SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
COMUNICATIVO
Y TEXTUAL
COMUNICACIÓN
Proceso
de interacción en el que se
transmite o intercambia un significado.
Se enmarca en el proceso cultural.
En toda comunicación hay una parte
referencial o de y una parte relacional, su
articulación da sentido al discurso.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Capacidad para hacer uso
de las convenciones que
determinan
el
valor
comunicativo
de
los
enunciados, de aplicarlos en
diferentes
contextos
de
producción, combinarlos de
modo
coherente
y
creativo, adecuándolos con
éxito
en
las
diferentes
circunstancias de uso.
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
TEORÍAS: SOCIOCULTURAL, PSICOGENÉTICA, otras
- Vigotsky, Piaget -

DIDÁCTICA DE
LA LECTURA Y
ESCRITURA
TEORÍAS
PEDAGÓGICAS
- Rumelhart,
-Mathewson,
Flower y Hayes,
Ferreyro -

TEORÍAS
LINGÜÍSTICAS
-Chomsky
Halliday,
Van Dijk-
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
La posición comunicativa:
Plantea que la noción de escritura que
construye el niño es de “objeto que
sirve para la comunicación”, al leer un
texto busca significado para satisfacer
diversas
necesidades:
informarse,
aprender,
entretenerse,
seguir
instrucciones, etc.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Escribir también significa comunicarse por
lo tanto es necesario tener a quién se
escribe, para qué y sobre qué, así
reconoce que la función fundamental
del lenguaje oral o escrito es establecer
comunicación,
intercambiar
y
compartir ideas, saberes, sentimientos y
experiencias, en situaciones auténticas
y por necesidad real.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
La posición textual:
Considera que el lenguaje escrito está
constituido por textos de diverso tipo
que responden a distintas situaciones
de comunicación, Josette Jolibert dice
“el escrito sólo cobra significado en el
texto auténtico y completo, usado en
situaciones de vida”.
El niño desde sus primeros encuentros con
materiales escritos, construye hipótesis
de significado a partir de diversos
indicios (títulos, subtítulos, silueta o
formato de texto, etc) pero el indicio
de mayor ayuda es el contexto
comunicativo por medio del cual llega
el texto a manos del lector.
La construcción del significado es
personal, cada niño construye
su propia idea del texto que
lee, también produce de
manera particular y personal
sus textos.
Cuando los niños sólo trabajan con
letras, sílabas o palabras
sueltas, muestran dificultades
para entender el sentido del
lenguaje escrito, por eso es
indispensable que la escuela
asuma las mismas dimensiones
de uso que otorga la vida
cotidiana.
LOS NIVELES DE ÍNDICES LINGÜÍSTICOS
1.
2.

3.

4.
5.
6.
7.

Noción de contexto
Elementos
de
la
situación
de
comunicación
Tipos de textos.
Superestructura de textos
Funcionamiento lingüístico.
Lingüística de la frase.
Palabras y microestructuras que las
componen.
CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA
DE LA LECTURA Y ESCRITURA






Ofrecer un clima afectivo
satisfactorio
Propiciar situaciones de
comunicación
auténticas.
Mantener
expectativas
de logro por parte del
maestro y alumno.
CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA
DE LA LECTURA Y ESCRITURA






Mantener un ambiente
alfabetizador
Valorar
la
lengua
materna
Considerar los niveles
de desarrollo del niño
CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA
DE LA LECTURA Y ESCRITURA



Ofrecer retroalimentación
Estimular
la
reflexión
sobre
las
reglas
y
funciones del lenguaje.
EL PASE DEL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO
EMPIEZA CUANDO:




Se establece una relación directa
entre la articulación oral y la
representación gráfica que da lugar
a la escritura primaria.
El niño descubre el vínculo entre los
sonidos articulados que emplea al
hablar y los grafemas de la escritura
que sirven para representarlos.
ORIENTAR EL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO
REQUIERE:




Crear un campo semántico con
estrategias para el desarrollo de la
oralidad: propiciar el diálogo respecto
a un tema de la realidad del niño.

Estimular las habilidades de escucha y
el reconocimiento de las normas
sociales de convivencia para facilitar
la noción de planificación, generando
ideas, orientando su organización …
…
 Proponer escribir o leer sobre lo que se está
tratando, así se
establece la situación
comunicativa y significativa para el niño, pues
reconoce que puede hacer uso del lenguaje
escrito para conocer, buscar información,
crear, investigar, etc.


