SlideShare una empresa de Scribd logo
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
1
LIBEREMOS BOLIVIA
EL ENFOQUE SISTÉMICO
´´ El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa
todo lo que dice´´ (Aristóteles)
1. INTRODUCCION.– Enfoque sistémico.Denominadotambiéncomoenfoque de sistema,
significaque el modode abordarlosobjetosy fenómenosnopuedeseraislado,sinoque
tienenque verse comoparte de untodo.1
No esla sumade elementos,sinounconjuntode elementosque se encuentraneninteracción,de
formaintegral,que produce nuevascualidadesconcaracterísticasdiferentes,cuyoresultadoes
superioral de loscomponentesque loformanyprovocanun saltode calidad.2
El enfoque sistémicotiene comopuntoprincipal el conceptodel sistema,que esunconjuntode
elementosinterrelacionadosconunobjetivocomún.
El pensamiento sistémicoeslaactividadrealizadaporlamente conel finde comprenderel
funcionamientode unsistemayresolverel problemaque presentensuspropiedadesemergentes.
Es un modode pensamientoholísticoque contemplael todoysuspartes,así comolas conexiones
entre éstas(Estudiael todopara comprenderlaspartes).3
Antecedentes.
Las ideasdel enfoque sistémiconosonnuevas,yadesde laantigüedadgreco-romanase intentó
establecerlasleyesaque obedece laformaciónde unsistemade conocimientos.
LudwigvonBertalanffy,consideradocomoel padre de laTeoría General de Sistemasque
estudiaremosmásadelante,mencionaaAristótelescomoel primeroque formulóel aserto
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
2
LIBEREMOS BOLIVIA
sistémicofundamental:"el todoesmásque la sumade las partes",yligala nociónde sistemaal
desarrollode lafilosofíaeuropeadesdesusmáslejanosorígenes[Bertalanffy,1975,p. 137]. Sin
embargo,noes necesariobuceartantoenlasprofundidades de lahistoriaparatrazarun esbozo
muyaproximadode lascorrientesde pensamientoque dieronlugaral enfoquesistémico.En
general,se considerancinco(Lilienfeld,de quienrecogemoslaideaconsideratambiénladinámica
de sistemas,perodesde nuestropuntode vistanoesrelevante enlaformacióndel tipode
enfoque sistémicoque nosinteresa,porsermuyposterioraéste [Lilienfeld,1984]):Filosofía
biológica,de LudwigvonBertalanffy,cuyasideascristalizaronmástarde enlaTeoría General de
Sistemas,representadaporlaSociedadInternacional paralaInvestigaciónGeneral de Sistemas.
Cibernética,de NorbertWieneryRossAshby,que ensusorígenesse centrabaenel estudiode los
mecanismosde regulaciónenlosorganismosyenlasmáquinas.Teoríade la informaciónyde las
comunicaciones,de Shannon,WeaveryCherryque proporcionaronunlenguaje matemáticopara
el manejode lainformaciónyuna base formal muysólidaparael estudiode problemas
lingüísticos,matemáticosyteóricosrelacionadosconlatransmisiónde mensajesInvestigación
operativa,de E.C.Williams,originadaenInglaterradurante laIIGuerra Mundial e
institucionalizadaporlaSociedadde InvestigaciónOperativaAmericanaylaSociedadde
InvestigaciónOperativade Gran Bretaña.Teoría de juegos,de VonNeumannyMorgenstern,que
ademásse desarrollaparalelamentealaherramientabásicade lossistemistas:el ordenador.El
enfoque sistémicose confunde amenudoconalgunade estasteorías,principalmente conla
Cibernéticayconla Teoría General de Sistemas[Rosnay,1975].La principal diferenciaconla
Cibernéticaesque el enfoque sistémicoesmuchomásgeneral yla engloba.Mientrasla
cibernéticaeslacienciadel control yla regulación,el enfoquesistémicose ocupa de las
características invariantesque existenenlossistemas,aunquenocabe dudade que losconceptos
cibernéticossonde primordialimportanciaparaentenderciertotipode sistemas.Ladiferencia
con la Teoría General de Sistemasesquizámássutil perotambiénimportante.4
2. DESARROLLO. -
¿Cuándo y Dónde Nace?
El PensamientoSistémicose hadesarrolladoapartirde mediadosdel sigloXX,susfundadores,son
losfundadoresdel Mental ResearchInstitute de PaloAlto(California –U.S.A.), ydesde allíse
expandióatodoel mundo, comodisciplinaadecuadaala resolución de problemas personales,
familiares,de organizaciones pequeñasygrandes,yhasta de relacionesinternacionales
Propiedades
En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementosrelacionadosentre sí,
que constituyenunadeterminadaformación integral,noimplícitaenloscomponentesque la
forman.
Todo sistemaconvencionalmente determinadose componede múltiplessubsistemasyestosasu
vezde otros, tantoscomo sunaturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondiciones
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
3
LIBEREMOS BOLIVIA
puedenserconsideradoscomosistemas;porlotanto,lostérminosde sistemasysubsistemasson
relativosyse usande acuerdocon lassituaciones.
Desde el puntode vistafilosófico,el enfoquesistémicose apoyaenla categoríade logeneral ylo
particular,esdecir, del todoy suspartesy se sustentaenel conceptode launidadmaterial
del mundo.Engeneral,todosistematiene cuatropropiedadesfundamentalesque locaracterizan:
loscomponentes,laestructura, lasfuncionesylaintegración.Estaspropiedadesdebentenerse en
cuentacuando se aplicael enfoque sistémico.
Componentes
Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo:enel proceso
docente-educativo,loscomponentes"nopersonales"sonel objetivo,el contenido,el método,el
medio,laformay la evaluaciónde la enseñanza.
Estructura
La estructuracomprende lasrelacionesque se establecenentre loselementosdelsistema.Está
basada enun algoritmode selección,esdecir,enunordenamientológicode loselementos.
Funciones
Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinaciónvertical,
como de coordinaciónhorizontal.
Integración
La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguranlaestabilidaddel sistemayse apoyan
enla cibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque permiten
la retroalimentación.Paraasegurarque se ha realizadounaestructurasistémicadebe
comprobarse:
 Si la eliminaciónde unelementodescomponeel sistema.
 Si el conjuntorefuerzalafunciónde loselementosaislados.
 Si el rendimientoesrealmentesuperior.4
Los elementosdel sistemaque se encuentran ensuinteriorse llamanendógenosy,porel
contrario,losque se encuentranfuerade él y definensuentornose llamanexógenos.A suvez,los
elementosque nopresentanmodificacionesenel tiempose llamanparámetrosdel sistemayalos
que cambianlos llamaremosvariables.
Para sintetizaryterminarde comprenderel enfoque sistémicopodemosafirmarque como
principiobásico,este se apoyaenel conceptode sinergiael cual afirmaque el todoesmásque la
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
4
LIBEREMOS BOLIVIA
suma de laspartes.Es por esoque podemosdecirque este enfoquepone mayoratenciónenla
acción o resultadofinal de unsistema.
El enfoque sistémicose encuentrapresente entodoel universoybuscaexplicardesde algotan
diminutocomounacélulahastael sistemasolarensu inmensidadmisma. Esimportante entender
este conceptopara poderentenderel funcionamientode otrossistemas.
Los elementosdel conjunto y el conjunto deelementosqueforman el sistema tienen las siguientes
propiedades:
 Las características o el comportamientode cadaelementotienenefectosobre las
propiedadesocomportamientodel conjuntotomadocomountodo.
 Las propiedadesyel comportamientode cadaelementoylaforma que afectanal
conjunto,dependende laspropiedadesycomportamientode al menosotrode los
elementosdel conjunto.Porconsiguiente,ningúnelementotiene unefectoindependiente
sobre el todoy cada unoestáafectadopor al menosotroelemento.
 Cada posible subgrupode elementosdel conjuntotiene lasprimerasdospropiedades:
cada uno tiene unefectonoindependiente sobre el todo.Unsistemanopuede dividirse
ensubsistemasindependientes.Pierde suscondicionesesenciales.A causade estastres
propiedades.unconjuntode elementosque constituyenunsistematiene siempre alguna
característica, o unmodo de comportamiento,diferentedel de suselementoso
subsistemas.Unsistemarepresentamásque lasumade sus componentes.»
En todo sistemapodemosseñalar:
 Elementos
 Interacción
 Organización
 Finalidad(objetivo).5
Beneficios:
El Pensamiento Sistémico permite la
comprensión, simulación y manejo de sistemas
complejos, como los que existen en
cualquier empresa., negocio o área de trabajo, al
utilizar esta herramienta se simplifica el
entendimiento de los procesos internos y su efecto
en el ambiente exterior, así como la interacción
entre de las partes que integran el sistema global
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
5
LIBEREMOS BOLIVIA
La metodologíadel PensamientoSistémicoayudaráa la optimizaciónde losprocesos,laobtención
de metas y a la obtención de una planeación estructurada para anticiparse al entorno donde se
encuentra.
El pensamiento sistémico nos ayuda a identificar algunas reglas, algunas series de patrones y
sucesos para prepararnos de cara al futuro e influir sobre él en alguna medida.
Características:
El Pensamiento Sistémico tiene cualidades únicas que lo hace una herramienta invaluable para
modelar sistemas complejos:
-Enfatiza la observación del todo y no de sus partes
-Es un lenguaje circular en vez de lineal
-Tiene unconjuntode reglasprecisasque reducenlasambigüedadesyproblemasde comunicación
que generan problemas al discutir situaciones complejas
-Contiene herramientas visuales para observar el comportamiento del modelo
-Abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las percepciones individuales
en imágenes explicitas que dan sentido a los puntos de vista de cada persona involucrada.6
3. CONCLUSION.- El enfoque sistémico esunaherramientaintelectual muypoderosaque
responde auna necesidadconcretade tratarla complejidad.Paracomprendersu significadoy
valorarloadecuadamentehasidointeresante repasarsuhistoria.
El enfoque sistemático, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que ha
demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el entorno de la
organización,que facilitalarelaciónhumanistaempresarial yque permitelaaplicaciónde modelos
diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy en día en la administración,es
tan común que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente.
La idea esencial del enfoque de sistemas radica en que la actividad de cualquier parte de una
organización afecta la actividad de cualquier otra. Entonces, en los sistemas no hay unidades
aisladas, por el contrario, todas sus partes actúan con una misma orientación y satisfacen un
objetivo común... es necesarioel funcionamiento correcto de las partes para el eficaz desempeño
del todo en su conjunto.
4. REFERENCIAS. –
1. https://es.scribd.com/document/434622512/Teoria-General-de-Sistemas
2. https://sites.google.com/site/psicoterapiadeadultossas/tecnicas-sistemicas
3. https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-un-
proyecto.html
PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA
MGR. JOSE RAMIROZAPATA
MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII
6
LIBEREMOS BOLIVIA
4.https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico#:~:text=Denominado%20tambi%C3%A9n%2
0como%20enfoque%20de,como%20parte%20de%20un%20todo
5. https://tiposclasificacion.com/enfoque-sistemico/
6. https://tiposclasificacion.com/enfoque-sistemico/
5. VIDEOS. –
https://www.youtube.com/watch?v=Odhq42Pdtik
https://www.youtube.com/watch?v=4FtLVYiyYgY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
marisol2829
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
GabyStone22
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
LUISAGUILERASALAZAR
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Miguel Angel Niño Zambrano
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
UPTC
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
guestee21e2d
 
