SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
HEPATICAS
DR.EDWINHINOJOSATOLEDO
SEPTIEMBREDEL2013
HIGADO ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
HIGADO ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
Órgano ubicado en el hipocondrio derecho
e izquierdo y epigástrico
Pesa 1500 gr, costa de dos lóbulos
izquierdo y derecho, bajo el derecho se
ubican 2 lóbulos menores el cuadrado y
caudado
Las vías biliares son los órganos
excretores, por ellas la bilis es excretada al
duodeno
La vesícula biliar se halla bajo el lóbulo
derecho a la derecha del lóbulo cuadrado
HIGADO ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
SEGMENTOS
HEPÁTICOS
HIGADO ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
En la cara inferior del hígado se encuentra
el hilio hepático
La cara anterior el ligamento falciforme
divide al hígado en dos lóbulos derecho e
izquierdo, además lo sostiene a la cara
anterior del abdomen
En la cara superior el ligamento coronario
que va ligado al diafragma
En la porción inferior del ligamento
falciforme esta el ligamento redondo que
esta formado por el cierre del ligamento
umbilical
HIGADO ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
Su función es elaborar proteínas y elaborar
compuestos químicos indispensables para
múltiplos procesos
HIGADO ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
Actúa como órgano de reserva (proteínas,
lípidos, hidratos de carbono)
Formación de proteínas transportadoras como
albúmina, y actúa en la digestión de alimentos
con la bilis
El lobulillo hepático es la unidad funcional del
hígado
De forma hexagonal, en el centro la vena central
(conforma la vena hepática y luego desemboca
en la VCI)
De ésta vena surgen cordones celulares
hepatocitos hacia la superficie están en contacto
con sinusoides (biliar, arterial, venoso)
HIGADO ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
Estos tres componentes vénula porta,
canalículo biliar y arteriola hepática se
sitúan a cada lado del lobulillo, esta es la
triada portal
El hilio hepático: Salen el conducto
hepático derecho e izquierdo, conforman de
conducto hepático común que unido al
cístico forma el colédoco, entran la vena
porta y arteria hepática, vasos linfáticos y
nervios
Las venas suprahepáticas drenan en la VCI
Lobulillo hepático
ESQUEMA DEL LOBULILLO HEPATICO
HISTOLOGIA DEL
HIGADO HUMANO
CIRROSIS HEPÁTICA
Alteración crónica e irreversible de la
arquitectura normal de la histología
hepática
Tres elementos fundamentales en su
definición:
1. Proceso parenquimatoso difuso
2. Fibrosis difusa
3. Nódulos estructuralmente anormales
4. Insuficiencia hepatocelular
PATOGENIA:
El proceso cirrótico es similar si el daño ha
sido ocasionado por el alcohol, un virus, o
un proceso autoinmune
CIRROSIS HEPÁTICA
 Si la necrosis compromete todo el acino y se
activan los mecanismos de la fibrosis, se puede
llegar a la formación de tabiques fibrosos
 La fibrosis resulta del depósito en el tejido
hepático de proteoglicanos, glicoproteínas, y
especialmente colágeno, con alteración de su
estructura tridimensional
 El desarrollo depende de la actividad de
fibroblastos, de la extensión de la necrosis y de
la suplencia vascular
 La causa en general debe durar meses o años,
ya que las agresiones hepáticas agudas y
autolimitadas, raramente causan cirrosis
Normal
Cirrosis
CIRROSIS HEPÁTICA
CLASIFICACION:
Etiología: Cualquier clasificación moderna
debe basarse en la etiología de la
enfermedad y en su actividad patológica
Anatomía Patológica
 Micronodular
 Macronodular
 Mixta
Clasificación funcional: Child-Pugh y Meld
Causas de cirrosis
Insuficiencia hepatocelular: Clasificación
de Child-Pugh
1 2 3
Bi (mg/dl) < 1.5 1.5-3 >3
AP(%) >50 30-50 <30
Alb (mg/dl) >3.5 2.8-3 < 2.8
Ascitis No Leve Grave
Encp No 1-2 3-4
A:5-6
B:7-9
C:>10
CIRROSIS HEPÁTICA
0
20
40
60
80
100
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Meses
Supervivencia(%)