Estimular el uso de
códigos propios que
luego
permitirán el
descubrimiento
progresivo del código
alfabético
convencional.
…
LEER COMPRENDIENDO


La
lectura
como
proceso,
significa
buscar y encontrar el
significado de un texto
oral y/o escrito y
requiere
de
tener
interés y propósito.
EN LA LECTURA SE DINAMIZAN:








PROPÓSITO / OBJETIVO
VOCABULARIO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
CONOCIMIENTO DEL TEXTO
FLUIDEZ LECTORA
MOTIVACIÓN
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA

1
Diferenciación
con imágenes

2
Diferenciación de
escritura de
palabras diferentes

3
Diferenciación
fonética
PROCESO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LA
COMPRENSIÓN LECTORA

Movilizar
para la
lectura

Presentar un texto en
situación de
comunicación real

Aplicar la estrategia
para generar la
comprensión lectora

Evaluar y
retroalimentar
durante
todo el
proceso
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA
COMPRENSIÓN LECTORA:








Uso de imágenes mentales.
Preguntas y respuestas al texto.
Recuento y resumen.
Comprensión y análisis de la estructura del texto.
Cambios en partes del contenido
Juego de absurdos.
Uso de organizadores gráficos.
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA

Nivel
presilábico

Nivel
silábico

Nivel
silábico alfabético

Nivel
alfabético
TIPOS DE ESCRITURA




Escritura reproductiva:
copia y dictado.
Escritura
productiva:
composición
escrita,
creativa.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Movilizar para
la producción
desde una
situación de
comunicación
real

Aplicación de
estrategias para
producir textos
considerando las
fases de la
producción

Evaluación y
retroalimentación
permanente del
proceso
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA
ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:




Con relación al mundo y vida personal (Identidad):

Los niños escriben su nombre.

Los niños dictan y la maestra escribe.
Con relación a las nociones témporo espaciales:

Trabajo con letras móviles.

Cambio de la última parte de la historia.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA
ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:




Con relación a la imaginación y creatividad:

Incorporar elementos al texto.

Estimular el extrañamiento.
Con relación al análisis y comprensión de la estructura
del texto:

Identificación de super estructura.
CUANDO EL NIÑO O NIÑA LEE O ESCRIBE:
Se expresa, establece
diferencias, compara,
realiza, halla,
grafica, organiza …

… discrimina, clasifica,
resuelve problemas,
investiga, crea, evalúa,
se emociona, sueña…
FINALMENTE, RECORDEMOS:
NO HAY “UN” MODELO … NI ÚNICA MANERA DE
ENSEÑAR …
LO IMPORTANTE ES CONOCER A SUS ALUMNOS Y
ALUMNAS Y OFRECER UNA ATENCIÓN DE ACUERDO A
SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE
APRENDIZAJE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
Carmen Cohaila Quispe
 
4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual
Hector Cuentas Herrera
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Miryam Sanchez Moreno
 
EL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURALEL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURAL
fabiola640915
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosPatriciavara
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
clemen07
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritossocorrodelpilar
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escritaConsuelo Perez
 
DIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURADIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURA
lesly
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
DJLennys
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escrituraSusana
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 
Cicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textosCicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textos
Luiciana Rodríguez Iparraguirre
 
Ppt comunicación
Ppt comunicaciónPpt comunicación
Ppt comunicación
Christian Martínez Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual4 el enfoque comunicativo textual
4 el enfoque comunicativo textual
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
 
EL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURALEL PROCESO ESCRITURAL
EL PROCESO ESCRITURAL
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textos
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escrita
 
Escritura epistémica
Escritura epistémicaEscritura epistémica
Escritura epistémica
 
DIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURADIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURA
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escritura
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 
Cicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textosCicap ie1017 producción de textos
Cicap ie1017 producción de textos
 
Ppt comunicación
Ppt comunicaciónPpt comunicación
Ppt comunicación
 

Destacado

Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Adán Salazar Simeón
 
Derecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peruDerecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peru
Aldo Llano
 
PERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLO
PERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLOPERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLO
PERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLO
LUIS VELASQUEZ LABAN
 
Trabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturalesTrabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturalesmvrsh0ry
 
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Dic Apurimac Quechua
Dic Apurimac QuechuaDic Apurimac Quechua
Dic Apurimac Quechua
orlando delgado
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
Miguel Almenar
 
Enseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasEnseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasPrograma TIC B03
 
Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]
Norma Flores Rios
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionsisicha3
 
Habilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasHabilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasmaryluz123456
 
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades ComunicativasMódulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Margarita Santana
 
Método De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasMétodo De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasPriscilla Najera
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaguestd6fcb9
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraCarlaPineda
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Lily Rosas
 

Destacado (20)

Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
 
Derecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peruDerecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peru
 
