SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
ROL DE LA FARMACOLOGÍA EN EL MANEJO DE LAS ENFERMEDADES
CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y su abordaje terapéutico
farmacológico
Mendoza Ponce Melanie Nathaly1
Correo institucional: mmendoza7124@utm.edu.ec
1Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica
de Manabí, Portoviejo-Manabí, Ecuador.
Resumen
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un grupo de
enfermedades que generalmente progresan de forma lenta, las cuales representan una de las
causas más importantes de muerte a nivel mundial. Estas enfermedades cambian por completo
el estilo de vida de la persona que las padece, pues representan limitaciones en la realización
de las actividades diarias. Objetivo: Describir el rol de la farmacología en el manejo de las
enfermedades crónicas no transmisibles, centrándose en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica y su abordaje terapéutico farmacológico. Metodología: Análisis bibliográfico de 11
artículos científicos indexados en bases de datos de acceso libre que cumplen con los criterios
de selección documental. Conclusión: Distinto a lo clásicamente pensado, la Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica no se encasilla en el tabaquismo como único factor de riesgo,
sino que se contemplan otros factores igualmente importantes, como la exposición al humo,
contaminación ambiental y gases nocivos, por lo que el estudio y desarrollo de nuevas técnicas
diagnósticas y terapéuticas personalizadas es indispensable.
Palabras clave: Enfermedades crónicas; enfermedades respiratorias; farmacología
Abstract
Introduction: Chronic non-communicable diseases constitute a group of diseases that
generally progress slowly, which represent one of the most important causes of death
worldwide. These diseases completely change the lifestyle of the person who suffers them,
since they represent limitations in the performance of daily activities. Objective: To describe
the role of pharmacology in the management of chronic non-communicable diseases, focusing
on Chronic Obstructive Pulmonary Disease and its pharmacological therapeutic approach.
Methodology: Bibliographic analysis of 11 scientific articles indexed in open access databases
that meet the documentary selection criteria. Conclusion: Different from what is classically
only thought, Chronic Obstructive Pulmonary Disease is not classified in smoking as a risk
factor, but other equally important factors are considered, such as exposure to smoke,
environmental pollution and harmful gases, so the study and development of new personalized
diagnostic and therapeutic techniques is essential.
Keywords: Chronic diseases; respiratory diseases; pharmacology
Introducción:
Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un grupo de enfermedades que
generalmente progresan de forma lenta, las cuales representan una de las causas más
importantes de muerte a nivel mundial. Estas enfermedades cambian por completo el estilo de
vida de la persona que las padece, pues representan limitaciones en la realización de las
actividades diarias. Dentro de las enfermedades crónicas no transmisible se encuentra el grupo
de enfermedades respiratorias, constituido por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y
el asma, tratándose este ensayo de la primera patología. La enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, es una enfermedad crónica no transmisible que afecta a las vías respiratorias y que se
presenta en distintos fenotipos, pudiendo estar asociado a enfisema, a otras enfermedades
respiratorias como el asma, afectar simplemente a los alveolos o incluir en su daño a otras
estructuras del árbol bronquial y vías respiratorias superiores. El objetivo de este ensayo es
describir el rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles,
centrándose en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y su abordaje terapéutico
farmacológico.
Metodología
El presente trabajo es un ensayo analítico y descriptivo del rol de la farmacología en el manejo
de las enfermedades crónicas no transmisibles, centrándose en la enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica y su abordaje terapéutico farmacológico. Los métodos utilizados para la
realización del mismo fueron: Una vez definidos el tema y título para dar un correcto enfoque
a lo que se propone abordar en el siguiente trabajo, se procedió a la búsqueda de los descriptores
de ciencias de salud correspondientes, lo que permitió una delimitación del área a investigar.
Luego se llevó a cabo el análisis de ciertos recursos bibliográficos que, junto con los criterios
de selección, que correspondían a una fecha de publicación no mayor a 10 años de antigüedad,
más un alto nivel de evidencia y rigurosidad científica, permitió la selección de los distintos
artículos científicos para la sustentación teórica de este trabajo, una vez escogidos los mismo
se procedió a la correspondiente descripción y redacción del ensayo con ayuda del gestor
bibliográfico Zotero, posterior a lo cual se pudo llegar a las correspondientes conclusiones.
Desarrollo:
GENERALIDADES DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
Las enfermedades crónicas no transmisibles son un grupo de enfermedades que tienen como
características comunes el propagarse por periodos largos de tiempo, no tener una cura
definitiva en específico y no poseer a un agente transmisor de la enfermedad de persona a
persona. Además, no se resuelven de manera espontánea y tienen repercusión sobre los
aspectos cotidianos de la vida de las personas que la padecen. Dentro de estas se encuentran
las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, ciertos cánceres, trastornos
metabólicos, enfermedades respiratorias, osteoarticulares y renales (Orozco Gómez &
Castiblanco Orozco, 2015)
Tienen un alto impacto e incidencia, en 2010 se realizó un análisis de la población mundial que
determinó que el 54% de todos los años perdidos por muertes prematuras y los años vividos
con discapacidad eran por causa de una enfermedad crónica no transmisible, por lo que es
innegable el gran impacto que estas enfermedades tienen sobre la población mundial (Málaga,
2014).
La farmacología en este tipo de enfermedades tiene un rol sumamente importante, pues trata
de regular la gravedad con la que estas deterioran la calidad de vida del paciente, atravesando
desafíos como lo es la no adherencia al tratamiento, sin contar que este debe determinarse con
un estudio complejo y sistemática del daño que este tipo de enfermedades puede causar
(Morales & Estela, 2015).
Entonces podemos reconocer como gran factor determinante a la adherencia al tratamiento, ya
que es un factor importante y que representa el principal obstáculo para salvaguardar la salud
del paciente y asegurar una estabilidad y cese de los síntomas agravantes, así como el descenso
del porcentaje de morbimortalidad de las mismas.
Es también de suma importancia puntualizar que algunas de estas enfermedades, como por
ejemplo las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades
respiratorias crónicas constituyen principales causas de mortalidad en personas mayores a nivel
