SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades Autoinmunes
Laura Bernal
Kerly Galindo
Paula Perlaza
Yecenia Portilla
Serafín Zapata
Exponentes:
Autoinmunes
Inmunidad
adquirida Autoinmunidad
Factores que
afectan
● Sexo
● Edad
● Genética
● infecciones
víricas
Linfocitos B y T
Mediado por
Anticuerpos
Enfermedades
autoinmunes
Respuestas
inmunes
normales
Respuestas
inmunes
anómalas
Factores
predisponentes
Mecanismos
de daño
tisular
Clasificación
Respuestas inmunes normales
Edición del receptor
antígenos generados
por cambios
moleculares
antígenos ocultos en
las células o tejidos
Mimetismo molecular
Alteraciones en el
procesamiento del
antígeno
antígenos ocultos en las células o tejidos
Respuesta
autoinmune
Los linfocitos T no
tolerantes se exponen a
autoantígenos
● Los testículos.
● Interior de las células
Inicia
Se localiza en:
Antígenos generados por cambios
moleculares
Anticuerpos
Desarrollo de epítopos
completamente nuevos
Puede ser desencadenada
factores reumatoides (RF) y las
inmunoconglutininas (Ik).
Complejos inmunes
elevados
se detecta
Mimetismo molecularDescribe la situación en que un agente infeccioso o parasitario y un autoantígeno tienen epítopos en común, por lo que los
linfocitos B pueden unirse a epítopos extraños que presentan reactividad cruzada con el autoantígeno.
Ejemplos de mimetismo molecular
Neumonía
enzoótica porcina
Pleuroneumonía
contagiosa bovina
infección por
Leptospira
interrogans Superantígenos
Bovino,
Pulmón. La
mayoría de
la superficie
pleural está
cubierta con
abundante
fibrina y
tejido
fibroso.
ediciones del receptor
BCR TCR
reorganización génica al azar.
receptores de antígeno tanto no funcionales como autorreactivos
células que sintetizaría
receptores ineficaces o
inapropiados
reorganización de
segmentos génicos
del receptor
proceso activo
impulsado por el
autoantígeno
Posiblemente los fallos en
la edición del TCR y del BCR
pueden producir
autoinmunidad.
Alteraciones en el procesamiento de
antígeno
autoinmunidad
respuesta inmune normal a
antígenos exógenos que se
expande
reconocer autoantígenos
1 hacia un epítopo específico
respuestas de linfocitos T y B
se diversifican
tirotoxicosis y diabetes
respuestas inmunes anómalas
FALLO EN EL CONTROL DE LA REGULACIÓN
causa: una causa es el fracaso de los mecanismos de
control normales del sistema inmune.
ALGUNAS ENFERMEDADES SON :
● MIASTENIA GRAVE
● ARTRITIS REUMATOIDE
respuestas inmunes anómalas
AUTOINMUNIDAD INDUCIDA POR VIRUS
Muchas enfermedades autoinmunes parecen estar desencadenadas por infecciones víricas.
ejemplo: los ratones infectados con determinados reovirus desarrollan una enfermedad poliendocrina
autoinmune caracterizada por diabetes mellitus y retraso en el crecimiento.
Se desconoce el proceso exacto por el que los virus pueden producir autoinmunidad. Dos
mecanismos posibles son :
● EL MIMETISMO MOLECULAR
● LA ACTIVACIÓN INESPECÍFICA
RESPUESTAS INMUNES ANÓMALAS
MICROQUIMERISMO
ES LA PRESENCIA DE UN REDUCIDO NÚMERO DE CÉLULAS ORIGINARIAS DE UN
INDIVIDUO EN OTRO , QUE POR LO TANTO SON DIFERENTES GENÉTICAMENTE A
LAS CÉLULAS DEL INDIVIDUO HUÉSPED. EJEMPLO:
● MICROQUIMERISMO FETAL
FACTORES PREDISPONENTES
CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE RESPUESTAS INMUNES ANÓMALAS
son
el riesgo a presentar una afección o enfermedad
aumentan
determinantes
Predisposición genética Predisposiciones raciales
predisposición genética
*Una enfermedad hereditaria es aquella que
es transmitida mediante herencia genética.
+Una enfermedad genética es una condición
patológica provocada por una alteración del
genoma.
La alteración del genoma puede
haberse heredado de los
progenitores.*+
La alteración del genoma se puede
producir durante la fecundación,
desarrollo embrionario y fetal o durante
el parto.+
La alteración del genoma se puede
producir durante la vida posterior
al nacimiento.+
ESPECIE CROMOSOMA DENOMINACIÓN
CABALLOS 20 ELA
BÓVIDOS 23 BoLa
CERDO 7 SLA
PERRO 12 DLA
complejo mayor de histocompatibilidad
múltiples funciones biológicas,
entre las más importantes está
la presentación antigénica, su
papel en la inmunobiología del
trasplante, la formación del
repertorio de células T y la
autoinmunidad.
predisposición racial ➔ Selección agresiva
de un fenotipo,
que en muchos
casos provoca
endogamia y falta
de diversidad
genética.
➔ expresión de genes
autosómicos
recesivos
perjudiciales.
➔ pérdida de
polimorfismo del
CMH.
perros de raza pug o carlino
Meningoencefalitis
necrotizante PDE (Pug
Dog Encephalitis)
asociada a mutaciones
o variaciones en la
secuencia de una
región del cromosoma
12 que contiene genes
importantes para el
sistema inmune en el
reconocimiento de los
tejidos propios de los
extraños.
mecanismos de daño tisular
Linfocitos T / Anticuerpos autorreactivos
hipersensibilidad Tipo I
hipersensibilidad Tipo II
hipersensibilidad Tipo III
hipersensibilidad Tipo IV
Enfermedades autoinmunes específica de
órgano
Origen en una respuesta
anómala a un pequeño número
de autoantígenos
No necesariamente
significa una pérdida del
control del sistema
inmunitario al completo.
Enfermedades endocrinas autoinmunes
Hipertiroidismo
Tiroides
linfocítica
Paratiroiditis
linfocítica
Diabetes mellitus
autoinsulinodependientePancreatitis
linfocítica
atrófica Adrenalitis
autoinmune
Tiroides linfocítica
Producción de anticuerpos
Resultado
de:
Presentan anticuerpos
antitiroideos
Razas
caninas
con
tendencia:
➢ Alto riesgo:
