SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Oratoria
Aprenda a hablar en público en diez
lecciones.
 
Licencia Creative Commons Atribución-NoCo
mercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Propósitos Específicos

Distinguir la evolución, los conceptos y reglas
básicas del discurso.

Identificar los distintos tipos de discurso.

Improvisar un discurso.

Redactar un discurso.

Aplicar las reglas básica del ceremonial.

Exponer un discurso.
Propósito General
 
Demostrar las técnicas de la oratoria en
general.
Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer
 Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño, talvez olvidada,
silenciosa, cubierta de polvo,
veíase el arpa.
! Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas!
Esperando las manos de nieve,
que sepa arrancarlas.
!Ay, pensé!
!Cuántas veces el genio,
así duerme en el fondo del alma!
Y una voz, como Lázaro, espera,
Que le diga: !Levántate y anda!
Vamos a aprender a
improvisar
discursos de
ocasión.
Discurso de Bienvenida
• Di la alegría que sientes cuando
ve gente.
• Di qué se va a hacer, o qué tú
quieres lograr?
• Dale tus saludos y exprésale tu
bienvenida.
Discurso de agradecimiento
Habla del valor que tiene lo que
te han dado.
Di el compromiso a que te obliga.
Ahora, da las gracias.
Discurso de propuesta
• Motivación.
• Propuesta.
• Justificación
• Reiteración.
Discurso de Despedida
• Di cómo te sientes: Feliz,
Triste , o las dos.?
• Deséale todo tipo de buenaventura,
a los que se quedan, o los que
se van.
• Ahora dile adios.
Si observas bien, tú puedes
manejar once discursos.
• Te acuerdas de
los cuatro
discursos que
aprendiste a
improvisar:
Salutación
Agradecimiento
Propuesta
Despedida
• Ahora tú puedes:
Saludar y Agradecer.
Saludar y Proponer.
Agradecer y Proponer.
Agradecer y Despedirte.
Proponer y Despedirte.
Saludar, Agradecer y proponer.
Agradecer, proponer y Despedirte.
Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño, talvez olvidada,
silenciosa, cubierta de polvo,
veíase el arpa.
! Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas!
Esperando las manos de nieve,
que sepa arrancarlas.
!Ay, pensé!
!Cuántas veces el genio,
así duerme en el fondo del alma!
Y una voz, como Lázaro, espera,
Que le diga: !Levántate y anda!
Discurso de Castelar
• Señores:
Voy a defender las ideas democráticas, si es que
deseáis. Estas ideas, no pertenecen ni a los
partidos, ni a los hombres. Pertenecen a la
humanidad, basada en la razón. Son como la verdad,
absolutas. Y como las leyes de Dios, universales.
Por eso, la persecusión no puede ahogarlas, ni la
espada del tirano puede vencerlas. Pues antes que
el tiempo, desplegara sus alas, fueron escritas en
el libro más inmenso que el espacio, por las manos
mismas del Eterno.
Así, los hombres, que se pierden en el océano de la
vida; los poetas, que adoran lo eternamente bello;
los filósofos, que leen la verdad absoluta en el
puro cielo de la conciencia, no hacen más que
arrojarlas en ondas de luz, sobre la mente del
pueblo.
Discurso de Castelar
Señores:/
Voy a defender las ideas democráticas,/ si es que
deseáis./ estas ideas,/ no pertenecen ni a los
partidos,/ ni a los hombres./ Pertenecen a la
humanidad,/ basada en la razón./ Son/ como la verdad,/
