SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque conductista.
Concepto de enseñanza:
 El docente privilegia entregar estímulos a los alumnos y estos al recibir el
estímulo debe entregar una respuesta.
 La institución o el docente se centra en el comportamiento del alumno y
no en el desarrollo del aprendizaje del alumno.
 La institución modela o construye el contenido que le va a entregar al
alumno.
 La institución organiza el contenido de manera jerárquica para
entregárselo al docente para que este se lo traspase al alumno.
 Las metodologías de trabajo son restringidas para el alumno.
Concepto de aprendizaje.
 El docente le entrega un estímulo al alumno y este le da una respuesta.
 El alumno genera aprendizajes a través de la imitación.
 El profesor siempre está pendiente del proceso educativo del alumno.
Rol del profesor.
 Interviene frecuentemente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Es un expositor.
 Ente que el cual entrega el material necesario para el desarrollo de las
clases.
Concepto de evaluación:
 El profesor evalúa frecuentemente a sus alumnos.
 La evaluación se centra en los conocimientos y en el comportamiento del
alumno.
Rol del aprendiz:
 El alumno responde a los estímulos exteriores del medio ambiente.
 El alumno es reactivo y no pro activo.
 Tiene motivaciones controladas por los refuerzos exteriores que se le
proporcionan al alumno.
Enfoque humanista.
Concepto de enseñanza:
 Se crea un clima de aula positivo para el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 Fomenta el desarrollo y la autonomía del alumno.
 A través del dialogo se generan los procesos de enseñanza aprendizaje.
Concepto de aprendizaje:
 Se genera a través del dialogo con el profesor.
 El alumno es activo dentro del proceso de aprendizaje ya que este busca
su propio conocimiento.
 No se produce el aprendizaje por simple repetición.
Rol del profesor:
 El profesor es un guía para el alumno.
 Incentiva y mantiene un clima de interés hacia los contenidos por parte de
los alumnos.
 Emplea diversas estrategias y recursos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Concepto de evaluación:
 No solo se centra en los comportamientos o en los conocimientos, sino
que también en el desarrollo de las persona.
 Es un proceso continuo.
Rol del aprendiz:
 Responde a los estímulos internos y externos que se encuentran en el
medio.
 El alumno es un constructor activo de su aprendizaje.
Enfoque cognoscitivista.
Concepto de enseñanza:
 Se realiza a partir de los conocimientos anteriores del alumno.
 La enseñanza se centra en las estrategias cognoscitivas y metacognitivas
del alumno.
 Es centrado en la organización de los conocimientos.
 Realización de tareas completas y complejas.
Concepto de Aprendizaje:
 El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de los nuevos
conocimientos.
 Ocurre gracias al enlace de los conocimientos previos con los nuevos
conocimientos que va adquiriendo el alumno.
 Exige la organización de conocimientos de acuerdo a nivel en que se
encuentra el alumno.
 Se efectúa a partir de tareas globales.
Rol del profesor:
 El profesor interviene frecuentemente para ver el avance del educando.
 Es un entrenador del conocimiento.
 Cumple el rol de mediador entre el estudiante y los nuevos conocimientos.
Concepto de evaluación:
 Es frecuente.
 Se evalúa tanto los conocimientos como las habilidades de los alumnos.
 Puede ser formativa y sumativa.
 La retroalimentación se centra en las estrategias utilizadas como en la
construcción de los conocimientos.
Rol del aprendiz:
 Es activo en el proceso de aprendizaje.
 Construye sus propios conocimientos.
 Se motiva por su percepción del valor de la tarea asimismo por el control
que puede tener sobre su éxito.
Enfoque heurístico.
Concepto de enseñanza:
 Promueve la capacidad de autogestión del alumno.
 Debe realizarse en un ambiente lúdico rico en medios didácticos.
 Utiliza herramientas tecnologías tales como:
1. A) Simuladores y juegos educativos.
2. B) Micromundos exploratorios.
3. C) Sistemas expertos.
Concepto de aprendizaje:
 Se produce a partir de experiencias y su propio descubrimiento.
 Se produce por medio de la interacción docente-alumno.
Rol del profesor:
 No proporciona directamente el conocimiento.
 Favorece las capacidades de autogestión del aprendiz.
Concepto de evaluación:
 Evalúa destrezas cognitivas como habilidades sociales.
 Evalúa tanto los aprendizajes del alumno como los logros de este.
 Puede ser formativa y sumativa.
Rol del aprendiz:
 Experimentar, descubrir y desarrollar el aprendizaje.
 Ser un ente activo.
 Debe llegar al aprendizaje a través de las experiencias que tenga a lo largo
de la actividad, unidad, etc…
1 2 3
4 5 6
7 8 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2
claudiadelvalle10
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Jean-Pierre Méziat
 