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión públicaMiguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel Salas
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
kyrios85
 
Presentacion TGS
Presentacion TGSPresentacion TGS
Presentacion TGS
nestor_moren
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
ChoqueTarquiBetty
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Lina Bosch
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
William Javier Saldaña Carrillo
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
guest02379a3
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
Gisela Fierro
 
Trabajo Tgs
Trabajo TgsTrabajo Tgs
Trabajo Tgs
jjss09
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.Introducción a la teoría general de sistemas   oscar johansen b.
Introducción a la teoría general de sistemas oscar johansen b.
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión públicaMiguel salas   enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
Miguel salas enfoque sistémico e implicancias en la gestión pública
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Presentacion TGS
Presentacion TGSPresentacion TGS
Presentacion TGS
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
 
Trabajo Tgs
Trabajo TgsTrabajo Tgs
Trabajo Tgs
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 

Similar a Enfoque sistemico

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
EliaRochatinta
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
BrayanElvisGregorioM
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
MamaniFernandezBladi
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
JessicaArnez1
 
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdfPesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
CelineLen
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
MauricioRamos125
 
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematicoEnfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
RubnGuzmn7
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
EduardoCabrera93
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
GabrielMurilloGutier
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FernandoJuniorAyalaM
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jenny Maria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Fanny Mictil
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JenniferCanoGonzales
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
LuisManuelAlcalReyes
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
FranzAucaViracochea
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 

