SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO II: TEORIA DEL DELITO: CONCEPTO.
CATEGORIAS. LA TIPICIDAD. TIPO OBJETIVO.
Docentes:
Johanny E. Castillo Sabarí
Ricardo Nieves
José Altagracia Fis
Septiembre-Diciembre 2013
INTRODUCCION
En este módulo se busca comprender adecuadamente el funcionamiento
operativo de la categoría de la tipicidad. La tipicidad, como se lo describe
en forma detallada en el texto principal, es la adecuación o subsunción de
una conducta en el marco de lo descripto en la ley. Obviamente, es el
intérprete quien debe descubrir cuál es la conducta prohibida en la ley
aplicable al caso e identificar las identidades con la acción realizada.
Cabe destacar que la determinación de los elementos de la tipicidad
objetiva depende, en buena medida, del alcance que se le otorgue a la
norma y la definición de este alcance, es preciso insistir que viene
determinada y condicionada constitucionalmente por el principio de
legalidad, y la consecuencia ineludible de una interpretación restrictiva del
tipo penal. Sólo es típica aquella conducta que de modo preciso y claro
cumple con los requisitos que plantea el proceso de subsunción.
INTRODUCCION
Por ello se afirma que el tipo penal entonces es una construcción que realiza el
juez en base a lo descripto en la ley. Para facilitar esa reconstrucción y su
posterior compulsa con la acción realizada, la ciencia penal ha identificado
tres elementos de los tipos penales que se refieren a delitos de comisión
dolosos y que se han convertido en el modelo base de todos los ilícitos: acción,
resultado e imputación objetiva.
Según lo que se estudiará en el texto fundamental, forman parte del tipo
objetivo todos aquellos elementos que son necesarios para definir la materia
de la prohibición. Los elementos objetivos que utiliza el legislador, según
puedan ser comprendidas por los sentidos o a través de una valoración
indispensable, pueden ser el parámetro de conocimiento de los elementos
normativos que se exige para imputar el dolo. La valoración debe ser personal
del autor a través de las circunstancias, pero adecuada al estándar ético-
social.
OBJETIVOS DEL MODULO
Al finalizar este módulo el Aspirante a Defensor Público deberá poder:  
a.- Explicar la evolución histórica de la teoría del delito;
b.- Identificar y analizar las categorías superiores concebidas por la teoría del delito;
c.- Describir y examinar el funcionamiento sistemático de la categoría de la tipicidad;
d.- Analizar las diferentes acepciones de acción y sus causas excluyentes;
e.- Explicar los elementos del tipo objetivo, así como las diferentes clases de tipos
penales existentes.
f.- Identificar y analizar los diversos conceptos de acción, su evolución y las causas que la
excluyen, como son: fuerza irresistible, estado de absoluta inconsciencia y
movimientos reflejos.
g.- Reconocer y aplicar los Aspirantes a Defensores Públicos en los casos sometidos a su
consideración, la existencia o no de las causas de exclusión de la acción, así como el
funcionamiento sistemático de la categoría de la tipicidad, especialmente dentro del
marco de los elementos del tipo objetivo.
METODOLOGIA
Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning,
que se caracteriza por una formación mixta, donde se
combina la formación presencial y la formación en
línea a través del internet, con apoyo en las
tecnologías de la información y comunicación (TIC's),
el mismo tendrá una duración de una semana virtual
con un encuentro presencial.
CONTENIDO
Concepto de delito. Evolución histórica. Teoría del delito: Concepto.
Definición y efectos del método dogmático en la teoría del delito.
Categorías: tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad.
Evolución jurídica de la teoría del delito: causalista, finalista y posición
de síntesis.
La Tipicidad. Concepto. Funciones. Elementos del tipo: objetivos,
subjetivos, descriptivos y normativos. Clasificación de los tipos
penales. Evolución teorías causalistas: equivalencia de condiciones,
individualizadoras y generalizadoras. La imputación objetiva. La
preterintencionalidad.
La acción. Concepto y evolución: ontológico y normativista. Causas de
exclusión de la acción: fuerza irresistible, estado de absoluta
inconsciencia y movimientos reflejos.
La validez de la ley penal en el tiempo. La validez espacial de la ley
penal.
CRONOGRAMA
Módulo Duración
(Fecha/semana)
Actividad
MODULO II: TEORIA
DEL DELITO:
CONCEPTO.
CATEGORIAS. LA
TIPICIDAD. TIPO
OBJETIVO.
Del 27 de septiembre al 4
de octubre del año 2013
FORO: EVOLUCION
HISTORIA DE LA
TEORIA DEL DELITO
EXAMEN CONTROL DE
LECTURA MODULO II
TAREA:
CLASIFICACION TIPOS
PENALES
BIBLIOGRAFIA

BACIGALUPO, Enrique. Principios de Derecho Penal, Parte General.

BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Penal.

Código Penal Dominicano.

DE LA MATA AMAYA, José et al. Teoría del Delito. Escuela Nacional de
la Judicatura. República Dominicana. 2007.

FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Ed.
Trotta.

MIR PUG, Santiago. Derecho Penal, Parte General. 7ma. Ed. Editorial
IB de F, Montevideo, Buenos Aires.

MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito. 3era. Ed. Tirant
lo Blanch. Valencia 2004

SANTIAGO NINO, Carlos. Introducción al análisis del Derecho. Ed. Ariel
Derecho.
ACTIVIDADES

FORO: EVOLUCION HISTORIA DE LA TEORIA DEL
DELITO

EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO II

TAREA: CLASIFICACION TIPOS PENALES
ACTIVIDADES

FORO: EVOLUCION HISTORIA DE LA TEORIA DEL
DELITO

EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO II

TAREA: CLASIFICACION TIPOS PENALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoriacarlos chavez
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesENJ
 
ENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de CoerciónENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de CoerciónENJ
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 
Tarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTimoshenko Lopez
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ
 
ENJ-300 La Tentativa del Delito
ENJ-300 La Tentativa del DelitoENJ-300 La Tentativa del Delito
ENJ-300 La Tentativa del DelitoENJ
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civilmayra vera
 
Procedimiento agrario
Procedimiento agrarioProcedimiento agrario
Procedimiento agrariomunequitita
 
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...ENJ
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatoriolisbethmabel
 
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal.
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal. ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal.
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal. ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas Incidentales
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
 
ENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de CoerciónENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de Coerción
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
Tarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacional
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 
ENJ-300 La Tentativa del Delito
ENJ-300 La Tentativa del DelitoENJ-300 La Tentativa del Delito
ENJ-300 La Tentativa del Delito
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Procedimiento agrario
Procedimiento agrarioProcedimiento agrario
Procedimiento agrario
 
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...
ENJ-300 Estrategia Penal, Diseño de Estrategias en Función de los Diferentes ...
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENALJUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorio
 
Punibilidad
PunibilidadPunibilidad
Punibilidad
 
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal.
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal. ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal.
ENJ - 300 Módulo VIII: Las Acciones en Materia de Tránsito. La Acción Penal.
 

Destacado

João bosco kaiser terço iluminado
João bosco kaiser   terço iluminadoJoão bosco kaiser   terço iluminado
João bosco kaiser terço iluminadoAni Inventores
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
TipicidadINT
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)cindy17cast
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitoajurado17
 

Destacado (9)

Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
João bosco kaiser terço iluminado
João bosco kaiser   terço iluminadoJoão bosco kaiser   terço iluminado
João bosco kaiser terço iluminado
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
El causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delitoEl causalismo en la teorìa del delito
El causalismo en la teorìa del delito
 
Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)Doc tipicidad (1)
Doc tipicidad (1)
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 

Similar a ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetivo/ curso Teoría General del Delito

Presentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del DelitoENJ
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del DelitoENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ
 
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo lll  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del DelitoENJ
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdfluishernandez478109
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del DelitoENJ
 
ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013
ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013
ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdfEVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdfsilviavanessasoveror
 
Criminalistica ii u1
Criminalistica ii u1Criminalistica ii u1
Criminalistica ii u1César Moyers
 
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalPower point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalsilvitapaolita
 
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalPower point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalsilvitapaolita
 
Derecho penal fundamental
Derecho penal fundamentalDerecho penal fundamental
Derecho penal fundamentalcgsalazarc
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxLouisCharger
 

Similar a ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetivo/ curso Teoría General del Delito (20)

Presentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
 
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo lll  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo lll - Curso Teoría del Delito
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013
ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013
ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
 
TIPICIDAD Y OMISIÓN
TIPICIDAD Y OMISIÓN TIPICIDAD Y OMISIÓN
TIPICIDAD Y OMISIÓN
 
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdfEVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO.pdf
 
Criminalistica ii u1
Criminalistica ii u1Criminalistica ii u1
Criminalistica ii u1
 
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalPower point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
 
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalPower point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
 
Derecho penal fundamental
Derecho penal fundamentalDerecho penal fundamental
Derecho penal fundamental
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetivo/ curso Teoría General del Delito

