SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma Camila Munera
Aux de enfermeria
Traumatismo
craneoencefálico.
 El TCE puede definirse
como cualquier lesión
física o deterioro
funcional de contenido
craneal secundario a un
intercambio brusco de
energía mecánica. Esta
definición incluye a
todas aquellas causas
externas que pudiesen
causar conmoción,
contusión, hemorragia o
laceración del cerebro,
TAC mostrando contusiones
cerebrales, hemorragia
intracraneal entre los
hemisferios, hematoma
subdural y fracturas
craneales.
Signos y síntomas.
La alteración de la función cerebral se define
como uno de los siguientes signos clínicos:
 Cualquier periodo de pérdida o
disminución del nivel de conciencia.
 Pérdida de la memoria de eventos
inmediatamente anteriores —amnesia
retrógrada— o inmediatamente posteriores
del traumatismo —amnesia anterógrada—
 Déficits neurológicos (astenia, pérdida del
equilibrio, trastornos visuales, pérdida
sensitiva, afasia, etc.)
 Cualquier alteración del estado mental
al momento del traumatismo (confusión,
desorientación, pensamiento
ralentizado, etc.)
 Otras evidencia de patología cerebral
que pueden incluir evidencia
visual, neurorradiológica, o confirmación
del daño cerebral por pruebas de
laboratorio.
Clasificación.
 El traumatismo craneoencefálico se
clasifica según Gennarelli
en leve, moderado o severo dependiend
o del nivel de conciencia objetivado a
través de la escala de coma de Glasgow
valorada durante la evaluación inicial de
la víctima.
La escala de coma de Glasgow es una
escala diseñada para evaluar el nivel de
consciencia en los seres humanos.
Escala de coma de
Glasgow
Apertura
Ocular
Pt
s.
Respuesta
motora
Pts
.
Respuesta
verbal
Pts
.
Espontanea 4 Obedece
ordenes
6 Orientada 5
A la orden 3 Retira al dolor 5 Lenguaje
confuso
4
Al dolor 2 Flexiona al
dolor
4 Palabras
inapropiadas
3
No los abre 1 Flexión
anormal al
dolor
3 Sonidos
incomprensibl
es
2
Extensión al
dolor
2 Ninguno 1
Ninguna 1
Traumatismo
craneoencefálico leve.
 En el TCE leve (ECG 14-15) los
pacientes han experimentado una
pérdida de la conciencia menor a treinta
minutos y las quejas que se presentan
incluyen dolor de cabeza, confusión y
amnesia. Existe una recuperación
neurológica completa a pesar de que
algunos de estos pacientes tienen
dificultades de concentración o memoria
pasajeras.
Traumatismo
craneoencefálico moderado.
 En el TCE moderado (ECG 9-13) el
paciente se
encuentra letárgico o estuporoso.
Clínicamente, los pacientes con TCE
moderado requieren hospitalización y
pueden necesitar una intervención
neuroquirúrgica además están
asociados con una mayor probabilidad
de hallazgos anormales en las técnicas
de neuroimagen.
Las características principales son fatiga,
Traumatismo
craneoencefálico grave.
 En este, el paciente tiene un estado
comatoso, no puede abrir sus ojos,
seguir órdenes y sufre de lesiones
neurológicas significativas. Por lo
general la se observa fractura
del cráneo o hemorragia intracraneal.
Estos pacientes requieren ingreso a la
UCI y la toma de medidas urgentes para
el control de la vía aérea, ventilación
mecánica, evaluación o intervención
neuroquirúrgica y monitorización de
la presión intracraneal (PIC).
Un porcentaje significativo de pacientes
 Pupila anisocórica, un signo de un daño
cerebral grave.
Clasificación de las lesiones
craneales según el tipo de
daño.
Daño primario Daño secundario
•Laceraciones del cuero
cabelludo
•Fracturas de cráneo
•Contusiones y
laceraciones del cerebro
•Lesión axonal difusa
•Lesiones vasculares
•Daño primario de:
•Tronco cerebral
•Nervios craneales
•Cuerpo calloso
•Hinchazón cerebral
•Daño cerebral isquémico
•Daño cerebral secundario
a HIC
•Edema cerebral
•Hidrocefalia
•Enfermedad neurológica
progresiva
•Embolismo graso
•Infección
Daño primario.
 El daño primario es
inmediato y no puede
prevenirse o tratarse ya
que se ha completado el
daño antes de recibir
atención médica. Si es
grave, el paciente puede
fallecer de manera
simultánea. La mejor
manera de mitigar el daño
primario es la prevención
TAC años después de un
traumatismo
craneoencefálico
mostrando un espacio
vacío. La flecha muestra
dónde ocurrió el daño
 El traumatismo
craneal cerrado
(TCC)
 Y el traumatismo
craneal
penetrante
(TCP).
Existen dos tipos de daño
primario:
Daño secundario.
 Esta fase de la lesión comienza
rápidamente después de la fase
primaria y puede continuar durante un
período prolongado. La lesión cerebral
secundaria es la principal causa de
muerte hospitalaria tras un TCE; la
mayoría son causadas por
la inflamación del cerebro, con un
aumento de la presión intracraneal (PIC)
y la consiguiente disminución de la
perfusión cerebral que conduce a
Tratamiento hospitalario.
La observación del paciente debe
realizarse y anotarse cada media hora
hasta que se alcance un puntaje de 15
en la escala de coma de Glasgow. Una
vez que se alcance, deberá registrarse
como mínimo cada hora.
 La prioridad de todo paciente en el
departamento de urgencias es la
realización del ABC:
 estabilización de la vía Aérea,
 ventilación (del inglés Breath)
Neurocirugía
 Los pacientes con TCE deben ser
examinados con TAC en busca de
masas anormales como hematomas
que puedan ser drenados. Si es posible,
los hematomas del parénquima (en las
regiones frontal y temporal) deben
removerse con fines profilácticos
cuando exista hipertensión intracraneal
(HIC) persistente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
Stick Castañeda
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefaliconeivisalfaro
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Jhon Mendoza
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEOsimar Juarez
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
Hematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronicoHematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronico
ATENEO UNIVERSITARIO
 