Jóvenes
➢ Bajo riesgo:
Mayores
Tendencia:
● Células
plasmáticas
● Linfocitos
● posibilidad
de centros
germinales
Tiroides
infiltra
ciones
❖ radioinmunoanálisis
para T4 o T3
❖ respuesta a la
tirotropina (TSH)
Signos
clínicos
Signos clínicos
❖ Obesidad e inactividad.
❖ Alopecia zonal.
❖ Frecuentemente se observa el pelaje seco, mate y áspero
❖ Descamación
❖ Hipotricosis
❖ Crecimiento lento del pelo.
❖ Hiperpigmentación.
❖ Mixedema.
❖ Pioderma.
Hipertiroidismo
se pueden demostrar autoanticuerpos frente a la peroxidasa tiroidea, y
alrededor del 10% de estos animales también tiene anticuerpos
antinucleares.
Paratiroiditis linfocítica
Perros y gatos
Pueden
desarrollarla:
Historiade
enfermedad
neurológicao
neuromuscular
Tratamiento
consiste en
controlar:
1. La hipocalcemia
2. Administración oral de
vitamina D y calcio.
3. Posiblemente terapia
inmunosupresora.
Diabetes mellitus
autoinsulinodependiente
Se relaciona
con:
✔ Atrofia marcada de los
islotes pancreáticos.
✔ Pérdida de células.
✔ Algunos casos, los islotes
están infiltrados por
linfocitos
En perros
Etiología
Enfermedad autoinmune mediada
por autoanticuerpos frente a una
enzima de las células de los islotes de
Langerhans
Algunos casos en perros
Tratamiento
- Prednisolona
- Ciclofosfamida
- azatioprina.
Pancreatitis linfocítica atrófica
Deficiencia pancreática
exocrina
Causa
Infiltración
linfocitos T
CD4+ y CD8+
Proceso atrófico
Asociado
Pastores Alemanes y
en los (Collie
Pastores Escoceses)
Se
presenta:
Adrenalitis autoinmune
Presentan:
✔ Depresión
✔ Pulso débil
✔ Bradicardia
✔ Dolor abdominal
✔ Vómitos
✔ Diarrea
✔ Deshidratación
✔ Hipotermia.
Causa:
Pérdida excesiva de
sodio y cloro
- Hipovolemia
- acidosis
Desarrollan
choque circulatorio,
hiperpotasemia y arritmias
cardíacas
Asociada al hipertiroidismo
Enfermedades neurológicas autoinmunes
Lesiones en el
cerebro
• Vasculitis focal
• Infiltración por
células
mononucleares
• Desmielinización
perivascular
• Daño en los
axones
El suero
Presenta
anticuerpos
frente al tejido
del cerebro
Polineuritis
equina
Polineuritis
canina
Meningitis-
arteritis que
responde a
esteroides
Mielopatía
degenerativa
Degeneración
cerebelosa
Polineuritis equina
Poco frecuente en caballos
• Hiperestesia
• Parálisis progresiva
de la cola, el recto y
la vejiga urinaria
• Anestesia
localizada en las
mismas regiones
• Inflamación
granulomatosa
• Nervios engrosados
• Perdida de axones
mielinizados
• Infiltración por
macrófagos,
linfocitos, células
gigantes, células
plasmáticas
• Deposito de
material fibroso
Puede presentarse
Podemos observar
histológicamente
Etiología
Debido al
grave daño
nervioso
Compleja
Casos
graves
• Los troncos nerviosos pueden
estar destruidos
• presentan anticuerpos
circulantes frente a una
proteína de la mielina
periférica denominada P2.
Polineuritis canina
Afecta a perros mordidos o arañados por un mapache
Parálisis ascendente,
simétrica y flácida con
deterioro sensorial leve
• El miembro mordido
es el primero en
mostrar la afección
• El proceso es
progresivo
• Cuadriplejia
flácida
• Perdida en
la capacidad
de tragar,
ladrar o
respirar
Los nervios afectados
muestran
• Desmielinización.
• Degeneración axonal.
• Perros vacunados
contra la rabia se ha
descrito polineuritis
aguda
• Infección del
tracto
respiratorio
• Enfermedad
gastrointestinal
• Se puede dar
incluso tras
vacunación
Meningitis-arteritis que responde a esteroides
Corresponde a los
corticoides
• Inflamación estéril
por meningitis
Se da en perros
• Anorexia
• Fiebre
• Cojera
• Apatía seguida por rigidez
espinal progresiva
• Hiperestesia
• Dolor generalizado , cervical o
espinal
• Ataxia
• Convulsiones
• Cambios de comportamiento
• Bóxers
• Pastores alemanes
• Perros de montaña Bernese
• Beagles con menos frecuencia
+ frecuencia de
padecerlo
Mielopatía degenerativa
Se da en perros
• Ataxia progresiva
• Problemas en los miembros
pélvicos
• Suelen morir entre 6 y 12
meses
• Sufre desmielinización
amplia
• Perdida de axones
Muestra
Etiología
Es desconocida, pero
algunos investigadores
sospechan que puede ser
inmunomediada
Degeneración cerebelosa
Se ha observado en cachorros Coton de
Tulear
• depleción de la capa de las células
granulosas
• activación de las células de microglía
ENFERMEDADES OCULARES autoinmunitarias
La úvea es una capa de tejido debajo de la
membrana blanca del ojo (esclerótica).
1. el iris (la parte con color del ojo)
2. la capa coroides (la capa de
vasos sanguíneos y tejido conectivo entre
la esclerótica y la retina)
3. el cuerpo ciliar (encargado de
la segregación de un líquido transparente
llamado humor acuoso en el ojo).
inmunológicamente privilegiado
respuesta inflamatoria
daños en la visión
evitando
limita
mediante
mecanismos limitantes de la entradade células
inmunes e inducción de inmunosupresión
manteniendo
desviación inmune
falla
enfermedad ocular autoinmunitaria
Uveítis recidivante equina
origen
ataques recurrentes
de uveítis
Bacterias, hongos, virus, parásitos, polen, deficiencias de
vitaminas, deficiencias autoinmunesy lesiones físicas
producida por
consecuencia
trastorno en animales
daños en la estructura
interna del ojo y pérdida de la
visión.
síntomas
DOLOR (FOTOFOBIA,
BLEFAROESPASMO
SECRECIÓN OCULAR,
LAGRIMEO)
HIPEREMIA CONJUNTIVAL
EDEMA CORNEAL
PRECIPITADOS
ENDOTELIALESprovocan
lesiones
linfocitos Th1 y neutrófilos,con depósitos
extensos de fibrinay de C3,anticuerpos
circulantes frente a Leptospira interrogans.