Similar a Enfoque sistemico (20)

Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdfPesamiento sistematico en la administración.pdf
Pesamiento sistematico en la administración.pdf
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematicoEnfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
 
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
El enfoque de sistemas y pensamiento sistémico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 

Más de KarlaPatio7

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
KarlaPatio7
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
KarlaPatio7
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
KarlaPatio7
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
KarlaPatio7
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
KarlaPatio7
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
KarlaPatio7
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
KarlaPatio7
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
KarlaPatio7
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
KarlaPatio7
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
KarlaPatio7
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
KarlaPatio7
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
KarlaPatio7
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
KarlaPatio7
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
KarlaPatio7
 
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamericaEstudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
KarlaPatio7
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KarlaPatio7
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
KarlaPatio7
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
KarlaPatio7
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KarlaPatio7
 

Más de KarlaPatio7 (19)

Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
 
Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0Marketin 1.0 al 4.0
Marketin 1.0 al 4.0
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigacionesRecopilacion de informacion para investigaciones
Recopilacion de informacion para investigaciones
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamericaEstudio comparativo de impuestos en lationamerica
Estudio comparativo de impuestos en lationamerica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
investigacion cuantitativa
investigacion cuantitativainvestigacion cuantitativa
investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Enfoque sistemico

  • 1. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 1 LIBEREMOS BOLIVIA EL ENFOQUE SISTÉMICO ´´ El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice´´ (Aristóteles) 1. INTRODUCCION.– Enfoque sistémico.Denominadotambiéncomoenfoque de sistema, significaque el modode abordarlosobjetosy fenómenosnopuedeseraislado,sinoque tienenque verse comoparte de untodo.1 No esla sumade elementos,sinounconjuntode elementosque se encuentraneninteracción,de formaintegral,que produce nuevascualidadesconcaracterísticasdiferentes,cuyoresultadoes superioral de loscomponentesque loformanyprovocanun saltode calidad.2 El enfoque sistémicotiene comopuntoprincipal el conceptodel sistema,que esunconjuntode elementosinterrelacionadosconunobjetivocomún. El pensamiento sistémicoeslaactividadrealizadaporlamente conel finde comprenderel funcionamientode unsistemayresolverel problemaque presentensuspropiedadesemergentes. Es un modode pensamientoholísticoque contemplael todoysuspartes,así comolas conexiones entre éstas(Estudiael todopara comprenderlaspartes).3 Antecedentes. Las ideasdel enfoque sistémiconosonnuevas,yadesde laantigüedadgreco-romanase intentó establecerlasleyesaque obedece laformaciónde unsistemade conocimientos. LudwigvonBertalanffy,consideradocomoel padre de laTeoría General de Sistemasque estudiaremosmásadelante,mencionaaAristótelescomoel primeroque formulóel aserto