La actualidad más candente (20)

Tec
TecTec
Tec
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Tec
TecTec
Tec
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2Traumatismo craneoencefalico 2
Traumatismo craneoencefalico 2
 
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Hematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronicoHematoma epidural subdural agudo cronico
Hematoma epidural subdural agudo cronico
 

Destacado

caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
Tanto Te Ame Y Todab Que Deria Por Tenerte Junto Ami
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Jorge Rodríguez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoDaniela Gómez
 
Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2nasly
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Karenmalvido
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
Melyssa Lahura
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
Isabel Timoteo
 
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)Luis Fernando Burguete
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
guest78cb69
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálicourgencias
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMarce Güemez
 

Destacado (20)

caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2Mastenia gravis x2
Mastenia gravis x2
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
Evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico (TCE)
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
sindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barresindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barre
 

Similar a Traumatismo craneoencefalico

Traumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptxTraumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptx
AngelFernndez48
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMAYU0301667845
 
traumatismo craneoencefálico expo
 traumatismo craneoencefálico expo traumatismo craneoencefálico expo
traumatismo craneoencefálico expo
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Argelis Genere Benítez
 
Traumatismo de craneo (TEC)
Traumatismo de craneo (TEC)Traumatismo de craneo (TEC)
Traumatismo de craneo (TEC)
marcos11111
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
sonyajuarez
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
diana estacio
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
tce.pptx
tce.pptxtce.pptx
tce.pptx
CarlosQuiaro4
 
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptxtrauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
Mario169930
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
luciaferreirab
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatria
julian simon
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
Blankis Bonni
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE), TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
LIZBETH
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
Andrea Vargas
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
paulpecho
 

Similar a Traumatismo craneoencefalico (20)

Traumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptxTraumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
trauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdftrauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdf
 
traumatismo craneoencefálico expo
 traumatismo craneoencefálico expo traumatismo craneoencefálico expo
traumatismo craneoencefálico expo
 
trauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptxtrauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo de craneo (TEC)
Traumatismo de craneo (TEC)Traumatismo de craneo (TEC)
Traumatismo de craneo (TEC)
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
 
tce.pptx
tce.pptxtce.pptx
tce.pptx
 
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptxtrauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatria
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE), TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
TRAUMA CRANEOENCEFALICO (TCE),
 
Tec
TecTec
Tec
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Tec
TecTec
Tec
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Traumatismo craneoencefalico

