SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROESCLEROSIS
Myrna Bernal Davila
Gladis Mata León
Miguel Guerrero Herrera
Jorge Rodríguez Reyes
Sonia Peña Aguilar
Karen Ramírez Zarate
Valeria Salazar Colunga
NEFROESCLEROSIS
 significa literalmente endurecimiento renal
(del griego "nephros" riñón y "esclerosis"
endurecimiento) y es el resultado final de la
sustitución del parénquima renal normal por
un tejido más denso con abundante
componente colágeno.
NEFROESCLEROSIS
 Enfermedad renal que complica a la
hipertensión arterial esencial (HTA) y que
afecta fundamentalmente a la
microvasculatura preglomerular.
CLINICAMENTE…
 Maligna que se caracteriza por:
 La presencia de necrosis fibrinoide en las
arteriolas
 HTA acelerada o
 Insuficiencia renal.
 Nefroesclerosis benigna
 Las alteraciones arteriolares son menos
graves
 La disfunción renal es poco manifiesta en el
inicio, aunque a largo plazo puede llegar a
causar IRC terminal.
 Los riñones en este estadío son reducidos
de tamaño con gránulos finos y corteza
atrófica (estadio avanzando).
ANATOMÍA PATOLÓGICA
 La lesión microscópica más característica es la
hialinosis de las arteriolas aferentes, también
llamada arterioloesclerosis.
 En las arterias interlobulillares - hipertrofia de las
células musculares lisas y reduplicación de la
lámina elástica interna
 Las lesiones hialinas son potencialmente
reversibles, pero habitualmente terminan en
fibrosis y producen estrechamiento de la luz
arterial e isquemia
 50 o mas fisiologico
 En fases iniciales de la HTA esencial, el aumento de
la PA sistémica provoca una autorregulación
fisiológica de los vasos de resistencia
preglomerulares.
 Se produce una intensa vasoconstricción de la
arteriola aferente, que impide que la presión
intraglomerular se modifique. El FPR se reduce de
una forma significativa y en una proporción mayor
que el filtrado glomerular, que incluso está mantenido
en los primeros momentos la fracción de filtración
aumenta y puede aparecer microalbuminuria.
 Este proceso origina con el tiempo un daño
irreversible de los vasos preglomerulares y la
pérdida gradual de masa renal por isquemia
glomerular, que se traduce clínicamente por
descenso del filtrado glomerular.
 La velocidad del daño renal suele ser lento
(décadas) y guardar relación directa con la
antigüedad de la HTA y con la edad del
paciente.
 Cuando la pérdida de la masa renal
comienza a ser crítica (mayor del 50%)
surgen cambios adaptativos para compensar
la pérdida del FG.
 Desaparece la vasoconstricción
preglomerular
 las arteriolas se dilatan
 aumenta la presión en el ovillo capilar
 se produce una hipertrofia funcional de las
nefronas que todavía permanecen intactas.
Aparte de los factores hemodinámicas que ya
vimos existen otras hipótesis entre las que
encontramos:
 Genético. El genotipo DD de la ECA está
asociado con niveles mayores de ECA a nivel
circulante y tisular y, secundariamente, con una
mayor síntesis de angiotensina II.
 Metabólico. Las células mesangiales se
comportarían como células vasculares
musculares lisas capaces de captar lípidos y
poner en marcha mecanismos de proliferación
celular que favorecen la esclerosis del glomérulo
 Peso al nacer.
EPIDEMIOLOGIA
MARCADORES CLÍNICOS
El stico suele hacerse por n, contando con la
ausencia de datos propios de otro tipo de a y con la
presencia de algunos hallazgos sugestivos:
• edad mayor de 50-55 os
• predominio de varones
• historia antigua de n que ya ha producido
hipertrofia de culo izquierdo
• cruces vasculares en el examen pico
• insuficiencia renal no grave (creatinina entre 1,5 y 3,0
mg/dl)
• proteinuria discreta (menor de 1,5-2 g/24 horas)
Al igual que ocurre con la a tica, casi nunca se recurre a la
biopsia renal para asegurar el stico,tampoco suele realizarse
a renal
En un estudio con 58 pacientes diagnosticados previamente de
nefroesclerosis con criterios nicos, realizaron una n stica
tras la ctica, en muchos casos, de una biopsia renal o de una
a. lo en el 46% de los casos se confirmo el stico de
nefroangioesclerosis
La n como marcador de riesgo ha sido propuesta por
Schmieder y cols. (1995)
Observaron que lo en el subgrupo de pacientes con un filtrado glomerular
inicial mayor de 140 ml/min se a, evolutivamente, una moderada
n de la creatinina rica
Se observa la hiperuricemia aproximadamente en un 25-30% de hipertensos
esenciales no tratados.
Algunos autores consideran que la hiperuricemia puede reflejar una
n del flujo tico renal y que a un marcador precoz de
nefroesclerosis.
Tratamiento
La n del rmaco antihipertensivo s eficaz debe
realizarse ricamente teniendo en cuenta su n sobre
los diferentes metros de la mica glomerular.
s de disminuir el valor de la PA, los rmacos
utilizados an reducir la magnitud de la proteinuria, que
es uno de los marcadores s constantes y mejor
reconocidos de n de la insuficiencia renal.
Hipertension debajo de 130/80 mmHg
NEFROESCLEROSIS MALIGNA
 Es un proceso caracterizado por
una elevación marcada y
persistente de la PA (sistólica
mayor de 180-190 mmHg y
diastólica mayor de 120-130
mmHg) asociado a una reducción
de la función renal.
 Patológicamente, el riñon muestra alteraciones características:
1. Necrosis fibrinoide de las arteriolas aferentes
La nefroesclerosis maligna fue en las décadas precedentes una causa
habitual de IR grave.
Esta alteración afectaba del 1-5% de pacientes con una HTA esencial.
 La enfermedad cursa con deterioro agudo o subagudo del
filtrado glomerular.
 Suele acompañarse de hipertrofia grave del ventrículo
izquierdo, proteinuria, microhematuria, alcalosis
hipokalémica, y valores altos de renina y angiotensina.
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
ISrael Salazar S'
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Nefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensivaNefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensiva
steissy
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
gustavo diaz nuñez
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Uremia
UremiaUremia
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
Carolina Ochoa
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Nefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensivaNefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensiva
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 

