SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
POR CALOR
Romero Leggs Ivan Alejandro
Calor y temperatura corporal
× Calor:
1. Sensación que se experimenta ante una elevada temperatura.
2. Temperatura alta.
3. Energía que pasa de un cuerpo a otro y que causa la
dilatación y los cambios de estado de éstos.
× Temperatura corporal: Es el reflejo / representación del
equilibrio entre la producción de calor y su pérdida.
× Temperatura corporal central: Temperatura intracraneana,
intratorácica e intraabdominal.
Centro termorregulador
Hipotálamo
Regula la temperatura corporal central
Integra aferencias provenientes de los
receptores frío / calor
Respuestas eferentes
Conservación / generación de calor +
aumento de disipación
Respuesta corporal
PÉRDIDA DE CALOR GANANCIA DE CALOR
Vasoconstricción de vasos
sanguíneos superficiales
Contracción de músculos
pilomotores
Dilatación de vasos sanguíneos
superficiales
Posición escogida
(extremidades cerca del tronco)
Estremecimiento Sudoración
↑ Producción de adrenalina
↑ Producción de hormona
tiroidea
× Valor termostático
prestablecido: 36.0-37.5 ˚C
• Temperatura central <34 y
>41˚C = Capacidad de
termorregulación dañada
Mecanismo de perdida de calor
Pérdid
a
Superfi
cie
cutáne
a
Conducc
ión
Radiac
ión
Convec
ción
Evapora
ción
Desecho
s
Orin
a
Hec
es
Exhala
ción
Conducción
× Es la transferencia directa de calor de una molécula a otra
× Ejemplo: sangre
× El agua absorbe cantidades mucho mayores de calor que el
aire
Radiación
× Es la transferencia de calor a través del aire o vacío
× Ejemplo: calor del sol
× Varia con la temperatura ambiente
× 60-70% del calor corporal se disipa por radiación
Convección
× Es la transferencia de calor por medio de la circulación de
corrientes de aire.
Evaporación
× Es el uso del calor para convertir el agua de la piel en vapor
PERSPIRACIÓN
INSENSIBLE
• El agua que difunde a
través de la piel
SUDORACIÓN
• Glándulas sudoríparas
• Mediada por
acetilcolina
• Se pierden 0.58
calorías por cada
gramo de agua
evaporada.
• Temperatura
ambiental debe ser
mayor que la cutánea
Hipertermia
× Es un aumento en la temperatura corporal que se produce sin
un cambio en el punto fijo del centro termorregulador
hipotalámico
× Ocurre cuando los mecanismo termorreguladores son
superados por la producción de calor, el calor excesivo en el
medio ambiente o trastornos en la disipación del calor.
Calambres
por calor
Agotamiento
por calor
Golpe
de calor
Factores predisponentes
Fármaco
s
Lactantes
y niños
Ejercicio
continuo
Personas
ancianas
Enfermed
ad
cardiovas
cular
Solución
salina
Electrolito
s
1
cucharada
de sal en
500 ml de
agua
Estiramiento
Músculos
afectados
Retiro de
equipo de
protección
Remover
ropa
ajustada
Reposo
Evitar
actividad
física
intensa
tratamiento
Calambres por calor
Sudoración
intensa
Depleción de
sal
Reemplazo
con agua
Calambre
× Son calambres/espasmos lentos y dolorosos del musculo
esquelético, con una duración de 1-3 minutos.
Agotamiento por calor
× Se relaciona con una perdida gradual de sales y agua, en
general después de un ejercicio prolongado e intenso en un
ambiente caluroso.
Desvelos Delirio Hipervent
ilación
Temp
37.8-40 C
Elevacion
FC
Calambre
s
Sed Fatiga Nauseas Oliguria
Reposo
Ambiente
fresco
Hidratación
Líquidos IV
