SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo VIII: La Culpabilidad
Docentes:
● Cristian Jesús Cabrera Heredia
● Luis Rafael Diloné Tejada
● Eduardo Antonio Núñez Vásquez
● Johanny Elizabeth Castillo Sabarí
● Ramón Báez Rodríguez
Introducción
Tomando como punto de partida que el sistema del delito se realiza a través de dos valoraciones esenciales, una
relativa a la contrariedad del hecho al ordenamiento jurídico-penal, a la cual corresponden las categorías de la acción,
la tipicidad y la antijuridicidad, por ellas enjuiciar el hecho, sin atender a las circunstancias personales del autor; y la
segunda se refiere a la responsabilidad del autor por tal hecho, perteneciendo a la misma la categoría de la
culpabilidad, al ser “juicio despersonalizado de desaprobación sobre el hecho”.
Esto último no siempre se consideró de esa forma, puesto que en siglo XIX con Von Liszt y Beling, la culpabilidad desde
su perspectiva formal consistía en el nexo psicológico entre el hecho y el autor del mismo, siendo el dolo o la culpa
(imprudencia) las dos posibles conexiones psíquicas que permitían vincular el hecho con el autor; luego en el siglo XX
surge la concepción normativa de la culpabilidad, en donde esta se configura como un juicio de valor o
reprochabilidad; por último, refiere el concepto normativo finalista que es adoptado hoy en día, en donde se
determina la culpabilidad del autor respecto a lo realizado, y con ello, poder hacerle penalmente responsable, si
concurren los tres requisitos siguientes:
a) Imputabilidad, en el sentido de que el autor tenga capacidad para comprender la relevancia del hecho y de actuar
conforme a dicha comprensión;
b) Conocimiento de la antijuridicidad: que refiere que el autor conozca (o haya podido) conocer que su conducta
estaba prohibida por las leyes penales; y
c) Ausencia de causas de exculpación: que indica la no existencia de circunstancias susceptibles de haber impedido o
disminuido su capacidad de motivación ante la norma.
Introducción
Cabe destacar que la culpabilidad se fundamenta desde una perspectiva material, a través de tres concepciones, la
primera refiere el “libre albedrío”, es decir, que el autor podía haber actuado de otro modo a como lo hizo, puesto
que la voluntad humana es normalmente libre e incondicionada, por ende, el hombre tiene capacidad de decidir sobre
su actuación; la segunda, se denomina por “razones preventivas”, que niega la anterior, por considerar que daría lugar
a la aplicación del in dubio pro reo, al no poder ser demostrable empíricamente, por ello, sostiene que la culpabilidad
tiene su fundamento basado en la necesidad preventiva de la pena, que sólo concurre en aquéllos ciudadanos que
tienen capacidad de ser motivados por la norma; y por último, esta la de “atribución íntersubjetiva”, que es una
concepción intermedia, por aceptar las razones preventivas de la pena como fundamento de la culpabilidad, sin
rechazar el libre albedrío, ya que contempla las acciones de los ciudadanos como el resultado de una decisión,
existiendo un mutuo reconocimiento intersubjetivo.
En este módulo trataremos de manera detallada las perspectivas formal, material y normativo finalista referidas,
correspondientes a la categoría de la culpabilidad, destacando los requisitos básicos que determinan la existencia o no
de un delito típico, antijurídico y culpable, así como la posibilidad de presencia de los tipos de errores de prohibición y
del actio libera in causa, poniendo especial atención en la forma en cómo el Aspirante a Juez de Paz deberá subsumir
la misma en los procesos penales que deba decidir.
La importancia de esta unidad, reside, más allá de los contenidos específicos, en el reconocimiento de la influencia de
la garantía del principio de culpabilidad sobre los presupuestos de la categoría.
Introducción
Esta categoría brinda las herramientas para el desarrollo de un modelo de imputación individualizada.
Por otro lado, el estudio de esta unidad, permite comprender la evolución de los sistemas de
imputación desde las teorías causales a la actualidad.
En sentido específico se busca con esta unidad que el Aspirante a Juez de Paz pueda aplicar sus
contenidos al momento de decidir si una persona imputada de un hecho puede ser o no declarada
culpable.
Objetivo general
● Analizar las teorías sobre el desarrollo evolutivo de la culpabilidad, los distintos supuestos de
inimputabilidad y los tipos de error de prohibición.
Objetivos Específicos
● Explicar las teorías que tratan sobre el desarrollo evolutivo de la culpabilidad;
● Identificar los fundamentos básicos de la culpabilidad; - Analizar los diferentes supuestos de
inimputabilidad, hasta de la provocada (actio libera in causa), destacando su regulación en el
Código Penal Dominicano.
● Analizar los aspectos básicos del error de prohibición y delimitar los diferentes tipos;
● Distinguir en los casos penales que manejen los Aspirantes a Jueces de Paz la existencia o no de
los requisitos básicos de la categoría de la culpabilidad y del error de prohibición.
Contenido General
Módulo VIII: Culpabilidad
● Categoría de la culpabilidad;
● Garantía constitucional del mismo nombre;
● Culpabilidad desde el sistema clásico a la actualidad;
● Teorías psicológicas;
● Normativa de la culpabilidad;
● Comprobación del nivel de la culpabilidad;
● Capacidad de culpabilidad;
● Conciencia potencial del injusto;
● La actio libera in causa;
● Supuestos de error de prohibición:
- Sobre los presupuestos objetivos de las causas de justificación;
- Sobre la norma prohibitiva;
- Sobre la norma permisiva.
● Evitabilidad del error de prohibición y sus diferentes efectos sistemáticos.
Estrategia de Aprendizaje
Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta,
donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en
las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana
virtual con un encuentro presencial.
Para estos fines estará disponible un foro de discusión, la redacción de un ensayo y el completado de
un control de lectura formulado para tales fines.
Cronograma
Semana Módulo Fecha Actividad
8 Módulo VIII: La
Culpabilidad Del 27 de noviembre al
04 de diciembre
Foro VIII: La
Culpabilidad
Tarea VIII: Error de
Prohibición
Control de Lectura
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
beatriz
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidadAUPAHU
 
