SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
CLÁSICO.
ORIGEN:
 EL ORIGEN DEBE BUSCARSE EN LAS CONSECUENCIAS DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
 El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas produjo una
creciente complejidad en su administración y exigió un enfoque científico.
 La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las
organizaciones para obtener el mejor rendimiento posible de los recursos y
enfrentar competencias cada ves mayor entre las empresas.
1) teoría científica: desarrollada en EE.UU
2) teoría clásica: Desarrollada en Francia
Teoría clásica de la administración
Se inicia en la ultima parte del siglo XIX,
aplicando y experimentando a partir de
investigaciones, observaciones y modelo
del Ing. Americano Frederick W. Taylor y
Fayol. Gracias a sus trabajos la
administración se tomó como objeto de
estudio científico.
LA OBRA DE TAYLOR:
 Fue fundador de la administración científica .
 Taylor formuló principios para que considero para que las
empresas marchen bien.
 Sistematización de los conocimientos.
 Selección científica del trabajo.
 Colaboración con los trabajadores.
 Creación de un ambiente de cooperación mutua.
 División de la responsabilidad entre la dirección y los
trabajadores.
 Supervisión especializada.
Principios de la administración científica
 PRINCIPIO DE PLANEACIÓN: Sustituir la improvisación por la
ciencia mediante la planeación del método
 PRINCIPIO DE PREPARACIÓN: Seleccionar científicamente a
los trabajadores de acuerdo a sus aptitudes .
 PRINCIPIO DE CONTROL: Controlar de que el trabajo se esta
ejecutando de acuerdos con las normas establecidas y el
plan previsto
 PRINCIPIO DE EJECUCIÓN: Distribuir las responsabilidades
LA OBRA DE FAYOL:
 Explico su teoría en su famoso libro “Adminstration
Industrielle Et Generale” donde parte de la concepción de que
toda empresa cumple seis funciones:
 Funciones técnicas
 Funciones comerciales
 Funciones financieras
 Funciones de seguridad
 Funciones contables
 Funciones administrativas.
TEORIAS DE LA ORGANIZACION
 FAYOL CONSIDERABA QE LAS CUALIDADES REQUERIDAS POR LOS EJECUTIVOS
ERAN:
 FISICAS: Salud, vigor y destreza
 MENTALES: Habilidad para aprender y entender
 MORALES: Voluntad para aceptar las responsabilidades
 EDUCACIONALES: Conocimientos de materias que no pertenecen
a la función desempeñada
 TECNICAS: Peculiares a la función
 EXPERIENCIA: Que proviene del trabajo
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
 SEGÚN FAYOL:
 División del trabajo
 Autoridad y trabajo
 Disciplina
 Unidad de mando
 Unidad de dirección
 Subordinación de interés particular al interés general
 Remuneración
 Centralización
 Jerarquía
 Orden
 Equidad
 Estabilidad de personal
 Iniciativa
 Espíritu de cuerpo
ELEMENTOS DE LA DMINISTRACION:
 SEGÚN FAYOL:
 PLANEAR: visualizar el futuro
 ORRGANIZAR: construir la estructura material y social
de la empresa
 DIRIGIR: guiar y orientar al personal
 CONTROLAR: verificar que todo suceda de acuerdo a las
reglas establecidas
 COORDINAR: armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos colectivos
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION
 SEGÚN IRWICK:
1. Investigación
2. Previsión
3. Planeación
4. Organización
5. Coordinación
6. Mando
7. Control.
Principios:
1. ESPECIALIZACIÓN : La persona debe realizar una sola
actividad. Este principio va a dar lugar a la Organización
Staff , lineal y funcional.
2. DE AUTORIDAD: Debe ser conocida y reconocida.
3. AMPLITUD ADMINISTRATIVA: Es la cantidad de
administrados que debe tener un superior.
4. DEFINICION: Tiene relación con el diseño de cargos y tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
La administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXILa administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXI
Miguel Rodríguez
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
yahairagil
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
Kassandritakasi
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
teoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicateoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicaMORALITOS001
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Wilhelm Jy
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
Ana Arenas Ruiz
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
La administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXILa administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXI
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Enfoque de-contingencias
Enfoque de-contingenciasEnfoque de-contingencias
Enfoque de-contingencias
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
teoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasicateoria cientifica y clasica
teoria cientifica y clasica
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
Teoría de las Relaciones Humanas en la Administración - George Elton Mayo.
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 