mundial y hablando del continente americano son responsables de 3 de cada 4 defunciones
(Rodríguez & García, 2018).
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
(EPOC)
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica comprende bronquitis crónica, destrucción de las
vías respiratorias pequeñas y agrandamiento alveolar. Aunque antes se aceptaba a la EPOC
como una enfermedad netamente asociada al tabaquismo hoy se sabe que alrededor del 70%
de casos de EPOC son de pacientes no fumadores, y que entonces, hay otros factores de riesgo
asociados como la exposición al humo doméstico, infección por tuberculosis, exposiciones
ocupacionales (combustible, polvo, herbicidas, insecticidas, etc) e infecciones infantiles
frecuentes (Aldonyte et al., 2015).
Las exacerbaciones de la EPOC son las responsables del deterioro de la salud del paciente,
podemos definir a las mismas como episodios agudos donde los síntomas empeoran de forma
brusca que necesitan de una modificación en la medicación habitual. La frecuencia de estas
está dada por la inflamación del tejido pulmonar, cambios y patrones del microbioma, el estado
inmunológico, comorbilidades y antecedentes farmacológicos.
En la EPOC el tejido pulmonar está inflamado y se muestra una infiltración de células
inflamatorios (neutrófilos, macrófagos, linfocitos T, ROS) en los pulmones del paciente, este
proceso destructivo logra superar los mecanismos protectores locales del organismo, lo que
conlleva finalmente al daño y pérdida del tejido pulmonar y este daño puede ser interminable,
es decir que puede perpetuarse mucho después de que el paciente se haya liberado del agente
causal de la inflamación (Aldonyte et al., 2015).
En referencia a la epidemiología de la EPOC, se han relacionado estudios que terminaron por
aclarar que, a pesar de ser el tabaquismo el primer factor de riesgo causal (exposición al humo
del tabaco y pipas incluido) también representan un factor de riesgo conocido la exposición
ocupacional al polvo, los humos y vapores nocivos, la contaminación del aire interior por la
quema de combustibles de biomasa y la contaminación del aire exterior; este mismo estudio
muestra las cifras de la EPOC, siendo estas de un estimado mundial de 328 millones de
personas divididas en 168 millones de hombres y 160 millones de mujeres. Según la
Organización Mundial de la Salud, para el año 2030, la EPOC será la tercera causa principal
de muerte en todo el mundo (López-Campos et al., 2016).
ABORDAJE CLÍNICO DE LA EPOC
El síntoma más característico es la disnea, acompañado de tos, esputo, sibilancias y opresión
en el pecho. En entrevista a pacientes se confirma que en la mañana la tos y producción de
esputo predominan entre los síntomas, mientras que la alteración del sueño prima entre los
síntomas nocturnos, pero es poco reconocido por los pacientes (Miravitlles & Ribera, 2017).
El conocimiento de los síntomas asociados a la EPOC es indispensable pues se sabe que la
aparición de nuevos síntomas está en relación con el empeoramiento de la enfermedad. Los
síntomas poseen variabilidad estacional, semanal y diaria, por lo que se necesita darle un
seguimiento a las mismas; otro dato relevante que no podrían dar la clínica de la EPOC es la
existencia o no de comorbilidad.
Es bastante común que los pacientes que padecen de EPOC presenten enfermedades
comórbidas de base como son: enfermedades cardiovasculares (ECV), trastornos metabólicos,
osteoporosis, disfunción del músculo esquelético, ansiedad / depresión, deterioro cognitivo,
enfermedades gastrointestinales (GI) y afecciones respiratorias como asma, bronquiectasias,
fibrosis pulmonar y cáncer de pulmón (Negewo et al., 2015).
Es importante el conocimiento y manejo de estas comorbilidades pues representan un obstáculo
no sólo en la evaluación del paciente sino en su tratamiento. Por ejemplo, la obesidad puede
llegar a ocultar el diagnóstico de EPOC ya que limita el flujo de aire y la hiperinflación; y el
asma por otro lado puede empeorar la calidad de vida de alguien que padece EPOC.
Una vez entendido esto, se puede llegar a hablar de un diagnóstico, que como estándar de oro
es referido a la espirometría para medir la función pulmonar del paciente, no obstante en la
actualidad se recomienda el uso de técnica de imagen como la radiografía de tórax, la
tomografía computarizada (TC) torácica, la tomografía computarizada por emisión de fotón
único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética
(MRI) para poder no sólo evaluar la función pulmonar sino la estructura del pulmón y así
diagnosticar no sólo la presencia de EPOC sino su fenotipo específico (Sheikh et al., 2016).
Por lo que podemos analizar que, a pesar de utilizar a la espirometría como herramienta
diagnóstica de la EPOC, midiendo la función pulmonar, podemos llegar a considerar que es
justamente por limitarnos a su uso que no se desarrollan nuevas terapias que logren modificar
los resultados de la EPOC, pues se comete el error de dar un diagnóstico parcialmente acertada
y estandarizar a todos los fenotipos de EPOC en uno solo.
ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EPOC
Las guías actuales sugieren enfocarse primordialmente a la reducción de los síntomas, combatir
la limitación del flujo aéreo, disnea y prevenir exacerbaciones, esto siempre y cuando se
categorice y determina el estado de gravedad en el que se encuentre el paciente, así como
además de necesitar el apoyo del paciente quien debe entender que padece una enfermedad
crónica que trae consigo ciertas limitaciones importantes para su vida diaria pero que a pesar
de ello se debe seguir de manera estricta con el tratamiento (Wouters et al., 2018).
El tratamiento farmacológico básico para todos los distintos fenotipos de EPOC incluye
agonistas b2 de acción prolongada (LABA), antagonistas muscarínicos de acción prolongada
(LAMA) y corticoesteroides inhalados (ICS), los cuales se eligen por la disponibilidad de los
mismas en el establecimiento de salud o en el mercado farmacológico general y la reacción que
tenga el paciente a ellos. Como medicamento de rescate para eliminar síntomas de manera
rápida se utilizan a los broncodilatadores de acción corta, pero esto sin embargo no se
recomiendan como parte de tratamientos a largo plazo, sino que se elige un broncodilatador de
acción prolongada (Vogelmeier et al., 2020).
Asimismo, generalmente ante pacientes que presenten disnea grave se usa una combinación de
LAMA/LABA; por otro lado, para pacientes con alto riesgo de exacerbaciones o con una
eosinofilia en sangra alta se inicia el tratamiento con una combinación de LABA/ICS
(Vogelmeier et al., 2020).
Según la guía española para el manejo de la EPOC los fármacos de mayor evidencia científicas
son (Miravitlles et al., 2021):
 Agonistas b2 de acción prolongada (LABA)
o Nivel de evidencia científica: Evidencia 1 recomendación A.
o Recomendación: En tratamiento inicial para la EPOC, puede usarse en
monoterapia o en combinación con antagonistas muscarínicos o corticoides
inhalados.
o Formoterol y salmeterol, se recomienda usar dos veces al día, mientras que
