SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso
Valoración de la Prueba Penal
1
Tiempo de
conocernos y
Reflexionar
¿Hacia dónde vamos? 3
Analizar el significado y alcance del sistema de valoración
de las pruebas con arreglo a las reglas de la sana crítica y sus
implicaciones y exigencias constitucionales.
4
• Diferenciar los sistema de valoración de
la prueba con especial referencia a las
reglas de la sana crítica.
• Abstraer el significado y alcance de la
valoración de la prueba y sus límites
frente a la inmediación
• Aplicar las condiciones de utilizabilidad
probatoria y las condiciones de
suficiencia probatoria y sus
singularidades en relación con
determinados medios de prueba.
Al concluir esta
formación todos
seremos capaces de:
• Identificar la prueba indiciaria como
método probatorio, así como su estructura
y naturaleza y su compatibilidad con el
estándar de prueba exigido en el proceso
penal.
• Aplicar la metodología justificativa de la
motivación y sus exigencias en el plano del
razonamiento probatorio.
• Analizar el alcance del control de la
valoración de la prueba y el razonamiento
probatorio a través del sistema de recursos
penales y de los procesos constitucionales
Al concluir esta
formación todos
seremos capaces de:
Mejorar la labor
jurisdiccional
Contenido
8
I. Aproximación a los sistemas de valoración de la
prueba.
II. Valoración racional y objetiva de la prueba. Prueba y
Verdad. Límites a la averiguación de la verdad.
III. Condiciones de utilizabilidad probatoria y condiciones
de suficiencia probatoria. El estándar de prueba en el
proceso penal.
IV. La prueba indiciaria.
V. Motivación del juicio factico y razonamiento
probatorio
VI. Control de la valoración y el razonamiento probatorio
a través de los recursos
Max Escalante
Rosanna Isabel
Vásquez Febrillet
Esmirna Gisselle
Méndez Álvarez
Docentes 9
1ro de
Octubre
8 de
noviembre
2 de
diciembre
Encuentros Presenciales
11
Módulo I
Aproximación a los
Sistemas de
Valoración
Probatoria 12
¿Que es la prueba?
Todo elemento (o dato) objetivo que se introduzca legalmente en el
proceso y sea susceptible de producir en el ánimo de los sujetos
procesales un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos
fácticos de la imputación delictiva.
(Vélez Mariconde)
Prueba
Medio que nos permite construir la verdad
procesal o material dentro de un proceso penal.
•Dentro de la apreciación de la prueba la doctrina más
autorizada distingue las operaciones de “interpretar” y
“valorar” .
•Se dice que “interpretar” una prueba supone fijar el
resultado, mientras que “valorar” una prueba significa
otorga la credibilidad que merece atendiendo al
sistema de valoración – tasado o libre- establecido por el
legislador.
Ordalías o Juicios de Dios
Evolución Sistemas de
Valoración
El sistema de ordalías
o juicios de Dios,
• Institución jurídica vigente hasta finales de
la Edad Media en Europa.
• Mediante la ordalía se dictaminaba la
inocencia o la culpabilidad, atendiendo a
supuestos mandatos divinos.
• Consistía en pruebas que en su mayoría
estaban relacionadas con torturas, en las
que, si la persona sobrevivía, se entendía
que Dios lo consideraba inocente y no
debía recibir castigo alguno.
Ordalías o Juicios de Dios
Prueba legal o tasada
Evolución Sistemas de
Valoración
El sistema de
prueba tasada
Consistía en el establecimiento de
ciertas reglas, que de manera
rígida asignaban un determinado
resultado a los medios de prueba
en sentido formal que se
utilizaban en el proceso, y que no
se dirigían a formar el
conocimiento del juzgador sino a
la obtención de un resultado
absoluto.
Ordalías o Juicios de Dios
Prueba legal o tasada
Íntima convicción
Evolución Sistemas de
Valoración
El sistema de
intima convicción
• Concepción francesa
• El juez goza de completa libertad para valorar
la prueba, de forma intuitiva y fundada en
reacciones psicológicas e incluso emotivas.
• La ley no le impone al juzgador ningún tipo
de regla que debe aplicar en la apreciación de
los diversos medios probatorios. La
convicción que logra obtener el juez no se
encuentra sujeta a ningún tipo de formalidad
preestablecida.
Recordemos lo que decía
el Código Procesal Penal
del 1884
“Art. 231.- El presidente tendrá la policía de la audiencia y esta
investido de un poder discrecional, en virtud del cuál podrá
acordar, por si solo, todo cuánto conceptúe útil para el
descubrimiento de la verdad; y la ley encarga a su honor y a su
conciencia, que despliegue todos sus esfuerzos para favorecer la
manifestación de ella.”
Ordalías o Juicios de Dios
Prueba legal o tasada
Intima convicción
Sana Crítica
Evolución Sistemas de
Valoración
Sana Crítica
“Arte de juzgar atendiendo a la bondad y verdad de los hechos, sin
vicios ni error; mediante la lógica, la dialéctica, la experiencia, la
equidad y las ciencias y artes afines y auxiliares y la moral, para
alcanzar y establecer, con expresión motivada, la certeza sobre la
prueba que se produce en el proceso”.
Barrios González, Borris, “Teoría de la Sana Crítica”
¿Alguna Pregunta
?
Cine Foro
Sana Crítica Racional
A partir de la reproducción de
este material, los participantes
identificaran:
o El sistema de valoración
aplicado
o Los elementos de este
sistema identificables en
la trama
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
Marisol Basilio
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
Iurisalbus
 
Tarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarial
carlosmiguelpatosant
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
Esmeralda Contrucci
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
Frank2394
 
Declaración de parte
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de parte
lauraelizondo
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
ivonnp2015
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
ENJ
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 

La actualidad más candente (20)

La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura ENJ-300 El Alegato De Apertura
ENJ-300 El Alegato De Apertura
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
Tarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarial
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
 
Declaración de parte
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de parte
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 

Similar a ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal

ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentro
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentroENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentro
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentro
ENJ
 
Capítulo VIII La valoración de la prueba.ppt
Capítulo VIII La valoración de la prueba.pptCapítulo VIII La valoración de la prueba.ppt
Capítulo VIII La valoración de la prueba.ppt
CristalAlcota
 
Sistemas de valoracion de la prueba
Sistemas de valoracion de la pruebaSistemas de valoracion de la prueba
Sistemas de valoracion de la prueba
AnaLuisaTaquesMonzon
 
INTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdf
INTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdfINTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdf
INTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdf
lexandrabriceo1
 
Métodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la pruebaMétodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la prueba
Néstor Toro-Hinostroza
 
evidencias
evidenciasevidencias
evidencias
guest4c6a32
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
guest4c6a32
 
Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
DavidMartinezDelaVeg
 
Sistemas probatorios roxana suarez
Sistemas probatorios roxana suarezSistemas probatorios roxana suarez
Sistemas probatorios roxana suarez
saiatrabajos1
 
Valoran pruebas los jueces (ensayo)
Valoran pruebas los jueces (ensayo)Valoran pruebas los jueces (ensayo)
Valoran pruebas los jueces (ensayo)
Doctor Joaquin Medina Bermejo
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
Melisa Romero Orozco
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
Régimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinarioRégimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinario
Julian Andres
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
calacademica
 
ENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana Critica
ENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana CriticaENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana Critica
ENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana Critica
ENJ
 
ENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana Crítica
ENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana CríticaENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana Crítica
ENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana Crítica
ENJ
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
nirce
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
Felicito Taques
 
La Valoración de la prueba.pdf
La Valoración de la prueba.pdfLa Valoración de la prueba.pdf
La Valoración de la prueba.pdf
HildesJuniorBarros
 
Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.
mariej171
 

Similar a ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal (20)

ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentro
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentroENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentro
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal - Primer encuentro
 
Capítulo VIII La valoración de la prueba.ppt
Capítulo VIII La valoración de la prueba.pptCapítulo VIII La valoración de la prueba.ppt
Capítulo VIII La valoración de la prueba.ppt
 
Sistemas de valoracion de la prueba
Sistemas de valoracion de la pruebaSistemas de valoracion de la prueba
Sistemas de valoracion de la prueba
 
INTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdf
INTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdfINTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdf
INTERPRETACIÓN, APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS JUDICIALES.pdf
 
Métodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la pruebaMétodos de valoración de la prueba
Métodos de valoración de la prueba
 
evidencias
evidenciasevidencias
evidencias
 
Expo Parcial Laboral
Expo Parcial LaboralExpo Parcial Laboral
Expo Parcial Laboral
 
Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
 
Sistemas probatorios roxana suarez
Sistemas probatorios roxana suarezSistemas probatorios roxana suarez
Sistemas probatorios roxana suarez
 
Valoran pruebas los jueces (ensayo)
Valoran pruebas los jueces (ensayo)Valoran pruebas los jueces (ensayo)
Valoran pruebas los jueces (ensayo)
 
La Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en ColombiaLa Prueba Judicial en Colombia
La Prueba Judicial en Colombia
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
Régimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinarioRégimen probatorio disciplinario
Régimen probatorio disciplinario
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
ENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana Critica
ENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana CriticaENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana Critica
ENJ-200 Significado y Función Contemporanea de la Sana Critica
 
ENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana Crítica
ENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana CríticaENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana Crítica
ENJ- 200 Presentación Significado y Función Contemporánea de la Sana Crítica
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
 
La Valoración de la prueba.pdf
La Valoración de la prueba.pdfLa Valoración de la prueba.pdf
La Valoración de la prueba.pdf
 
Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.Trabajo monográfico. marie jiménez.
Trabajo monográfico. marie jiménez.
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal

  • 1. Curso Valoración de la Prueba Penal 1
  • 4. Analizar el significado y alcance del sistema de valoración de las pruebas con arreglo a las reglas de la sana crítica y sus implicaciones y exigencias constitucionales. 4
  • 5. • Diferenciar los sistema de valoración de la prueba con especial referencia a las reglas de la sana crítica. • Abstraer el significado y alcance de la valoración de la prueba y sus límites frente a la inmediación • Aplicar las condiciones de utilizabilidad probatoria y las condiciones de suficiencia probatoria y sus singularidades en relación con determinados medios de prueba. Al concluir esta formación todos seremos capaces de:
  • 6. • Identificar la prueba indiciaria como método probatorio, así como su estructura y naturaleza y su compatibilidad con el estándar de prueba exigido en el proceso penal. • Aplicar la metodología justificativa de la motivación y sus exigencias en el plano del razonamiento probatorio. • Analizar el alcance del control de la valoración de la prueba y el razonamiento probatorio a través del sistema de recursos penales y de los procesos constitucionales Al concluir esta formación todos seremos capaces de:
  • 8. Contenido 8 I. Aproximación a los sistemas de valoración de la prueba. II. Valoración racional y objetiva de la prueba. Prueba y Verdad. Límites a la averiguación de la verdad. III. Condiciones de utilizabilidad probatoria y condiciones de suficiencia probatoria. El estándar de prueba en el proceso penal. IV. La prueba indiciaria. V. Motivación del juicio factico y razonamiento probatorio VI. Control de la valoración y el razonamiento probatorio a través de los recursos
  • 9. Max Escalante Rosanna Isabel Vásquez Febrillet Esmirna Gisselle Méndez Álvarez Docentes 9
  • 10. 1ro de Octubre 8 de noviembre 2 de diciembre Encuentros Presenciales
  • 11. 11
  • 12. Módulo I Aproximación a los Sistemas de Valoración Probatoria 12
  • 13. ¿Que es la prueba? Todo elemento (o dato) objetivo que se introduzca legalmente en el proceso y sea susceptible de producir en el ánimo de los sujetos procesales un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos fácticos de la imputación delictiva. (Vélez Mariconde)
  • 14. Prueba Medio que nos permite construir la verdad procesal o material dentro de un proceso penal.
  • 15. •Dentro de la apreciación de la prueba la doctrina más autorizada distingue las operaciones de “interpretar” y “valorar” . •Se dice que “interpretar” una prueba supone fijar el resultado, mientras que “valorar” una prueba significa otorga la credibilidad que merece atendiendo al sistema de valoración – tasado o libre- establecido por el legislador.
  • 16. Ordalías o Juicios de Dios Evolución Sistemas de Valoración
  • 17. El sistema de ordalías o juicios de Dios, • Institución jurídica vigente hasta finales de la Edad Media en Europa. • Mediante la ordalía se dictaminaba la inocencia o la culpabilidad, atendiendo a supuestos mandatos divinos. • Consistía en pruebas que en su mayoría estaban relacionadas con torturas, en las que, si la persona sobrevivía, se entendía que Dios lo consideraba inocente y no debía recibir castigo alguno.
  • 18. Ordalías o Juicios de Dios Prueba legal o tasada Evolución Sistemas de Valoración
  • 19. El sistema de prueba tasada Consistía en el establecimiento de ciertas reglas, que de manera rígida asignaban un determinado resultado a los medios de prueba en sentido formal que se utilizaban en el proceso, y que no se dirigían a formar el conocimiento del juzgador sino a la obtención de un resultado absoluto.
  • 20. Ordalías o Juicios de Dios Prueba legal o tasada Íntima convicción Evolución Sistemas de Valoración
  • 21. El sistema de intima convicción • Concepción francesa • El juez goza de completa libertad para valorar la prueba, de forma intuitiva y fundada en reacciones psicológicas e incluso emotivas. • La ley no le impone al juzgador ningún tipo de regla que debe aplicar en la apreciación de los diversos medios probatorios. La convicción que logra obtener el juez no se encuentra sujeta a ningún tipo de formalidad preestablecida.
  • 22. Recordemos lo que decía el Código Procesal Penal del 1884 “Art. 231.- El presidente tendrá la policía de la audiencia y esta investido de un poder discrecional, en virtud del cuál podrá acordar, por si solo, todo cuánto conceptúe útil para el descubrimiento de la verdad; y la ley encarga a su honor y a su conciencia, que despliegue todos sus esfuerzos para favorecer la manifestación de ella.”
  • 23. Ordalías o Juicios de Dios Prueba legal o tasada Intima convicción Sana Crítica Evolución Sistemas de Valoración
  • 24. Sana Crítica “Arte de juzgar atendiendo a la bondad y verdad de los hechos, sin vicios ni error; mediante la lógica, la dialéctica, la experiencia, la equidad y las ciencias y artes afines y auxiliares y la moral, para alcanzar y establecer, con expresión motivada, la certeza sobre la prueba que se produce en el proceso”. Barrios González, Borris, “Teoría de la Sana Crítica”
  • 25.
  • 27. Cine Foro Sana Crítica Racional A partir de la reproducción de este material, los participantes identificaran: o El sistema de valoración aplicado o Los elementos de este sistema identificables en la trama