absolutas. / Y como las leyes de Dios,/ universales./
Por eso, /la persecusión no puede ahogarlas,/ ni la
espada del tirano /puede vencerlas./ Pues antes que el
tiempo,/ desplegara sus alas,/ fueron escritas/ en el
libro más inmenso que el espacio,/ por las manos
mismas del Eterno./
Así,/ los hombres,/que se pierden en el océano de la
vida;/ los poetas,/ que adoran lo eternamente bello;/
los filósofos,/ que leen la verdad absoluta/ en el
puro cielo de la conciencia,/no hacen más/ que
arrojarlas en ondas de luz,/ sobre la mente del
pueblo./
Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer
 Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño, talvez olvidada,
silenciosa, cubierta de polvo,
veíase el arpa.
! Cuánta nota dormía en sus
cuerdas,
como el pájaro duerme en las
ramas!
Esperando las manos de nieve,
que sepa arrancarlas.
!Ay, pensé!
!Cuántas veces el genio,
así duerme en el fondo del alma!
Y una voz, como Lázaro, espera,
Que le diga: !Levántate y anda!
Discurso de Gettysburg,
pronunciado por Abraham Lincoln
Hace ochenta y siete años que
nuestros padres dieron a la
luz en este continente una
nueva nación, concebida en la
libertad y dedicada a la
proposición de que todos los
hombres fueron creados
iguales.
Nos hallamos ahora en medio
de una gran guerra civil, que
pone a prueba si esta nación,
o cualquier otra nación, así
concebida y dedicada, pueda
durar mucho.
Estamos reunidos en un gran
campo de batalla de esta
guerra.
Hemos venido a dedicar parte de
él, como lugar de descanso
final, de aquellos que dieron
sus vidas para que esta nación
pueda vivir. Es a la vez
coveniente y apropiado que así
lo hagamos.
Más, en un sentido más amplio,
no podemos dedicar, no podemos
consagrar, no podemos santificar
este campo. Los hombres
valientes, vivos y muertos, que
lucharon aquí, lo consagraron,
muy por encima de nuestra pobre
facultad de
aumentarlo o disminuirlo.
El mundo advertirá muy
poco y no recordará por
mucho tiempo lo que
nosotros decimos aquí;
pero no podrá olvidar
nunca lo que ellos
hicieron.
Para nosotros los
vivientes, mejor es que
nos dediquemos aquí a
la tarea inacabada de
aquellos que de esta
suerte llevaron a cabo
tan noblemente. es
mejor para nosotros que
nos dediquemos aqui a
la gran
tarea que permanece en
nosotros, que de estos
muertos quienes honramos,
tomemos creciente
devoción, a esa causa por
la cual dieron ellos la
última medida de la
abnegación; que aqui
resolvamos solemnemente
que estos muertos no
murieron en vano; que la
nación, guiada por Dios,
tenga un nuevo nacimiento
en la libertad y que no
desaparecerá de la tierra
el gobierno del pueblo,
por el pueblo y para el
pueblo
Discurso de Gettysburg,
pronunciado por Abraham Lincoln
Hace ochenta y siete años/
que nuestros padres/ dieron
a la luz/ en este
continente /una nueva
nación,/ concebida en la
libertad /y dedicada a la
proposición /de que todos
los hombres /fueron creados
iguales./
Nos hallamos ahora /en medio
de una gran guerra civil,/
que pone a prueba/ si esta
nación, /o cualquier otra
nación, /asi concebida y
dedicada, /pueda durar
mucho./
Estamos reunidos /en un gran
campo de batalla/ de esta
guerra./
Hemos venido/ a dedicar
parte de él/ como lugar de
descanso final/ de
aquellos que dieron sus
vidas /para que esta nación
/pueda vivir./ Es a la vez