Reposición de
sal
tratamiento
Golpe de calor
× Es una insuficiencia grave de los mecanismos
termorreguladores que produce una elevación excesiva de la
temperatura corporal >40C, ausencia de sudoración y perdida
de consciencia.
Factores de riesgo
Alcoholismo Obesidad Enfermedad
es crónicas
(DM,
Cardiacas,
renales o
mentales)
Fármacos
(Anticolinérgi
cos, beta-
bloqueadore
s,
antidepresivo
s)
FisiopatologíaCalor
Efecto
directo
sobre las
células (>42
˚C)
Disfunción
celular
↓ Act.
mitocondrial
Alteraciones
enzimáticas
Desnaturaliz
ación
protéica
Liberación
de
interleucinas
, interferón y
TNF
Inflamación
Local y
sistémica
Disfunción
Multiorgánic
a
Clasificación
Clásico / no
relacionado con el
ejercicio: aparece como
consecuencia de la
exposición a
temperaturas
medioambientales altas.
No clásico /
relacionado con el
ejercicio: consecuencia
del ejercicio activo.
Manifestaciones clínicas
Piel seca
y caliente
Taquicard
ia (130
lpm)
Hipervent
ilación
Mareos Debilidad
Nauseas
/ vomito
Confusió
n / delirio
Convulsio
nes
Colapso /
coma
Manifestaciones clínicas
Disfunción multiorgánica
• Sistema GI: Dolor
epigástrico, diarrea e
isquemia mesentérica
• Hígado: Necrosis hepática
y colestasis
• Sistema hematológico: ↓
K y Ca, ↑ urea, acidosis
metabólica
• Sistema endocrino:
Hipoglicemia
• SNC
• Aparato cardiovascular: ↑
GC, vasodilatación cutánea
y vasoconstricción
esplácnica
• Sistema muscular:
Músculos tumefactos,
tensos y edematosos,
rabdomiolisis
• Riñón (5%): Daño por
hipotensión, deshidratación,
colapso vascular y
rabdomiolisis
Tratamiento
Inmersión en agua fría / aplicación de
compresas heladas
Rociar el cuerpo con agua tibia + uso de
ventilador para aumentar la disipación de calor a
través de la convección
Catéter venoso central para el aporte adecuado
de líquidos (hasta alcanzar presión venosa central
de 7-11 mmHg)
Sondaje vesical para controlar diuresis y
cuantificar débito
urinario
Tratar comorbilidades
Diagnostico
× Clínico
× Laboratorios
Análisis
sanguíneos
• ↑ Urea
• ↓ K y Ca
• ↑ CPK (100%)
Uroanálisis
• Mioglobinuria
(rabdomiolisis)
• Hematíes
• Proteinuria
Índice de calor
Índice de calor Posible trastorno por calor
26.5 – 32 ˚C Fatiga con la exposición y
actividad física prolongadas
32 – 40.5 ˚C Insolación, calambres por calor y
agotamiento
40.5 – 54.5 ˚C Insolación, calambres por calor y
agotamiento
Probable golpe de calor
>54.5 ˚C Golpe de calor muy probable con
la exposición continua
Ley federal del trabajo
× Título noveno, artículo 513. Tabla de enfermedades del trabajo
× Fracción 48.- Dermatosis por acción del calor. Herreros,
fundidores, caldereros, fogoneros, horneros, trabajadores del
vidrio, panaderos.
× Fracción 38.- Conjuntivitis y querato-conjuntivitis: Por agentes
físicos (calor). Herreros, fundidores, caldereros, horneros,
laminadores, hojalateros, panaderos.
× Fracción 70.- Pterigión: Por irritación conjuntival permanente
por factores mecánicos (polvos), físicos (rayos infrarrojos,
calóricos). Herreros, fundidores, horneros, laminadores,
hojalateros, y todos los trabajadores con actividades que
comprenden el riesgo de exposición a éstos agentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
ChrystelCarolinaN
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
docenciaaltopalancia
 
Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.Guia sobre el golpe de calor.
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Evaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termicoEvaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termico
Andoni González Cenón
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Docencia Calvià
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
Dave Pizarro
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Carla Nesterez Bereche
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
oscarreyesnova
 
GOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptxGOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptx
beatrizelvirasosamar
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
Luisa Fernanda Herrera
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
Betty del Rocio Idrogo Burga
 
Ambientes termicos i
Ambientes termicos iAmbientes termicos i
Ambientes termicos i
Maria Victoria Paniagua
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
Tec
TecTec
Tec
MAVILA
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
Majo Marquez
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
José María
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
456rosalbaparraeleno
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el anciano
Mocte Salaiza
 

La actualidad más candente (20)

Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Evaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termicoEvaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termico
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
 
GOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptxGOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptx
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
 
Signos vitales Perú
Signos vitales PerúSignos vitales Perú
Signos vitales Perú
 
Ambientes termicos i
Ambientes termicos iAmbientes termicos i
Ambientes termicos i
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Tec
TecTec
Tec
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el anciano
 

Similar a Enfermedades por calor

Fiebre
Fiebre  Fiebre
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperaturaCapitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Alfonso Sánchez Cardel
 
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
Jerson Sandoval
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Jose Tapias Martinez
 
Tema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacionTema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacion
jorge nakamura kina
 
termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
Rocio Fernández
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
Laura Dominguez
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
Marilyn Jaramillo
 
Regulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura CorporalRegulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura Corporal
SistemadeEstudiosMed
 
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgenciasGolpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
JosLuisEchavezBecerr
 
Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014
Orlando Lopez
 
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdfdokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
EnfermeraGerovitalis
 
Alteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la TermorregulaciónAlteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la Termorregulación
Andrés G. de Rosenzweig
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Douglas E Priscila Spadotto
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
MelisaToledano
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
victorino66 palacios
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermeríaSIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
KatelineMartinez
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor

Similar a Enfermedades por calor (20)

Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fiebre
 
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperaturaCapitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
 
Mapa comceptual
Mapa comceptualMapa comceptual
Mapa comceptual
 
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación y Ejercicio Físico (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
 
Tema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacionTema 6 termoregulacion
Tema 6 termoregulacion
 
termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
 
Regulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura CorporalRegulación de la Temperatura Corporal
Regulación de la Temperatura Corporal
 
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgenciasGolpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
Golpe de Calor en pediatría, manejo de urgencias
 
Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014
 
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdfdokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
dokumen.tips_regulacion-de-la-temperatura-2014.pdf
 
Alteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la TermorregulaciónAlteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la Termorregulación
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermeríaSIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Lesiones por calor
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Enfermedades por calor