  • 1. MODULO II: TEORIA DEL DELITO: CONCEPTO. CATEGORIAS. LA TIPICIDAD. TIPO OBJETIVO. Docentes: Johanny E. Castillo Sabarí Ricardo Nieves José Altagracia Fis Septiembre-Diciembre 2013
  • 2. INTRODUCCION En este módulo se busca comprender adecuadamente el funcionamiento operativo de la categoría de la tipicidad. La tipicidad, como se lo describe en forma detallada en el texto principal, es la adecuación o subsunción de una conducta en el marco de lo descripto en la ley. Obviamente, es el intérprete quien debe descubrir cuál es la conducta prohibida en la ley aplicable al caso e identificar las identidades con la acción realizada. Cabe destacar que la determinación de los elementos de la tipicidad objetiva depende, en buena medida, del alcance que se le otorgue a la norma y la definición de este alcance, es preciso insistir que viene determinada y condicionada constitucionalmente por el principio de legalidad, y la consecuencia ineludible de una interpretación restrictiva del tipo penal. Sólo es típica aquella conducta que de modo preciso y claro cumple con los requisitos que plantea el proceso de subsunción.
  • 3. INTRODUCCION Por ello se afirma que el tipo penal entonces es una construcción que realiza el juez en base a lo descripto en la ley. Para facilitar esa reconstrucción y su posterior compulsa con la acción realizada, la ciencia penal ha identificado tres elementos de los tipos penales que se refieren a delitos de comisión dolosos y que se han convertido en el modelo base de todos los ilícitos: acción, resultado e imputación objetiva. Según lo que se estudiará en el texto fundamental, forman parte del tipo objetivo todos aquellos elementos que son necesarios para definir la materia de la prohibición. Los elementos objetivos que utiliza el legislador, según puedan ser comprendidas por los sentidos o a través de una valoración indispensable, pueden ser el parámetro de conocimiento de los elementos normativos que se exige para imputar el dolo. La valoración debe ser personal del autor a través de las circunstancias, pero adecuada al estándar ético- social.
  • 4. OBJETIVOS DEL MODULO Al finalizar este módulo el Aspirante a Defensor Público deberá poder:   a.- Explicar la evolución histórica de la teoría del delito; b.- Identificar y analizar las categorías superiores concebidas por la teoría del delito; c.- Describir y examinar el funcionamiento sistemático de la categoría de la tipicidad; d.- Analizar las diferentes acepciones de acción y sus causas excluyentes; e.- Explicar los elementos del tipo objetivo, así como las diferentes clases de tipos penales existentes. f.- Identificar y analizar los diversos conceptos de acción, su evolución y las causas que la excluyen, como son: fuerza irresistible, estado de absoluta inconsciencia y movimientos reflejos. g.- Reconocer y aplicar los Aspirantes a Defensores Públicos en los casos sometidos a su consideración, la existencia o no de las causas de exclusión de la acción, así como el funcionamiento sistemático de la categoría de la tipicidad, especialmente dentro del marco de los elementos del tipo objetivo.
  • 5. METODOLOGIA Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana virtual con un encuentro presencial.
  • 6. CONTENIDO Concepto de delito. Evolución histórica. Teoría del delito: Concepto. Definición y efectos del método dogmático en la teoría del delito. Categorías: tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad. Evolución jurídica de la teoría del delito: causalista, finalista y posición de síntesis. La Tipicidad. Concepto. Funciones. Elementos del tipo: objetivos, subjetivos, descriptivos y normativos. Clasificación de los tipos penales. Evolución teorías causalistas: equivalencia de condiciones, individualizadoras y generalizadoras. La imputación objetiva. La preterintencionalidad. La acción. Concepto y evolución: ontológico y normativista. Causas de exclusión de la acción: fuerza irresistible, estado de absoluta inconsciencia y movimientos reflejos. La validez de la ley penal en el tiempo. La validez espacial de la ley penal.
  • 7. CRONOGRAMA Módulo Duración (Fecha/semana) Actividad MODULO II: TEORIA DEL DELITO: CONCEPTO. CATEGORIAS. LA TIPICIDAD. TIPO OBJETIVO. Del 27 de septiembre al 4 de octubre del año 2013 FORO: EVOLUCION HISTORIA DE LA TEORIA DEL DELITO EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO II TAREA: CLASIFICACION TIPOS PENALES
  • 8. BIBLIOGRAFIA  BACIGALUPO, Enrique. Principios de Derecho Penal, Parte General.  BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Penal.  Código Penal Dominicano.  DE LA MATA AMAYA, José et al. Teoría del Delito. Escuela Nacional de la Judicatura. República Dominicana. 2007.  FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Ed. Trotta.  MIR PUG, Santiago. Derecho Penal, Parte General. 7ma. Ed. Editorial IB de F, Montevideo, Buenos Aires.  MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito. 3era. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2004  SANTIAGO NINO, Carlos. Introducción al análisis del Derecho. Ed. Ariel Derecho.
  • 9. ACTIVIDADES  FORO: EVOLUCION HISTORIA DE LA TEORIA DEL DELITO  EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO II  TAREA: CLASIFICACION TIPOS PENALES
  • 10. ACTIVIDADES  FORO: EVOLUCION HISTORIA DE LA TEORIA DEL DELITO  EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO II  TAREA: CLASIFICACION TIPOS PENALES