infiltradas
por
Uveítis recidivante
SÍNDROME UVEODERMATOLÓGICO
Desarrollo de uveítis y asociada a una
despigmentación y erosión cutánea y mucocutánea
en cara, escroto, región perianal y almohadillas
plantares. .
ENFERMEDAD ESPORÁDICA DE LOS PERROS EN LA QUE LOS
MELANOCITOS SON LAS CÉLULAS DIANA PARA
SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T CITOTÓXICOS.
Sección histológica de la piel de un caso de síndrome uveodermatológico. Obsérvese el infiltrado claramente
linfocitario asociado a melanocitos. La destrucción de estos melanocitos conduce a la despigmentación
enfermedades reproductivas autoinmunitarias
los testículos Son los órganos glandulares que
forman la parte más importante del aparato
reproductor masculino.
Exocrina: Mediante la formación y
liberación de los espermatozoides.
Exocrina: Mediante la formación y
liberación de los espermatozoides.
inmunológicamente privilegiado
respuesta inflamatoria
daños en los espermatozoides
evitando
limita
mediante
barrera hematotesticular
barrera celular de Sertolli
complementan
la barrera sanguínea-testicular
falla
enfermedad reproductora autoinmunitaria
ORQUITIS
la inflamación del epidídimo,
ya que las dosestructurasestán tan
estrechamente relacionados.
asociada a producida por
trastorno en animales
●infecciones del tracto
urinarioque ascienden hacia
el testículo
●vía hematógena con la
llegada de microorganismos
causantes de enfermedades
sistémicasque afectan
también al testículoy al
epidídimo
●lesiones, obstrucción
prolongada de los conductos
seminíferos
es
LA epididimitis
manteniendo
desviación inmune
Brucelosis, Leptospirosis,
Clamidiasis,
Toxoplasmosis,
Tuberculosis,Aujeszky,
Encefalitis B
ORQUITIS AUTOINMUNE
Enfermedades
del
folículo piloso
ENFERMEDADES CUTÁNEAS AUTOINMUNES
Enfermedades
vesiculares
Policondritis
recurrente
Enfermedades
de la membrana
basal de la piel
alopecia areata
Enfermedades del folículo piloso
alopecia cicatricial
pénfigo vulgar
alopecia areata
Infiltraciones
Linfocitos T
CD4+
CD8+
Células de Langerhans
IgG
Folículos pilosos inferiores
IgM
+
ENFERMEDADES vesiculares
Lesiones desarrolladas en capas
superficiales de la dermis
Lesiones desarrolladas en capas
profundas de la dermis
Pénfigo Vulgar
pénfigo paraneoplásico
pénfigo pustular
pénfigo eritematoso
Pénfigo foliáceo
Pénfigo Vulgar
Vesículas Uniones mucocutáneas
Exámen
histológico
Autoanticuerpos Desmogleína-3+
Protoncogén (c-myc)
- Excesiva proliferación de queratinocitos
- No expresión de proteínas de adhesión
- separación de queratinocitos
Acantólisis
Pénfigos
Pronóstico
Vulgar Foliáceo
- Pronóstico malo
- Tratamiento poco
satisfactorio
- Lesiones persistentes
- Lesiones leves
- Tratamiento tiende al
éxito
- Pronóstico bueno
Tratamiento Glucocorticoides
Exámen histopatológico
Depósito intercelular de IgG en epidermis
Penfigoide ampolloso
Enfermedades de la membrana basal
de la piel
Dermatosis de IgA lineal
Epidermólisis ampollosa
adquirida
Penfigoide ampolloso
Se produce Formación de autoanticuerpos frente
a colágeno tipo XVII
Se Localiza Hemidesmosomas
Se desarrolla Subepidermis
Razas
predisponentes
-Collie
-Pastor de Shetland
-Dóberman
dermatosis de iga lineal
dermatitis herpetiforme
Depósito de IgA en lámina lúcida de la membrana basal de la piel
Lesiones pustulares y papulares pruriginosas
Vesículas subepidérmicas
Tratamiento Fármaco específico Dapsona
epidermólisis ampollosa adquirida
Separación de dermis - epidermis
Infiltración de neutrófilos Microabscesos
Signos/Síntomas
- Urticaria generalizada
- Ulceración oral
- Descamación cutánea
Tratamiento
Terapia
Inmunosupresora
Autoanticuerpos
nefritis autoinmune
Proliferación de las células del epitelio
glomerular
Formación de medias lunas epiteliales
estudio con inmunofluorescencia
media luna
Anemia hemolítica
autoanticuerpos frente a los antígenos eritrocitarios
en bóvidos,
caballos, gatos,
ratones,
conejos,
mapaches,
humanos
palidez, debilidad
y aletargados, y
presentan
también fiebre,
ictericia y
hepatoesplenome-
galia.
Causas desconocidas
superficie de los
eritrocitos
inducidas
fármacos o por virus
TROMBOCITOPENIAS AUTOINMUNES
ES UNA ENFERMEDAD DE ORIGEN AUTOINMUNE EN LA QUE EXISTE UNA CANTIDAD BAJA DE
PLAQUETAS , LO QUE HACE QUE LOS PACIENTES TENGAN MÁS RIESGOS DE HEMORRAGIAS
ESTA ENFERMEDAD SE HA DESCRITO EN :
● CABALLOS
● PERROS
● GATOS
TRATAMIENTO
se tratan con corticoides, pero puede ser
necesario ayudar esta terapia con
inmunosupresión con azatioprina o
ciclofosfamida en los pacientes que no
respondan a los corticoides.
ENFERMEDADES MUSCULARES AUTOINMUNES
Miastenia grave Polimiositis
Miositis masticatoria
autoinmune
Miocardiopatía
canina
miastenia grave
La miastenia grave en los perros y los gatos es una enfermedad del músculo esquelético
caracterizada por fatiga y debilidad tras el ejercicio relativamente suave.
miastenia grave en perros miastenia grave en gatos
La enfermedad puede darse en cualquier raza
canina , las más propensas son:
● Pastor Alemán
● Golden Retriever
● Labrador
● Dachshund
En los gatos también parece haber una
predisposición racial, siendo las más
propensas ::
● Abisinia
● la Somalí ( ambas relacionadas )
causas
Se produce porque los impulsos
nerviosos no se transmiten a
través de la placa motora del
músculo estriado, debido a la
deficiencia de los receptores de
acetilcolina.
miastenia grave
Se pueden describir diferentes presentaciones clínicas la enfermedad se clasifica como:
miastenia grave focal miastenia grave generalizada miastenia grave aguda fulminante
tratamiento
La administración de un fármaco de acción anticolinesterasa
de efecto breve, como el cloruro de edrofonio (tensilon),
contribuye a recuperar rápidamente la fuerza muscular.
Polimiositis
es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo , puede ser causada por una
lesión , una infección o una enfermedad autoinmune
polimiositis en perros
polimiositis en caballos
cuarto de milla
tratamiento
Puede tratarse con
corticoides.
Miositis masticatoria autoinmune
La enfermedad cursa con dolor y atrofia o tumefacción de los músculos masticadores, lo que conduce a
una dificultad para abrir (trismo) o cerrar la mandíbula, también pueden presentar lesiones oculares,
como conjuntivitis o exoftalmia.
Los perros pueden desarrollar una
miositis autoinmune limitada a
los músculos masticatorios.
● La raza Cavalier King
Charles Spaniel es una de
las más susceptibles
tratamiento : incluye
corticoides, como la
prednisolona, pero el
pronóstico es reservado.
Miocardiopatía canina
En los perros de la raza Cocker Spaniel Inglés puede desarrollarse una miocardiopatía
con presencia de autoanticuerpos antinucleares y antimitocondriales, y niveles
reducidos de IgA sérica, que se asocia con un alotipo de C4 específico (C4:4). El
autoantígeno no se ha identificado
● Para la mayoría de los perros afectados, el pronóstico a largo plazo es malo. Muchos perros mueren
dentro de los 2 años del diagnóstico.
Hepatitis activa
síntomas típicos de
enfermedad hepática
anorexia,
depresión,
pérdida de peso,
diarrea,
polidipsia,
ictericia y, con el
tiempo, ascitis.
Las lesiones contienen linfocitos,
células plasmáticas y macrófagos
fibrosis progresiva y destrucción
de los hepatocitos.
proteínas de las
membranas hepáticas
in vitro
75%
El tratamiento con corticoides reduce
tanto la expresión de moléculas del CMH
como la gravedad del proceso.
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES SISTÉMICAS.
AFECTAN A VARIOS ÓRGANOS
DENTRO DEL ORGANISMO Y QUE
SON, AL MENOS EN PARTE
AUTOINMUNITARIAS.
POSEEN CARACTERISTICAS
CLINICAS SOLAPANTES, LO
QUE DIFICULTA SU
DIAGNOSTICO.
FUENTE:https://www.veterinariadelbosque.com/mascota/conferencias/medicina/lupus-eritematoso-sistemico.html
LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE
El lupus eritematoso discoide es una variante leve poco común del LES que se
caracteriza por la presencia de lesiones en la piel de la cara exclusivamente,
sin otras lesiones patológicas
lupus eritematoso discoide en perros lupus eritematoso discoide en gatos
los perros más propensos son
● Collies y cruces de los mismos
● Pastores Alemanes
● Huskies Siberianos
● Pastores de Shetland.
El proceso se trata adecuadamente
con corticoides.
lupus eritematoso discoide en
perros
lupus eritematoso discoide en
gatos
Síndrome de Sjögren
Triada de
síntomas
Queratoconjuntivitis seca
Xerostomía
Presencia de factor reumatoide (RF)
Mayoría de animales presentan
-Hipergammaglobulina (90%)
- ANA (40%)
- RF (34%)
Muchos pacientes padecen
-Poliartritis
- Hipotiroidismo
- Glomerulonefritis
Queratoconjuntivitis
seca
Síndrome de Sjögren
Queratitis
superficial
crónica
queratoconjuntivitis seca
Menos secreción en glándulas lagrimales Sequedad córnea Abrasión
Inflamación
Conjuntiva
Córnea
Perforación Ulceración
Diagnóstico
Tratamiento
Prueba de Schirmer
Lágrimas artificiales
Agentes inmunosupresores
Poliartritis
procesos inmunomediados de las
articulaciones
inmunoglobulinas inmunocomplejos
presencia o ausencia de
erosión articular.
Poliartritis erosiva
depresión
crónica, anorexia
y pirexia, además
de cojera, que
tiende a ser más
grave después del
descanso
articulaciones periféricas
Tumefacción
simétrica y
rigidez.
formación de
anquilosis óseas
rarefacción subcondral, erosión del cartílago y
estenosis del espacio articular.
Poliartritis no erosiva
cartílago de la articulación no se erosiona
enfermedad de tipo 1
Dermatomiositis
Perros de las razas Collie y pastor shetland
Se da
● Se hereda como un proceso
autosómico
● expresión altamente
variable
Características
● Cachorros parecen normales
al nacer
● Muestran lesionescutáneas
● Miositis
● Dermatitis: 1. cara
2. Extremidades
3. Tronco
● Alopecia
Signos
● Atrofia de los músculos
● Dificultad para
alimentarse
● Retraso en el crecimiento
● Megaesofago
● Hiperplasia linfoide
generalizada
● inmunosupresión
● Pioderma
● Septicemia
● Demodicosis
Histológica
-mente
revela
Tratamiento
● Dermatitis inflamatoria
no específica.
● La biopsia de los
músculos, muestra acumulación
multifocal de linfocitos, células
plasmáticas y macrófagos, así como
algunos neutrófilos y eosinófilos.
● Las miofibrillas están
atrofiadas y pueden presentar
fragmentación y vacuolización
Histológicamente
sintomático y con corticoides
puede ser beneficioso en los casos
graves.
Tratamiento
vasculitis inmune
Poliarteritis juvenil canina
Poliarteritis nudosa
Vasculitis leucocitoclástica
Bibliografía:
introducción a la inmunología veterinaria
8va Edición
Ian R. Tizard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
Gaby Gl
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
Miguel Reyes
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias final
Ayda Meza
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
SistemadeEstudiosMed
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
Ely Bernal
 