Autoevaluacion2
Autoevaluacion2Autoevaluacion2
Autoevaluacion2
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
PERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLO
PERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLOPERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLO
PERU AL 2021 – ETICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLO
 
Trabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturalesTrabajo de patrones culturales
Trabajo de patrones culturales
 
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
 
Dic Apurimac Quechua
Dic Apurimac QuechuaDic Apurimac Quechua
Dic Apurimac Quechua
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
 
Enseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasEnseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por Competencias
 
Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]Etnomatematica[1]
Etnomatematica[1]
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
 
Habilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasHabilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivas
 
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades ComunicativasMódulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
Módulo Desarrollo Habilidades Comunicativas
 
Método De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasMétodo De Solución De Problemas
Método De Solución De Problemas
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemática
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
 

Similar a Enfoque comunicativo textual

el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdfel-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
NelsonCondezoMendoza1
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
Milagros Espillico
 
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesaRutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
ccesarosky
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
VanesaHurtado
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
Oscar Sanchez Solis
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...Rosana Quispe Guerra
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013ctecolonia
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollodckyam
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
JAngelVsquezQuintos1
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
Yerson71
 
Anexo 12(1).pptx
Anexo 12(1).pptxAnexo 12(1).pptx
Anexo 12(1).pptx
RutSarinaCampos
 
Actividad nº 1
Actividad nº 1Actividad nº 1
Actividad nº 1
daianacastro91
 
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
RuthLiliMalpartidaVe
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
marcoramos881752
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
RobertoCampoverde3
 
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
RuthLiliMalpartidaVe
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
RamonRequejoperez
 
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docxESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
AliciaRomero74
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 

Similar a Enfoque comunicativo textual (20)

el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdfel-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesaRutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
 
PROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docxPROGRAMACIÓN 2023.docx
PROGRAMACIÓN 2023.docx
 
Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
Anexo 12(1).pptx
Anexo 12(1).pptxAnexo 12(1).pptx
Anexo 12(1).pptx
 
Actividad nº 1
Actividad nº 1Actividad nº 1
Actividad nº 1
 
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
1ro Programacion Anual Comunicación.doc.
 
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.docplan anual de comunicacion ciclo VI.doc
plan anual de comunicacion ciclo VI.doc
 
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
2do Programacion Anual Comunicación youteacher.net (1).doc
 
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.2do Programacion Anual Comunicación.doc.
2do Programacion Anual Comunicación.doc.
 
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc2docionde secunda Anual Comunicación.doc
2docionde secunda Anual Comunicación.doc
 
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docxESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
ESQUEMA DE PROGRAMACIÓN ANUAL (1).docx
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Enfoque comunicativo textual