indacaterol, oladaterol y vilanterol se recomiendo su uso una vez al día
o Efectos adversos: taquicardia sinusal en reposo hasta temblor somático
 Antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA)
 Nivel de evidencia científica: Evidencia 1 recomendación A
 Recomendación: En tratamiento inicial para la EPOC, puede usarse en
monoterapia o en combinación con antagonistas muscarínicos o corticoides
inhalados
 Son superiores a los LABA ante las exacerbaciones la EPOC.
 Tiotropio, aclidinio, bromuro de glicopirronio y umeclidinio.
 Efectos secundarios: A pesar de que han demostrado ser muy seguros, el efecto
secundario más común es la sequedad de boca.
 CORTICOESTEROIDES INHALADOS (ICS)
o Nivel de evidencia científica: Evidencia 1 recomendación A.
o Recomendación: a pesar de que pueden usarse en monoterapia se ha
comprobado que su combinación con un LABA es mucho más eficaz,
especialmente en caso de presentarse exacerbaciones. Otra opción viable es una
triple combinación entre ICS, LABA y LAMA.
o Efectos secundarios: su uso se asocia a una mayor prevalencia de candidiasis
oral, ronquera, hematomas cutáneos y neumonía.
Ideas destacadas
 Las enfermedades crónicas no transmisibles son de principal preocupación en salud, no
sólo por que atentan de manera permanente contra la calidad y forma de vida del
paciente, limitando la mayoría de sus hábitos, sino que se ha visto un incremente
exponencial en las defunciones causadas por estas enfermedades a nivel mundial.
 Aunque antes se aceptaba a la EPOC como una enfermedad netamente asociada al
tabaquismo hoy se sabe que la mayor parte de las personas que la padecen no son
fumadores activos, por lo que hay que poner especial atención en todos los factores de
riesgo de esta enfermedad para tratar de disminuir su tasa de incidencia
 A pesar de la espirometría como herramienta diagnóstica de la EPOC, midiendo la
función pulmonar, se considera que es justamente por limitarnos a su uso que no se
desarrollan nuevas terapias que logren modificar los resultados de la EPOC. Por lo cual
se recomienda el uso de técnica de imagen para realizar el diagnóstico
 El tratamiento farmacológico incluye agonistas b2 de acción prolongada (LABA),
antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA) y corticoesteroides inhalados
(ICS).
Aportes a mi formación
El trabajo desarrollado aporta grandemente a mi formación académica en específico con
información sobre el abordaje terapéutico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la
cual forma parte del grupo de las enfermedades crónicas no transmisibles que, como se
investigó en el trabajo año a año aumentan su incidencia y mortalidad, y que gracias a su estudio
se descubre su relación con distintos factores de riesgo, lo que fortalece mis conocimientos
enfocados en una medicina preventiva.
Por otro lado, se abordó el diagnóstico y tratamiento con técnicas actualizadas de evaluación
no sólo para el diagnóstico de la enfermedad sino para su clasificación y estadificación lo que
me brinda conocimientos necesarios para un correcto abordaje terapéutico para mejorar de
manera efectiva la calidad y esperanza de vida del paciente reduciendo el margen de error en
el diagnóstico.
Conclusiones
 Al hablar de enfermedades crónicas no transmisibles la farmacología adquiere un nivel
de complejidad mayor, pues esta no se limita al simple manejo de los síntomas, sino
que previene exacerbaciones y lidia con el constante obstáculo de asegurar una
adherencia al tratamiento para una mejora en la salud del paciente
 La EPOC corresponde al grupo de enfermedades respiratorias de las enfermedades
crónicas no transmisibles, pudiéndose ubicar como la tercera causa de muerte a nivel
mundial, por lo que se puede apreciar la importancia en el estudio de la misma. Distinto
a lo clásicamente pensado, la EPOC no se encasilla en el tabaquismo como único factor
de riesgo, sino que se contemplan otros factores igualmente importantes, como la
exposición al humo, contaminación ambiental, gases nocivos, etc. EL síntoma más
característico es la disnea, acompañado de tos, esputo, sibilancias y opresión en el
pecho
 Se han estudiado nuevos métodos para el diagnóstico de la EPOC que, sin desplazar a
la espirometría, pueden identificar con exactitud el fenotipo de EPOC y el daño causado
o el estadio de la enfermedad
 El tratamiento farmacológico ideal de la EPOC está constituido por agonistas b2 de
acción prolongada (LABA), antagonistas muscarínicos (LAMA) y corticoesteroides
inhalados (ICS), que deben combinarse en dependencia al tipo de EPOC y el riesgo
potencial a exacerbaciones
Referencias:
Aldonyte, R., Bagdonas, E., Raudoniute, J., & Bruzauskaite, I. (2015). Novel aspects of
pathogenesis and regeneration mechanisms in COPD. International Journal of
Chronic Obstructive Pulmonary Disease, 995. https://doi.org/10.2147/COPD.S82518
López-Campos, J. L., Tan, W., & Soriano, J. B. (2016). Global burden of COPD: Global
burden of COPD. Respirology, 21(1), 14-23. https://doi.org/10.1111/resp.12660
Málaga, G. (2014). Las enfermedades crónicas no transmisibles, un reto por enfrentar.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(1).
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2014.311.1
Miravitlles, M., Calle, M., Molina, J., Almagro, P., Gómez, J.-T., Trigueros, J. A., Cosío, B.
G., Casanova, C., López-Campos, J. L., Riesco, J. A., Simonet, P., Rigau, D., Soriano,
J. B., Ancochea, J., & Soler-Cataluña, J. J. (2021). Actualización 2021 de la Guía
Española de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable.
Archivos de Bronconeumología, S0300289621001034.
https://doi.org/10.1016/j.arbres.2021.03.005
Miravitlles, M., & Ribera, A. (2017). Understanding the impact of symptoms on the burden
of COPD. Respiratory Research, 18(1), 67. https://doi.org/10.1186/s12931-017-0548-
3
Morales, R., & Estela, L. (2015). La adherencia al tratamiento en las enfermedades crónicas.
Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 16(2), 175-189.
Negewo, N. A., Gibson, P. G., & McDonald, V. M. (2015). COPD and its comorbidities:
Impact, measurement and mechanisms: COPD and its comorbidities. Respirology,
20(8), 1160-1171. https://doi.org/10.1111/resp.12642
Rodríguez, R. G., & García, J. C. (2018). Comportamiento de las enfermedades crónicas no
transmisibles en adultos mayores. 8.
Sheikh, K., Coxson, H. O., & Parraga, G. (2016). This is what COPD looks like. Respirology,
21(2), 224-236. https://doi.org/10.1111/resp.12611
Vogelmeier, C. F., Román-Rodríguez, M., Singh, D., Han, M. K., Rodríguez-Roisin, R., &
Ferguson, G. T. (2020). Goals of COPD treatment: Focus on symptoms and
exacerbations. Respiratory Medicine, 166, 105938.
https://doi.org/10.1016/j.rmed.2020.105938
Wouters, E. F. M., Wouters, B. B. R. E. F., Augustin, I. M. L., Houben-Wilke, S.,
Vanfleteren, L. E. G. W., & Franssen, F. M. E. (2018). Personalised pulmonary
rehabilitation in COPD. European Respiratory Review, 27(147), 170125.
https://doi.org/10.1183/16000617.0125-2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...
Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...
Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...JoseRolandoEspinozaC
 
