SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:Mejías de M, Emelita
Enfoque Clásico de
la Administración
Administración
Científica
Teoría
Clásica
Énfasis en las
Tareas
Énfasis en la
Estructura
Taylor
(1856-1915)
Fayol
(1841-1925)
Enfoque Estructuralista
Teoría de la
Burocracia
Teoría
Estructuralista
Énfasis en la estructura
Énfasis en la estructura
en las personas en el
ambiente
Max Weber
( 1864 -1920)
Enfoque Humanista de la
administración
Elton Mayo (1880-1949)
Gantt, los
Gilbret
Experimento Hawthorne
(1927)
Motivación; liderazgo,
comunicación,
org. Informal,
dinámica de grupo
Enfoque del comportamiento en
la Administración ( Década 1950)
Maslow, Mc. Gregor;Teoría
X.Teoría Y
Teoría
Comportamiento o
(Teoría conductista)
Teoría
neoclásica.
Eficiencia,Efi
cacia,Princip
ios
Básicos:,Divi
sión del
trabajo,espe
cialización,
jerarquía,
ampl.adm,C
entr.
Descen,
Funciones
Adm.Tipos
de org.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Autoridad, jerarquía
racionalización
del trabajo
TEORÍA DE SISTEMAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES DE ESTE NUEVO SIGLO
VARIABLES SIGLO XX SIGLO XXI
Estructura
organizacional
Piramidal Supervituales, horizontal, en red, otras
Estilo gerencial Estructurado, rígido Flexible
Producción Masiva
Mejoras graduales
Personalizada
Innovaciones radicales
Calidad La posible La mejor
Liderazgo Dogmático Inspirador
Activos empresariales Bienes Físicos:
tangibles
Capital intelectual: conocimiento e
información.
Tecnología Uso de las TICs Las TICs: elemento medular para crear la
nueva organización
Fuente: Byme( 2000:37) adaptado
por los autores
Autor:Mejías de M, Emelita
Valores Competencia
,Estabilidad
Colaboración,
creativos
TEORÍA DE SISTEMAS
Facilitador: Dr. Julio Rey
Autor:Mejías de M, Emelita
Enfoque Clásico de
la Administración
Administración
Científica
Teoría
Clásica
Énfasis en las
Tareas
Énfasis en la
Estructura
Taylor
(1856-1915)
Fayol
(1841-1925)
Enfoque Estructuralista
Teoría de la
Burocracia
Teoría
Estructuralista
Énfasis en la estructura
Énfasis en la estructura
en las personas en el
ambiente
Max Weber
( 1864 -1920)
Enfoque Humanista de la
administración
Elton Mayo (1880-1949)
Gantt, los
Gilbret
Experimento Hawthorne
(1927)
Motivación; liderazgo,
comunicación,
org. Informal,
dinámica de grupo
Enfoque del comportamiento en
la Administración ( Década 1950)
Maslow, Mc. Gregor;Teoría
X.Teoría Y
Teoría
Comportamiento o
(Teoría conductista)
Teoría
neoclásica.
Eficiencia,Efi
cacia,Princip
ios
Básicos:,Divi
sión del
trabajo,espe
cialización,
jerarquía,
ampl.adm,C
entr.
Descen,
Funciones
Adm.Tipos
de org.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Autoridad, jerarquía
racionalización
del trabajo
TEORÍA DE SISTEMAS
Autor:Mejías de M, Emelita
ENFOQUE HUMANISTA
Enfoque humanista transición del
enfoque clásico de la administración
(Adm. Científica, Teoría Clásica) .
Dogmatica y determinante y ceda
prioridad a la preocupación por las
personas y por los grupos sociales.
Reacción y oposición a la Teoría
Clásica de la Adm.
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
1) Introducción
2) Origen de la teoría de las
relaciones humanas.
3) Experimento Hawthorme
4) Implicaciones de la teoría de las
relaciones humanas
5) Influencia de la motivación
humana
CONTENIDO
Teoría de las relaciones
humanas (Elton Mayo,1932)
• Necesidad de
Humanizar y
democratizar la Adm.
• El desarrollo de las
ciencias humanas.
• Las conclusiones del
experimento Hawthorme
2) Origen de la TRH
3.1) Introdujo un intervalo
de descanso, delejó a los
operarios la decisión sobre
horarios de producción y
contrato una enfermera =
surgió un espíritu de grupos
la producción aumento y la
rotación disminuyo.
Experimento hawthorme (Ind. Textil)
3.2) evaluar la correlación entre
iluminación y eficiencia de los
operarios, medida a través de la
producción, amplio al estudio de
la fatiga de los accidentes en el
trabajo y la rotación del personal.
Afectados por variables de
naturaleza Psicológica, sobre el
factor fisiológico.
1er. Fase del experimento 1927. 1) Se escogieron dos
grupos .iluminación aumentaba Producción
Iluminación disminuía Factor Psicológico =
obligación de producir cuando aumentaba y disminuía
la iluminación
2da. Fase Se creó grupo de observación ( grupo
experimental); Variación en las condiciones de
trabajo. Supervisor y observador, periodos de
descanso, reducción del horario, se informaba a
los grupos de los resultados, semana de 5 días
sábado libre, cambio del lugar de trabajo,
modificación sistema de pago. ( Grupo control);
Condiciones constantes.
Resultado= Le gustaba la supervisión no era
estricta trabajar con libertad y menor ansiedad
ambiente amistoso y sin presiones permitía la
conversación satisfacción en el trabajo , el