  • 2. Calor y temperatura corporal × Calor: 1. Sensación que se experimenta ante una elevada temperatura. 2. Temperatura alta. 3. Energía que pasa de un cuerpo a otro y que causa la dilatación y los cambios de estado de éstos. × Temperatura corporal: Es el reflejo / representación del equilibrio entre la producción de calor y su pérdida. × Temperatura corporal central: Temperatura intracraneana, intratorácica e intraabdominal.
  • 3. Centro termorregulador Hipotálamo Regula la temperatura corporal central Integra aferencias provenientes de los receptores frío / calor Respuestas eferentes Conservación / generación de calor + aumento de disipación
  • 4. Respuesta corporal PÉRDIDA DE CALOR GANANCIA DE CALOR Vasoconstricción de vasos sanguíneos superficiales Contracción de músculos pilomotores Dilatación de vasos sanguíneos superficiales Posición escogida (extremidades cerca del tronco) Estremecimiento Sudoración ↑ Producción de adrenalina ↑ Producción de hormona tiroidea × Valor termostático prestablecido: 36.0-37.5 ˚C • Temperatura central <34 y >41˚C = Capacidad de termorregulación dañada
  • 5. Mecanismo de perdida de calor Pérdid a Superfi cie cutáne a Conducc ión Radiac ión Convec ción Evapora ción Desecho s Orin a Hec es Exhala ción
  • 6. Conducción × Es la transferencia directa de calor de una molécula a otra × Ejemplo: sangre × El agua absorbe cantidades mucho mayores de calor que el aire
  • 7. Radiación × Es la transferencia de calor a través del aire o vacío × Ejemplo: calor del sol × Varia con la temperatura ambiente × 60-70% del calor corporal se disipa por radiación
  • 8. Convección × Es la transferencia de calor por medio de la circulación de corrientes de aire.
  • 9. Evaporación × Es el uso del calor para convertir el agua de la piel en vapor PERSPIRACIÓN INSENSIBLE • El agua que difunde a través de la piel SUDORACIÓN • Glándulas sudoríparas • Mediada por acetilcolina • Se pierden 0.58 calorías por cada gramo de agua evaporada. • Temperatura ambiental debe ser mayor que la cutánea
  • 10. Hipertermia × Es un aumento en la temperatura corporal que se produce sin un cambio en el punto fijo del centro termorregulador hipotalámico × Ocurre cuando los mecanismo termorreguladores son superados por la producción de calor, el calor excesivo en el medio ambiente o trastornos en la disipación del calor. Calambres por calor Agotamiento por calor Golpe de calor
  • 12. Solución salina Electrolito s 1 cucharada de sal en 500 ml de agua Estiramiento Músculos afectados Retiro de equipo de protección Remover ropa ajustada Reposo Evitar actividad física intensa tratamiento
  • 13. Calambres por calor Sudoración intensa Depleción de sal Reemplazo con agua Calambre × Son calambres/espasmos lentos y dolorosos del musculo esquelético, con una duración de 1-3 minutos.
  • 14. Agotamiento por calor × Se relaciona con una perdida gradual de sales y agua, en general después de un ejercicio prolongado e intenso en un ambiente caluroso. Desvelos Delirio Hipervent ilación Temp 37.8-40 C Elevacion FC Calambre s Sed Fatiga Nauseas Oliguria
  • 16. Golpe de calor × Es una insuficiencia grave de los mecanismos termorreguladores que produce una elevación excesiva de la temperatura corporal >40C, ausencia de sudoración y perdida de consciencia.
  • 17. Factores de riesgo Alcoholismo Obesidad Enfermedad es crónicas (DM, Cardiacas, renales o mentales) Fármacos (Anticolinérgi cos, beta- bloqueadore s, antidepresivo s)
  • 18. FisiopatologíaCalor Efecto directo sobre las células (>42 ˚C) Disfunción celular ↓ Act. mitocondrial Alteraciones enzimáticas Desnaturaliz ación protéica Liberación de interleucinas , interferón y TNF Inflamación Local y sistémica Disfunción Multiorgánic a
  • 19. Clasificación Clásico / no relacionado con el ejercicio: aparece como consecuencia de la exposición a temperaturas medioambientales altas. No clásico / relacionado con el ejercicio: consecuencia del ejercicio activo.
  • 20. Manifestaciones clínicas Piel seca y caliente Taquicard ia (130 lpm) Hipervent ilación Mareos Debilidad Nauseas / vomito Confusió n / delirio Convulsio nes Colapso / coma
  • 21. Manifestaciones clínicas Disfunción multiorgánica • Sistema GI: Dolor epigástrico, diarrea e isquemia mesentérica • Hígado: Necrosis hepática y colestasis • Sistema hematológico: ↓ K y Ca, ↑ urea, acidosis metabólica • Sistema endocrino: Hipoglicemia • SNC • Aparato cardiovascular: ↑ GC, vasodilatación cutánea y vasoconstricción esplácnica • Sistema muscular: Músculos tumefactos, tensos y edematosos, rabdomiolisis • Riñón (5%): Daño por hipotensión, deshidratación, colapso vascular y rabdomiolisis
  • 22. Tratamiento Inmersión en agua fría / aplicación de compresas heladas Rociar el cuerpo con agua tibia + uso de ventilador para aumentar la disipación de calor a través de la convección Catéter venoso central para el aporte adecuado de líquidos (hasta alcanzar presión venosa central de 7-11 mmHg) Sondaje vesical para controlar diuresis y cuantificar débito urinario Tratar comorbilidades
  • 23. Diagnostico × Clínico × Laboratorios Análisis sanguíneos • ↑ Urea • ↓ K y Ca • ↑ CPK (100%) Uroanálisis • Mioglobinuria (rabdomiolisis) • Hematíes • Proteinuria
  • 24. Índice de calor Índice de calor Posible trastorno por calor 26.5 – 32 ˚C Fatiga con la exposición y actividad física prolongadas 32 – 40.5 ˚C Insolación, calambres por calor y agotamiento 40.5 – 54.5 ˚C Insolación, calambres por calor y agotamiento Probable golpe de calor >54.5 ˚C Golpe de calor muy probable con la exposición continua
  • 25. Ley federal del trabajo × Título noveno, artículo 513. Tabla de enfermedades del trabajo × Fracción 48.- Dermatosis por acción del calor. Herreros, fundidores, caldereros, fogoneros, horneros, trabajadores del vidrio, panaderos. × Fracción 38.- Conjuntivitis y querato-conjuntivitis: Por agentes físicos (calor). Herreros, fundidores, caldereros, horneros, laminadores, hojalateros, panaderos. × Fracción 70.- Pterigión: Por irritación conjuntival permanente por factores mecánicos (polvos), físicos (rayos infrarrojos, calóricos). Herreros, fundidores, horneros, laminadores, hojalateros, y todos los trabajadores con actividades que comprenden el riesgo de exposición a éstos agentes.

Notas del editor

  1. • Citocinas: Por céls. endoteliales, leucocitos y céls. epiteliales afectadas por el calor que protegen contra la lesión tisular