  • 1. Ma Camila Munera Aux de enfermeria
  • 2. Traumatismo craneoencefálico.  El TCE puede definirse como cualquier lesión física o deterioro funcional de contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. Esta definición incluye a todas aquellas causas externas que pudiesen causar conmoción, contusión, hemorragia o laceración del cerebro, TAC mostrando contusiones cerebrales, hemorragia intracraneal entre los hemisferios, hematoma subdural y fracturas craneales.
  • 3. Signos y síntomas. La alteración de la función cerebral se define como uno de los siguientes signos clínicos:  Cualquier periodo de pérdida o disminución del nivel de conciencia.  Pérdida de la memoria de eventos inmediatamente anteriores —amnesia retrógrada— o inmediatamente posteriores del traumatismo —amnesia anterógrada—  Déficits neurológicos (astenia, pérdida del equilibrio, trastornos visuales, pérdida sensitiva, afasia, etc.)
  • 4.  Cualquier alteración del estado mental al momento del traumatismo (confusión, desorientación, pensamiento ralentizado, etc.)  Otras evidencia de patología cerebral que pueden incluir evidencia visual, neurorradiológica, o confirmación del daño cerebral por pruebas de laboratorio.
  • 5. Clasificación.  El traumatismo craneoencefálico se clasifica según Gennarelli en leve, moderado o severo dependiend o del nivel de conciencia objetivado a través de la escala de coma de Glasgow valorada durante la evaluación inicial de la víctima. La escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar el nivel de consciencia en los seres humanos.
  • 6. Escala de coma de Glasgow Apertura Ocular Pt s. Respuesta motora Pts . Respuesta verbal Pts . Espontanea 4 Obedece ordenes 6 Orientada 5 A la orden 3 Retira al dolor 5 Lenguaje confuso 4 Al dolor 2 Flexiona al dolor 4 Palabras inapropiadas 3 No los abre 1 Flexión anormal al dolor 3 Sonidos incomprensibl es 2 Extensión al dolor 2 Ninguno 1 Ninguna 1
  • 7. Traumatismo craneoencefálico leve.  En el TCE leve (ECG 14-15) los pacientes han experimentado una pérdida de la conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan incluyen dolor de cabeza, confusión y amnesia. Existe una recuperación neurológica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades de concentración o memoria pasajeras.
  • 8. Traumatismo craneoencefálico moderado.  En el TCE moderado (ECG 9-13) el paciente se encuentra letárgico o estuporoso. Clínicamente, los pacientes con TCE moderado requieren hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las técnicas de neuroimagen. Las características principales son fatiga,
  • 9. Traumatismo craneoencefálico grave.  En este, el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas significativas. Por lo general la se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal. Estos pacientes requieren ingreso a la UCI y la toma de medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión intracraneal (PIC). Un porcentaje significativo de pacientes
  • 10.  Pupila anisocórica, un signo de un daño cerebral grave.
  • 11. Clasificación de las lesiones craneales según el tipo de daño. Daño primario Daño secundario •Laceraciones del cuero cabelludo •Fracturas de cráneo •Contusiones y laceraciones del cerebro •Lesión axonal difusa •Lesiones vasculares •Daño primario de: •Tronco cerebral •Nervios craneales •Cuerpo calloso •Hinchazón cerebral •Daño cerebral isquémico •Daño cerebral secundario a HIC •Edema cerebral •Hidrocefalia •Enfermedad neurológica progresiva •Embolismo graso •Infección
  • 12. Daño primario.  El daño primario es inmediato y no puede prevenirse o tratarse ya que se ha completado el daño antes de recibir atención médica. Si es grave, el paciente puede fallecer de manera simultánea. La mejor manera de mitigar el daño primario es la prevención TAC años después de un traumatismo craneoencefálico mostrando un espacio vacío. La flecha muestra dónde ocurrió el daño
  • 13.  El traumatismo craneal cerrado (TCC)  Y el traumatismo craneal penetrante (TCP). Existen dos tipos de daño primario:
  • 14. Daño secundario.  Esta fase de la lesión comienza rápidamente después de la fase primaria y puede continuar durante un período prolongado. La lesión cerebral secundaria es la principal causa de muerte hospitalaria tras un TCE; la mayoría son causadas por la inflamación del cerebro, con un aumento de la presión intracraneal (PIC) y la consiguiente disminución de la perfusión cerebral que conduce a
  • 15. Tratamiento hospitalario. La observación del paciente debe realizarse y anotarse cada media hora hasta que se alcance un puntaje de 15 en la escala de coma de Glasgow. Una vez que se alcance, deberá registrarse como mínimo cada hora.  La prioridad de todo paciente en el departamento de urgencias es la realización del ABC:  estabilización de la vía Aérea,  ventilación (del inglés Breath)
  • 16. Neurocirugía  Los pacientes con TCE deben ser examinados con TAC en busca de masas anormales como hematomas que puedan ser drenados. Si es posible, los hematomas del parénquima (en las regiones frontal y temporal) deben removerse con fines profilácticos cuando exista hipertensión intracraneal (HIC) persistente.