLUSIÓN
ENFERMEDAD DEL PARKINSON
Trastorno progresivo del movimiento
Degeneración de neuronas productoras de Dopamina
(sustancia negra)
Temblor en
reposo
Rigidez Problemas al iniciar
movimientos
Inestabilidad
Postural
¿Cómo se trata?
Aumentar el nivel de
Dopamina en el Cerebro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososLuis Fernando
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
Paola andrea Serna Jimenez
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
Grupos de Estudio de Medicina
 
síndromes neurológicos
síndromes neurológicos síndromes neurológicos
síndromes neurológicos
Enmanuel Hernandez
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
SergioBrocoli
 
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual. Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Javier Camiña Muñiz
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
Marien Baez Jimenez
 
PARKINSON
PARKINSONPARKINSON
PARKINSON
DRA BARRAGAN
 

La actualidad más candente (20)

Dandy walker
Dandy walkerDandy walker
Dandy walker
 
Sindromes Cerebelosos
Sindromes CerebelososSindromes Cerebelosos
Sindromes Cerebelosos
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 
síndromes neurológicos
síndromes neurológicos síndromes neurológicos
síndromes neurológicos
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual. Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
PARKINSON
PARKINSONPARKINSON
PARKINSON
 

Similar a Enfermedad del parkinson

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
Fisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdfFisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdf
Alexia878666
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
solnaciente2013
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoBergoglio
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizajeVictor Espinoza
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Martha Morales
 
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptxEnfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
RigoUmanzorE
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
dra.andreamori
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
Rigoberto José Martínez Cedeño
 

Similar a Enfermedad del parkinson (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Fisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdfFisioterapia y parkinson .pdf
Fisioterapia y parkinson .pdf
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Clases233
Clases233Clases233
Clases233
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
 
parkinson
parkinsonparkinson
parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptxEnfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Enfermedad del parkinson