A (5-6) B (7-9) C (10-15)
CLASIFICACION FUNCIONAL
CLASIFICACIÓN DE CHILD-PUGH
A:5-6
B:7-9
C:>10
Insuficiencia hepatocelular: MELD (Model
for End-Stage Liver Disease)
CIRROSIS HEPÁTICA
Meld: creatinina, bilirrubina, Act. Protr
(INR)
www.aeeh.org
0
20
40
60
80
100
7 22 24 26 29 31 33 35 37 38 41
Puntuación MELD
%Mortalidada3meses
MELD Score = 9,57 Ln(Creat) + 3,78 Ln(Bili) + 11,2
Ln(INR) + 6,43
CLASIFICACION FUNCIONAL
CIRROSIS HEPÁTICA
ETIOLOGIA:
Alcohol (30-50 %)
Virus C (35 %)
Virus B, D (10 %)
Biliar (Cirrosis Biliar Primaria, Colangitis
Esclerosante Primaria)
Hemocromatosis, Enfermedad de Wilson, A1-AT,
…
Autoinmune
Wilson, hemocromatosis, déficit de A1AT
Vascular (Budd-Chiari, EVH)
Esteatohepatitis no alcohólica
de origen indeterminada (criptogenética) (< 10
%)
CIRROSIS HEPÁTICA
CUADRO CLINICO:
En etapas tempranas según etiología
Infortunadamente cuando esta muy
avanzada, las manifestaciones son de
insuficiencia hepática crónica y la
hipertensión portal con todas sus
consecuencias
Su curso y pronóstico dependen en forma
directa de la severidad de las
complicaciones mencionadas
Desde el punto de vista clínico debemos
usar la palabra descompensada y
compensada
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
 Para diferenciar entre compensada y
descompensada debemos examinar bien al
paciente, con toda su sintomatología
específica según su etiología, más la biopsia
hepática por laparoscopía o laparotomía y
pruebas de laboratorio sofisticadas de
función hepática como los ácidos biliares, la
coliglicina o el MEGX, los compensados
tienen excelente sobrevida y muchas veces
no es la cirrosis la causa de muerte
CIRROSIS HEPÁTICA
Signos
 Piel fina, menos tejido adiposo, masa
muscular
 Arañas vasculares (spiders),
telangiectasias, eritema palmar, ictericia,
lesiones por rascado, púrpura, hematomas,
leuconiquia
 Abdomen: semiología ascitis, estrías, edema
de pared, circulación colateral, hernia
umbilical
 Hipertrofia parotídea, contractura Dupuytren,
dedos en palillo de tambor, ginecomastia
 Edemas periféricos (miembros, escroto,...)
 Osteoartropatía (colestasis)
CIRROSIS HEPÁTICAMatidez cambiante y en flancos, timpanismo
central, signo oleada ascítica, elevación
diafragma, edema pared.
“vientre en batracio”
Grados 1 (< 3 l), 2 (3-6 l), 3 (>10 l)
Edemas periféricos: grado 1 (debajo
rodillas), 2 (hasta rodillas), 3 (hasta raíz de
miembros, escroto,...)
Estigmas de hepatopatía crónica,
desnutrición, hernia umbilical, circulación
colateral,... •Descartar hepatocarcinoma
(20 %), trombosis portal y
atrofía hepática
•Descartar infección y
diagnóstico diferencial
(paracentesis diagnóstica)
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
LABORATORIO:
BH: Anemia moderada, puede ser normocítica
hipocrómica por sangrado digestivo, o
macrocítica por déficit de folatos, si no hay
anemia puede pensarse en algún grado de
cirrosis compensada o en una hemocromatosis,
El hiperesplenismo se manifiesta con
trombocitopenia y/o leucopenia, puede
contribuir a la anemia
COAGULACION: Todos los factores de
coagulación a excepción de uno de los
componentes del factor VIII, se producen en el
hígado, se correlaciona con el TP,TTP,INR, esto
correlaciona con el mejor o peor pronóstico, se
corrige con vitamina K, fibrinógeno bajo
CIRROSIS HEPÁTICA
PERFIL BIOQUIMICO HEPATICO:
Usualmente se eleva moderadamente la BD
Las aminotransferasas aumentadas de
acuerdo al grado de actividad de necro-
inflamatorias y l tejido específico de cirrosis
La FA se eleva moderadamente y en forma
considerable en la cirrosis biliar y en
hepatocarcinoma
La pruebas de síntesis la albúmina y la
protrombina están alteradas por lo gral
Otras pruebas miden la reserva funcional
hepática o el % de masa celular hepática:
CIRROSIS HEPÁTICA
el verde de Indociana (ICG), La Bromo-
sultaleína (BSP), La Aminopirina marcada,
El Monoetil-glicil-exilidine (Megx) y la
Coliglicina (CG)
EL EXAMEN DE ORINA: La presencia de