Similar a Nefroesclerosis (1)2

Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
josenunezdelprado
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosIgnacio Barrón
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
MajoVsquez1
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
Rodrigo Antunes Blezins
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
yovanilemusjuarez
 
insuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdfinsuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdf
cristhianpaco
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
LibiaAguilar2
 
nefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdfnefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdf
EizaJimnezAgustn
 
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acostaRiñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Sergio Acosta
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
DARWINNATERA2
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
Ichi Carrera
 
E N F E R M E D A D R E N A L
E N F E R M E D A D    R E N A L  E N F E R M E D A D    R E N A L
E N F E R M E D A D R E N A L guest954dd5
 

Similar a Nefroesclerosis (1)2 (20)

Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
 
Vasculopatías
VasculopatíasVasculopatías
Vasculopatías
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
 
insuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdfinsuficiencia renal oculta.pdf
insuficiencia renal oculta.pdf
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
nefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdfnefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdf
 
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acostaRiñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acosta
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
 
E N F E R M E D A D R E N A L
E N F E R M E D A D    R E N A L  E N F E R M E D A D    R E N A L
E N F E R M E D A D R E N A L
 

Más de ULSA

Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
ULSA
 
Gastro intestino delgado
Gastro intestino delgadoGastro intestino delgado
Gastro intestino delgadoULSA
 
Criterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ransonCriterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ransonULSA
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4ULSA
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaULSA
 
Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)ULSA
 
Nefropatías intersticiales crónicas
Nefropatías intersticiales crónicasNefropatías intersticiales crónicas
Nefropatías intersticiales crónicasULSA
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido baseULSA
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoULSA
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
CefaleasULSA
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofagoULSA
 
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticosLesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticosULSA
 

Más de ULSA (12)

Tumores Intracraneales
Tumores IntracranealesTumores Intracraneales
Tumores Intracraneales
 
Gastro intestino delgado
Gastro intestino delgadoGastro intestino delgado
Gastro intestino delgado
 
Criterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ransonCriterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ranson
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)
 
Nefropatías intersticiales crónicas
Nefropatías intersticiales crónicasNefropatías intersticiales crónicas
Nefropatías intersticiales crónicas
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
 
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticosLesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos
Lesión gastrointestinal por ingesta de cáusticos
 