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...SashariYustinMeraBer
 
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéuticoEnfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéuticoDannyFrancoAlcivar
 
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...LADY SHAMANTA GÓMEZ GUTIÉRREZ
 
Fichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por SistemasFichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por SistemasJimGuzmn
 
Leucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadas
Leucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadasLeucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadas
Leucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadasJimGuzmn
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosPaulJosueReyesMieles
 
Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II.
Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II. Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II.
Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II. JamilethLino
 
pancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdf
pancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdfpancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdf
pancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdfCrispyCherryDeeBomb
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicasCedoc Inamu
 
Enfermedades Cronicas. Leon Vannier
Enfermedades Cronicas. Leon VannierEnfermedades Cronicas. Leon Vannier
Enfermedades Cronicas. Leon VannierViridiana Rm
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasfont Fawn
 
Control de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativasControl de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativasOmar Mercado MD
 
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002Eduardo Sandoval
 
Indice de mortandad
Indice de mortandadIndice de mortandad
Indice de mortandadjuan340209
 

La actualidad más candente (20)

Farmaco articulo
Farmaco articuloFarmaco articulo
Farmaco articulo
 
Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...
Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...
Enfermedades crónicas no transmisibles terapia farmacológica combinada en hip...
 
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
 
Farmacología ii
Farmacología iiFarmacología ii
Farmacología ii
 
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéuticoEnfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
 
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
Rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisi...
 
Fichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por SistemasFichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por Sistemas
 
Farmacología enfermedad crónica
Farmacología enfermedad crónicaFarmacología enfermedad crónica
Farmacología enfermedad crónica
 
Leucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadas
Leucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadasLeucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadas
Leucemia linfocítica: implicaciones clinicas asociadas
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
 
Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II.
Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II. Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II.
Manejo de base de datos y acervos bibliográficos. Farmacología II.
 
pancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdf
pancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdfpancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdf
pancreatitis-aguda-evidencia-actual (1).pdf
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Enfermedades Cronicas. Leon Vannier
Enfermedades Cronicas. Leon VannierEnfermedades Cronicas. Leon Vannier
Enfermedades Cronicas. Leon Vannier
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Control de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativasControl de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativas
 
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002T.2 Tabaquismo  enf isquemica c-2002
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
 
Indice de mortandad
Indice de mortandadIndice de mortandad
Indice de mortandad
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y su abordaje terapéutico farmacológico

Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéuticoEnfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéuticoDannyFrancoAlcivar
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Kio Saku
 
Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Lin Blac
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaeddynoy velasquez
 
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronicaaleprincs
 
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdfguia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdfSorelyYuncosar1
 
Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Javier Blanquer
 
Estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla .
Estudio sobre EPOC  en el FHUM de Barranquilla .Estudio sobre EPOC  en el FHUM de Barranquilla .
Estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla .Sharon Samper
 
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla Sharon Samper
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y su abordaje terapéutico farmacológico (20)

Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéuticoEnfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
Enfermedades crónicas no transmisible: Asma Bronquial y su abordaje terapéutico
 
Epoc completo
Epoc completoEpoc completo
Epoc completo
 
(2013-12-3) Manejo de la EPOC (doc)
(2013-12-3) Manejo de la EPOC (doc)(2013-12-3) Manejo de la EPOC (doc)
(2013-12-3) Manejo de la EPOC (doc)
 
place enfisema.pdf
place enfisema.pdfplace enfisema.pdf
place enfisema.pdf
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020 Hmc Asma Ped 2020
Hmc Asma Ped 2020
 
Proyectos de aula icc
Proyectos de aula iccProyectos de aula icc
Proyectos de aula icc
 
Epoc okkk
Epoc okkkEpoc okkk
Epoc okkk
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Epoc y comorbilidad
Epoc  y comorbilidadEpoc  y comorbilidad
Epoc y comorbilidad
 
Guia epoc SCS
Guia epoc SCSGuia epoc SCS
Guia epoc SCS
 
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdfguia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
guia_infecciones_respiratorias_vias_bajas_2_edicion.pdf
 
Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009
 
Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009
 
Estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla .
Estudio sobre EPOC  en el FHUM de Barranquilla .Estudio sobre EPOC  en el FHUM de Barranquilla .
Estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla .
 
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
estudio sobre EPOC en el FHUM de Barranquilla
 

Último

TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 

Último (20)

TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y su abordaje terapéutico farmacológico