bilirrubina y urobilinógeno en la orina.
El sodio urinario puede estar muy bajo en
casos avanzados, sobre todo cuando hay
ascitis o síndrome hepatorrenal
ELECTROLITOS SERICOS: Hiponatremia
dilucional, en alcohol hipocalcemia,
hipofosfatemia e hipomagnesemia
CIRROSIS HEPÁTICA
OTRAS ALTERACIONES: Gases arteriales
lo característico encontrar es alcalosis
respiratoria y metabólica, en casos
avanzados acumulación de ácido láctico
Hipometabolismo proteico: limitación
además en metabolismo de la urea al
convertirlo desde el amoníaco, por esta
razón tiene niveles bajos de urea y
elevados de amoníaco con las
consecuencias adversas para el SNC (los
cirróticos avanzados Child B o C presentan
intolerancia a las proteínas)
CIRROSIS HEPÁTICA
Hay elevación de aminoácidos aromáticos
(lisina, fenilalanina y metionina) por falta
de captación hepática, y disminución de los
de cadena ramificada por exceso de
utilización por el músculo
HAY ALTERACION EN HIDRATOS DE
CARBONO: Hiperinsulinemia e
hiperglucagonemia por resistencia periférica
a la insulina, esto explica la intolerancia a
los hidratos de carbono con hiperglicemia
que se observa en cirróticos en falla
hepática terminal
CIRROSIS HEPÁTICA
ALTERACIONES DE LOS LIPIDOS: En cirrosis
biliares hay hiperlipidemias severas, en no
biliares esta bajo por que la enzima lecitin-
colesterol-acetiltransferasa (LCAT) está muy
deprimida; los TG están elevados en cirrosis
alcohólica temprana y deprimido en estados
avanzados
HORMONAS SEXUALES: Los hombres muestran
cambios feminoides y las mujeres androides,
es por el efecto toxico directo del alcohol y el
hierro sobre las gónadas y la hipófisis, el
alcohol induce la secreción de androstenediona
la cual es convertida en estrógenos
Ecografía abdominal
Contorno (nodular); ecoestructura hepática
Esplenomegalia y circulación colateral
Signos de hipertensión portal
Estudio doppler y contraste (Sonovue)
Despistaje CHC
Endoscopia digestiva alta
Varices esófago-gástricas y gastropatía
Biopsia hepática (fibroscan)
TAC, RMN
Estudio vascular y del CHC
CIRROSIS HEPATICA
TECNICAS DE IMAGEN
CIRROSIS HEPÁTICA
DIAGNOSTICO:
Criterios anatómicos:
 Biopsia hepática
 Laparoscopia/laparotomía
 Ecografía, TC, RM
 Gastroscopia
 …
Criterios clínico-analíticos
CIRROSIS HEPÁTICA
COMPLICACIONES:
Hipertensión portal (Ascitis- PBE- SDAV-SHR)
Insuficiencia hepatocelular
Hepatocarcinoma
HISTORIA NATURAL:
 Supervivencia a los 5 años:
 Compensada: 90%
 Descompensada: < 20%
 Probabilidad de descompensación:
 A 1 año: 10%
 A 5 años: 40%
 A 10 años: 60%
• Atrofia hepática
• Malnutrición
• Ascitis refractaria
• Disfunción renal
• Encefalopatía hepática recurrente
F. Riesgo
Hepatopatía crónica Cirrosis compensada Descompensación
MELD
TOH Muerte
Varices esofágicas ligadas
CIRROSIS HEPÁTICA
OTRAS COMPLICACIONES:
 Ictericia
 Hemorragia varicosa
 Ascitis
 Disfunción renal
 Encefalopatía
 Infecciones
 Hepatocarcinoma
CIRROSIS HEPÁTICA
TRATAMIENTO:
Depende de la etiología:
El trasplante hepático sin duda alguna es el
mejor tratamiento
Dieta: Debe individualizarse dependiendo de la
causa
No deben restringirse las proteínas a no ser
que el paciente presente encefalopatía, y
deben ser de origen vegetal
Los aminoácidos ramificados están indicados
solamente en los casos de intolerancia clara a
proteínas animales
La importancia radica en mejorar el balance
nitrogenado sin aumentar el amoníaco
CIRROSIS HEPÁTICA
En ausencia de ascitis o edemas no debe
restringirse el sodio ni el agua
No esta demostrado que se restringa la
ingesta de lípidos, con excepción de las
biliares donde existe dislipidemia
Se recomienda una dieta alta en calcio para
prevenir la osteoporosis
Los carbohidratos deben restringirse
solamente en aquellos con clara intolerancia
a ellos
No debe permitirse por ningún motivo la
ingesta de alcohol
Enfermedades hepaticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higado
HigadoHigado
Higado
guest148caa
 
