SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
GERENCIA DE MERCADEO
PROFESORA: Participantes:
Dra. Liliam Alvarado Ing. Franya Contreras
Ing. Kilber Rocca
Grupo 15A
Maturín, Marzo de 2015
Una de las propiedades más útiles e
importantes del marketing radica en poder
planificar el futuro de una empresa,
aumentando las posibilidades de éxito en base
a las respuestas que se brinden a las demandas
del mercado. En sintonía con esta afirmación,
toda empresa debe sondear específicamente
de qué forma podrá obtener una ventaja
realmente competitiva al desarrollar una
estrategia de mercado.
La diferenciación competitiva involucra los siguientes aspectos:
 La empresa deberá estudiar aquellos factores internos y externos que condicionen su
estrategia de diferenciación, y luego optará por diferenciarse de las empresas
competidoras.
 La capacidad de diferenciarse de la competencia, permite a una empresa generar
una posición única y exclusiva en el mercado.
 El consumidor compara entre las marcas existentes en el mercado, y tiene una mayor
tendencia a escoger aquellas marcas que se diferencien de forma positiva del resto,
suponiendo esta diferenciación un valor relevante.
La empresa que consiga ofrecer en primer lugar una característica distintiva obtendrá
una ventaja sobre sus competidoras. Es de hacer notar que en un extremo se encuentran
productos sumamente estandarizados que permiten escasas variaciones; y en el otro
extremo se encuentran los productos susceptibles de diferenciarse marcadamente. Todo
lo anterior denota que el proveedor enfrenta abundantes parámetros de diseño, y a tal
respecto, se mencionan las principales diferenciaciones del producto.
CARACTERISTICAS DESEMPEÑO ESTILO
CUMPLIMIENTO
DE LAS
ESPECIFICACIO
NES
DURABILIDAD CONFIABILIDAD DISEÑO
CAPACIDAD DE
REPARACIÓN
El posicionamiento comienza con un producto, un servicio, una compañía, una institución o
hasta una persona. Es un proceso de penetración en la mente del cliente potencial. La
forma más fácil de penetrar la mente de una persona es ser el primero en llegar; en caso
contrario, debe averiguarse la forma de posicionarse competitivamente en comparación
con quien ya ocupaba ese espacio. Para tales efectos, la empresa debe elegir con mucho
cuidado, de qué manera se distinguirá de la competencia.
En este orden de ideas, bien vale la pena marcar una diferencia en la medida en que
satisfaga los siguientes criterios:
Importante: incluye un beneficio altamente valorado.
Distintiva: nadie más debe ofrecer esa diferencia u ofrecerla forma diferente.
Superior : en términos de otras maneras de alcanzar las mismas ventajas.
Comunicable: es posible comunicarla a los compradores y ser captada.
Exclusiva : no se puede imitar fácilmente.
Costeable : el comprador puede pagar la diferencia.
Rentable : la empresa debe descubrir si es rentable introducir la diferencia.
El marketing tiene que identificar, evaluar, elegir las oportunidades de mercado, y
elaborar las estrategias para conquistarlas. Gracias a la segmentación, la búsqueda de
objetivos y el posicionamiento en el mercado, se diseña una mezcla de marketing
conformada por factores que controla la empresa:
La empresa fue constituida en el 2009,se encuentra ubicada en la zona industrial de Maturín estado
Monagas e inició con una inversión de 250 millones de bolívares: De acuerdo a las estimaciones, la planta
tiene capacidad para producir 25 millones de kilos anuales y ya para el primer año de funcionamiento
logró producir 14 millones de kilos del producto.
Características generales
Helados elaborados de forma natural sin
saborizantes, solo ingredientes naturales como
miel, agua de coco para un sabor sin igual y una
pequeña cantidad de harina de arrurruz para darle
cremosidad.
Presentaciones
En cono, en paleta. En vaso de 150 g ideal para
niños por lo práctico y cómodo; y en vaso familiar