  • 1. ROL DE LA FARMACOLOGÍA EN EL MANEJO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y su abordaje terapéutico farmacológico Mendoza Ponce Melanie Nathaly1 Correo institucional: mmendoza7124@utm.edu.ec 1Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo-Manabí, Ecuador. Resumen Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un grupo de enfermedades que generalmente progresan de forma lenta, las cuales representan una de las causas más importantes de muerte a nivel mundial. Estas enfermedades cambian por completo el estilo de vida de la persona que las padece, pues representan limitaciones en la realización de las actividades diarias. Objetivo: Describir el rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles, centrándose en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y su abordaje terapéutico farmacológico. Metodología: Análisis bibliográfico de 11 artículos científicos indexados en bases de datos de acceso libre que cumplen con los criterios de selección documental. Conclusión: Distinto a lo clásicamente pensado, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no se encasilla en el tabaquismo como único factor de riesgo, sino que se contemplan otros factores igualmente importantes, como la exposición al humo, contaminación ambiental y gases nocivos, por lo que el estudio y desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas personalizadas es indispensable. Palabras clave: Enfermedades crónicas; enfermedades respiratorias; farmacología Abstract Introduction: Chronic non-communicable diseases constitute a group of diseases that generally progress slowly, which represent one of the most important causes of death worldwide. These diseases completely change the lifestyle of the person who suffers them, since they represent limitations in the performance of daily activities. Objective: To describe the role of pharmacology in the management of chronic non-communicable diseases, focusing on Chronic Obstructive Pulmonary Disease and its pharmacological therapeutic approach.
  • 2. Methodology: Bibliographic analysis of 11 scientific articles indexed in open access databases that meet the documentary selection criteria. Conclusion: Different from what is classically only thought, Chronic Obstructive Pulmonary Disease is not classified in smoking as a risk factor, but other equally important factors are considered, such as exposure to smoke, environmental pollution and harmful gases, so the study and development of new personalized diagnostic and therapeutic techniques is essential. Keywords: Chronic diseases; respiratory diseases; pharmacology Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un grupo de enfermedades que generalmente progresan de forma lenta, las cuales representan una de las causas más importantes de muerte a nivel mundial. Estas enfermedades cambian por completo el estilo de vida de la persona que las padece, pues representan limitaciones en la realización de las actividades diarias. Dentro de las enfermedades crónicas no transmisible se encuentra el grupo de enfermedades respiratorias, constituido por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma, tratándose este ensayo de la primera patología. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad crónica no transmisible que afecta a las vías respiratorias y que se presenta en distintos fenotipos, pudiendo estar asociado a enfisema, a otras enfermedades respiratorias como el asma, afectar simplemente a los alveolos o incluir en su daño a otras estructuras del árbol bronquial y vías respiratorias superiores. El objetivo de este ensayo es describir el rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles, centrándose en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y su abordaje terapéutico farmacológico. Metodología El presente trabajo es un ensayo analítico y descriptivo del rol de la farmacología en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles, centrándose en la enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y su abordaje terapéutico farmacológico. Los métodos utilizados para la realización del mismo fueron: Una vez definidos el tema y título para dar un correcto enfoque a lo que se propone abordar en el siguiente trabajo, se procedió a la búsqueda de los descriptores de ciencias de salud correspondientes, lo que permitió una delimitación del área a investigar. Luego se llevó a cabo el análisis de ciertos recursos bibliográficos que, junto con los criterios de selección, que correspondían a una fecha de publicación no mayor a 10 años de antigüedad, más un alto nivel de evidencia y rigurosidad científica, permitió la selección de los distintos
  • 3. artículos científicos para la sustentación teórica de este trabajo, una vez escogidos los mismo se procedió a la correspondiente descripción y redacción del ensayo con ayuda del gestor bibliográfico Zotero, posterior a lo cual se pudo llegar a las correspondientes conclusiones. Desarrollo: GENERALIDADES DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Las enfermedades crónicas no transmisibles son un grupo de enfermedades que tienen como características comunes el propagarse por periodos largos de tiempo, no tener una cura definitiva en específico y no poseer a un agente transmisor de la enfermedad de persona a persona. Además, no se resuelven de manera espontánea y tienen repercusión sobre los aspectos cotidianos de la vida de las personas que la padecen. Dentro de estas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, ciertos cánceres, trastornos metabólicos, enfermedades respiratorias, osteoarticulares y renales (Orozco Gómez & Castiblanco Orozco, 2015) Tienen un alto impacto e incidencia, en 2010 se realizó un análisis de la población mundial que determinó que el 54% de todos los años perdidos por muertes prematuras y los años vividos con discapacidad eran por causa de una enfermedad crónica no transmisible, por lo que es innegable el gran impacto que estas enfermedades tienen sobre la población mundial (Málaga, 2014). La farmacología en este tipo de enfermedades tiene un rol sumamente importante, pues trata de regular la gravedad con la que estas deterioran la calidad de vida del paciente, atravesando desafíos como lo es la no adherencia al tratamiento, sin contar que este debe determinarse con un estudio complejo y sistemática del daño que este tipo de enfermedades puede causar (Morales & Estela, 2015). Entonces podemos reconocer como gran factor determinante a la adherencia al tratamiento, ya que es un factor importante y que representa el principal obstáculo para salvaguardar la salud del paciente y asegurar una estabilidad y cese de los síntomas agravantes, así como el descenso del porcentaje de morbimortalidad de las mismas. Es también de suma importancia puntualizar que algunas de estas enfermedades, como por ejemplo las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas constituyen principales causas de mortalidad en personas mayores a nivel