Hígado
HígadoHígado
Higado
HigadoHigado
Higado
julisan101
 
Fisiologia del higado
Fisiologia del higadoFisiologia del higado
Fisiologia del higadoioweljanith
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
higado y vias biliares
higado y vias biliareshigado y vias biliares
higado y vias biliares
Carito Toapanta
 
Anatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígadoAnatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígado
csgastelum
 
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y PáncreasFisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Rafael Bastian
 
Hígado, páncreas y vesícula biliar
Hígado, páncreas y vesícula biliarHígado, páncreas y vesícula biliar
Hígado, páncreas y vesícula biliar
Valeria Díaz
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
Rebeca Garcia
 
Anatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología HepáticaAnatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología Hepáticasujetosalaroca
 
10 Sistema Digestivo 3
10  Sistema Digestivo 310  Sistema Digestivo 3
10 Sistema Digestivo 3CEMA
 
SisióN Fisiologia HepáTica 97 03
SisióN Fisiologia HepáTica 97 03SisióN Fisiologia HepáTica 97 03
SisióN Fisiologia HepáTica 97 03tprim
 
Higado
HigadoHigado

La actualidad más candente (20)

Higado
HigadoHigado
Higado
 
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Fisiologia del higado
Fisiologia del higadoFisiologia del higado
Fisiologia del higado
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
higado y vias biliares
higado y vias biliareshigado y vias biliares
higado y vias biliares
 
Anatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígadoAnatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígado
 
Higado Y Pancreas
Higado Y PancreasHigado Y Pancreas
Higado Y Pancreas
 
Fisiología de hígado
Fisiología de hígado Fisiología de hígado
Fisiología de hígado
 
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y PáncreasFisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
 
Hígado, páncreas y vesícula biliar
Hígado, páncreas y vesícula biliarHígado, páncreas y vesícula biliar
Hígado, páncreas y vesícula biliar
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
 
Anatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología HepáticaAnatomía y Fisiología Hepática
Anatomía y Fisiología Hepática
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
10 Sistema Digestivo 3
10  Sistema Digestivo 310  Sistema Digestivo 3
10 Sistema Digestivo 3
 