Nefroesclerosis (1)2

  • 1. NEFROESCLEROSIS Myrna Bernal Davila Gladis Mata León Miguel Guerrero Herrera Jorge Rodríguez Reyes Sonia Peña Aguilar Karen Ramírez Zarate Valeria Salazar Colunga
  • 2. NEFROESCLEROSIS  significa literalmente endurecimiento renal (del griego "nephros" riñón y "esclerosis" endurecimiento) y es el resultado final de la sustitución del parénquima renal normal por un tejido más denso con abundante componente colágeno.
  • 3. NEFROESCLEROSIS  Enfermedad renal que complica a la hipertensión arterial esencial (HTA) y que afecta fundamentalmente a la microvasculatura preglomerular.
  • 4.
  • 5. CLINICAMENTE…  Maligna que se caracteriza por:  La presencia de necrosis fibrinoide en las arteriolas  HTA acelerada o  Insuficiencia renal.
  • 6.  Nefroesclerosis benigna  Las alteraciones arteriolares son menos graves  La disfunción renal es poco manifiesta en el inicio, aunque a largo plazo puede llegar a causar IRC terminal.  Los riñones en este estadío son reducidos de tamaño con gránulos finos y corteza atrófica (estadio avanzando).
  • 7. ANATOMÍA PATOLÓGICA  La lesión microscópica más característica es la hialinosis de las arteriolas aferentes, también llamada arterioloesclerosis.  En las arterias interlobulillares - hipertrofia de las células musculares lisas y reduplicación de la lámina elástica interna  Las lesiones hialinas son potencialmente reversibles, pero habitualmente terminan en fibrosis y producen estrechamiento de la luz arterial e isquemia  50 o mas fisiologico
  • 8.
  • 9.  En fases iniciales de la HTA esencial, el aumento de la PA sistémica provoca una autorregulación fisiológica de los vasos de resistencia preglomerulares.  Se produce una intensa vasoconstricción de la arteriola aferente, que impide que la presión intraglomerular se modifique. El FPR se reduce de una forma significativa y en una proporción mayor que el filtrado glomerular, que incluso está mantenido en los primeros momentos la fracción de filtración aumenta y puede aparecer microalbuminuria.
  • 10.  Este proceso origina con el tiempo un daño irreversible de los vasos preglomerulares y la pérdida gradual de masa renal por isquemia glomerular, que se traduce clínicamente por descenso del filtrado glomerular.  La velocidad del daño renal suele ser lento (décadas) y guardar relación directa con la antigüedad de la HTA y con la edad del paciente.
  • 11.  Cuando la pérdida de la masa renal comienza a ser crítica (mayor del 50%) surgen cambios adaptativos para compensar la pérdida del FG.  Desaparece la vasoconstricción preglomerular  las arteriolas se dilatan  aumenta la presión en el ovillo capilar  se produce una hipertrofia funcional de las nefronas que todavía permanecen intactas.
  • 12.
  • 13. Aparte de los factores hemodinámicas que ya vimos existen otras hipótesis entre las que encontramos:  Genético. El genotipo DD de la ECA está asociado con niveles mayores de ECA a nivel circulante y tisular y, secundariamente, con una mayor síntesis de angiotensina II.  Metabólico. Las células mesangiales se comportarían como células vasculares musculares lisas capaces de captar lípidos y poner en marcha mecanismos de proliferación celular que favorecen la esclerosis del glomérulo  Peso al nacer.
  • 14.
  • 16.
  • 17. MARCADORES CLÍNICOS El stico suele hacerse por n, contando con la ausencia de datos propios de otro tipo de a y con la presencia de algunos hallazgos sugestivos: • edad mayor de 50-55 os • predominio de varones • historia antigua de n que ya ha producido hipertrofia de culo izquierdo • cruces vasculares en el examen pico • insuficiencia renal no grave (creatinina entre 1,5 y 3,0 mg/dl) • proteinuria discreta (menor de 1,5-2 g/24 horas)
  • 18. Al igual que ocurre con la a tica, casi nunca se recurre a la biopsia renal para asegurar el stico,tampoco suele realizarse a renal En un estudio con 58 pacientes diagnosticados previamente de nefroesclerosis con criterios nicos, realizaron una n stica tras la ctica, en muchos casos, de una biopsia renal o de una a. lo en el 46% de los casos se confirmo el stico de nefroangioesclerosis
  • 19.
  • 20.
  • 21. La n como marcador de riesgo ha sido propuesta por Schmieder y cols. (1995) Observaron que lo en el subgrupo de pacientes con un filtrado glomerular inicial mayor de 140 ml/min se a, evolutivamente, una moderada n de la creatinina rica Se observa la hiperuricemia aproximadamente en un 25-30% de hipertensos esenciales no tratados. Algunos autores consideran que la hiperuricemia puede reflejar una n del flujo tico renal y que a un marcador precoz de nefroesclerosis.
  • 22. Tratamiento La n del rmaco antihipertensivo s eficaz debe realizarse ricamente teniendo en cuenta su n sobre los diferentes metros de la mica glomerular. s de disminuir el valor de la PA, los rmacos utilizados an reducir la magnitud de la proteinuria, que es uno de los marcadores s constantes y mejor reconocidos de n de la insuficiencia renal. Hipertension debajo de 130/80 mmHg
  • 23. NEFROESCLEROSIS MALIGNA  Es un proceso caracterizado por una elevación marcada y persistente de la PA (sistólica mayor de 180-190 mmHg y diastólica mayor de 120-130 mmHg) asociado a una reducción de la función renal.
  • 24.  Patológicamente, el riñon muestra alteraciones características: 1. Necrosis fibrinoide de las arteriolas aferentes La nefroesclerosis maligna fue en las décadas precedentes una causa habitual de IR grave. Esta alteración afectaba del 1-5% de pacientes con una HTA esencial.
  • 25.  La enfermedad cursa con deterioro agudo o subagudo del filtrado glomerular.  Suele acompañarse de hipertrofia grave del ventrículo izquierdo, proteinuria, microhematuria, alcalosis hipokalémica, y valores altos de renina y angiotensina.