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del DelitoENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del DelitoENJ
 
La reparación una aproximación a su historia.pdf
La reparación una aproximación a su historia.pdfLa reparación una aproximación a su historia.pdf
La reparación una aproximación a su historia.pdf
robbie1219
 
Pricipios generales del sistema.pdf
Pricipios generales del sistema.pdfPricipios generales del sistema.pdf
Pricipios generales del sistema.pdf
robbie1219
 
La inimputabilidad-y-culpabilidad
La inimputabilidad-y-culpabilidadLa inimputabilidad-y-culpabilidad
La inimputabilidad-y-culpabilidad
Ruben Diaz Hernandez
 
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
laotraopiniondrive
 
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
locaporlahistoria
 
Imputacion objetiva del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...
Imputacion  objetiva  del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...Imputacion  objetiva  del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...
Imputacion objetiva del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Teoríadelderecho
TeoríadelderechoTeoríadelderecho
Teoríadelderecho
JesuUs CarRera
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
Jose Paulino San Ros
 
13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]
13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]
13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]
Gorki Catacora Jara
 
teoria causalista del delito
teoria causalista del delitoteoria causalista del delito
teoria causalista del delitojuanita_20
 
Teoría del Delito
Teoría del DelitoTeoría del Delito
Teoría del Delito
Haruka303
 

La actualidad más candente (19)

La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del DelitoENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
 
La reparación una aproximación a su historia.pdf
La reparación una aproximación a su historia.pdfLa reparación una aproximación a su historia.pdf
La reparación una aproximación a su historia.pdf
 
Pricipios generales del sistema.pdf
Pricipios generales del sistema.pdfPricipios generales del sistema.pdf
Pricipios generales del sistema.pdf
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Curso teoria del delito esquema gral.
Curso teoria del delito   esquema gral.Curso teoria del delito   esquema gral.
Curso teoria del delito esquema gral.
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
 
La inimputabilidad-y-culpabilidad
La inimputabilidad-y-culpabilidadLa inimputabilidad-y-culpabilidad
La inimputabilidad-y-culpabilidad
 
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)Linchamientos en méxico  recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
Linchamientos en méxico recuento de un periodo largo (1988-2014) (1)
 
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
 
Imputacion objetiva del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...
Imputacion  objetiva  del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...Imputacion  objetiva  del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...
Imputacion objetiva del comportamiento y algunas ref lexiones sobre la impu...
 