conveniente y apropiado
/que así lo hagamos./
Más/ en un sentido más
amplio,/ no podemos
dedicar, /no podemos
consagrar, /no podemos
santificar este campo. /Los
hombres valientes, /vivos y
muertos, /que lucharon
aquí, /lo consagraron,/muy
por encima /de nuestra
pobre facultad /de
aumentarlo o disminuirlo./
Sigue…
El mundo advertirá muy
poco/ y no recordará por
mucho tiempo/ lo que
nosotros decimos aquí/;
pero no podrá olvidar
nunca/ lo que ellos
hicieron./
Para nosotros los
vivientes,/ mejor es que
nos dediquemos aquí/ a la
tarea inacabada/ de
aquellos que de esta
suerte/ llevaron a cabo
tan noblemente./ Es mejor
para nosotros/ que nos
dediquemos aqui/ a la
gran tarea/ que
permanece en
nosotros. Que de estos
muertos/ quienes
honramos/ tomemos
creciente devoción /a
esa causa/ por la cual
dieron ellos/ la última
medida de la
abnegación;/ que aqui
resolvamos solemnemente/
que estos muertos/ no
murieron en vano;/ que
la nación,/ guiada por
Dios,/ tenga un nuevo
nacimiento en la
libertad/ y que no
desaparecerá de la
tierra/ el gobierno del
pueblo,/ por el pueblo/
y para el pueblo./
Rima #7 de Gustavo Adolfo Bécquer
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño, talvez
olvidada,
silenciosa, cubierta de
polvo,
veíase el arpa.
! Cuánta nota dormía en sus
cuerdas,
como el pájaro duerme en
las ramas!
Esperando las manos de
nieve,
que sepa arrancarlas.
!Ay, pensé!
!Cuántas veces el genio,
así duerme en el fondo del
alma!
Y una voz, como Lázaro,
espera,
Que le diga: !Levántate y
anda!
Vamos a aprender a escribir el
discurso formal
Introducción: Informativa; Cita Célebre;
Anécdota; Página de la Historia.
Desarrollo: Causa y Efectos; Informativo;
Historiado; e Interpretativo.
Epílogo: Invitación; Reclamo; Llamado; Reclamo.
Conclusión: Cita Célebre; Frase de Reflexión;
Exhortación; Desafío y Contraste.
Memorias: Es un recuento de las actividades
efectuadas durante un periodo de tiempo. Se
pueden dar detalles que expliquen algo.
Panegírico: Son las palabras que se
pronuncian cuando muere una persona. Se
resaltan sus virtudes y realizaciones.
Se habla de sus méritos y el valor de su
existencia.
Informe: Es un relato de una gira, o visita
a uno a varios lugares, reseñando los
logros o hallazgos obtenidos..
Discursos Clásicos
Otros discursos clásicos
Arenga: Es una exhortación a la
realización de un compromiso. Es un
llamado a una acción inmediata.
Político: Es una defensa a la tarea
que se está haciendo. Y decir a quiénes
beneficia. O una crítica a lo que se
está haciendo. Y decir a quiénes
perjudica y qué se debe hacer para
mejorarla.
Rima #7 de Gustavo Adolfo Bécquer
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño, talvez
olvidada,
silenciosa, cubierta de
polvo,
veíase el arpa.
! Cuánta nota dormía en sus
cuerdas,
como el pájaro duerme en
las ramas!
Esperando las manos de
nieve,
que sepa arrancarlas.
!Ay, pensé!
!Cuántas veces el genio,
así duerme en el fondo del
alma!
Y una voz, como Lázaro,
espera,
Que le diga: !Levántate y
anda!
Cuando tengas que presentar a
una persona
• Di dónde estudió y qué título
obtuvo?
• Señalas qué hace en la actualidad?
Y de qué viene a hablarnos.
• Mientras pide un aplauso, di su
título y su nombre.
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a ENJ-500: Taller Oratoria