Vph
VphVph
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA
 
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
Fernando Delacruz Sihuay
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
TIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTOTIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTO
ANDREA SALAZAR
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Karla González
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
MAVILA
 
Cerdos nipah
Cerdos nipahCerdos nipah
Cerdos nipah
xhantal
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
SistemadeEstudiosMed
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
Andres crespo
 
SCID
SCIDSCID
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Regeneración y Reparación
Regeneración y ReparaciónRegeneración y Reparación
Regeneración y Reparación
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias final
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
 
Vph
VphVph
Vph
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
 
TIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTOTIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTO
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
Cerdos nipah
Cerdos nipahCerdos nipah
Cerdos nipah
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
SCID
SCIDSCID
SCID
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Regeneración y Reparación
Regeneración y ReparaciónRegeneración y Reparación
Regeneración y Reparación
 

Similar a Enfermedades autoinmunes

Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
julianazapatacardona
 
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdfINFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
LarissaJimenezCruz
 
Sindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficienciaSindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficiencia
8593
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
Jonathan Trejo
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
ConsueloMartnez8
 
Alergias
AlergiasAlergias
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
MarianaRojasFlores1
 
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocidoGeneralidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Abisai Arellano
 
Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
julianazapatacardona
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321
lauCampos86
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
Rafael Ospina
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Jesús Yaringaño
 
Interaccionhospedador agente-ambiente
Interaccionhospedador agente-ambienteInteraccionhospedador agente-ambiente
Interaccionhospedador agente-ambiente
julianazapatacardona
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
Franchesca Salcedo
 
Reumatologia
Reumatologia  Reumatologia
Reumatologia
CECY50
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
José Madrigal
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Alfonso Sánchez Cardel
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Jesus Z
 

Similar a Enfermedades autoinmunes (20)

Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
 
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdfINFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
 
Sindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficienciaSindromes de inmunodeficiencia
Sindromes de inmunodeficiencia
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 
Hipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipoHipersensibilidad tipo
Hipersensibilidad tipo
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
 
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocidoGeneralidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
Generalidades de Infectología, Fiebre de origen desconocido
 
Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
IDP.pptx
 
Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321Sistema inmunologico4321
Sistema inmunologico4321
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Interaccionhospedador agente-ambiente
Interaccionhospedador agente-ambienteInteraccionhospedador agente-ambiente
Interaccionhospedador agente-ambiente
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Reumatologia
Reumatologia  Reumatologia
Reumatologia
 
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagenaTarea51 jimr enfermedades de la colagena
Tarea51 jimr enfermedades de la colagena
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Enfermedades autoinmunes