de 1 kilo,
Sabores
Fresa, Naranja, Limón, Sandía, Ciruelas, Kiwis,
Melón, Durazno, Bayas, Albaricoques, Arándanos.
Disponibilidad
Es un producto asequible al presupuesto del
venezolano, se puede encontrar, en panaderías,
bodegas, supermercados independientes y de
cadenas, farmacias, entre otros.
Precio
En términos de porcentaje tiene un precio 10%
menos que el resto de los productos existentes
Lema Por primera vez lo light tiene sabor
ANALISIS DE MERCADO
“efe Life”, cuenta con
una larga trayectoria. Los
helados aportan valores de
diversión ya que ofrece
una amplia gama de
helados .
“MIMOS” ofrece un
producto que satisface
exigencias gracias a su alta
tecnología, control de
materias primas y amplias
cadenas de locales a nivel
de la mayor parte del país.
FOOD LIGHT tiene como
elemento diferenciador la
calidad del producto que
ofrece, además de los
beneficios de consumir
helados de frutas.
Esta propuesta entraría
como un producto
alternativo a los ya
existentes.
Por ser un helado bajo en
grasas, sin azúcares, ni
lácteos; se convierte en un
producto que puede ser
consumido por cualquier
persona.
Los principales
consumidores del producto
serán adultos y niños que
gusten de los helados,
incluyendo aquellos que
por motivos de salud o
cuidado corporal no
puedan consumir los
tradicionales.
Los precios para helados
light son muy diversos,
debido a la amplia gama
de presentaciones, sabores
y variedades que se
ofrecen al consumidor.
En ciudades puede variar y
ser más elevado por los
costos de distribución.
De acuerdo a estos datos,
los dos competidores
poseen un valor de venta
más alto que el de los
productos Panna Light.
ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
 PANNA LIGHT es elaborado con un
exhaustivo proceso de selección de
sus ingredientes naturales, lo cual lo
convierte en un helado de calidad.
 Tiene excelente sabor, debido a que
es endulzado sutilmente con miel y
trozos de fruta naturales.
 Sus precios justos hacen que
realmente estén al alcance de la
mayoría.
 Gran margen de ganancia, debido a
su comercialización.
 Los profesionales que manejan las
diferentes áreas son personas
calificadas y mayormente con gran
experiencia en el negocio de los
helados.
 No hay promociones adecuadas para
los consumidores y un canal de
distribución ideal que incentive la
compra.
 El tipo de comercialización, no es el
más adecuado, según datos
aportados por los consumidores
actuales y potenciales, lo cual lo
hace inaccesible; los consumidores
dependen directamente de las
personas que lo comercializan para
poder obtenerlo.
 La percepción del público es de un
producto de alto precio, debido a los
ingredientes de sustitución a los
tradicionales y demás procesos.
 Adolecen de un departamento de
marketing.
 La marca no tiene nivel de
remembranza.
ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Explorar nuevos mercados, aquellos
que no están siendo atendidos por las
marcas tradicionales, como es el caso
de personas que no pueden consumir
este tipo de helados.
 La industria de la salud y el cuidado
del cuerpo, tanto mundialmente
como en nuestro país, es una de las
de mayor crecimiento en los últimos
años.
 Existen buena aceptación y
comentarios, respecto al consumo de
helados ligeros.
 El tema de la salud, es uno de los
principales inconvenientes de la
humanidad.
 Existen otros helado sin azúcar y bajo
en calorías que tienen mal sabor o
simplemente son insípidos; sin dudas
una oportunidad para Panna Light,
gracias a su sabor insuperable.
 Existen mitos que hacen referencia
negativa sobre los beneficios de los
productos light.
 La mayoría de personas encuestadas
tiene la percepción de que los
productos bajo en calorías no tienen
sabor.
 Productos como el helado de yogurt,
merengada de frutas son opciones
competitivas a nuestro producto.
 Efe tiene contratos de exclusividad en