  • 4. mundial y hablando del continente americano son responsables de 3 de cada 4 defunciones (Rodríguez & García, 2018). GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica comprende bronquitis crónica, destrucción de las vías respiratorias pequeñas y agrandamiento alveolar. Aunque antes se aceptaba a la EPOC como una enfermedad netamente asociada al tabaquismo hoy se sabe que alrededor del 70% de casos de EPOC son de pacientes no fumadores, y que entonces, hay otros factores de riesgo asociados como la exposición al humo doméstico, infección por tuberculosis, exposiciones ocupacionales (combustible, polvo, herbicidas, insecticidas, etc) e infecciones infantiles frecuentes (Aldonyte et al., 2015). Las exacerbaciones de la EPOC son las responsables del deterioro de la salud del paciente, podemos definir a las mismas como episodios agudos donde los síntomas empeoran de forma brusca que necesitan de una modificación en la medicación habitual. La frecuencia de estas está dada por la inflamación del tejido pulmonar, cambios y patrones del microbioma, el estado inmunológico, comorbilidades y antecedentes farmacológicos. En la EPOC el tejido pulmonar está inflamado y se muestra una infiltración de células inflamatorios (neutrófilos, macrófagos, linfocitos T, ROS) en los pulmones del paciente, este proceso destructivo logra superar los mecanismos protectores locales del organismo, lo que conlleva finalmente al daño y pérdida del tejido pulmonar y este daño puede ser interminable, es decir que puede perpetuarse mucho después de que el paciente se haya liberado del agente causal de la inflamación (Aldonyte et al., 2015). En referencia a la epidemiología de la EPOC, se han relacionado estudios que terminaron por aclarar que, a pesar de ser el tabaquismo el primer factor de riesgo causal (exposición al humo del tabaco y pipas incluido) también representan un factor de riesgo conocido la exposición ocupacional al polvo, los humos y vapores nocivos, la contaminación del aire interior por la quema de combustibles de biomasa y la contaminación del aire exterior; este mismo estudio muestra las cifras de la EPOC, siendo estas de un estimado mundial de 328 millones de personas divididas en 168 millones de hombres y 160 millones de mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, para el año 2030, la EPOC será la tercera causa principal de muerte en todo el mundo (López-Campos et al., 2016).
  • 5. ABORDAJE CLÍNICO DE LA EPOC El síntoma más característico es la disnea, acompañado de tos, esputo, sibilancias y opresión en el pecho. En entrevista a pacientes se confirma que en la mañana la tos y producción de esputo predominan entre los síntomas, mientras que la alteración del sueño prima entre los síntomas nocturnos, pero es poco reconocido por los pacientes (Miravitlles & Ribera, 2017). El conocimiento de los síntomas asociados a la EPOC es indispensable pues se sabe que la aparición de nuevos síntomas está en relación con el empeoramiento de la enfermedad. Los síntomas poseen variabilidad estacional, semanal y diaria, por lo que se necesita darle un seguimiento a las mismas; otro dato relevante que no podrían dar la clínica de la EPOC es la existencia o no de comorbilidad. Es bastante común que los pacientes que padecen de EPOC presenten enfermedades comórbidas de base como son: enfermedades cardiovasculares (ECV), trastornos metabólicos, osteoporosis, disfunción del músculo esquelético, ansiedad / depresión, deterioro cognitivo, enfermedades gastrointestinales (GI) y afecciones respiratorias como asma, bronquiectasias, fibrosis pulmonar y cáncer de pulmón (Negewo et al., 2015). Es importante el conocimiento y manejo de estas comorbilidades pues representan un obstáculo no sólo en la evaluación del paciente sino en su tratamiento. Por ejemplo, la obesidad puede llegar a ocultar el diagnóstico de EPOC ya que limita el flujo de aire y la hiperinflación; y el asma por otro lado puede empeorar la calidad de vida de alguien que padece EPOC. Una vez entendido esto, se puede llegar a hablar de un diagnóstico, que como estándar de oro es referido a la espirometría para medir la función pulmonar del paciente, no obstante en la actualidad se recomienda el uso de técnica de imagen como la radiografía de tórax, la tomografía computarizada (TC) torácica, la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética (MRI) para poder no sólo evaluar la función pulmonar sino la estructura del pulmón y así diagnosticar no sólo la presencia de EPOC sino su fenotipo específico (Sheikh et al., 2016). Por lo que podemos analizar que, a pesar de utilizar a la espirometría como herramienta diagnóstica de la EPOC, midiendo la función pulmonar, podemos llegar a considerar que es justamente por limitarnos a su uso que no se desarrollan nuevas terapias que logren modificar los resultados de la EPOC, pues se comete el error de dar un diagnóstico parcialmente acertada y estandarizar a todos los fenotipos de EPOC en uno solo.
  • 6. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EPOC Las guías actuales sugieren enfocarse primordialmente a la reducción de los síntomas, combatir la limitación del flujo aéreo, disnea y prevenir exacerbaciones, esto siempre y cuando se categorice y determina el estado de gravedad en el que se encuentre el paciente, así como además de necesitar el apoyo del paciente quien debe entender que padece una enfermedad crónica que trae consigo ciertas limitaciones importantes para su vida diaria pero que a pesar de ello se debe seguir de manera estricta con el tratamiento (Wouters et al., 2018). El tratamiento farmacológico básico para todos los distintos fenotipos de EPOC incluye agonistas b2 de acción prolongada (LABA), antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA) y corticoesteroides inhalados (ICS), los cuales se eligen por la disponibilidad de los mismas en el establecimiento de salud o en el mercado farmacológico general y la reacción que tenga el paciente a ellos. Como medicamento de rescate para eliminar síntomas de manera rápida se utilizan a los broncodilatadores de acción corta, pero esto sin embargo no se recomiendan como parte de tratamientos a largo plazo, sino que se elige un broncodilatador de acción prolongada (Vogelmeier et al., 2020). Asimismo, generalmente ante pacientes que presenten disnea grave se usa una combinación de LAMA/LABA; por otro lado, para pacientes con alto riesgo de exacerbaciones o con una eosinofilia en sangra alta se inicia el tratamiento con una combinación de LABA/ICS (Vogelmeier et al., 2020). Según la guía española para el manejo de la EPOC los fármacos de mayor evidencia científicas son (Miravitlles et al., 2021):  Agonistas b2 de acción prolongada (LABA) o Nivel de evidencia científica: Evidencia 1 recomendación A. o Recomendación: En tratamiento inicial para la EPOC, puede usarse en monoterapia o en combinación con antagonistas muscarínicos o corticoides inhalados. o Formoterol y salmeterol, se recomienda usar dos veces al día, mientras que indacaterol, oladaterol y vilanterol se recomiendo su uso una vez al día o Efectos adversos: taquicardia sinusal en reposo hasta temblor somático