Teoríadelderecho
TeoríadelderechoTeoríadelderecho
Teoríadelderecho
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]
13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]
13 imputacion objetiva_algunas_consideraciones_doctrinales[1]
 
teoria causalista del delito
teoria causalista del delitoteoria causalista del delito
teoria causalista del delito
 
Teoría del Delito
Teoría del DelitoTeoría del Delito
Teoría del Delito
 

Similar a Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito

ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ
 
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo lll  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del DelitoENJ
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
LouisCharger
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Crisis en el concepto de culpabilidad
Crisis en el concepto de culpabilidadCrisis en el concepto de culpabilidad
Crisis en el concepto de culpabilidadWael Hikal
 
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notasCriminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
ArturoMoncayo
 
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
luishernandez478109
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...
Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...
Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...
Gonzalo Falcon Cartes
 
418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general
Snith Mozo Quispe
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
dondevan
 

Similar a Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito (20)

ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
 
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo lll  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
 
Crisis en el concepto de culpabilidad
Crisis en el concepto de culpabilidadCrisis en el concepto de culpabilidad
Crisis en el concepto de culpabilidad
 
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notasCriminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
 
Angel ntics
Angel nticsAngel ntics
Angel ntics
 
Angel ntics
Angel nticsAngel ntics
Angel ntics
 
Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...
Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...
Ensayo sobre el concepto material del delito. sentido y límites de la pena es...
 