Destacado

Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
Jesus Mendoza
 
3
33
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Taica Taica
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasMileidy Castillo
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVASLA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
Jazmin Cano Vargas
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
georgevj
 

Destacado (8)

Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
3
33
3
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVASLA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
 
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIONPERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACION
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 

Similar a ENFOQUE CLASICO

Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
morato1576
 
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
Priscila Diana Bautista Tapia
 
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
Priscila Diana Bautista Tapia
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 Aalexandra194
 
gestion administrativa
 gestion administrativa gestion administrativa
gestion administrativa
UTMACH
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trbfombona
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
julian andres sogamoso zamora
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdfGRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
Raúl Chávez Zavaleta
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptxUNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
dianaRamn8
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Similar a ENFOQUE CLASICO (20)

UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
 
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
 
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 A
 
gestion administrativa
 gestion administrativa gestion administrativa
gestion administrativa
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdfGRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptxUNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
tarea
tareatarea
tarea
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

ENFOQUE CLASICO

  • 2. ORIGEN:  EL ORIGEN DEBE BUSCARSE EN LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:  El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas produjo una creciente complejidad en su administración y exigió un enfoque científico.  La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones para obtener el mejor rendimiento posible de los recursos y enfrentar competencias cada ves mayor entre las empresas. 1) teoría científica: desarrollada en EE.UU 2) teoría clásica: Desarrollada en Francia
  • 3. Teoría clásica de la administración Se inicia en la ultima parte del siglo XIX, aplicando y experimentando a partir de investigaciones, observaciones y modelo del Ing. Americano Frederick W. Taylor y Fayol. Gracias a sus trabajos la administración se tomó como objeto de estudio científico.
  • 4. LA OBRA DE TAYLOR:  Fue fundador de la administración científica .  Taylor formuló principios para que considero para que las empresas marchen bien.  Sistematización de los conocimientos.  Selección científica del trabajo.  Colaboración con los trabajadores.  Creación de un ambiente de cooperación mutua.  División de la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.  Supervisión especializada.
  • 5. Principios de la administración científica  PRINCIPIO DE PLANEACIÓN: Sustituir la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método  PRINCIPIO DE PREPARACIÓN: Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo a sus aptitudes .  PRINCIPIO DE CONTROL: Controlar de que el trabajo se esta ejecutando de acuerdos con las normas establecidas y el plan previsto  PRINCIPIO DE EJECUCIÓN: Distribuir las responsabilidades
  • 6. LA OBRA DE FAYOL:  Explico su teoría en su famoso libro “Adminstration Industrielle Et Generale” donde parte de la concepción de que toda empresa cumple seis funciones:  Funciones técnicas  Funciones comerciales  Funciones financieras  Funciones de seguridad  Funciones contables  Funciones administrativas.
  • 7. TEORIAS DE LA ORGANIZACION  FAYOL CONSIDERABA QE LAS CUALIDADES REQUERIDAS POR LOS EJECUTIVOS ERAN:  FISICAS: Salud, vigor y destreza  MENTALES: Habilidad para aprender y entender  MORALES: Voluntad para aceptar las responsabilidades  EDUCACIONALES: Conocimientos de materias que no pertenecen a la función desempeñada  TECNICAS: Peculiares a la función  EXPERIENCIA: Que proviene del trabajo
  • 8. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION  SEGÚN FAYOL:  División del trabajo  Autoridad y trabajo  Disciplina  Unidad de mando  Unidad de dirección  Subordinación de interés particular al interés general  Remuneración  Centralización  Jerarquía  Orden  Equidad  Estabilidad de personal  Iniciativa  Espíritu de cuerpo
  • 9. ELEMENTOS DE LA DMINISTRACION:  SEGÚN FAYOL:  PLANEAR: visualizar el futuro  ORRGANIZAR: construir la estructura material y social de la empresa  DIRIGIR: guiar y orientar al personal  CONTROLAR: verificar que todo suceda de acuerdo a las reglas establecidas  COORDINAR: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos
  • 10. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION  SEGÚN IRWICK: 1. Investigación 2. Previsión 3. Planeación 4. Organización 5. Coordinación 6. Mando 7. Control.
  • 11. Principios: 1. ESPECIALIZACIÓN : La persona debe realizar una sola actividad. Este principio va a dar lugar a la Organización Staff , lineal y funcional. 2. DE AUTORIDAD: Debe ser conocida y reconocida. 3. AMPLITUD ADMINISTRATIVA: Es la cantidad de administrados que debe tener un superior. 4. DEFINICION: Tiene relación con el diseño de cargos y tareas.