LA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.pptLA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.pptJenry8
 
Pps la memoria historica(fil eminimizer)
Pps la memoria historica(fil eminimizer)Pps la memoria historica(fil eminimizer)
Pps la memoria historica(fil eminimizer)JOKING47
 
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓNLA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓNHenry Upla
 
1220 5 (introducción lenguaje)
1220 5 (introducción lenguaje)1220 5 (introducción lenguaje)
1220 5 (introducción lenguaje)Reinaldo Niebles
 
El-Infernicon.pdf
El-Infernicon.pdfEl-Infernicon.pdf
El-Infernicon.pdfBryDarkk
 
La versificación española
La versificación españolaLa versificación española
La versificación españolaMarco Novelo
 
CONOCEMOS NUESTRA HERENCIA
CONOCEMOS NUESTRA HERENCIACONOCEMOS NUESTRA HERENCIA
CONOCEMOS NUESTRA HERENCIAClara Álvarez
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Dios Poderosos
 
Maneras de Bien Soñar : Francia
Maneras de Bien Soñar : FranciaManeras de Bien Soñar : Francia
Maneras de Bien Soñar : FranciaCintia Vanesa Días
 
ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdf
ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdfACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdf
ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdfKariny Sandoval
 
Botella al mar para el dios de las palabras
Botella al mar para el dios de las palabrasBotella al mar para el dios de las palabras
Botella al mar para el dios de las palabrasGeronilson
 
25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicación25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicaciónRogelio Molina
 

Similar a ENJ-500: Taller Oratoria (20)

Xokonoschtletl
XokonoschtletlXokonoschtletl
Xokonoschtletl
 
LA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.pptLA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.ppt
 
Pps la memoria historica(fil eminimizer)
Pps la memoria historica(fil eminimizer)Pps la memoria historica(fil eminimizer)
Pps la memoria historica(fil eminimizer)
 
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓNLA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
 
1220 5 (introducción lenguaje)
1220 5 (introducción lenguaje)1220 5 (introducción lenguaje)
1220 5 (introducción lenguaje)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El-Infernicon.pdf
El-Infernicon.pdfEl-Infernicon.pdf
El-Infernicon.pdf
 
La versificación española
La versificación españolaLa versificación española
La versificación española
 
CONOCEMOS NUESTRA HERENCIA
CONOCEMOS NUESTRA HERENCIACONOCEMOS NUESTRA HERENCIA
CONOCEMOS NUESTRA HERENCIA
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
Usos Didacticos
Usos DidacticosUsos Didacticos
Usos Didacticos
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Maneras de Bien Soñar : Francia
Maneras de Bien Soñar : FranciaManeras de Bien Soñar : Francia
Maneras de Bien Soñar : Francia
 
Antología loca 12 13
Antología loca 12 13Antología loca 12 13
Antología loca 12 13
 
ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdf
ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdfACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdf
ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO.pdf
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Tópicos.pptx_22
  Tópicos.pptx_22  Tópicos.pptx_22
Tópicos.pptx_22
 
Botella al mar para el dios de las palabras
Botella al mar para el dios de las palabrasBotella al mar para el dios de las palabras
Botella al mar para el dios de las palabras
 
25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicación25 citas breves y curiosas sobre comunicación
25 citas breves y curiosas sobre comunicación
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