supervisor como orientador. Los empleados hacia
amistad entre ellos y se convertían entre en un
equipo . El grupo desarrollo objetivos comunes.
3 fase. Diferencia entre actitudes de los grupos:
estudio de relaciones humanas . Grupo control:
humillante la supervisión vigilante controladora.
Org. Informal: Unidos vinculan la lealtad.
4 fase. Leal empresa = Leal al grupo. Conflicto
tensión , inquietud, y descontento. Observaban
varias artimañas. Cumplían, la producción normal,
el grupo desarrollo métodos para garantizar sus
actitudes, considerando delator al miembro que
perjudicara a algún compañero y presionado a los
mas rápidos para que estabilizaran la producción
por medio de sanciones simbólicas.
Conclusiones del Experimento.
a)El nivel de producción es
resultado de la integración social y
producción. b) Comportamiento
social de los empleados. c)
Recompensas y sanciones sociales.
d) Grupos informales. e) Relaciones
humanas. f) Importancia del
contenido del cargo.
Hombre Social: Lo que
motiva a las personas es la
necesidad de reconocimiento
de adaptación social y de
participación en las
actividades de los grupos
sociales con los que
conviven. 1) Los
trabajadores son criaturas
sociales complejas que
tienen sentimientos, deseos
y temores.2) Las personas
están motivadas por ciertas
necesidades que logran
satisfacer en los grupos
sociales en que interactúan.
Autor:Mejías de M, Emelita
ENFOQUE HUMANISTA
Facilitador: Dr. Julio Rey
Ing. Mejías de M, Emelita
La teoría clásica no se preocupó por
el liderazgo y sus implicaciones, se
concentraba en la autoridad formal.
La TRH que comprobó la enorme
influencia del liderazgo en el
comportamiento de las personas
Liderazgo.
Liderazgo y comunicación
1) Introducción
2) La función del líder.
3)Perspectivas de cómo puede
verse el liderazgo.
4) Teorías sobre liderazgo.
5) Comunicación.
CONTENIDO
•Adquirir las habilidades que transformaran a un gerente
promedio en un verdadero líder.
•El liderazgo se puede aprender y enseñar.
•Un líder es alguien que influye sobre otros para alcanzar
metas.
• Entre más exitoso sea el logro de metas valiosas, será mas
evidente el liderazgo.
•El adm. Necesita conocer la motivación humana y saber
conducir a las personas, esto es líder.
2) La función del líder es crear una
visión. Visión: imagen mental de
un estado futuro posible y
deseable de la organización.
Los lideres se imaginan un mundo
ideal.
3) Perspectivas de cómo puede verse el liderazgo.
3.1) Liderazgo como fenómeno de influencia
interpersonal: Proceso de comunicación humana;
Abarca conceptos como poder, autoridad; provocar
cambios en el comportamiento de las personas y de
grupo sociales; El poder es el potencial de influencia
de una persona sobre otras, aunque no garantiza el
ejercicio de la influencia.; fuentes del poder;
Autoridad, control sobre recompensas, control sobre
los castigos, características personales, pericia.
3.2) Liderazgo como proceso de reducción de la
incertidumbre de un grupo.: El grupo tiende a
escoger como líder a la persona que puede
orientarlo y apoyarlo en la consecución de los
objetivos; reducción de incertidumbre, para la
toma de decisiones.
4) Teorías sobre liderazgo: a) Teorías de rasgos
de personalidad; Un rango es una cualidad o
característica distintiva de la personalidad.
• Rasgos: físicos, intelectuales, sociales, Rasgos
relacionados con el trabajo: Interés en la
realización, persistencia e iniciativa. El líder debe
inspirar confianza ser inteligente, perceptivo, y
tener decisión.
b) Teorías de estilo de liderazgo: Comportamiento
del líder frente a los subordinados, lo que hace
el líder, se refiere a lo que hace el líder, a su
manera de comportarse en el ejercicio del
liderazgo.
c) Teorías situacionales del
liderazgo: Cada situación
requiere un tipo de
liderazgo, para liderar con
éxito los subordinados.
3.3 Liderazgo como relación funcional entre el
líder y subordinados .: El grupo percibe al líder
como la persona que tiene o controla los medios
capaces de satisfaces sus necesidades.
El líder es un estratega que orienta el rumbo de
las personas
Estilos de liderazgo: 1) Liderazgo autocrático, 2)
Liderazgo Liberal. 3) Liderazgo Democrático 4)
5) Comunicación: Es el
intercambio de información
entre las personas.
Elementos de comunicación
no verbal: gestos, señales,
símbolos.
6) Propósitos fundamentales
de la comunicación.
7) Redes de comunicación.
8) Organización informal.
9) Característica de la
organización informal. 10)
orígenes de la org. Informal.
11) La dinámica del grupo.
12) Evaluación critica de la
teoría de las relaciones
humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
PIEDAD SANDOVAL
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
Antuan Ferry
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
Israel Trejo
 
Teorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidadTeorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidad
Vilalta3047
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2
ANEP - DETP
 
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
Jhon Christian Nepo Villano
 
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanasAdministración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Augusto Javes Sanchez
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Andres Eloy Lopez Castillo
 
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanasImplicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Julieth Barrera
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
Dax Zuko
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
La ciencia de la acción
La ciencia de la acciónLa ciencia de la acción
La ciencia de la acción
ROSMER RIVERO P
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
alejandrasolis2012
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
Alfy De Jesus
 
Elementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualElementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individual
Dinorah Fermín
 
Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos
Jekita Valarezo
 
Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.Douglas mc gregor.
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
ronaldtorres79
 
Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424
PaolaEchenique2
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
 
Teorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidadTeorias en la postmodernidad
Teorias en la postmodernidad
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2
 
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
 
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanasAdministración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
 
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanasImplicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
La ciencia de la acción
La ciencia de la acciónLa ciencia de la acción
La ciencia de la acción
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
 
Elementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualElementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individual
 
Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos Motivacion para lo seres humanos
Motivacion para lo seres humanos
 
Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.Douglas mc gregor.
Douglas mc gregor.
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
 
Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424
 

Similar a Enfoquehumanista

Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
miapodesta
 
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
PaolaOliveros10
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Mara
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
mmarcela66
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
mmarcela66
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Dulcemaria Sueros
 
Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1
zezepol
 
5
55
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
BetsiEmperatrizArroy
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
teorías
teoríasteorías
Escuelas de Administracion
Escuelas de AdministracionEscuelas de Administracion
Escuelas de Administracion
Cristina Dino
 
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tematica 5
Tematica 5Tematica 5
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
TaniaMartinezGil
 
Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..
freddyn2
 
6
66
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
2013100376
 
Teoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptxTeoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptx
PedroAntonioTorresPo1
 

Similar a Enfoquehumanista (20)

Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
 
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1Exposición f.adm 1
Exposición f.adm 1
 
5
55
5
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
teorías
teoríasteorías
teorías
 
Escuelas de Administracion
Escuelas de AdministracionEscuelas de Administracion
Escuelas de Administracion
 
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
Ingenieria humana enla_empresa_educativa_ccesa1
 
Tematica 5
Tematica 5Tematica 5
Tematica 5
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
 
Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..Desarrollo Organizacional presentacion..
Desarrollo Organizacional presentacion..
 
6
66
6
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Teoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptxTeoria Administrativa Humanista.pptx
Teoria Administrativa Humanista.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Enfoquehumanista