ABP Y APP
ABP Y APPABP Y APP
ABP Y APP
Lidia Viveros
 
Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
zhandra
 
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
Tema  5 los componentes básicos del método del docente Tema  5 los componentes básicos del método del docente
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
Cristina Lia
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICASESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Kimberly Flores zatarain
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Damaris hernandez
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
mediadora
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ODA13
 
Cuadro comparativo de tipos de educación
Cuadro comparativo de  tipos de educaciónCuadro comparativo de  tipos de educación
Cuadro comparativo de tipos de educación
marcela garcía molina
 
Metodología tenis
Metodología tenis Metodología tenis
Metodología tenis
sarita90vigo
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
odalmamelgar
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
MariajoseEscobar14
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
Laurarmesto
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situación
AnNii Gleez
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
MarinitaCastillo
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Máriàm Swarovski
 
Evaluación epa-epc ileana
Evaluación epa-epc ileanaEvaluación epa-epc ileana
Evaluación epa-epc ileana
061113161923
 
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzónActividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
JHON JAIRO TRUJILLO SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2Delvalle claudia _actividad_2
Delvalle claudia _actividad_2
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
ABP Y APP
ABP Y APPABP Y APP
ABP Y APP
 
Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1Cuyuch marta actividad 1
Cuyuch marta actividad 1
 
MéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos DiapositivasMéTodos Activos Diapositivas
MéTodos Activos Diapositivas
 
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
Tema  5 los componentes básicos del método del docente Tema  5 los componentes básicos del método del docente
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICASESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de tipos de educación
Cuadro comparativo de  tipos de educaciónCuadro comparativo de  tipos de educación
Cuadro comparativo de tipos de educación
 
Metodología tenis
Metodología tenis Metodología tenis
Metodología tenis
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situación
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
 
Evaluación epa-epc ileana
Evaluación epa-epc ileanaEvaluación epa-epc ileana
Evaluación epa-epc ileana
 
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzónActividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
Actividad 8 docente guillermo gutiérrez garzón
 

Similar a Enfoques educativos

Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Mapa de enfoques
Mapa de enfoquesMapa de enfoques
Mapa de enfoques
Montse Ramírez
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
Maria Chavez
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
Marleni Quispe
 
Expo123
Expo123Expo123
Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.
Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.
Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.
Krislly Roxinis R
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Yunilsa Rosario Veras
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
gisell0269
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
gisell0269
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Doris Carbnero
 
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos
Liseth Encalada
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
Mayrav1
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Janer Fernandez
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Jean-Pierre Méziat
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
paulahernandez0
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
eveliad
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Angel Velasco
 
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptxEl alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
Bea Nájar
 

Similar a Enfoques educativos (20)

Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Mapa de enfoques
Mapa de enfoquesMapa de enfoques
Mapa de enfoques
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Expo123
Expo123Expo123
Expo123
 
Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.
Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.
Teorias del aprendizaje 2 Krislly R.
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
 
Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos Didactica enfoques psicopedagogicos
Didactica enfoques psicopedagogicos
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
 
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptxEl alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
El alumno, su aprendizaje y procesos.pptx
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Enfoques educativos