ENJ-500: Taller Oratoria

  • 1. Taller de Oratoria Aprenda a hablar en público en diez lecciones.   Licencia Creative Commons Atribución-NoCo mercial-SinDerivar 4.0 Internacional
  • 2. Propósitos Específicos  Distinguir la evolución, los conceptos y reglas básicas del discurso.  Identificar los distintos tipos de discurso.  Improvisar un discurso.  Redactar un discurso.  Aplicar las reglas básica del ceremonial.  Exponer un discurso.
  • 3. Propósito General   Demostrar las técnicas de la oratoria en general.
  • 4. Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer  Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo, veíase el arpa. ! Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas! Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas. !Ay, pensé! !Cuántas veces el genio, así duerme en el fondo del alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!
  • 5. Vamos a aprender a improvisar discursos de ocasión.
  • 6. Discurso de Bienvenida • Di la alegría que sientes cuando ve gente. • Di qué se va a hacer, o qué tú quieres lograr? • Dale tus saludos y exprésale tu bienvenida.
  • 7. Discurso de agradecimiento Habla del valor que tiene lo que te han dado. Di el compromiso a que te obliga. Ahora, da las gracias.
  • 8. Discurso de propuesta • Motivación. • Propuesta. • Justificación • Reiteración.
  • 9. Discurso de Despedida • Di cómo te sientes: Feliz, Triste , o las dos.? • Deséale todo tipo de buenaventura, a los que se quedan, o los que se van. • Ahora dile adios.
  • 10. Si observas bien, tú puedes manejar once discursos. • Te acuerdas de los cuatro discursos que aprendiste a improvisar: Salutación Agradecimiento Propuesta Despedida • Ahora tú puedes: Saludar y Agradecer. Saludar y Proponer. Agradecer y Proponer. Agradecer y Despedirte. Proponer y Despedirte. Saludar, Agradecer y proponer. Agradecer, proponer y Despedirte.
  • 11. Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo, veíase el arpa. ! Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas! Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas. !Ay, pensé! !Cuántas veces el genio, así duerme en el fondo del alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!
  • 12. Discurso de Castelar • Señores: Voy a defender las ideas democráticas, si es que deseáis. Estas ideas, no pertenecen ni a los partidos, ni a los hombres. Pertenecen a la humanidad, basada en la razón. Son como la verdad, absolutas. Y como las leyes de Dios, universales. Por eso, la persecusión no puede ahogarlas, ni la espada del tirano puede vencerlas. Pues antes que el tiempo, desplegara sus alas, fueron escritas en el libro más inmenso que el espacio, por las manos mismas del Eterno. Así, los hombres, que se pierden en el océano de la vida; los poetas, que adoran lo eternamente bello; los filósofos, que leen la verdad absoluta en el puro cielo de la conciencia, no hacen más que arrojarlas en ondas de luz, sobre la mente del pueblo.
  • 13. Discurso de Castelar Señores:/ Voy a defender las ideas democráticas,/ si es que deseáis./ estas ideas,/ no pertenecen ni a los partidos,/ ni a los hombres./ Pertenecen a la humanidad,/ basada en la razón./ Son/ como la verdad,/ absolutas. / Y como las leyes de Dios,/ universales./ Por eso, /la persecusión no puede ahogarlas,/ ni la espada del tirano /puede vencerlas./ Pues antes que el tiempo,/ desplegara sus alas,/ fueron escritas/ en el libro más inmenso que el espacio,/ por las manos mismas del Eterno./ Así,/ los hombres,/que se pierden en el océano de la vida;/ los poetas,/ que adoran lo eternamente bello;/ los filósofos,/ que leen la verdad absoluta/ en el puro cielo de la conciencia,/no hacen más/ que arrojarlas en ondas de luz,/ sobre la mente del pueblo./
  • 14. Rima #7 de Gustavo Adolfo Becquer  Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo, veíase el arpa. ! Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas! Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas. !Ay, pensé! !Cuántas veces el genio, así duerme en el fondo del alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!
  • 15. Discurso de Gettysburg, pronunciado por Abraham Lincoln Hace ochenta y siete años que nuestros padres dieron a la luz en este continente una nueva nación, concebida en la libertad y dedicada a la proposición de que todos los hombres fueron creados iguales. Nos hallamos ahora en medio de una gran guerra civil, que pone a prueba si esta nación, o cualquier otra nación, así concebida y dedicada, pueda durar mucho. Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esta guerra. Hemos venido a dedicar parte de él, como lugar de descanso final, de aquellos que dieron sus vidas para que esta nación pueda vivir. Es a la vez coveniente y apropiado que así lo hagamos. Más, en un sentido más amplio, no podemos dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este campo. Los hombres valientes, vivos y muertos, que lucharon aquí, lo consagraron, muy por encima de nuestra pobre facultad de aumentarlo o disminuirlo.