  • 7.  Antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA)  Nivel de evidencia científica: Evidencia 1 recomendación A  Recomendación: En tratamiento inicial para la EPOC, puede usarse en monoterapia o en combinación con antagonistas muscarínicos o corticoides inhalados  Son superiores a los LABA ante las exacerbaciones la EPOC.  Tiotropio, aclidinio, bromuro de glicopirronio y umeclidinio.  Efectos secundarios: A pesar de que han demostrado ser muy seguros, el efecto secundario más común es la sequedad de boca.  CORTICOESTEROIDES INHALADOS (ICS) o Nivel de evidencia científica: Evidencia 1 recomendación A. o Recomendación: a pesar de que pueden usarse en monoterapia se ha comprobado que su combinación con un LABA es mucho más eficaz, especialmente en caso de presentarse exacerbaciones. Otra opción viable es una triple combinación entre ICS, LABA y LAMA. o Efectos secundarios: su uso se asocia a una mayor prevalencia de candidiasis oral, ronquera, hematomas cutáneos y neumonía.
  • 8. Ideas destacadas  Las enfermedades crónicas no transmisibles son de principal preocupación en salud, no sólo por que atentan de manera permanente contra la calidad y forma de vida del paciente, limitando la mayoría de sus hábitos, sino que se ha visto un incremente exponencial en las defunciones causadas por estas enfermedades a nivel mundial.  Aunque antes se aceptaba a la EPOC como una enfermedad netamente asociada al tabaquismo hoy se sabe que la mayor parte de las personas que la padecen no son fumadores activos, por lo que hay que poner especial atención en todos los factores de riesgo de esta enfermedad para tratar de disminuir su tasa de incidencia  A pesar de la espirometría como herramienta diagnóstica de la EPOC, midiendo la función pulmonar, se considera que es justamente por limitarnos a su uso que no se desarrollan nuevas terapias que logren modificar los resultados de la EPOC. Por lo cual se recomienda el uso de técnica de imagen para realizar el diagnóstico  El tratamiento farmacológico incluye agonistas b2 de acción prolongada (LABA), antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA) y corticoesteroides inhalados (ICS). Aportes a mi formación El trabajo desarrollado aporta grandemente a mi formación académica en específico con información sobre el abordaje terapéutico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la cual forma parte del grupo de las enfermedades crónicas no transmisibles que, como se investigó en el trabajo año a año aumentan su incidencia y mortalidad, y que gracias a su estudio se descubre su relación con distintos factores de riesgo, lo que fortalece mis conocimientos enfocados en una medicina preventiva. Por otro lado, se abordó el diagnóstico y tratamiento con técnicas actualizadas de evaluación no sólo para el diagnóstico de la enfermedad sino para su clasificación y estadificación lo que me brinda conocimientos necesarios para un correcto abordaje terapéutico para mejorar de manera efectiva la calidad y esperanza de vida del paciente reduciendo el margen de error en el diagnóstico.
  • 9. Conclusiones  Al hablar de enfermedades crónicas no transmisibles la farmacología adquiere un nivel de complejidad mayor, pues esta no se limita al simple manejo de los síntomas, sino que previene exacerbaciones y lidia con el constante obstáculo de asegurar una adherencia al tratamiento para una mejora en la salud del paciente  La EPOC corresponde al grupo de enfermedades respiratorias de las enfermedades crónicas no transmisibles, pudiéndose ubicar como la tercera causa de muerte a nivel mundial, por lo que se puede apreciar la importancia en el estudio de la misma. Distinto a lo clásicamente pensado, la EPOC no se encasilla en el tabaquismo como único factor de riesgo, sino que se contemplan otros factores igualmente importantes, como la exposición al humo, contaminación ambiental, gases nocivos, etc. EL síntoma más característico es la disnea, acompañado de tos, esputo, sibilancias y opresión en el pecho  Se han estudiado nuevos métodos para el diagnóstico de la EPOC que, sin desplazar a la espirometría, pueden identificar con exactitud el fenotipo de EPOC y el daño causado o el estadio de la enfermedad  El tratamiento farmacológico ideal de la EPOC está constituido por agonistas b2 de acción prolongada (LABA), antagonistas muscarínicos (LAMA) y corticoesteroides inhalados (ICS), que deben combinarse en dependencia al tipo de EPOC y el riesgo potencial a exacerbaciones
  • 10. Referencias: Aldonyte, R., Bagdonas, E., Raudoniute, J., & Bruzauskaite, I. (2015). Novel aspects of pathogenesis and regeneration mechanisms in COPD. International Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, 995. https://doi.org/10.2147/COPD.S82518 López-Campos, J. L., Tan, W., & Soriano, J. B. (2016). Global burden of COPD: Global burden of COPD. Respirology, 21(1), 14-23. https://doi.org/10.1111/resp.12660 Málaga, G. (2014). Las enfermedades crónicas no transmisibles, un reto por enfrentar. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(1). https://doi.org/10.17843/rpmesp.2014.311.1 Miravitlles, M., Calle, M., Molina, J., Almagro, P., Gómez, J.-T., Trigueros, J. A., Cosío, B. G., Casanova, C., López-Campos, J. L., Riesco, J. A., Simonet, P., Rigau, D., Soriano, J. B., Ancochea, J., & Soler-Cataluña, J. J. (2021). Actualización 2021 de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable. Archivos de Bronconeumología, S0300289621001034. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2021.03.005 Miravitlles, M., & Ribera, A. (2017). Understanding the impact of symptoms on the burden of COPD. Respiratory Research, 18(1), 67. https://doi.org/10.1186/s12931-017-0548- 3 Morales, R., & Estela, L. (2015). La adherencia al tratamiento en las enfermedades crónicas. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 16(2), 175-189. Negewo, N. A., Gibson, P. G., & McDonald, V. M. (2015). COPD and its comorbidities: Impact, measurement and mechanisms: COPD and its comorbidities. Respirology, 20(8), 1160-1171. https://doi.org/10.1111/resp.12642 Rodríguez, R. G., & García, J. C. (2018). Comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. 8.
  • 11. Sheikh, K., Coxson, H. O., & Parraga, G. (2016). This is what COPD looks like. Respirology, 21(2), 224-236. https://doi.org/10.1111/resp.12611 Vogelmeier, C. F., Román-Rodríguez, M., Singh, D., Han, M. K., Rodríguez-Roisin, R., & Ferguson, G. T. (2020). Goals of COPD treatment: Focus on symptoms and exacerbations. Respiratory Medicine, 166, 105938. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2020.105938 Wouters, E. F. M., Wouters, B. B. R. E. F., Augustin, I. M. L., Houben-Wilke, S., Vanfleteren, L. E. G. W., & Franssen, F. M. E. (2018). Personalised pulmonary rehabilitation in COPD. European Respiratory Review, 27(147), 170125. https://doi.org/10.1183/16000617.0125-2017