  • 2. DEFINICIÓN Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la pérdida de neuronas característicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro. Es un proceso crónico y progresivo provocado por la degeneración neuronal en la sustancia negra, lo que con lleva una disminución en los niveles de #Enfermedad neurodegerativa #Trastorno de los movimientos progresivos #1% de la población de > 60 = PK 3% 75-84 añ #Edad inicio = 55años #Más frecuente en Varones
  • 3. CAUSA Desconocida 5% genética En la profundidad del cerebro hay un grupo de estructuras llamadas ganglios basales. Los ganglios basales actúan como un tablero de mando de los circuitos cerebrales que controlan el movimiento. Una estructura importante dentro de los ganglios basales la sustancia negra ,produce una sustancia química llamada dopamina La dopamina se transporta a otras áreas de los ganglios basales y esto permite la coordinación del movimiento muscular de forma fluida y equilibrada La enfermedad de Parkinson provoca la muerte de las células de la sustancia negra , lo que resulta en menos dopamina en los ganglios basales. Esto ocasiona los síntomas del control motor asociado con la enfermedad.
  • 4. LA DEPOMINA La dopamina es un mensajero químico responsable de transmitir señales entre la sustancia negra y el cuerpo estriado, para producir movimientos suaves y decididos.  La pérdida de dopamina produce patrones anormales de activación nerviosa dentro del cerebro que causan deterioro del movimiento. Despigmentación sustancia negra Pérdida neuronal Sustancia Negra Situado en el mesencéfalo de forma bilate Implica
  • 5. DIAGNOSTICO - CLÍNICO Síntomas motores COMBINADOS Síntomas NO motores 1- Temblor (reposo) 2- Bradicinecia (acinesia) 3- Rigidez muscular 4- Inestabilidad postural Síntomas cognitivos Síntomas SN. Autónomo Síntomas de la sensibilidad
  • 6. 1- TEMBLOR (DE REPOSO) Que suele desaparecer durante el movimiento voluntario. Temblor en reposo de las manos brazos, piernas, mandíbula y cara. #Intermitente – dedos (signo de “contar monedas”) Resto de ES Otra ES Mandíbula/cuello #Regular, rítmico y de reposo. #Unilateral #Desaparece con el movimiento #Aumenta con ansiedad y cesa durante el s Se puede extender
  • 7. 2- BRADICINESIA (ACINESIA) #Reducción o en lentecimiento: movim. Motores automáticos y voluntarios #Muy incapacitante #Facies inexpresiva (apenas parpadea) (lentecimiento de la masticación) #Mov. Automáticos involuntarios (no balanceo brazos al andar) #Micrografía Lentitud y pobreza de movimiento.
  • 8. 3- RIGIDEZ MUSCULAR #Resistencia a la movilización pasiva # Posturas en flexión hacia delante o un lado 4- INESTABILIDAD POSTURAL #Problemas en tener un equilibro #Marcha propulsiva #Marcha retropulsiva “congelación” #Es secundaria al temblor Bloqueos de la marcha #Cuando esta de pie se desplaza, si alguien le empuja le cuesta mucho requilibrarse. #Lo mismo pero hacia atrás , puede tener caídas, lesiones. Que es el resultado de un aumento sostenido de la contracción muscular, lo que incluso genera dolores musculares. Conduce a alteraciones de la marcha y caídas.
  • 9. SÍNTOMAS NO MOTORES Depresión, demencia , alteraciones sueño + somnolencia Alucinaciones visuales Alteraciones vegetativas: Estreñimiento, hiperhidrosis, sialorrea , dificultades en la micción. Síntomas sensitivos: Hormigueo, quemazón.
  • 10. TRATAMIENTO Actualmente, no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, pero a veces los medicamentos o la cirugía pueden brindar alivio dramático de los síntomas. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO QUIRURGICO ESTILO DE VIDA
  • 11. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Los fármacos mas utilizados son: Levodopa: Se considera el más eficaz contra los síntomas motores, especialmente la rigidez y la bradicinesia. Puede tener efectos secundarios como nauseas, vómitos, hipotensión ortostática, somnolencia, discinesias y alucinaciones. Selegilina: bloquea una de las vías de metabolización de la dopamina, lo que provoca un aumento de la producción de esta en el núcleo estriado del cerebro. Anticolinérgicos: son los primeros que se usaron en el tratamiento del Parkinson, y los síntomas que mejor alivia son la rigidez y la bradicinesia. Amantadina: reduce la intensidad de las discinesias, aunque puede producir edemas maleolares, confusión e insomnio.
  • 12. TRATAMIENTO QUIRURGICO La cirugía puede ser una opción para algunas personas. No cura el mal de Parkinson, pero puede ayudar a aliviar los síntomas. Estimulación cerebral profunda. Esto implica la colocación de estimuladores eléctricos en zonas del cerebro que controlan el movimiento. Cirugía para destruir el tejido cerebral que causa los síntomas del Parkinson. Los tipos de cirugía incluyen:
  • 13. ESTILO DE VIDA #Dieta saludable y no fumando. #Beber si tiene problemas de deglución. #Terapia del habla para ayudarle a adaptarse a los cambios en la deglución y el habla. #Mantenerse activo #Descansar durante el día y evitar el estrés #Utilizar la fisioterapia y la terapia ocupacional para ayudarle a ser independiente y reducir el ries
  • 14. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 1.- Diagnostico de Enfermería 2.- Diagnostico de Enfermería 3.- Diagnostico de Enfermería Deterioro de la movilidad física r/c disminución de la fuerza m/f alteración de la capacidad para moverse dentro de su entorno. Afrontamiento individual ineficaz r/c enfermedad crónica m/f expresión verbal de incapacidad para afrontar la situación o solicitar ayuda. Déficit de autocuidado r/c deterioro neuromuscular. m/f incapaz de manipular los alimentos. Actividades o Intervenciones Actividades o Intervenciones Actividades o Intervenciones - Aumentar la movilidad de las extremidades. - Determinar el tipo de ejercicio adecuado para la persona (pasivo, activo). - Enseñar medidas de seguridad personal para prevenir caídas. - Valorar el grado de depresión. - Involucrar al paciente en las actividades. - Valorar la situación actual y adaptación de la persona. Escuchar atentamente al paciente. - Ayudar al paciente a adquirir los métodos adecuados para la - Proporcionar dispositivos de adaptación para facilitar que el paciente se alimente por sí mismo.
  • 15. CONCLUSIÓN ENFERMEDAD DEL PARKINSON Trastorno progresivo del movimiento Degeneración de neuronas productoras de Dopamina (sustancia negra) Temblor en reposo Rigidez Problemas al iniciar movimientos Inestabilidad Postural ¿Cómo se trata? Aumentar el nivel de Dopamina en el Cerebro