puntos de alta concentración de
público, donde PANNA LIGHT no se
puede vender.
 Inestabilidad económica y política del
país.
Representación tabulada que recoge las marcas de los helados light de mayor
competencia en la actualidad, incluyendo a Panna Light, denotando de manera
puntual elementos de diferenciación de los helados Light. De una escala del 1 al 5,
siendo uno el de menor puntaje y 5 el de mayor puntaje, se analizarán cada uno de
los elementos diferenciadores de cada una de las marcas. Esta evaluación se hace en
base a la percepción del consumidor de la investigación de mercado.
Marca
elemento
Efe life MIMOS Food light Panna light
Total por
elemento
Beneficios 4 4 5 3 16
Sabor 2 2 1 3 8
Precio 2 1 3 3 9
Canal de
distribución
2 5 3 2 12
Tamaño 3 3 2 2 10
Imagen 5 2 2 1 10
Total de marca 18 17 16 11
La fijación de los precios viene
dada por estudios realizados de los
recursos disponibles y márgenes de
ganancias, se limitará a ubicar el
precio 10% más bajo del nivel
promedio de mercado establecido
por la competencia, siempre y
cuando el margen de utilidad no
sea afectado.
El producto se clasifica por su naturaleza
como tangible, por su durabilidad como un
producto perecible y por su destino de
consumo. La variedad de sabores y los
beneficios de lo natural serán complemento
del factor diferenciador que es el sabor. La
construcción y diseño del logo y su slogan son
fundamentales, por lo cual se tiene un logo
con un estilo fresco y llamativo. Un tono
verde en las letras genera frescura al lector y
una imagen de seriedad que brinda al
consumidor los beneficios ofrecidos.
El canal de distribución que
implementará la empresa será
principalmente en supermercados
de cadenas e independientes.
Tiene presencia irregular en
panaderías, farmacias y bodegas.
A pesar de tener muy buenos puntos
de venta, le hace falta constancia y
periodicidad al momento de
abastecer estas sucursales. Esto
hace que en muchos lugares haya
ausencia o poco inventario del
producto.
La promoción que realizará la empresa para
incrementar sus ventas serán gorras con
logotipos de la marca y dibujos alusivos al
producto, camisetas, loncheras térmicas para
adultos y pequeños, que pueden ser
obtenidos por los consumidores finales. A
nivel de distribución de comercios se
realizaran alianzas estratégicas, como
promociones a los distribuidores, al
premiarlos con un 25% de todo lo vendido de
manera que sea una relación ganar-ganar.
La estrategia de comunicación empleada será a través del anuncio estructurado teniendo en cuenta tres
aspectos fundamentales: breve, para ser percibido con claridad; personaje atractivo, como fuente que lo
presenta; trama entretenida, que pueda generar interés y deseo para luego permanecer en la mente del
público. La selección e inversión en medios que difundirán los mensajes, estarán constituidos por:
30%
20%
20%
15%
15%
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
GERENCIA DE MERCADEO
PROFESORA: Participantes:
Dra. Liliam Alvarado Ing. Franya Contreras
Ing. Kilber Rocca
Grupo 15A
Maturín, Marzo de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
Universidad del Tolima
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Juan Carlos Aguado Franco
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
Kola real
Kola realKola real
Adidas
AdidasAdidas
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Ianpierr Miranda
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
Javier Paredes
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
Gustavo Agudelo
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupDeisy Sapaico
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Soledad Malpica
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
Mitzi Linares Vizcarra
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
Dolores Vela
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorOmar Vite
 