  • 2. COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial o de y una parte relacional, su articulación da sentido al discurso.
  • 3. COMPETENCIA COMUNICATIVA Capacidad para hacer uso de las convenciones que determinan el valor comunicativo de los enunciados, de aplicarlos en diferentes contextos de producción, combinarlos de modo coherente y creativo, adecuándolos con éxito en las diferentes circunstancias de uso.
  • 4. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL TEORÍAS: SOCIOCULTURAL, PSICOGENÉTICA, otras - Vigotsky, Piaget - DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y ESCRITURA TEORÍAS PEDAGÓGICAS - Rumelhart, -Mathewson, Flower y Hayes, Ferreyro - TEORÍAS LINGÜÍSTICAS -Chomsky Halliday, Van Dijk-
  • 5. ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL La posición comunicativa: Plantea que la noción de escritura que construye el niño es de “objeto que sirve para la comunicación”, al leer un texto busca significado para satisfacer diversas necesidades: informarse, aprender, entretenerse, seguir instrucciones, etc.
  • 6. ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL Escribir también significa comunicarse por lo tanto es necesario tener a quién se escribe, para qué y sobre qué, así reconoce que la función fundamental del lenguaje oral o escrito es establecer comunicación, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias, en situaciones auténticas y por necesidad real.
  • 7. ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL La posición textual: Considera que el lenguaje escrito está constituido por textos de diverso tipo que responden a distintas situaciones de comunicación, Josette Jolibert dice “el escrito sólo cobra significado en el texto auténtico y completo, usado en situaciones de vida”.
  • 8. El niño desde sus primeros encuentros con materiales escritos, construye hipótesis de significado a partir de diversos indicios (títulos, subtítulos, silueta o formato de texto, etc) pero el indicio de mayor ayuda es el contexto comunicativo por medio del cual llega el texto a manos del lector.
  • 9. La construcción del significado es personal, cada niño construye su propia idea del texto que lee, también produce de manera particular y personal sus textos.
  • 10. Cuando los niños sólo trabajan con letras, sílabas o palabras sueltas, muestran dificultades para entender el sentido del lenguaje escrito, por eso es indispensable que la escuela asuma las mismas dimensiones de uso que otorga la vida cotidiana.
  • 11. LOS NIVELES DE ÍNDICES LINGÜÍSTICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Noción de contexto Elementos de la situación de comunicación Tipos de textos. Superestructura de textos Funcionamiento lingüístico. Lingüística de la frase. Palabras y microestructuras que las componen.
  • 12. CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA    Ofrecer un clima afectivo satisfactorio Propiciar situaciones de comunicación auténticas. Mantener expectativas de logro por parte del maestro y alumno.
  • 13. CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA    Mantener un ambiente alfabetizador Valorar la lengua materna Considerar los niveles de desarrollo del niño
  • 14. CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA   Ofrecer retroalimentación Estimular la reflexión sobre las reglas y funciones del lenguaje.
  • 15. EL PASE DEL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO EMPIEZA CUANDO:   Se establece una relación directa entre la articulación oral y la representación gráfica que da lugar a la escritura primaria. El niño descubre el vínculo entre los sonidos articulados que emplea al hablar y los grafemas de la escritura que sirven para representarlos.
  • 16. ORIENTAR EL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO REQUIERE:   Crear un campo semántico con estrategias para el desarrollo de la oralidad: propiciar el diálogo respecto a un tema de la realidad del niño. Estimular las habilidades de escucha y el reconocimiento de las normas sociales de convivencia para facilitar la noción de planificación, generando ideas, orientando su organización …
  • 17. …  Proponer escribir o leer sobre lo que se está tratando, así se establece la situación comunicativa y significativa para el niño, pues reconoce que puede hacer uso del lenguaje escrito para conocer, buscar información, crear, investigar, etc.  Estimular el uso de códigos propios que luego permitirán el descubrimiento progresivo del código alfabético convencional. …
  • 18. LEER COMPRENDIENDO  La lectura como proceso, significa buscar y encontrar el significado de un texto oral y/o escrito y requiere de tener interés y propósito.
  • 19. EN LA LECTURA SE DINAMIZAN:        PROPÓSITO / OBJETIVO VOCABULARIO CONOCIMIENTOS PREVIOS ESTRATEGIAS COGNITIVAS CONOCIMIENTO DEL TEXTO FLUIDEZ LECTORA MOTIVACIÓN
  • 20. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA 1 Diferenciación con imágenes 2 Diferenciación de escritura de palabras diferentes 3 Diferenciación fonética
  • 21. PROCESO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN LECTORA Movilizar para la lectura Presentar un texto en situación de comunicación real Aplicar la estrategia para generar la comprensión lectora Evaluar y retroalimentar durante todo el proceso
  • 22. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA COMPRENSIÓN LECTORA:        Uso de imágenes mentales. Preguntas y respuestas al texto. Recuento y resumen. Comprensión y análisis de la estructura del texto. Cambios en partes del contenido Juego de absurdos. Uso de organizadores gráficos.
  • 23. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA Nivel presilábico Nivel silábico Nivel silábico alfabético Nivel alfabético
  • 24. TIPOS DE ESCRITURA   Escritura reproductiva: copia y dictado. Escritura productiva: composición escrita, creativa.
  • 25. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Movilizar para la producción desde una situación de comunicación real Aplicación de estrategias para producir textos considerando las fases de la producción Evaluación y retroalimentación permanente del proceso
  • 26. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:   Con relación al mundo y vida personal (Identidad):  Los niños escriben su nombre.  Los niños dictan y la maestra escribe. Con relación a las nociones témporo espaciales:  Trabajo con letras móviles.  Cambio de la última parte de la historia.
  • 27. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:   Con relación a la imaginación y creatividad:  Incorporar elementos al texto.  Estimular el extrañamiento. Con relación al análisis y comprensión de la estructura del texto:  Identificación de super estructura.
  • 28. CUANDO EL NIÑO O NIÑA LEE O ESCRIBE: Se expresa, establece diferencias, compara, realiza, halla, grafica, organiza … … discrimina, clasifica, resuelve problemas, investiga, crea, evalúa, se emociona, sueña…
  • 29. FINALMENTE, RECORDEMOS: NO HAY “UN” MODELO … NI ÚNICA MANERA DE ENSEÑAR … LO IMPORTANTE ES CONOCER A SUS ALUMNOS Y ALUMNAS Y OFRECER UNA ATENCIÓN DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE.