SlideShare una empresa de Scribd logo
El homicidio

(Art. 295: “El que voluntariamente
mata a otro, se hace reo de
homicidio”)

Prof. Juan Hirohito Reyes
El homicidio


Elementos constitutivos:


 Preexistencia de la vida humana.

 Un hecho voluntario de un ser humano, causa eficiente de la
muerte de otro.

 La intención.
El homicidio


    Preexistencia de la vida humana destruida.

    Toda vida está protegida.

    La vida de los enfermos desahuciados.

    La eutanasia se considera homicidio.

    Tratamiento práctico a los casos de eutanasia en el país.
El homicidio


Un hecho voluntario de un ser humano es la causa eficiente de la
  muerte de otro.


Medios empleados por el agente:

Armas de fuego, armas blancas, sustancias tóxicas, torturas etc.
El homicidio



    El homicidio por omisión.

 Caso de omisión simple debe estar prevista en la ley para
poder ser sancionado.

    La Ley 241 sobre Accidentes de Tránsito.

    El Art. 354 del Código Penal.
El homicidio

Tratamiento de la omisión por comisión.

La omisión por comisión es cuando el agente culpable no sólo no
hace lo que la ley manda, sino que lo que él no hace se ve reflejado
en el resultado: el caso de la madre que deja de alimentar a su hijo
recién nacido.
El homicidio


  La posición de garante de la madre.

  El caso del que tiene una fuente de peligro: Quien tiene un
tigre de bengala de mascota.

  El caso de la comunidad de peligro: Los alpinistas.

  La comisión por omisión no debe estar prevista en la ley
para que se aplique.
El homicidio

La intención:

 Dolo exigido en el homicidio.

 Animus necandi.

 Dolo directo o en primer grado.

 Dolo indirecto o dolo directo en segundo grado.

 Dolo eventual.

 Dolo indeterminado.
El homicidio


  Homicidio por error.

  Error tipo.

  Tentativa de homicidio:

  Tentativa idónea.

  Tentativa inidonéa.

  Error y tentativa de homicidio.

  Los móviles del homicida.

  La intención en el homicidio pasional.
El homicidio


    Prueba de la intención.

    La teoría de la imputación objetiva.

    La teoría de la causalidad adecuada.

    Teoría de la equivalencia.
El homicidio


 La participación criminal en el homicidio.

 Diferencias entre coautor y cómplice.

 El autor mediático.
El homicidio

Teorías de la participación criminal:

Teoría objetiva.



Teoría subjetiva.




Teoría del dominio del hecho.



Teoría de la participación imprescindible.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1) derecho penal parte especial ii
1) derecho penal parte especial ii1) derecho penal parte especial ii
1) derecho penal parte especial ii
Erick Roncal
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
1121876388
 
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del DelitoENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

1) derecho penal parte especial ii
1) derecho penal parte especial ii1) derecho penal parte especial ii
1) derecho penal parte especial ii
 
Robo robo agravado
Robo robo agravadoRobo robo agravado
Robo robo agravado
 
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la saludDelitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
 
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personalUnidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
 
Clasificacion de delito
Clasificacion de delitoClasificacion de delito
Clasificacion de delito
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de HomicidiosCuadro Comparativo Tipos de Homicidios
Cuadro Comparativo Tipos de Homicidios
 
Derecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honorDerecho penal-delitos contra el honor
Derecho penal-delitos contra el honor
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
 
La Antijuridicidad
La  AntijuridicidadLa  Antijuridicidad
La Antijuridicidad
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del DelitoENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
ENJ 300 Módulo ii. Teoría General del Delito
 
FRAUDE - ACTO JURIDICO
FRAUDE -  ACTO JURIDICOFRAUDE -  ACTO JURIDICO
FRAUDE - ACTO JURIDICO
 

Similar a ENJ-300 El homicidio

ENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delito
ENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delitoENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delito
ENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delito
ENJ
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificado
Majochumpitaz
 

Similar a ENJ-300 El homicidio (20)

Cuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidioCuadro comparativo homicidio
Cuadro comparativo homicidio
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
El homicicdio ensayo
El homicicdio ensayoEl homicicdio ensayo
El homicicdio ensayo
 
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
 
Cuadro comparativo sobre los tipos de homicidio
Cuadro comparativo sobre los tipos de homicidioCuadro comparativo sobre los tipos de homicidio
Cuadro comparativo sobre los tipos de homicidio
 
ENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delito
ENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delitoENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delito
ENJ-300 Concurso de homicidio con otro crimen o delito
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
 
Sin dudas las reglas de aplicación de la
Sin dudas las reglas de aplicación de laSin dudas las reglas de aplicación de la
Sin dudas las reglas de aplicación de la
 
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la saludDelitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio en rd
Feminicidio en rdFeminicidio en rd
Feminicidio en rd
 
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidioEnsayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificado
 
Ensayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especialEnsayo de homicidio penal especial
Ensayo de homicidio penal especial
 
I y ii sesion homicidios
I y ii sesion  homicidiosI y ii sesion  homicidios
I y ii sesion homicidios
 
Debate sobre la pena de muerte
Debate sobre la pena de muerteDebate sobre la pena de muerte
Debate sobre la pena de muerte
 
Victimlogia1_IAFJSR
Victimlogia1_IAFJSRVictimlogia1_IAFJSR
Victimlogia1_IAFJSR
 
La victimologia_PDF
La victimologia_PDFLa victimologia_PDF
La victimologia_PDF
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 El homicidio

  • 1. El homicidio (Art. 295: “El que voluntariamente mata a otro, se hace reo de homicidio”) Prof. Juan Hirohito Reyes
  • 2. El homicidio Elementos constitutivos:  Preexistencia de la vida humana.  Un hecho voluntario de un ser humano, causa eficiente de la muerte de otro.  La intención.
  • 3. El homicidio  Preexistencia de la vida humana destruida.  Toda vida está protegida.  La vida de los enfermos desahuciados.  La eutanasia se considera homicidio.  Tratamiento práctico a los casos de eutanasia en el país.
  • 4. El homicidio Un hecho voluntario de un ser humano es la causa eficiente de la muerte de otro. Medios empleados por el agente: Armas de fuego, armas blancas, sustancias tóxicas, torturas etc.
  • 5. El homicidio  El homicidio por omisión.  Caso de omisión simple debe estar prevista en la ley para poder ser sancionado.  La Ley 241 sobre Accidentes de Tránsito.  El Art. 354 del Código Penal.
  • 6. El homicidio Tratamiento de la omisión por comisión. La omisión por comisión es cuando el agente culpable no sólo no hace lo que la ley manda, sino que lo que él no hace se ve reflejado en el resultado: el caso de la madre que deja de alimentar a su hijo recién nacido.
  • 7. El homicidio  La posición de garante de la madre.  El caso del que tiene una fuente de peligro: Quien tiene un tigre de bengala de mascota.  El caso de la comunidad de peligro: Los alpinistas.  La comisión por omisión no debe estar prevista en la ley para que se aplique.
  • 8. El homicidio La intención:  Dolo exigido en el homicidio.  Animus necandi.  Dolo directo o en primer grado.  Dolo indirecto o dolo directo en segundo grado.  Dolo eventual.  Dolo indeterminado.
  • 9. El homicidio  Homicidio por error.  Error tipo.  Tentativa de homicidio:  Tentativa idónea.  Tentativa inidonéa.  Error y tentativa de homicidio.  Los móviles del homicida.  La intención en el homicidio pasional.
  • 10. El homicidio  Prueba de la intención.  La teoría de la imputación objetiva.  La teoría de la causalidad adecuada.  Teoría de la equivalencia.
  • 11. El homicidio  La participación criminal en el homicidio.  Diferencias entre coautor y cómplice.  El autor mediático.
  • 12. El homicidio Teorías de la participación criminal: Teoría objetiva.  Teoría subjetiva.  Teoría del dominio del hecho.  Teoría de la participación imprescindible. 