La actualidad más candente (20)

Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
La iberica
La ibericaLa iberica
La iberica
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Adidas
AdidasAdidas
Adidas
 
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
 

Destacado

Diferenciación de producto y fijacion de p
Diferenciación de producto y fijacion de pDiferenciación de producto y fijacion de p
Diferenciación de producto y fijacion de psurojasmanzo
 
Función de la promoción
Función de la promociónFunción de la promoción
Función de la promociónRicardo Luhr
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo finaleaceved5
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
maria irles
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 
Ppt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs socialesPpt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs socialesangeleshitos
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Fonda
FondaFonda
Lab 010612dv --copia
Lab 010612dv --copiaLab 010612dv --copia
Lab 010612dv --copiagabrielvillag
 
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de ApzjeOrientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Luis Cáceres Taco
 
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombiaGmr95
 
Henry viii
Henry viiiHenry viii
Henry viiiguera57
 
Villa de los angeles
Villa de los angelesVilla de los angeles
Villa de los angelesUnion Andina
 

Destacado (20)

Diferenciación de producto y fijacion de p
Diferenciación de producto y fijacion de pDiferenciación de producto y fijacion de p
Diferenciación de producto y fijacion de p
 
Diferenciacion de producto
Diferenciacion de productoDiferenciacion de producto
Diferenciacion de producto
 
Función de la promoción
Función de la promociónFunción de la promoción
Función de la promoción
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
 
Procesos trabajo final
Procesos trabajo finalProcesos trabajo final
Procesos trabajo final
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA  - 2º BAT -
EJERCICIOS RESUELTOS ECONOMÍA - 2º BAT -
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
Ppt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs socialesPpt encuentro4 cs sociales
Ppt encuentro4 cs sociales
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
 
Fonda
FondaFonda
Fonda
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Lab 010612dv --copia
Lab 010612dv --copiaLab 010612dv --copia
Lab 010612dv --copia
 
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de ApzjeOrientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
 
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombia
 
Henry viii
Henry viiiHenry viii
Henry viii
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
 
Villa de los angeles
Villa de los angelesVilla de los angeles
Villa de los angeles
 

Similar a Diferenciación producto con Marketing Mix

Proyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docxProyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docx
mariachavezzuiga
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
masqueo
 
telefonoChip chips
telefonoChip chipstelefonoChip chips
telefonoChip chips1986mk
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Proyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas lighProyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas ligh
adriana
 
Proyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas lighProyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas ligh
Mariela Berrezueta
 
P mercadeo
P mercadeoP mercadeo
P mercadeoYenlopip
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
notlad8
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
notlad8
 
Investigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercadosInvestigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercados
Marta Sánchez
 
Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Exposicion De Tropical Fruits
Exposicion De Tropical FruitsExposicion De Tropical Fruits
Exposicion De Tropical Fruitsguest67b3b67
 
Jarabe perla
Jarabe perlaJarabe perla
Jarabe perlaandreacds
 
Trabajo final psicología del consumidor
Trabajo final psicología del consumidorTrabajo final psicología del consumidor
Trabajo final psicología del consumidorJohana Navarro
 
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr BerryLanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr BerryMariana Serafin
 
PULPA DE FRUTA
PULPA DE FRUTAPULPA DE FRUTA
PULPA DE FRUTA
Gustavo Agudelo
 
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Tatyzluu Vargas
 

Similar a Diferenciación producto con Marketing Mix (20)

Proyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docxProyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docx
 
Zumo1
Zumo1Zumo1
Zumo1
 
telefonoChip chips
telefonoChip chipstelefonoChip chips
telefonoChip chips
 
Diapo.waloncito
Diapo.waloncitoDiapo.waloncito
Diapo.waloncito
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Proyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas lighProyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas ligh
 
Proyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas lighProyecto de Mermeladas ligh
Proyecto de Mermeladas ligh
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
P mercadeo
P mercadeoP mercadeo
P mercadeo
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e ImbaquingoTrabajo de marketing Flores e Imbaquingo
Trabajo de marketing Flores e Imbaquingo
 
Estrategia de medios
Estrategia de mediosEstrategia de medios
Estrategia de medios
 
Investigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercadosInvestigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercados
 
Don chorizin
Don chorizinDon chorizin
Don chorizin
 
Exposicion De Tropical Fruits
Exposicion De Tropical FruitsExposicion De Tropical Fruits
Exposicion De Tropical Fruits
 
Jarabe perla
Jarabe perlaJarabe perla
Jarabe perla
 
Trabajo final psicología del consumidor
Trabajo final psicología del consumidorTrabajo final psicología del consumidor
Trabajo final psicología del consumidor
 
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr BerryLanzamiento de Producto - Dr Berry
Lanzamiento de Producto - Dr Berry
 