  • 2. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 2 LIBEREMOS BOLIVIA sistémicofundamental:"el todoesmásque la sumade las partes",yligala nociónde sistemaal desarrollode lafilosofíaeuropeadesdesusmáslejanosorígenes[Bertalanffy,1975,p. 137]. Sin embargo,noes necesariobuceartantoenlasprofundidades de lahistoriaparatrazarun esbozo muyaproximadode lascorrientesde pensamientoque dieronlugaral enfoquesistémico.En general,se considerancinco(Lilienfeld,de quienrecogemoslaideaconsideratambiénladinámica de sistemas,perodesde nuestropuntode vistanoesrelevante enlaformacióndel tipode enfoque sistémicoque nosinteresa,porsermuyposterioraéste [Lilienfeld,1984]):Filosofía biológica,de LudwigvonBertalanffy,cuyasideascristalizaronmástarde enlaTeoría General de Sistemas,representadaporlaSociedadInternacional paralaInvestigaciónGeneral de Sistemas. Cibernética,de NorbertWieneryRossAshby,que ensusorígenesse centrabaenel estudiode los mecanismosde regulaciónenlosorganismosyenlasmáquinas.Teoríade la informaciónyde las comunicaciones,de Shannon,WeaveryCherryque proporcionaronunlenguaje matemáticopara el manejode lainformaciónyuna base formal muysólidaparael estudiode problemas lingüísticos,matemáticosyteóricosrelacionadosconlatransmisiónde mensajesInvestigación operativa,de E.C.Williams,originadaenInglaterradurante laIIGuerra Mundial e institucionalizadaporlaSociedadde InvestigaciónOperativaAmericanaylaSociedadde InvestigaciónOperativade Gran Bretaña.Teoría de juegos,de VonNeumannyMorgenstern,que ademásse desarrollaparalelamentealaherramientabásicade lossistemistas:el ordenador.El enfoque sistémicose confunde amenudoconalgunade estasteorías,principalmente conla Cibernéticayconla Teoría General de Sistemas[Rosnay,1975].La principal diferenciaconla Cibernéticaesque el enfoque sistémicoesmuchomásgeneral yla engloba.Mientrasla cibernéticaeslacienciadel control yla regulación,el enfoquesistémicose ocupa de las características invariantesque existenenlossistemas,aunquenocabe dudade que losconceptos cibernéticossonde primordialimportanciaparaentenderciertotipode sistemas.Ladiferencia con la Teoría General de Sistemasesquizámássutil perotambiénimportante.4 2. DESARROLLO. - ¿Cuándo y Dónde Nace? El PensamientoSistémicose hadesarrolladoapartirde mediadosdel sigloXX,susfundadores,son losfundadoresdel Mental ResearchInstitute de PaloAlto(California –U.S.A.), ydesde allíse expandióatodoel mundo, comodisciplinaadecuadaala resolución de problemas personales, familiares,de organizaciones pequeñasygrandes,yhasta de relacionesinternacionales Propiedades En el sentidoestrictode lapalabra,el sistemaesunconjuntode elementosrelacionadosentre sí, que constituyenunadeterminadaformación integral,noimplícitaenloscomponentesque la forman. Todo sistemaconvencionalmente determinadose componede múltiplessubsistemasyestosasu vezde otros, tantoscomo sunaturalezalopermita,loscuales,endeterminadascondiciones
  • 3. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 3 LIBEREMOS BOLIVIA puedenserconsideradoscomosistemas;porlotanto,lostérminosde sistemasysubsistemasson relativosyse usande acuerdocon lassituaciones. Desde el puntode vistafilosófico,el enfoquesistémicose apoyaenla categoríade logeneral ylo particular,esdecir, del todoy suspartesy se sustentaenel conceptode launidadmaterial del mundo.Engeneral,todosistematiene cuatropropiedadesfundamentalesque locaracterizan: loscomponentes,laestructura, lasfuncionesylaintegración.Estaspropiedadesdebentenerse en cuentacuando se aplicael enfoque sistémico. Componentes Los componentessontodosloselementosque constituyenel sistema.Porejemplo:enel proceso docente-educativo,loscomponentes"nopersonales"sonel objetivo,el contenido,el método,el medio,laformay la evaluaciónde la enseñanza. Estructura La estructuracomprende lasrelacionesque se establecenentre loselementosdelsistema.Está basada enun algoritmode selección,esdecir,enunordenamientológicode loselementos. Funciones Las funcionessonlasaccionesque puede desempeñarel sistema,tantode subordinaciónvertical, como de coordinaciónhorizontal. Integración La integracióncorresponde alosmecanismosque aseguranlaestabilidaddel sistemayse apoyan enla cibernéticayladirección.Estose confirmamediante loscontrolesevaluativosque permiten la retroalimentación.Paraasegurarque se ha realizadounaestructurasistémicadebe comprobarse:  Si la eliminaciónde unelementodescomponeel sistema.  Si el conjuntorefuerzalafunciónde loselementosaislados.  Si el rendimientoesrealmentesuperior.4 Los elementosdel sistemaque se encuentran ensuinteriorse llamanendógenosy,porel contrario,losque se encuentranfuerade él y definensuentornose llamanexógenos.A suvez,los elementosque nopresentanmodificacionesenel tiempose llamanparámetrosdel sistemayalos que cambianlos llamaremosvariables. Para sintetizaryterminarde comprenderel enfoque sistémicopodemosafirmarque como principiobásico,este se apoyaenel conceptode sinergiael cual afirmaque el todoesmásque la