  • 1. Autor:Mejías de M, Emelita Enfoque Clásico de la Administración Administración Científica Teoría Clásica Énfasis en las Tareas Énfasis en la Estructura Taylor (1856-1915) Fayol (1841-1925) Enfoque Estructuralista Teoría de la Burocracia Teoría Estructuralista Énfasis en la estructura Énfasis en la estructura en las personas en el ambiente Max Weber ( 1864 -1920) Enfoque Humanista de la administración Elton Mayo (1880-1949) Gantt, los Gilbret Experimento Hawthorne (1927) Motivación; liderazgo, comunicación, org. Informal, dinámica de grupo Enfoque del comportamiento en la Administración ( Década 1950) Maslow, Mc. Gregor;Teoría X.Teoría Y Teoría Comportamiento o (Teoría conductista) Teoría neoclásica. Eficiencia,Efi cacia,Princip ios Básicos:,Divi sión del trabajo,espe cialización, jerarquía, ampl.adm,C entr. Descen, Funciones Adm.Tipos de org. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Autoridad, jerarquía racionalización del trabajo TEORÍA DE SISTEMAS
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES DE ESTE NUEVO SIGLO VARIABLES SIGLO XX SIGLO XXI Estructura organizacional Piramidal Supervituales, horizontal, en red, otras Estilo gerencial Estructurado, rígido Flexible Producción Masiva Mejoras graduales Personalizada Innovaciones radicales Calidad La posible La mejor Liderazgo Dogmático Inspirador Activos empresariales Bienes Físicos: tangibles Capital intelectual: conocimiento e información. Tecnología Uso de las TICs Las TICs: elemento medular para crear la nueva organización Fuente: Byme( 2000:37) adaptado por los autores Autor:Mejías de M, Emelita Valores Competencia ,Estabilidad Colaboración, creativos TEORÍA DE SISTEMAS Facilitador: Dr. Julio Rey
  • 3. Autor:Mejías de M, Emelita Enfoque Clásico de la Administración Administración Científica Teoría Clásica Énfasis en las Tareas Énfasis en la Estructura Taylor (1856-1915) Fayol (1841-1925) Enfoque Estructuralista Teoría de la Burocracia Teoría Estructuralista Énfasis en la estructura Énfasis en la estructura en las personas en el ambiente Max Weber ( 1864 -1920) Enfoque Humanista de la administración Elton Mayo (1880-1949) Gantt, los Gilbret Experimento Hawthorne (1927) Motivación; liderazgo, comunicación, org. Informal, dinámica de grupo Enfoque del comportamiento en la Administración ( Década 1950) Maslow, Mc. Gregor;Teoría X.Teoría Y Teoría Comportamiento o (Teoría conductista) Teoría neoclásica. Eficiencia,Efi cacia,Princip ios Básicos:,Divi sión del trabajo,espe cialización, jerarquía, ampl.adm,C entr. Descen, Funciones Adm.Tipos de org. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Autoridad, jerarquía racionalización del trabajo TEORÍA DE SISTEMAS
  • 4. Autor:Mejías de M, Emelita ENFOQUE HUMANISTA Enfoque humanista transición del enfoque clásico de la administración (Adm. Científica, Teoría Clásica) . Dogmatica y determinante y ceda prioridad a la preocupación por las personas y por los grupos sociales. Reacción y oposición a la Teoría Clásica de la Adm. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS 1) Introducción 2) Origen de la teoría de las relaciones humanas. 3) Experimento Hawthorme 4) Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas 5) Influencia de la motivación humana CONTENIDO Teoría de las relaciones humanas (Elton Mayo,1932) • Necesidad de Humanizar y democratizar la Adm. • El desarrollo de las ciencias humanas. • Las conclusiones del experimento Hawthorme 2) Origen de la TRH 3.1) Introdujo un intervalo de descanso, delejó a los operarios la decisión sobre horarios de producción y contrato una enfermera = surgió un espíritu de grupos la producción aumento y la rotación disminuyo. Experimento hawthorme (Ind. Textil) 3.2) evaluar la correlación entre iluminación y eficiencia de los operarios, medida a través de la producción, amplio al estudio de la fatiga de los accidentes en el trabajo y la rotación del personal. Afectados por variables de naturaleza Psicológica, sobre el factor fisiológico. 1er. Fase del experimento 1927. 1) Se escogieron dos grupos .iluminación aumentaba Producción Iluminación disminuía Factor Psicológico = obligación de producir cuando aumentaba y disminuía la iluminación 2da. Fase Se creó grupo de observación ( grupo experimental); Variación en las condiciones de trabajo. Supervisor y observador, periodos de descanso, reducción del horario, se informaba a los grupos de los resultados, semana de 5 días sábado libre, cambio del lugar de trabajo, modificación sistema de pago. ( Grupo control); Condiciones constantes. Resultado= Le gustaba la supervisión no era estricta trabajar con libertad y menor ansiedad ambiente amistoso y sin presiones permitía la conversación satisfacción en el trabajo , el supervisor como orientador. Los empleados hacia amistad entre ellos y se convertían entre en un equipo . El grupo desarrollo objetivos comunes. 