PULPA DE FRUTA
PULPA DE FRUTAPULPA DE FRUTA
PULPA DE FRUTA
 
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de frutaPlan estratégico concentrado de pulpa de fruta
Plan estratégico concentrado de pulpa de fruta
 

Más de KILBER ROCCA

Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
KILBER ROCCA
 
Proceso Decisional
Proceso DecisionalProceso Decisional
Proceso Decisional
KILBER ROCCA
 
Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
KILBER ROCCA
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
KILBER ROCCA
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
KILBER ROCCA
 
Acepciones
AcepcionesAcepciones
Acepciones
KILBER ROCCA
 
Mapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual SindicatosMapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual Sindicatos
KILBER ROCCA
 
Gerencia Empresarial
Gerencia EmpresarialGerencia Empresarial
Gerencia Empresarial
KILBER ROCCA
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
KILBER ROCCA
 
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary) La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
KILBER ROCCA
 
Gerencia pública y privada
Gerencia pública y privadaGerencia pública y privada
Gerencia pública y privada
KILBER ROCCA
 
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
KILBER ROCCA
 

Más de KILBER ROCCA (13)

Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
 
Proceso Decisional
Proceso DecisionalProceso Decisional
Proceso Decisional
 
Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
 
Acepciones
AcepcionesAcepciones
Acepciones
 
Mapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual SindicatosMapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual Sindicatos
 
Gerencia Empresarial
Gerencia EmpresarialGerencia Empresarial
Gerencia Empresarial
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary) La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
 
Gerencia pública y privada
Gerencia pública y privadaGerencia pública y privada
Gerencia pública y privada
 
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
 
PMI_KR
PMI_KRPMI_KR
PMI_KR
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Diferenciación producto con Marketing Mix