SisióN Fisiologia HepáTica 97 03
SisióN Fisiologia HepáTica 97 03SisióN Fisiologia HepáTica 97 03
SisióN Fisiologia HepáTica 97 03
 
Histologia parte 2
Histologia parte 2Histologia parte 2
Histologia parte 2
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 

Destacado

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Carlos F Cruz
 
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectroliticoUnidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
rwmorales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticapaola9316
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatalJesus Fermin
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Iraís V.
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas Nezli Romero
 
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San JoaquínAtributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguajeDesarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguajezmin20
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
jhonatancarrillo92
 
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
Lima Innova
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
Andres Herrera
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artesliscy1994
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasLeny11
 
Vida en esparta
Vida en espartaVida en esparta
Vida en espartadahiana99
 
Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"
Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"
Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"
Lima Innova
 

Destacado (20)

lobulillo hepatico
 lobulillo hepatico  lobulillo hepatico
lobulillo hepatico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Balance He En Ped
Balance He En PedBalance He En Ped
Balance He En Ped
 
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectroliticoUnidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
Unidad 2 Parte I Equilibrio hidroelectrolitico
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y   neonatalCirculación fetal y   neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
 
Tipos de culturas
Tipos de culturas Tipos de culturas
Tipos de culturas
 
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San JoaquínAtributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
Atributos del Modelo de Salud Familiar en Centro Médico San Joaquín
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguajeDesarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"Seminario  "Posicionamiento en redes sociales"
Seminario "Posicionamiento en redes sociales"
 
Simulación reporte
Simulación reporteSimulación reporte
Simulación reporte
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Vida en esparta
Vida en espartaVida en esparta
Vida en esparta
 
Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"
Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"
Presentación de la charla "Marketing en redes sociales"
 

Similar a Enfermedades hepaticas

Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepaticaelgrupo13
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
fisipato13
 
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdfhepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
taniaycamachop
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Hígado junio 2014
Hígado junio 2014Hígado junio 2014
Hígado junio 2014carlinha17
 
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICACIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
Yohana962849
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mali Malopez
 
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Ivan Granados
 

Similar a Enfermedades hepaticas (20)

Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
Cirrosis once again michael
Cirrosis once again michaelCirrosis once again michael
Cirrosis once again michael
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdfhepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Hígado junio 2014
Hígado junio 2014Hígado junio 2014
Hígado junio 2014
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
 
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICACIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
 

Más de Dr. Edwin Hinojosa (10)

Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Ascitis
Ascitis Ascitis
Ascitis
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Litiais biliar
Litiais biliarLitiais biliar
Litiais biliar
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Helicobacter pylori y las enfermedades que produce
Helicobacter pylori y las enfermedades que produceHelicobacter pylori y las enfermedades que produce
Helicobacter pylori y las enfermedades que produce
 