3 fase. Diferencia entre actitudes de los grupos: estudio de relaciones humanas . Grupo control: humillante la supervisión vigilante controladora. Org. Informal: Unidos vinculan la lealtad. 4 fase. Leal empresa = Leal al grupo. Conflicto tensión , inquietud, y descontento. Observaban varias artimañas. Cumplían, la producción normal, el grupo desarrollo métodos para garantizar sus actitudes, considerando delator al miembro que perjudicara a algún compañero y presionado a los mas rápidos para que estabilizaran la producción por medio de sanciones simbólicas. Conclusiones del Experimento. a)El nivel de producción es resultado de la integración social y producción. b) Comportamiento social de los empleados. c) Recompensas y sanciones sociales. d) Grupos informales. e) Relaciones humanas. f) Importancia del contenido del cargo. Hombre Social: Lo que motiva a las personas es la necesidad de reconocimiento de adaptación social y de participación en las actividades de los grupos sociales con los que conviven. 1) Los trabajadores son criaturas sociales complejas que tienen sentimientos, deseos y temores.2) Las personas están motivadas por ciertas necesidades que logran satisfacer en los grupos sociales en que interactúan.
  • 5. Autor:Mejías de M, Emelita ENFOQUE HUMANISTA Facilitador: Dr. Julio Rey Ing. Mejías de M, Emelita La teoría clásica no se preocupó por el liderazgo y sus implicaciones, se concentraba en la autoridad formal. La TRH que comprobó la enorme influencia del liderazgo en el comportamiento de las personas Liderazgo. Liderazgo y comunicación 1) Introducción 2) La función del líder. 3)Perspectivas de cómo puede verse el liderazgo. 4) Teorías sobre liderazgo. 5) Comunicación. CONTENIDO •Adquirir las habilidades que transformaran a un gerente promedio en un verdadero líder. •El liderazgo se puede aprender y enseñar. •Un líder es alguien que influye sobre otros para alcanzar metas. • Entre más exitoso sea el logro de metas valiosas, será mas evidente el liderazgo. •El adm. Necesita conocer la motivación humana y saber conducir a las personas, esto es líder. 2) La función del líder es crear una visión. Visión: imagen mental de un estado futuro posible y deseable de la organización. Los lideres se imaginan un mundo ideal. 3) Perspectivas de cómo puede verse el liderazgo. 3.1) Liderazgo como fenómeno de influencia interpersonal: Proceso de comunicación humana; Abarca conceptos como poder, autoridad; provocar cambios en el comportamiento de las personas y de grupo sociales; El poder es el potencial de influencia de una persona sobre otras, aunque no garantiza el ejercicio de la influencia.; fuentes del poder; Autoridad, control sobre recompensas, control sobre los castigos, características personales, pericia. 3.2) Liderazgo como proceso de reducción de la incertidumbre de un grupo.: El grupo tiende a escoger como líder a la persona que puede orientarlo y apoyarlo en la consecución de los objetivos; reducción de incertidumbre, para la toma de decisiones. 4) Teorías sobre liderazgo: a) Teorías de rasgos de personalidad; Un rango es una cualidad o característica distintiva de la personalidad. • Rasgos: físicos, intelectuales, sociales, Rasgos relacionados con el trabajo: Interés en la realización, persistencia e iniciativa. El líder debe inspirar confianza ser inteligente, perceptivo, y tener decisión. b) Teorías de estilo de liderazgo: Comportamiento del líder frente a los subordinados, lo que hace el líder, se refiere a lo que hace el líder, a su manera de comportarse en el ejercicio del liderazgo. c) Teorías situacionales del liderazgo: Cada situación requiere un tipo de liderazgo, para liderar con éxito los subordinados. 3.3 Liderazgo como relación funcional entre el líder y subordinados .: El grupo percibe al líder como la persona que tiene o controla los medios capaces de satisfaces sus necesidades. El líder es un estratega que orienta el rumbo de las personas Estilos de liderazgo: 1) Liderazgo autocrático, 2) Liderazgo Liberal. 3) Liderazgo Democrático 4) 5) Comunicación: Es el intercambio de información entre las personas. Elementos de comunicación no verbal: gestos, señales, símbolos. 6) Propósitos fundamentales de la comunicación. 7) Redes de comunicación. 8) Organización informal. 9) Característica de la organización informal. 10) orígenes de la org. Informal. 11) La dinámica del grupo. 12) Evaluación critica de la teoría de las relaciones humanas.