  • 1. Enfermedades Autoinmunes Laura Bernal Kerly Galindo Paula Perlaza Yecenia Portilla Serafín Zapata Exponentes:
  • 2. Autoinmunes Inmunidad adquirida Autoinmunidad Factores que afectan ● Sexo ● Edad ● Genética ● infecciones víricas Linfocitos B y T Mediado por Anticuerpos Enfermedades autoinmunes Respuestas inmunes normales Respuestas inmunes anómalas Factores predisponentes Mecanismos de daño tisular Clasificación
  • 3. Respuestas inmunes normales Edición del receptor antígenos generados por cambios moleculares antígenos ocultos en las células o tejidos Mimetismo molecular Alteraciones en el procesamiento del antígeno
  • 4. antígenos ocultos en las células o tejidos Respuesta autoinmune Los linfocitos T no tolerantes se exponen a autoantígenos ● Los testículos. ● Interior de las células Inicia Se localiza en:
  • 5. Antígenos generados por cambios moleculares Anticuerpos Desarrollo de epítopos completamente nuevos Puede ser desencadenada factores reumatoides (RF) y las inmunoconglutininas (Ik). Complejos inmunes elevados se detecta
  • 6. Mimetismo molecularDescribe la situación en que un agente infeccioso o parasitario y un autoantígeno tienen epítopos en común, por lo que los linfocitos B pueden unirse a epítopos extraños que presentan reactividad cruzada con el autoantígeno.
  • 7. Ejemplos de mimetismo molecular Neumonía enzoótica porcina Pleuroneumonía contagiosa bovina infección por Leptospira interrogans Superantígenos
  • 8.
  • 9. Bovino, Pulmón. La mayoría de la superficie pleural está cubierta con abundante fibrina y tejido fibroso.
  • 10.
  • 11. ediciones del receptor BCR TCR reorganización génica al azar. receptores de antígeno tanto no funcionales como autorreactivos células que sintetizaría receptores ineficaces o inapropiados reorganización de segmentos génicos del receptor proceso activo impulsado por el autoantígeno
  • 12. Posiblemente los fallos en la edición del TCR y del BCR pueden producir autoinmunidad.
  • 13. Alteraciones en el procesamiento de antígeno autoinmunidad respuesta inmune normal a antígenos exógenos que se expande reconocer autoantígenos 1 hacia un epítopo específico respuestas de linfocitos T y B se diversifican tirotoxicosis y diabetes
  • 14. respuestas inmunes anómalas FALLO EN EL CONTROL DE LA REGULACIÓN causa: una causa es el fracaso de los mecanismos de control normales del sistema inmune. ALGUNAS ENFERMEDADES SON : ● MIASTENIA GRAVE ● ARTRITIS REUMATOIDE
  • 15. respuestas inmunes anómalas AUTOINMUNIDAD INDUCIDA POR VIRUS Muchas enfermedades autoinmunes parecen estar desencadenadas por infecciones víricas. ejemplo: los ratones infectados con determinados reovirus desarrollan una enfermedad poliendocrina autoinmune caracterizada por diabetes mellitus y retraso en el crecimiento. Se desconoce el proceso exacto por el que los virus pueden producir autoinmunidad. Dos mecanismos posibles son : ● EL MIMETISMO MOLECULAR ● LA ACTIVACIÓN INESPECÍFICA
  • 16. RESPUESTAS INMUNES ANÓMALAS MICROQUIMERISMO ES LA PRESENCIA DE UN REDUCIDO NÚMERO DE CÉLULAS ORIGINARIAS DE UN INDIVIDUO EN OTRO , QUE POR LO TANTO SON DIFERENTES GENÉTICAMENTE A LAS CÉLULAS DEL INDIVIDUO HUÉSPED. EJEMPLO: ● MICROQUIMERISMO FETAL
  • 17. FACTORES PREDISPONENTES CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE RESPUESTAS INMUNES ANÓMALAS son el riesgo a presentar una afección o enfermedad aumentan determinantes Predisposición genética Predisposiciones raciales
  • 18. predisposición genética *Una enfermedad hereditaria es aquella que es transmitida mediante herencia genética. +Una enfermedad genética es una condición patológica provocada por una alteración del genoma. La alteración del genoma puede haberse heredado de los progenitores.*+ La alteración del genoma se puede producir durante la fecundación, desarrollo embrionario y fetal o durante el parto.+ La alteración del genoma se puede producir durante la vida posterior al nacimiento.+
  • 19. ESPECIE CROMOSOMA DENOMINACIÓN CABALLOS 20 ELA BÓVIDOS 23 BoLa CERDO 7 SLA PERRO 12 DLA complejo mayor de histocompatibilidad múltiples funciones biológicas, entre las más importantes está la presentación antigénica, su papel en la inmunobiología del trasplante, la formación del repertorio de células T y la autoinmunidad.
  • 20. predisposición racial ➔ Selección agresiva de un fenotipo, que en muchos casos provoca endogamia y falta de diversidad genética. ➔ expresión de genes autosómicos recesivos perjudiciales. ➔ pérdida de polimorfismo del CMH. perros de raza pug o carlino Meningoencefalitis necrotizante PDE (Pug Dog Encephalitis) asociada a mutaciones o variaciones en la secuencia de una región del cromosoma 12 que contiene genes importantes para el sistema inmune en el reconocimiento de los tejidos propios de los extraños.
  • 21. mecanismos de daño tisular Linfocitos T / Anticuerpos autorreactivos hipersensibilidad Tipo I hipersensibilidad Tipo II hipersensibilidad Tipo III hipersensibilidad Tipo IV
  • 22. Enfermedades autoinmunes específica de órgano Origen en una respuesta anómala a un pequeño número de autoantígenos No necesariamente significa una pérdida del control del sistema inmunitario al completo.
  • 23. Enfermedades endocrinas autoinmunes Hipertiroidismo Tiroides linfocítica Paratiroiditis linfocítica Diabetes mellitus autoinsulinodependientePancreatitis linfocítica atrófica Adrenalitis autoinmune
  • 24. Tiroides linfocítica Producción de anticuerpos Resultado de: Presentan anticuerpos antitiroideos Razas caninas con tendencia: ➢ Alto riesgo: Jóvenes ➢ Bajo riesgo: Mayores Tendencia: ● Células plasmáticas ● Linfocitos ● posibilidad de centros germinales Tiroides infiltra ciones ❖ radioinmunoanálisis para T4 o T3 ❖ respuesta a la tirotropina (TSH) Signos clínicos
  • 25. Signos clínicos ❖ Obesidad e inactividad. ❖ Alopecia zonal. ❖ Frecuentemente se observa el pelaje seco, mate y áspero ❖ Descamación ❖ Hipotricosis ❖ Crecimiento lento del pelo. ❖ Hiperpigmentación. ❖ Mixedema. ❖ Pioderma.
  • 26. Hipertiroidismo se pueden demostrar autoanticuerpos frente a la peroxidasa tiroidea, y alrededor del 10% de estos animales también tiene anticuerpos antinucleares.
  • 27. Paratiroiditis linfocítica Perros y gatos Pueden desarrollarla: Historiade enfermedad neurológicao neuromuscular Tratamiento consiste en controlar: 1. La hipocalcemia 2. Administración oral de vitamina D y calcio. 3. Posiblemente terapia inmunosupresora.
  • 28. Diabetes mellitus autoinsulinodependiente Se relaciona con: ✔ Atrofia marcada de los islotes pancreáticos. ✔ Pérdida de células. ✔ Algunos casos, los islotes están infiltrados por linfocitos En perros Etiología Enfermedad autoinmune mediada por autoanticuerpos frente a una enzima de las células de los islotes de Langerhans Algunos casos en perros Tratamiento - Prednisolona - Ciclofosfamida - azatioprina.
  • 29. Pancreatitis linfocítica atrófica Deficiencia pancreática exocrina Causa Infiltración linfocitos T CD4+ y CD8+ Proceso atrófico Asociado Pastores Alemanes y en los (Collie Pastores Escoceses) Se presenta:
  • 30. Adrenalitis autoinmune Presentan: ✔ Depresión ✔ Pulso débil ✔ Bradicardia ✔ Dolor abdominal ✔ Vómitos ✔ Diarrea ✔ Deshidratación ✔ Hipotermia. Causa: Pérdida excesiva de sodio y cloro - Hipovolemia - acidosis Desarrollan choque circulatorio, hiperpotasemia y arritmias cardíacas Asociada al hipertiroidismo
  • 31. Enfermedades neurológicas autoinmunes Lesiones en el cerebro • Vasculitis focal • Infiltración por células mononucleares • Desmielinización perivascular • Daño en los axones El suero Presenta anticuerpos frente al tejido del cerebro Polineuritis equina Polineuritis canina Meningitis- arteritis que responde a esteroides Mielopatía degenerativa Degeneración cerebelosa
  • 32. Polineuritis equina Poco frecuente en caballos • Hiperestesia • Parálisis progresiva de la cola, el recto y la vejiga urinaria • Anestesia localizada en las mismas regiones • Inflamación granulomatosa • Nervios engrosados • Perdida de axones mielinizados • Infiltración por macrófagos, linfocitos, células gigantes, células plasmáticas • Deposito de material fibroso Puede presentarse Podemos observar histológicamente Etiología Debido al grave daño nervioso Compleja Casos graves • Los troncos nerviosos pueden estar destruidos • presentan anticuerpos circulantes frente a una proteína de la mielina periférica denominada P2.
  • 33. Polineuritis canina Afecta a perros mordidos o arañados por un mapache Parálisis ascendente, simétrica y flácida con deterioro sensorial leve • El miembro mordido es el primero en mostrar la afección • El proceso es progresivo • Cuadriplejia flácida • Perdida en la capacidad de tragar, ladrar o respirar Los nervios afectados muestran • Desmielinización. • Degeneración axonal. • Perros vacunados contra la rabia se ha descrito polineuritis aguda • Infección del tracto respiratorio • Enfermedad gastrointestinal • Se puede dar incluso tras vacunación
  • 34. Meningitis-arteritis que responde a esteroides Corresponde a los corticoides • Inflamación estéril por meningitis Se da en perros • Anorexia • Fiebre • Cojera • Apatía seguida por rigidez espinal progresiva • Hiperestesia • Dolor generalizado , cervical o espinal • Ataxia • Convulsiones • Cambios de comportamiento • Bóxers • Pastores alemanes • Perros de montaña Bernese • Beagles con menos frecuencia + frecuencia de padecerlo
  • 35. Mielopatía degenerativa Se da en perros • Ataxia progresiva • Problemas en los miembros pélvicos • Suelen morir entre 6 y 12 meses • Sufre desmielinización amplia • Perdida de axones Muestra Etiología Es desconocida, pero algunos investigadores sospechan que puede ser inmunomediada
  • 36. Degeneración cerebelosa Se ha observado en cachorros Coton de Tulear • depleción de la capa de las células granulosas • activación de las células de microglía
  • 37. ENFERMEDADES OCULARES autoinmunitarias La úvea es una capa de tejido debajo de la membrana blanca del ojo (esclerótica). 1. el iris (la parte con color del ojo) 2. la capa coroides (la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo entre la esclerótica y la retina) 3. el cuerpo ciliar (encargado de la segregación de un líquido transparente llamado humor acuoso en el ojo).
  • 38. inmunológicamente privilegiado respuesta inflamatoria daños en la visión evitando limita mediante mecanismos limitantes de la entradade células inmunes e inducción de inmunosupresión manteniendo desviación inmune falla enfermedad ocular autoinmunitaria Uveítis recidivante equina origen ataques recurrentes de uveítis Bacterias, hongos, virus, parásitos, polen, deficiencias de vitaminas, deficiencias autoinmunesy lesiones físicas producida por consecuencia trastorno en animales daños en la estructura interna del ojo y pérdida de la visión. síntomas DOLOR (FOTOFOBIA, BLEFAROESPASMO SECRECIÓN OCULAR, LAGRIMEO) HIPEREMIA CONJUNTIVAL EDEMA CORNEAL PRECIPITADOS ENDOTELIALESprovocan lesiones linfocitos Th1 y neutrófilos,con depósitos extensos de fibrinay de C3,anticuerpos circulantes frente a Leptospira interrogans. infiltradas por
  • 40. SÍNDROME UVEODERMATOLÓGICO Desarrollo de uveítis y asociada a una despigmentación y erosión cutánea y mucocutánea en cara, escroto, región perianal y almohadillas plantares. . ENFERMEDAD ESPORÁDICA DE LOS PERROS EN LA QUE LOS MELANOCITOS SON LAS CÉLULAS DIANA PARA SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS T CITOTÓXICOS.
  • 41. Sección histológica de la piel de un caso de síndrome uveodermatológico. Obsérvese el infiltrado claramente linfocitario asociado a melanocitos. La destrucción de estos melanocitos conduce a la despigmentación
  • 42. enfermedades reproductivas autoinmunitarias los testículos Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. Exocrina: Mediante la formación y liberación de los espermatozoides. Exocrina: Mediante la formación y liberación de los espermatozoides.
  • 43. inmunológicamente privilegiado respuesta inflamatoria daños en los espermatozoides evitando limita mediante barrera hematotesticular barrera celular de Sertolli complementan la barrera sanguínea-testicular falla enfermedad reproductora autoinmunitaria ORQUITIS la inflamación del epidídimo, ya que las dosestructurasestán tan estrechamente relacionados. asociada a producida por trastorno en animales ●infecciones del tracto urinarioque ascienden hacia el testículo ●vía hematógena con la llegada de microorganismos causantes de enfermedades sistémicasque afectan también al testículoy al epidídimo ●lesiones, obstrucción prolongada de los conductos seminíferos es LA epididimitis manteniendo desviación inmune Brucelosis, Leptospirosis, Clamidiasis, Toxoplasmosis, Tuberculosis,Aujeszky, Encefalitis B
  • 45. Enfermedades del folículo piloso ENFERMEDADES CUTÁNEAS AUTOINMUNES Enfermedades vesiculares Policondritis recurrente Enfermedades de la membrana basal de la piel
  • 46. alopecia areata Enfermedades del folículo piloso alopecia cicatricial pénfigo vulgar
  • 47. alopecia areata Infiltraciones Linfocitos T CD4+ CD8+ Células de Langerhans IgG Folículos pilosos inferiores IgM +
  • 48. ENFERMEDADES vesiculares Lesiones desarrolladas en capas superficiales de la dermis Lesiones desarrolladas en capas profundas de la dermis Pénfigo Vulgar pénfigo paraneoplásico pénfigo pustular pénfigo eritematoso Pénfigo foliáceo
  • 49. Pénfigo Vulgar Vesículas Uniones mucocutáneas Exámen histológico Autoanticuerpos Desmogleína-3+ Protoncogén (c-myc) - Excesiva proliferación de queratinocitos - No expresión de proteínas de adhesión - separación de queratinocitos Acantólisis
  • 50.
  • 51. Pénfigos Pronóstico Vulgar Foliáceo - Pronóstico malo - Tratamiento poco satisfactorio - Lesiones persistentes - Lesiones leves - Tratamiento tiende al éxito - Pronóstico bueno Tratamiento Glucocorticoides
  • 53. Penfigoide ampolloso Enfermedades de la membrana basal de la piel Dermatosis de IgA lineal Epidermólisis ampollosa adquirida
  • 54. Penfigoide ampolloso Se produce Formación de autoanticuerpos frente a colágeno tipo XVII Se Localiza Hemidesmosomas Se desarrolla Subepidermis Razas predisponentes -Collie -Pastor de Shetland -Dóberman
  • 55. dermatosis de iga lineal dermatitis herpetiforme Depósito de IgA en lámina lúcida de la membrana basal de la piel Lesiones pustulares y papulares pruriginosas Vesículas subepidérmicas Tratamiento Fármaco específico Dapsona