418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito

  • 1. Módulo VIII: La Culpabilidad Docentes: ● Cristian Jesús Cabrera Heredia ● Luis Rafael Diloné Tejada ● Eduardo Antonio Núñez Vásquez ● Johanny Elizabeth Castillo Sabarí ● Ramón Báez Rodríguez
  • 2. Introducción Tomando como punto de partida que el sistema del delito se realiza a través de dos valoraciones esenciales, una relativa a la contrariedad del hecho al ordenamiento jurídico-penal, a la cual corresponden las categorías de la acción, la tipicidad y la antijuridicidad, por ellas enjuiciar el hecho, sin atender a las circunstancias personales del autor; y la segunda se refiere a la responsabilidad del autor por tal hecho, perteneciendo a la misma la categoría de la culpabilidad, al ser “juicio despersonalizado de desaprobación sobre el hecho”. Esto último no siempre se consideró de esa forma, puesto que en siglo XIX con Von Liszt y Beling, la culpabilidad desde su perspectiva formal consistía en el nexo psicológico entre el hecho y el autor del mismo, siendo el dolo o la culpa (imprudencia) las dos posibles conexiones psíquicas que permitían vincular el hecho con el autor; luego en el siglo XX surge la concepción normativa de la culpabilidad, en donde esta se configura como un juicio de valor o reprochabilidad; por último, refiere el concepto normativo finalista que es adoptado hoy en día, en donde se determina la culpabilidad del autor respecto a lo realizado, y con ello, poder hacerle penalmente responsable, si concurren los tres requisitos siguientes: a) Imputabilidad, en el sentido de que el autor tenga capacidad para comprender la relevancia del hecho y de actuar conforme a dicha comprensión; b) Conocimiento de la antijuridicidad: que refiere que el autor conozca (o haya podido) conocer que su conducta estaba prohibida por las leyes penales; y c) Ausencia de causas de exculpación: que indica la no existencia de circunstancias susceptibles de haber impedido o disminuido su capacidad de motivación ante la norma.
  • 3. Introducción Cabe destacar que la culpabilidad se fundamenta desde una perspectiva material, a través de tres concepciones, la primera refiere el “libre albedrío”, es decir, que el autor podía haber actuado de otro modo a como lo hizo, puesto que la voluntad humana es normalmente libre e incondicionada, por ende, el hombre tiene capacidad de decidir sobre su actuación; la segunda, se denomina por “razones preventivas”, que niega la anterior, por considerar que daría lugar a la aplicación del in dubio pro reo, al no poder ser demostrable empíricamente, por ello, sostiene que la culpabilidad tiene su fundamento basado en la necesidad preventiva de la pena, que sólo concurre en aquéllos ciudadanos que tienen capacidad de ser motivados por la norma; y por último, esta la de “atribución íntersubjetiva”, que es una concepción intermedia, por aceptar las razones preventivas de la pena como fundamento de la culpabilidad, sin rechazar el libre albedrío, ya que contempla las acciones de los ciudadanos como el resultado de una decisión, existiendo un mutuo reconocimiento intersubjetivo. En este módulo trataremos de manera detallada las perspectivas formal, material y normativo finalista referidas, correspondientes a la categoría de la culpabilidad, destacando los requisitos básicos que determinan la existencia o no de un delito típico, antijurídico y culpable, así como la posibilidad de presencia de los tipos de errores de prohibición y del actio libera in causa, poniendo especial atención en la forma en cómo el Aspirante a Juez de Paz deberá subsumir la misma en los procesos penales que deba decidir. La importancia de esta unidad, reside, más allá de los contenidos específicos, en el reconocimiento de la influencia de la garantía del principio de culpabilidad sobre los presupuestos de la categoría.
  • 4. Introducción Esta categoría brinda las herramientas para el desarrollo de un modelo de imputación individualizada. Por otro lado, el estudio de esta unidad, permite comprender la evolución de los sistemas de imputación desde las teorías causales a la actualidad. En sentido específico se busca con esta unidad que el Aspirante a Juez de Paz pueda aplicar sus contenidos al momento de decidir si una persona imputada de un hecho puede ser o no declarada culpable.
  • 5. Objetivo general ● Analizar las teorías sobre el desarrollo evolutivo de la culpabilidad, los distintos supuestos de inimputabilidad y los tipos de error de prohibición.
  • 6. Objetivos Específicos ● Explicar las teorías que tratan sobre el desarrollo evolutivo de la culpabilidad; ● Identificar los fundamentos básicos de la culpabilidad; - Analizar los diferentes supuestos de inimputabilidad, hasta de la provocada (actio libera in causa), destacando su regulación en el Código Penal Dominicano. ● Analizar los aspectos básicos del error de prohibición y delimitar los diferentes tipos; ● Distinguir en los casos penales que manejen los Aspirantes a Jueces de Paz la existencia o no de los requisitos básicos de la categoría de la culpabilidad y del error de prohibición.
  • 7. Contenido General Módulo VIII: Culpabilidad ● Categoría de la culpabilidad; ● Garantía constitucional del mismo nombre; ● Culpabilidad desde el sistema clásico a la actualidad; ● Teorías psicológicas; ● Normativa de la culpabilidad; ● Comprobación del nivel de la culpabilidad; ● Capacidad de culpabilidad; ● Conciencia potencial del injusto; ● La actio libera in causa; ● Supuestos de error de prohibición: - Sobre los presupuestos objetivos de las causas de justificación; - Sobre la norma prohibitiva; - Sobre la norma permisiva. ● Evitabilidad del error de prohibición y sus diferentes efectos sistemáticos.
  • 8. Estrategia de Aprendizaje Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana virtual con un encuentro presencial. Para estos fines estará disponible un foro de discusión, la redacción de un ensayo y el completado de un control de lectura formulado para tales fines.
  • 9. Cronograma Semana Módulo Fecha Actividad 8 Módulo VIII: La Culpabilidad Del 27 de noviembre al 04 de diciembre Foro VIII: La Culpabilidad Tarea VIII: Error de Prohibición Control de Lectura