  • 4. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 4 LIBEREMOS BOLIVIA suma de laspartes.Es por esoque podemosdecirque este enfoquepone mayoratenciónenla acción o resultadofinal de unsistema. El enfoque sistémicose encuentrapresente entodoel universoybuscaexplicardesde algotan diminutocomounacélulahastael sistemasolarensu inmensidadmisma. Esimportante entender este conceptopara poderentenderel funcionamientode otrossistemas. Los elementosdel conjunto y el conjunto deelementosqueforman el sistema tienen las siguientes propiedades:  Las características o el comportamientode cadaelementotienenefectosobre las propiedadesocomportamientodel conjuntotomadocomountodo.  Las propiedadesyel comportamientode cadaelementoylaforma que afectanal conjunto,dependende laspropiedadesycomportamientode al menosotrode los elementosdel conjunto.Porconsiguiente,ningúnelementotiene unefectoindependiente sobre el todoy cada unoestáafectadopor al menosotroelemento.  Cada posible subgrupode elementosdel conjuntotiene lasprimerasdospropiedades: cada uno tiene unefectonoindependiente sobre el todo.Unsistemanopuede dividirse ensubsistemasindependientes.Pierde suscondicionesesenciales.A causade estastres propiedades.unconjuntode elementosque constituyenunsistematiene siempre alguna característica, o unmodo de comportamiento,diferentedel de suselementoso subsistemas.Unsistemarepresentamásque lasumade sus componentes.» En todo sistemapodemosseñalar:  Elementos  Interacción  Organización  Finalidad(objetivo).5 Beneficios: El Pensamiento Sistémico permite la comprensión, simulación y manejo de sistemas complejos, como los que existen en cualquier empresa., negocio o área de trabajo, al utilizar esta herramienta se simplifica el entendimiento de los procesos internos y su efecto en el ambiente exterior, así como la interacción entre de las partes que integran el sistema global
  • 5. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 5 LIBEREMOS BOLIVIA La metodologíadel PensamientoSistémicoayudaráa la optimizaciónde losprocesos,laobtención de metas y a la obtención de una planeación estructurada para anticiparse al entorno donde se encuentra. El pensamiento sistémico nos ayuda a identificar algunas reglas, algunas series de patrones y sucesos para prepararnos de cara al futuro e influir sobre él en alguna medida. Características: El Pensamiento Sistémico tiene cualidades únicas que lo hace una herramienta invaluable para modelar sistemas complejos: -Enfatiza la observación del todo y no de sus partes -Es un lenguaje circular en vez de lineal -Tiene unconjuntode reglasprecisasque reducenlasambigüedadesyproblemasde comunicación que generan problemas al discutir situaciones complejas -Contiene herramientas visuales para observar el comportamiento del modelo -Abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las percepciones individuales en imágenes explicitas que dan sentido a los puntos de vista de cada persona involucrada.6 3. CONCLUSION.- El enfoque sistémico esunaherramientaintelectual muypoderosaque responde auna necesidadconcretade tratarla complejidad.Paracomprendersu significadoy valorarloadecuadamentehasidointeresante repasarsuhistoria. El enfoque sistemático, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el entorno de la organización,que facilitalarelaciónhumanistaempresarial yque permitelaaplicaciónde modelos diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy en día en la administración,es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente. La idea esencial del enfoque de sistemas radica en que la actividad de cualquier parte de una organización afecta la actividad de cualquier otra. Entonces, en los sistemas no hay unidades aisladas, por el contrario, todas sus partes actúan con una misma orientación y satisfacen un objetivo común... es necesarioel funcionamiento correcto de las partes para el eficaz desempeño del todo en su conjunto. 4. REFERENCIAS. – 1. https://es.scribd.com/document/434622512/Teoria-General-de-Sistemas 2. https://sites.google.com/site/psicoterapiadeadultossas/tecnicas-sistemicas 3. https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-un- proyecto.html
  • 6. PATIÑOCRISPIN KARLAPATRICIA MGR. JOSE RAMIROZAPATA MATERIA:INVESTIGACIÓN DE MERCADOSII 6 LIBEREMOS BOLIVIA 4.https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico#:~:text=Denominado%20tambi%C3%A9n%2 0como%20enfoque%20de,como%20parte%20de%20un%20todo 5. https://tiposclasificacion.com/enfoque-sistemico/ 6. https://tiposclasificacion.com/enfoque-sistemico/ 5. VIDEOS. – https://www.youtube.com/watch?v=Odhq42Pdtik https://www.youtube.com/watch?v=4FtLVYiyYgY