  • 56. epidermólisis ampollosa adquirida Separación de dermis - epidermis Infiltración de neutrófilos Microabscesos Signos/Síntomas - Urticaria generalizada - Ulceración oral - Descamación cutánea Tratamiento Terapia Inmunosupresora
  • 57.
  • 58.
  • 59. Autoanticuerpos nefritis autoinmune Proliferación de las células del epitelio glomerular Formación de medias lunas epiteliales estudio con inmunofluorescencia
  • 61. Anemia hemolítica autoanticuerpos frente a los antígenos eritrocitarios en bóvidos, caballos, gatos, ratones, conejos, mapaches, humanos palidez, debilidad y aletargados, y presentan también fiebre, ictericia y hepatoesplenome- galia. Causas desconocidas superficie de los eritrocitos inducidas fármacos o por virus
  • 62.
  • 63.
  • 64. TROMBOCITOPENIAS AUTOINMUNES ES UNA ENFERMEDAD DE ORIGEN AUTOINMUNE EN LA QUE EXISTE UNA CANTIDAD BAJA DE PLAQUETAS , LO QUE HACE QUE LOS PACIENTES TENGAN MÁS RIESGOS DE HEMORRAGIAS ESTA ENFERMEDAD SE HA DESCRITO EN : ● CABALLOS ● PERROS ● GATOS TRATAMIENTO se tratan con corticoides, pero puede ser necesario ayudar esta terapia con inmunosupresión con azatioprina o ciclofosfamida en los pacientes que no respondan a los corticoides.
  • 65. ENFERMEDADES MUSCULARES AUTOINMUNES Miastenia grave Polimiositis Miositis masticatoria autoinmune Miocardiopatía canina
  • 66. miastenia grave La miastenia grave en los perros y los gatos es una enfermedad del músculo esquelético caracterizada por fatiga y debilidad tras el ejercicio relativamente suave. miastenia grave en perros miastenia grave en gatos La enfermedad puede darse en cualquier raza canina , las más propensas son: ● Pastor Alemán ● Golden Retriever ● Labrador ● Dachshund En los gatos también parece haber una predisposición racial, siendo las más propensas :: ● Abisinia ● la Somalí ( ambas relacionadas ) causas Se produce porque los impulsos nerviosos no se transmiten a través de la placa motora del músculo estriado, debido a la deficiencia de los receptores de acetilcolina.
  • 67. miastenia grave Se pueden describir diferentes presentaciones clínicas la enfermedad se clasifica como: miastenia grave focal miastenia grave generalizada miastenia grave aguda fulminante tratamiento La administración de un fármaco de acción anticolinesterasa de efecto breve, como el cloruro de edrofonio (tensilon), contribuye a recuperar rápidamente la fuerza muscular.
  • 68. Polimiositis es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo , puede ser causada por una lesión , una infección o una enfermedad autoinmune polimiositis en perros polimiositis en caballos cuarto de milla tratamiento Puede tratarse con corticoides.
  • 69. Miositis masticatoria autoinmune La enfermedad cursa con dolor y atrofia o tumefacción de los músculos masticadores, lo que conduce a una dificultad para abrir (trismo) o cerrar la mandíbula, también pueden presentar lesiones oculares, como conjuntivitis o exoftalmia. Los perros pueden desarrollar una miositis autoinmune limitada a los músculos masticatorios. ● La raza Cavalier King Charles Spaniel es una de las más susceptibles tratamiento : incluye corticoides, como la prednisolona, pero el pronóstico es reservado.
  • 70. Miocardiopatía canina En los perros de la raza Cocker Spaniel Inglés puede desarrollarse una miocardiopatía con presencia de autoanticuerpos antinucleares y antimitocondriales, y niveles reducidos de IgA sérica, que se asocia con un alotipo de C4 específico (C4:4). El autoantígeno no se ha identificado ● Para la mayoría de los perros afectados, el pronóstico a largo plazo es malo. Muchos perros mueren dentro de los 2 años del diagnóstico.
  • 71. Hepatitis activa síntomas típicos de enfermedad hepática anorexia, depresión, pérdida de peso, diarrea, polidipsia, ictericia y, con el tiempo, ascitis. Las lesiones contienen linfocitos, células plasmáticas y macrófagos fibrosis progresiva y destrucción de los hepatocitos. proteínas de las membranas hepáticas in vitro 75%
  • 72. El tratamiento con corticoides reduce tanto la expresión de moléculas del CMH como la gravedad del proceso.
  • 73. ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS. AFECTAN A VARIOS ÓRGANOS DENTRO DEL ORGANISMO Y QUE SON, AL MENOS EN PARTE AUTOINMUNITARIAS. POSEEN CARACTERISTICAS CLINICAS SOLAPANTES, LO QUE DIFICULTA SU DIAGNOSTICO.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 79. LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE El lupus eritematoso discoide es una variante leve poco común del LES que se caracteriza por la presencia de lesiones en la piel de la cara exclusivamente, sin otras lesiones patológicas lupus eritematoso discoide en perros lupus eritematoso discoide en gatos los perros más propensos son ● Collies y cruces de los mismos ● Pastores Alemanes ● Huskies Siberianos ● Pastores de Shetland. El proceso se trata adecuadamente con corticoides.
  • 80. lupus eritematoso discoide en perros lupus eritematoso discoide en gatos
  • 81. Síndrome de Sjögren Triada de síntomas Queratoconjuntivitis seca Xerostomía Presencia de factor reumatoide (RF) Mayoría de animales presentan -Hipergammaglobulina (90%) - ANA (40%) - RF (34%) Muchos pacientes padecen -Poliartritis - Hipotiroidismo - Glomerulonefritis
  • 83. queratoconjuntivitis seca Menos secreción en glándulas lagrimales Sequedad córnea Abrasión Inflamación Conjuntiva Córnea Perforación Ulceración Diagnóstico Tratamiento Prueba de Schirmer Lágrimas artificiales Agentes inmunosupresores
  • 84. Poliartritis procesos inmunomediados de las articulaciones inmunoglobulinas inmunocomplejos presencia o ausencia de erosión articular.
  • 85. Poliartritis erosiva depresión crónica, anorexia y pirexia, además de cojera, que tiende a ser más grave después del descanso articulaciones periféricas Tumefacción simétrica y rigidez. formación de anquilosis óseas rarefacción subcondral, erosión del cartílago y estenosis del espacio articular.
  • 86. Poliartritis no erosiva cartílago de la articulación no se erosiona enfermedad de tipo 1
  • 87. Dermatomiositis Perros de las razas Collie y pastor shetland Se da ● Se hereda como un proceso autosómico ● expresión altamente variable Características ● Cachorros parecen normales al nacer ● Muestran lesionescutáneas ● Miositis ● Dermatitis: 1. cara 2. Extremidades 3. Tronco ● Alopecia Signos ● Atrofia de los músculos ● Dificultad para alimentarse ● Retraso en el crecimiento ● Megaesofago ● Hiperplasia linfoide generalizada ● inmunosupresión ● Pioderma ● Septicemia ● Demodicosis Histológica -mente revela Tratamiento
  • 88. ● Dermatitis inflamatoria no específica. ● La biopsia de los músculos, muestra acumulación multifocal de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos, así como algunos neutrófilos y eosinófilos. ● Las miofibrillas están atrofiadas y pueden presentar fragmentación y vacuolización Histológicamente sintomático y con corticoides puede ser beneficioso en los casos graves. Tratamiento
  • 89. vasculitis inmune Poliarteritis juvenil canina Poliarteritis nudosa Vasculitis leucocitoclástica
  • 90. Bibliografía: introducción a la inmunología veterinaria 8va Edición Ian R. Tizard