  • 1. Enfoque conductista. Concepto de enseñanza:  El docente privilegia entregar estímulos a los alumnos y estos al recibir el estímulo debe entregar una respuesta.  La institución o el docente se centra en el comportamiento del alumno y no en el desarrollo del aprendizaje del alumno.  La institución modela o construye el contenido que le va a entregar al alumno.  La institución organiza el contenido de manera jerárquica para entregárselo al docente para que este se lo traspase al alumno.  Las metodologías de trabajo son restringidas para el alumno. Concepto de aprendizaje.  El docente le entrega un estímulo al alumno y este le da una respuesta.  El alumno genera aprendizajes a través de la imitación.  El profesor siempre está pendiente del proceso educativo del alumno. Rol del profesor.  Interviene frecuentemente en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Es un expositor.  Ente que el cual entrega el material necesario para el desarrollo de las clases. Concepto de evaluación:  El profesor evalúa frecuentemente a sus alumnos.  La evaluación se centra en los conocimientos y en el comportamiento del alumno. Rol del aprendiz:  El alumno responde a los estímulos exteriores del medio ambiente.  El alumno es reactivo y no pro activo.  Tiene motivaciones controladas por los refuerzos exteriores que se le proporcionan al alumno.
  • 2. Enfoque humanista. Concepto de enseñanza:  Se crea un clima de aula positivo para el proceso de enseñanza aprendizaje.  Fomenta el desarrollo y la autonomía del alumno.  A través del dialogo se generan los procesos de enseñanza aprendizaje. Concepto de aprendizaje:  Se genera a través del dialogo con el profesor.  El alumno es activo dentro del proceso de aprendizaje ya que este busca su propio conocimiento.  No se produce el aprendizaje por simple repetición. Rol del profesor:  El profesor es un guía para el alumno.  Incentiva y mantiene un clima de interés hacia los contenidos por parte de los alumnos.  Emplea diversas estrategias y recursos en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Concepto de evaluación:  No solo se centra en los comportamientos o en los conocimientos, sino que también en el desarrollo de las persona.  Es un proceso continuo. Rol del aprendiz:  Responde a los estímulos internos y externos que se encuentran en el medio.  El alumno es un constructor activo de su aprendizaje.
  • 3. Enfoque cognoscitivista. Concepto de enseñanza:  Se realiza a partir de los conocimientos anteriores del alumno.  La enseñanza se centra en las estrategias cognoscitivas y metacognitivas del alumno.  Es centrado en la organización de los conocimientos.  Realización de tareas completas y complejas. Concepto de Aprendizaje:  El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de los nuevos conocimientos.  Ocurre gracias al enlace de los conocimientos previos con los nuevos conocimientos que va adquiriendo el alumno.  Exige la organización de conocimientos de acuerdo a nivel en que se encuentra el alumno.  Se efectúa a partir de tareas globales. Rol del profesor:  El profesor interviene frecuentemente para ver el avance del educando.  Es un entrenador del conocimiento.  Cumple el rol de mediador entre el estudiante y los nuevos conocimientos. Concepto de evaluación:  Es frecuente.  Se evalúa tanto los conocimientos como las habilidades de los alumnos.  Puede ser formativa y sumativa.  La retroalimentación se centra en las estrategias utilizadas como en la construcción de los conocimientos. Rol del aprendiz:  Es activo en el proceso de aprendizaje.  Construye sus propios conocimientos.  Se motiva por su percepción del valor de la tarea asimismo por el control que puede tener sobre su éxito.
  • 4. Enfoque heurístico. Concepto de enseñanza:  Promueve la capacidad de autogestión del alumno.  Debe realizarse en un ambiente lúdico rico en medios didácticos.  Utiliza herramientas tecnologías tales como: 1. A) Simuladores y juegos educativos. 2. B) Micromundos exploratorios. 3. C) Sistemas expertos. Concepto de aprendizaje:  Se produce a partir de experiencias y su propio descubrimiento.  Se produce por medio de la interacción docente-alumno. Rol del profesor:  No proporciona directamente el conocimiento.  Favorece las capacidades de autogestión del aprendiz. Concepto de evaluación:  Evalúa destrezas cognitivas como habilidades sociales.  Evalúa tanto los aprendizajes del alumno como los logros de este.  Puede ser formativa y sumativa. Rol del aprendiz:  Experimentar, descubrir y desarrollar el aprendizaje.  Ser un ente activo.  Debe llegar al aprendizaje a través de las experiencias que tenga a lo largo de la actividad, unidad, etc…
  • 5. 1 2 3 4 5 6 7 8 9