  • 16. El mundo advertirá muy poco y no recordará por mucho tiempo lo que nosotros decimos aquí; pero no podrá olvidar nunca lo que ellos hicieron. Para nosotros los vivientes, mejor es que nos dediquemos aquí a la tarea inacabada de aquellos que de esta suerte llevaron a cabo tan noblemente. es mejor para nosotros que nos dediquemos aqui a la gran tarea que permanece en nosotros, que de estos muertos quienes honramos, tomemos creciente devoción, a esa causa por la cual dieron ellos la última medida de la abnegación; que aqui resolvamos solemnemente que estos muertos no murieron en vano; que la nación, guiada por Dios, tenga un nuevo nacimiento en la libertad y que no desaparecerá de la tierra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo
  • 17. Discurso de Gettysburg, pronunciado por Abraham Lincoln Hace ochenta y siete años/ que nuestros padres/ dieron a la luz/ en este continente /una nueva nación,/ concebida en la libertad /y dedicada a la proposición /de que todos los hombres /fueron creados iguales./ Nos hallamos ahora /en medio de una gran guerra civil,/ que pone a prueba/ si esta nación, /o cualquier otra nación, /asi concebida y dedicada, /pueda durar mucho./ Estamos reunidos /en un gran campo de batalla/ de esta guerra./ Hemos venido/ a dedicar parte de él/ como lugar de descanso final/ de aquellos que dieron sus vidas /para que esta nación /pueda vivir./ Es a la vez conveniente y apropiado /que así lo hagamos./ Más/ en un sentido más amplio,/ no podemos dedicar, /no podemos consagrar, /no podemos santificar este campo. /Los hombres valientes, /vivos y muertos, /que lucharon aquí, /lo consagraron,/muy por encima /de nuestra pobre facultad /de aumentarlo o disminuirlo./
  • 18. Sigue… El mundo advertirá muy poco/ y no recordará por mucho tiempo/ lo que nosotros decimos aquí/; pero no podrá olvidar nunca/ lo que ellos hicieron./ Para nosotros los vivientes,/ mejor es que nos dediquemos aquí/ a la tarea inacabada/ de aquellos que de esta suerte/ llevaron a cabo tan noblemente./ Es mejor para nosotros/ que nos dediquemos aqui/ a la gran tarea/ que permanece en nosotros. Que de estos muertos/ quienes honramos/ tomemos creciente devoción /a esa causa/ por la cual dieron ellos/ la última medida de la abnegación;/ que aqui resolvamos solemnemente/ que estos muertos/ no murieron en vano;/ que la nación,/ guiada por Dios,/ tenga un nuevo nacimiento en la libertad/ y que no desaparecerá de la tierra/ el gobierno del pueblo,/ por el pueblo/ y para el pueblo./
  • 19. Rima #7 de Gustavo Adolfo Bécquer Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo, veíase el arpa. ! Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas! Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas. !Ay, pensé! !Cuántas veces el genio, así duerme en el fondo del alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!
  • 20. Vamos a aprender a escribir el discurso formal Introducción: Informativa; Cita Célebre; Anécdota; Página de la Historia. Desarrollo: Causa y Efectos; Informativo; Historiado; e Interpretativo. Epílogo: Invitación; Reclamo; Llamado; Reclamo. Conclusión: Cita Célebre; Frase de Reflexión; Exhortación; Desafío y Contraste.
  • 21. Memorias: Es un recuento de las actividades efectuadas durante un periodo de tiempo. Se pueden dar detalles que expliquen algo. Panegírico: Son las palabras que se pronuncian cuando muere una persona. Se resaltan sus virtudes y realizaciones. Se habla de sus méritos y el valor de su existencia. Informe: Es un relato de una gira, o visita a uno a varios lugares, reseñando los logros o hallazgos obtenidos.. Discursos Clásicos
  • 22. Otros discursos clásicos Arenga: Es una exhortación a la realización de un compromiso. Es un llamado a una acción inmediata. Político: Es una defensa a la tarea que se está haciendo. Y decir a quiénes beneficia. O una crítica a lo que se está haciendo. Y decir a quiénes perjudica y qué se debe hacer para mejorarla.
  • 23. Rima #7 de Gustavo Adolfo Bécquer Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño, talvez olvidada, silenciosa, cubierta de polvo, veíase el arpa. ! Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas! Esperando las manos de nieve, que sepa arrancarlas. !Ay, pensé! !Cuántas veces el genio, así duerme en el fondo del alma! Y una voz, como Lázaro, espera, Que le diga: !Levántate y anda!
  • 24. Cuando tengas que presentar a una persona • Di dónde estudió y qué título obtuvo? • Señalas qué hace en la actualidad? Y de qué viene a hablarnos. • Mientras pide un aplauso, di su título y su nombre.