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL GERENCIA DE MERCADEO PROFESORA: Participantes: Dra. Liliam Alvarado Ing. Franya Contreras Ing. Kilber Rocca Grupo 15A Maturín, Marzo de 2015
  • 2. Una de las propiedades más útiles e importantes del marketing radica en poder planificar el futuro de una empresa, aumentando las posibilidades de éxito en base a las respuestas que se brinden a las demandas del mercado. En sintonía con esta afirmación, toda empresa debe sondear específicamente de qué forma podrá obtener una ventaja realmente competitiva al desarrollar una estrategia de mercado. La diferenciación competitiva involucra los siguientes aspectos:  La empresa deberá estudiar aquellos factores internos y externos que condicionen su estrategia de diferenciación, y luego optará por diferenciarse de las empresas competidoras.  La capacidad de diferenciarse de la competencia, permite a una empresa generar una posición única y exclusiva en el mercado.  El consumidor compara entre las marcas existentes en el mercado, y tiene una mayor tendencia a escoger aquellas marcas que se diferencien de forma positiva del resto, suponiendo esta diferenciación un valor relevante.
  • 3. La empresa que consiga ofrecer en primer lugar una característica distintiva obtendrá una ventaja sobre sus competidoras. Es de hacer notar que en un extremo se encuentran productos sumamente estandarizados que permiten escasas variaciones; y en el otro extremo se encuentran los productos susceptibles de diferenciarse marcadamente. Todo lo anterior denota que el proveedor enfrenta abundantes parámetros de diseño, y a tal respecto, se mencionan las principales diferenciaciones del producto. CARACTERISTICAS DESEMPEÑO ESTILO CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIO NES DURABILIDAD CONFIABILIDAD DISEÑO CAPACIDAD DE REPARACIÓN
  • 4. El posicionamiento comienza con un producto, un servicio, una compañía, una institución o hasta una persona. Es un proceso de penetración en la mente del cliente potencial. La forma más fácil de penetrar la mente de una persona es ser el primero en llegar; en caso contrario, debe averiguarse la forma de posicionarse competitivamente en comparación con quien ya ocupaba ese espacio. Para tales efectos, la empresa debe elegir con mucho cuidado, de qué manera se distinguirá de la competencia. En este orden de ideas, bien vale la pena marcar una diferencia en la medida en que satisfaga los siguientes criterios: Importante: incluye un beneficio altamente valorado. Distintiva: nadie más debe ofrecer esa diferencia u ofrecerla forma diferente. Superior : en términos de otras maneras de alcanzar las mismas ventajas. Comunicable: es posible comunicarla a los compradores y ser captada. Exclusiva : no se puede imitar fácilmente. Costeable : el comprador puede pagar la diferencia. Rentable : la empresa debe descubrir si es rentable introducir la diferencia.
  • 5. El marketing tiene que identificar, evaluar, elegir las oportunidades de mercado, y elaborar las estrategias para conquistarlas. Gracias a la segmentación, la búsqueda de objetivos y el posicionamiento en el mercado, se diseña una mezcla de marketing conformada por factores que controla la empresa:
  • 6. La empresa fue constituida en el 2009,se encuentra ubicada en la zona industrial de Maturín estado Monagas e inició con una inversión de 250 millones de bolívares: De acuerdo a las estimaciones, la planta tiene capacidad para producir 25 millones de kilos anuales y ya para el primer año de funcionamiento logró producir 14 millones de kilos del producto. Características generales Helados elaborados de forma natural sin saborizantes, solo ingredientes naturales como miel, agua de coco para un sabor sin igual y una pequeña cantidad de harina de arrurruz para darle cremosidad. Presentaciones En cono, en paleta. En vaso de 150 g ideal para niños por lo práctico y cómodo; y en vaso familiar de 1 kilo, Sabores Fresa, Naranja, Limón, Sandía, Ciruelas, Kiwis, Melón, Durazno, Bayas, Albaricoques, Arándanos. Disponibilidad Es un producto asequible al presupuesto del venezolano, se puede encontrar, en panaderías, bodegas, supermercados independientes y de cadenas, farmacias, entre otros. Precio En términos de porcentaje tiene un precio 10% menos que el resto de los productos existentes Lema Por primera vez lo light tiene sabor
  • 7. ANALISIS DE MERCADO “efe Life”, cuenta con una larga trayectoria. Los helados aportan valores de diversión ya que ofrece una amplia gama de helados . “MIMOS” ofrece un producto que satisface exigencias gracias a su alta tecnología, control de materias primas y amplias cadenas de locales a nivel de la mayor parte del país. FOOD LIGHT tiene como elemento diferenciador la calidad del producto que ofrece, además de los beneficios de consumir helados de frutas. Esta propuesta entraría como un producto alternativo a los ya existentes. Por ser un helado bajo en grasas, sin azúcares, ni lácteos; se convierte en un producto que puede ser consumido por cualquier persona. Los principales consumidores del producto serán adultos y niños que gusten de los helados, incluyendo aquellos que por motivos de salud o cuidado corporal no puedan consumir los tradicionales. Los precios para helados light son muy diversos, debido a la amplia gama de presentaciones, sabores y variedades que se ofrecen al consumidor. En ciudades puede variar y ser más elevado por los costos de distribución. De acuerdo a estos datos, los dos competidores poseen un valor de venta más alto que el de los productos Panna Light.