Erge 2013
Erge 2013Erge 2013
Erge 2013
 
Gastro unach
Gastro unachGastro unach
Gastro unach
 

Enfermedades hepaticas

  • 3. HIGADO ANATOMIA Y FISIOLOGIA Órgano ubicado en el hipocondrio derecho e izquierdo y epigástrico Pesa 1500 gr, costa de dos lóbulos izquierdo y derecho, bajo el derecho se ubican 2 lóbulos menores el cuadrado y caudado Las vías biliares son los órganos excretores, por ellas la bilis es excretada al duodeno La vesícula biliar se halla bajo el lóbulo derecho a la derecha del lóbulo cuadrado
  • 6. HIGADO ANATOMIA Y FISIOLOGIA En la cara inferior del hígado se encuentra el hilio hepático La cara anterior el ligamento falciforme divide al hígado en dos lóbulos derecho e izquierdo, además lo sostiene a la cara anterior del abdomen En la cara superior el ligamento coronario que va ligado al diafragma En la porción inferior del ligamento falciforme esta el ligamento redondo que esta formado por el cierre del ligamento umbilical
  • 7. HIGADO ANATOMIA Y FISIOLOGIA Su función es elaborar proteínas y elaborar compuestos químicos indispensables para múltiplos procesos
  • 8. HIGADO ANATOMIA Y FISIOLOGIA Actúa como órgano de reserva (proteínas, lípidos, hidratos de carbono) Formación de proteínas transportadoras como albúmina, y actúa en la digestión de alimentos con la bilis El lobulillo hepático es la unidad funcional del hígado De forma hexagonal, en el centro la vena central (conforma la vena hepática y luego desemboca en la VCI) De ésta vena surgen cordones celulares hepatocitos hacia la superficie están en contacto con sinusoides (biliar, arterial, venoso)
  • 9. HIGADO ANATOMIA Y FISIOLOGIA Estos tres componentes vénula porta, canalículo biliar y arteriola hepática se sitúan a cada lado del lobulillo, esta es la triada portal El hilio hepático: Salen el conducto hepático derecho e izquierdo, conforman de conducto hepático común que unido al cístico forma el colédoco, entran la vena porta y arteria hepática, vasos linfáticos y nervios Las venas suprahepáticas drenan en la VCI
  • 11. ESQUEMA DEL LOBULILLO HEPATICO HISTOLOGIA DEL HIGADO HUMANO
  • 12. CIRROSIS HEPÁTICA Alteración crónica e irreversible de la arquitectura normal de la histología hepática Tres elementos fundamentales en su definición: 1. Proceso parenquimatoso difuso 2. Fibrosis difusa 3. Nódulos estructuralmente anormales 4. Insuficiencia hepatocelular PATOGENIA: El proceso cirrótico es similar si el daño ha sido ocasionado por el alcohol, un virus, o un proceso autoinmune
  • 13. CIRROSIS HEPÁTICA  Si la necrosis compromete todo el acino y se activan los mecanismos de la fibrosis, se puede llegar a la formación de tabiques fibrosos  La fibrosis resulta del depósito en el tejido hepático de proteoglicanos, glicoproteínas, y especialmente colágeno, con alteración de su estructura tridimensional  El desarrollo depende de la actividad de fibroblastos, de la extensión de la necrosis y de la suplencia vascular  La causa en general debe durar meses o años, ya que las agresiones hepáticas agudas y autolimitadas, raramente causan cirrosis
  • 15. CIRROSIS HEPÁTICA CLASIFICACION: Etiología: Cualquier clasificación moderna debe basarse en la etiología de la enfermedad y en su actividad patológica Anatomía Patológica  Micronodular  Macronodular  Mixta Clasificación funcional: Child-Pugh y Meld
  • 16.
  • 18. Insuficiencia hepatocelular: Clasificación de Child-Pugh 1 2 3 Bi (mg/dl) < 1.5 1.5-3 >3 AP(%) >50 30-50 <30 Alb (mg/dl) >3.5 2.8-3 < 2.8 Ascitis No Leve Grave Encp No 1-2 3-4 A:5-6 B:7-9 C:>10 CIRROSIS HEPÁTICA 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Meses Supervivencia(%) A (5-6) B (7-9) C (10-15) CLASIFICACION FUNCIONAL
  • 20. Insuficiencia hepatocelular: MELD (Model for End-Stage Liver Disease) CIRROSIS HEPÁTICA Meld: creatinina, bilirrubina, Act. Protr (INR) www.aeeh.org 0 20 40 60 80 100 7 22 24 26 29 31 33 35 37 38 41 Puntuación MELD %Mortalidada3meses MELD Score = 9,57 Ln(Creat) + 3,78 Ln(Bili) + 11,2 Ln(INR) + 6,43 CLASIFICACION FUNCIONAL
  • 21. CIRROSIS HEPÁTICA ETIOLOGIA: Alcohol (30-50 %) Virus C (35 %) Virus B, D (10 %) Biliar (Cirrosis Biliar Primaria, Colangitis Esclerosante Primaria) Hemocromatosis, Enfermedad de Wilson, A1-AT, … Autoinmune Wilson, hemocromatosis, déficit de A1AT Vascular (Budd-Chiari, EVH) Esteatohepatitis no alcohólica de origen indeterminada (criptogenética) (< 10 %)
  • 22. CIRROSIS HEPÁTICA CUADRO CLINICO: En etapas tempranas según etiología Infortunadamente cuando esta muy avanzada, las manifestaciones son de insuficiencia hepática crónica y la hipertensión portal con todas sus consecuencias Su curso y pronóstico dependen en forma directa de la severidad de las complicaciones mencionadas Desde el punto de vista clínico debemos usar la palabra descompensada y compensada
  • 24. CIRROSIS HEPÁTICA  Para diferenciar entre compensada y descompensada debemos examinar bien al paciente, con toda su sintomatología específica según su etiología, más la biopsia hepática por laparoscopía o laparotomía y pruebas de laboratorio sofisticadas de función hepática como los ácidos biliares, la coliglicina o el MEGX, los compensados tienen excelente sobrevida y muchas veces no es la cirrosis la causa de muerte
  • 25. CIRROSIS HEPÁTICA Signos  Piel fina, menos tejido adiposo, masa muscular  Arañas vasculares (spiders), telangiectasias, eritema palmar, ictericia, lesiones por rascado, púrpura, hematomas, leuconiquia  Abdomen: semiología ascitis, estrías, edema de pared, circulación colateral, hernia umbilical  Hipertrofia parotídea, contractura Dupuytren, dedos en palillo de tambor, ginecomastia  Edemas periféricos (miembros, escroto,...)  Osteoartropatía (colestasis)
  • 26. CIRROSIS HEPÁTICAMatidez cambiante y en flancos, timpanismo central, signo oleada ascítica, elevación diafragma, edema pared. “vientre en batracio” Grados 1 (< 3 l), 2 (3-6 l), 3 (>10 l) Edemas periféricos: grado 1 (debajo rodillas), 2 (hasta rodillas), 3 (hasta raíz de miembros, escroto,...) Estigmas de hepatopatía crónica, desnutrición, hernia umbilical, circulación colateral,... •Descartar hepatocarcinoma (20 %), trombosis portal y atrofía hepática •Descartar infección y diagnóstico diferencial (paracentesis diagnóstica)
  • 33. CIRROSIS HEPÁTICA LABORATORIO: BH: Anemia moderada, puede ser normocítica hipocrómica por sangrado digestivo, o macrocítica por déficit de folatos, si no hay anemia puede pensarse en algún grado de cirrosis compensada o en una hemocromatosis, El hiperesplenismo se manifiesta con trombocitopenia y/o leucopenia, puede contribuir a la anemia COAGULACION: Todos los factores de coagulación a excepción de uno de los componentes del factor VIII, se producen en el hígado, se correlaciona con el TP,TTP,INR, esto correlaciona con el mejor o peor pronóstico, se corrige con vitamina K, fibrinógeno bajo
  • 34. CIRROSIS HEPÁTICA PERFIL BIOQUIMICO HEPATICO: Usualmente se eleva moderadamente la BD Las aminotransferasas aumentadas de acuerdo al grado de actividad de necro- inflamatorias y l tejido específico de cirrosis La FA se eleva moderadamente y en forma considerable en la cirrosis biliar y en hepatocarcinoma La pruebas de síntesis la albúmina y la protrombina están alteradas por lo gral Otras pruebas miden la reserva funcional hepática o el % de masa celular hepática:
  • 35. CIRROSIS HEPÁTICA el verde de Indociana (ICG), La Bromo- sultaleína (BSP), La Aminopirina marcada, El Monoetil-glicil-exilidine (Megx) y la Coliglicina (CG) EL EXAMEN DE ORINA: La presencia de bilirrubina y urobilinógeno en la orina. El sodio urinario puede estar muy bajo en casos avanzados, sobre todo cuando hay ascitis o síndrome hepatorrenal ELECTROLITOS SERICOS: Hiponatremia dilucional, en alcohol hipocalcemia, hipofosfatemia e hipomagnesemia