  • 8. ANALISIS INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES  PANNA LIGHT es elaborado con un exhaustivo proceso de selección de sus ingredientes naturales, lo cual lo convierte en un helado de calidad.  Tiene excelente sabor, debido a que es endulzado sutilmente con miel y trozos de fruta naturales.  Sus precios justos hacen que realmente estén al alcance de la mayoría.  Gran margen de ganancia, debido a su comercialización.  Los profesionales que manejan las diferentes áreas son personas calificadas y mayormente con gran experiencia en el negocio de los helados.  No hay promociones adecuadas para los consumidores y un canal de distribución ideal que incentive la compra.  El tipo de comercialización, no es el más adecuado, según datos aportados por los consumidores actuales y potenciales, lo cual lo hace inaccesible; los consumidores dependen directamente de las personas que lo comercializan para poder obtenerlo.  La percepción del público es de un producto de alto precio, debido a los ingredientes de sustitución a los tradicionales y demás procesos.  Adolecen de un departamento de marketing.  La marca no tiene nivel de remembranza.
  • 9. ANALISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS  Explorar nuevos mercados, aquellos que no están siendo atendidos por las marcas tradicionales, como es el caso de personas que no pueden consumir este tipo de helados.  La industria de la salud y el cuidado del cuerpo, tanto mundialmente como en nuestro país, es una de las de mayor crecimiento en los últimos años.  Existen buena aceptación y comentarios, respecto al consumo de helados ligeros.  El tema de la salud, es uno de los principales inconvenientes de la humanidad.  Existen otros helado sin azúcar y bajo en calorías que tienen mal sabor o simplemente son insípidos; sin dudas una oportunidad para Panna Light, gracias a su sabor insuperable.  Existen mitos que hacen referencia negativa sobre los beneficios de los productos light.  La mayoría de personas encuestadas tiene la percepción de que los productos bajo en calorías no tienen sabor.  Productos como el helado de yogurt, merengada de frutas son opciones competitivas a nuestro producto.  Efe tiene contratos de exclusividad en puntos de alta concentración de público, donde PANNA LIGHT no se puede vender.  Inestabilidad económica y política del país.
  • 10. Representación tabulada que recoge las marcas de los helados light de mayor competencia en la actualidad, incluyendo a Panna Light, denotando de manera puntual elementos de diferenciación de los helados Light. De una escala del 1 al 5, siendo uno el de menor puntaje y 5 el de mayor puntaje, se analizarán cada uno de los elementos diferenciadores de cada una de las marcas. Esta evaluación se hace en base a la percepción del consumidor de la investigación de mercado. Marca elemento Efe life MIMOS Food light Panna light Total por elemento Beneficios 4 4 5 3 16 Sabor 2 2 1 3 8 Precio 2 1 3 3 9 Canal de distribución 2 5 3 2 12 Tamaño 3 3 2 2 10 Imagen 5 2 2 1 10 Total de marca 18 17 16 11
  • 11.
  • 12. La fijación de los precios viene dada por estudios realizados de los recursos disponibles y márgenes de ganancias, se limitará a ubicar el precio 10% más bajo del nivel promedio de mercado establecido por la competencia, siempre y cuando el margen de utilidad no sea afectado. El producto se clasifica por su naturaleza como tangible, por su durabilidad como un producto perecible y por su destino de consumo. La variedad de sabores y los beneficios de lo natural serán complemento del factor diferenciador que es el sabor. La construcción y diseño del logo y su slogan son fundamentales, por lo cual se tiene un logo con un estilo fresco y llamativo. Un tono verde en las letras genera frescura al lector y una imagen de seriedad que brinda al consumidor los beneficios ofrecidos. El canal de distribución que implementará la empresa será principalmente en supermercados de cadenas e independientes. Tiene presencia irregular en panaderías, farmacias y bodegas. A pesar de tener muy buenos puntos de venta, le hace falta constancia y periodicidad al momento de abastecer estas sucursales. Esto hace que en muchos lugares haya ausencia o poco inventario del producto. La promoción que realizará la empresa para incrementar sus ventas serán gorras con logotipos de la marca y dibujos alusivos al producto, camisetas, loncheras térmicas para adultos y pequeños, que pueden ser obtenidos por los consumidores finales. A nivel de distribución de comercios se realizaran alianzas estratégicas, como promociones a los distribuidores, al premiarlos con un 25% de todo lo vendido de manera que sea una relación ganar-ganar.
  • 13. La estrategia de comunicación empleada será a través del anuncio estructurado teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales: breve, para ser percibido con claridad; personaje atractivo, como fuente que lo presenta; trama entretenida, que pueda generar interés y deseo para luego permanecer en la mente del público. La selección e inversión en medios que difundirán los mensajes, estarán constituidos por: 30% 20% 20% 15% 15%
  • 14. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL GERENCIA DE MERCADEO PROFESORA: Participantes: Dra. Liliam Alvarado Ing. Franya Contreras Ing. Kilber Rocca Grupo 15A Maturín, Marzo de 2015