  • 36. CIRROSIS HEPÁTICA OTRAS ALTERACIONES: Gases arteriales lo característico encontrar es alcalosis respiratoria y metabólica, en casos avanzados acumulación de ácido láctico Hipometabolismo proteico: limitación además en metabolismo de la urea al convertirlo desde el amoníaco, por esta razón tiene niveles bajos de urea y elevados de amoníaco con las consecuencias adversas para el SNC (los cirróticos avanzados Child B o C presentan intolerancia a las proteínas)
  • 37. CIRROSIS HEPÁTICA Hay elevación de aminoácidos aromáticos (lisina, fenilalanina y metionina) por falta de captación hepática, y disminución de los de cadena ramificada por exceso de utilización por el músculo HAY ALTERACION EN HIDRATOS DE CARBONO: Hiperinsulinemia e hiperglucagonemia por resistencia periférica a la insulina, esto explica la intolerancia a los hidratos de carbono con hiperglicemia que se observa en cirróticos en falla hepática terminal
  • 38. CIRROSIS HEPÁTICA ALTERACIONES DE LOS LIPIDOS: En cirrosis biliares hay hiperlipidemias severas, en no biliares esta bajo por que la enzima lecitin- colesterol-acetiltransferasa (LCAT) está muy deprimida; los TG están elevados en cirrosis alcohólica temprana y deprimido en estados avanzados HORMONAS SEXUALES: Los hombres muestran cambios feminoides y las mujeres androides, es por el efecto toxico directo del alcohol y el hierro sobre las gónadas y la hipófisis, el alcohol induce la secreción de androstenediona la cual es convertida en estrógenos
  • 39. Ecografía abdominal Contorno (nodular); ecoestructura hepática Esplenomegalia y circulación colateral Signos de hipertensión portal Estudio doppler y contraste (Sonovue) Despistaje CHC Endoscopia digestiva alta Varices esófago-gástricas y gastropatía Biopsia hepática (fibroscan) TAC, RMN Estudio vascular y del CHC CIRROSIS HEPATICA TECNICAS DE IMAGEN
  • 40. CIRROSIS HEPÁTICA DIAGNOSTICO: Criterios anatómicos:  Biopsia hepática  Laparoscopia/laparotomía  Ecografía, TC, RM  Gastroscopia  … Criterios clínico-analíticos
  • 41. CIRROSIS HEPÁTICA COMPLICACIONES: Hipertensión portal (Ascitis- PBE- SDAV-SHR) Insuficiencia hepatocelular Hepatocarcinoma HISTORIA NATURAL:  Supervivencia a los 5 años:  Compensada: 90%  Descompensada: < 20%  Probabilidad de descompensación:  A 1 año: 10%  A 5 años: 40%  A 10 años: 60% • Atrofia hepática • Malnutrición • Ascitis refractaria • Disfunción renal • Encefalopatía hepática recurrente F. Riesgo Hepatopatía crónica Cirrosis compensada Descompensación MELD TOH Muerte
  • 43. CIRROSIS HEPÁTICA OTRAS COMPLICACIONES:  Ictericia  Hemorragia varicosa  Ascitis  Disfunción renal  Encefalopatía  Infecciones  Hepatocarcinoma
  • 44. CIRROSIS HEPÁTICA TRATAMIENTO: Depende de la etiología: El trasplante hepático sin duda alguna es el mejor tratamiento Dieta: Debe individualizarse dependiendo de la causa No deben restringirse las proteínas a no ser que el paciente presente encefalopatía, y deben ser de origen vegetal Los aminoácidos ramificados están indicados solamente en los casos de intolerancia clara a proteínas animales La importancia radica en mejorar el balance nitrogenado sin aumentar el amoníaco
  • 45. CIRROSIS HEPÁTICA En ausencia de ascitis o edemas no debe restringirse el sodio ni el agua No esta demostrado que se restringa la ingesta de lípidos, con excepción de las biliares donde existe dislipidemia Se recomienda una dieta alta en calcio para prevenir la osteoporosis Los carbohidratos deben restringirse solamente en aquellos con clara intolerancia a ellos No debe permitirse por ningún motivo la ingesta de alcohol