SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE INCLUSION
Si vamos a hablar de inclusión en la educación, se hace necesario conceptualizar la
inclusión educativa. Según los autores Booth y Ainscow (2002) es un conjunto de procesos
orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de
todos los estudiantes. Sus dimensiones incorporan la cultura, política y práctica. Dentro de la
cultura se plantea una comunidad escolar con valores y creencias compartidos y orientados a que
todos aprendan, implicando a la escuela en su conjunto; estudiantes, miembros del consejo
escolar y familias. De esta misma medida Las Políticas por su parte apuntan a focalizar a la
inclusión como centro de desarrollo de la escuela y constituyen un único marco que orienta los
distintos apoyos para responder a la diversidad. Así mismo, las Prácticas aseguran que
las actividades escolares favorecen la participación de todos evidenciando en coherencia la
cultura a la que pertenecen y la política orientadora que poseen (Booth & Ainscow, 2011).
El tema de la educación inclusiva gira en torno a la búsqueda de la eliminación de la
discriminación de personas por motivos de raza, etnia, religión, sexo, situación de
desplazamiento, situación de discapacidad física, sensorial ó cognitiva. Además, en el ámbito
educativo, la inclusión promueve que la diferencia sea reconocida no como un problema, sino
como una oportunidad para mejorar los procesos académicos y las practicas pedagógicas al
interior de los centros escolares.
Una convicción clara del MEN en Colombia es la necesidad que hay en nuestra sociedad
de mantener una educación pública incluyente, ya que es de conocimiento de todos, la situación
de los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro país donde existe población de desplazados,
conflictos como la violencia intrafamiliar, mendicidad, explotación infantil y deficiencias de
aprendizaje entre otros conflictos sociales que se viven a diario. Por tal motivo es de vital
importancia resaltar que según nuestra constitución gozamos del derecho a una educación de
calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas,
costumbres, etnia, idioma, discapacidad y edad.
Por su parte la ONU y la Organización Internacional de la Educación. (2007) plantean la
inclusión educativa como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades
de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades; reduce la exclusión en la educación e involucra cambios y modificaciones en
contenidos, enfoques, estructuras y estrategias. Todo con una visión común en que se incluyan
todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, realmente la educación inclusiva no cree en la
segregación, ni tampoco considera que haya que hacerle un lugar especial a la niñez con
discapacidad. Sino propone que la escuela como parte de todos desarrolle un proceso social
llamado educación, la idea es transformar, no sólo es acceder, es sobre todo ofrecer una
educación de calidad que dé respuesta a las diferencias, es tratar de hacer efectivo para todos
dicho derecho, con el único fin de crear una sociedad igualitaria.
Parte importante de esta inclusión es el papel del docente , anteriormente su ejercicio se
centraba en la transmisión de conocimientos; luego se dio el salto a la construcción del mismo y,
en la actualidad, esa construcción no es suficiente sino que se espera de él la capacidad
suficiente para identificar todo aquello que pueda limitar el éxito académico del estudiante, es así
como el rol del docente en el aula ha venido cambiando convirtiéndose en el principal punto de
enlace, y por ello debe estar involucrado en todos los aspectos pertinentes a su ejercicio
garantizando una adecuada atención a los educandos independientemente de sus diferencias.
Por tal motivo es fundamental la preparación de los docentes en todo nivel; personal,
pedagógico, metodológico entre otros, con el único objetivo de contribuir a una enseñanza
inclusiva, colaborativa y formativa. Para tal fin la formación de los docentes se debe considerar
como FONSECA :
(….) un proceso sistemático, continuo y permanente, personal y social, a través
del cual el educador accede a una fundamentación teórico-práctica de lo que
constituye su quehacer como profesional de la educación que le permite
consolidar su identidad como tal, (Fonseca, 1998:142).
Un educador formado para las necesidades de una sociedad incluyente, sería capaz de
dar respuestas oportunas y acordes a cada estudiante, buscando alternativas y estrategias
específicas que faciliten el desarrollo de habilidades y competencias en el proceso de aprendizaje
de cada uno de sus educandos. Realmente la idea es buscar el cambio de paradigmas y convertir
la escuela en un espacio integrador donde la sociedad converja en un solo objetivo una escuela
donde conviva la tradicional, la integradora y en el mejor de los casos la escuela inclusiva,
amplia y plural, donde intervenga toda la comunidad educativa, que se impone para estos días.
Desde la perspectiva señalada, la educación inclusiva debe atender aquellas necesidades
educativas que requieren sus conocimientos, técnicas y recursos humanos especializados, sea quien sea
que las presente, apoyada en políticas bien definidas, en currículos flexibles y en instituciones que
ofrezcan una educación de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
eromero7769
 
Escuela Inclusiva
Escuela InclusivaEscuela Inclusiva
Escuela Inclusiva
ecos merced
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Alma_Luengas
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
CMAZ
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Julio Jimenez
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
Gildres Perez
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
Ximena Velástegui
 
Educación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcionEducación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcion
wenrozam
 
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucvTrabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
aguirreeduca
 
Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01
Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01
Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01
Carla Milani
 
Inclusion venezolana
Inclusion venezolanaInclusion venezolana
Inclusion venezolanaCarla Milani
 
Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1ysley
 
Diapositiva diversidad e inclusion social
Diapositiva diversidad e inclusion socialDiapositiva diversidad e inclusion social
Diapositiva diversidad e inclusion social
Erika Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
 
Escuela Inclusiva
Escuela InclusivaEscuela Inclusiva
Escuela Inclusiva
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
 
Educación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcionEducación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcion
 
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucvTrabajo de Centro de información y sistemas ucv
Trabajo de Centro de información y sistemas ucv
 
Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01
Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01
Ysleypresentacin1 100216181510-phpapp01
 
Inclusion venezolana
Inclusion venezolanaInclusion venezolana
Inclusion venezolana
 
Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1Ysley PresentacióN1
Ysley PresentacióN1
 
Diapositiva diversidad e inclusion social
Diapositiva diversidad e inclusion socialDiapositiva diversidad e inclusion social
Diapositiva diversidad e inclusion social
 

Similar a ENSAYO

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
S MD
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Carla Milani
 
Inclusion
InclusionInclusion
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptxEducacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Luz Ch
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
REdEsAR
 
Educación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptxEducación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptx
KellyAlcaraz
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Laura Väzquez
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
AndreaMasche1
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
AndreaMasche1
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
marcelagiunta1963
 
Power Point Educación Inclusiva
Power Point Educación InclusivaPower Point Educación Inclusiva
Power Point Educación Inclusiva
marcelagiunta1963
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
Iriquin Nora
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
noragarcia23
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Cecilia Allala Pérez
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
Armando ZG
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaIsabel Ibarrola
 

Similar a ENSAYO (20)

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptxEducacion inclusiva  (Pedagogia 1.).pptx
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
 
Educación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptxEducación Inclusiva.pptx
Educación Inclusiva.pptx
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Power Point Educación Inclusiva
Power Point Educación InclusivaPower Point Educación Inclusiva
Power Point Educación Inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ENSAYO

  • 1. ENSAYO DE INCLUSION Si vamos a hablar de inclusión en la educación, se hace necesario conceptualizar la inclusión educativa. Según los autores Booth y Ainscow (2002) es un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Sus dimensiones incorporan la cultura, política y práctica. Dentro de la cultura se plantea una comunidad escolar con valores y creencias compartidos y orientados a que todos aprendan, implicando a la escuela en su conjunto; estudiantes, miembros del consejo escolar y familias. De esta misma medida Las Políticas por su parte apuntan a focalizar a la inclusión como centro de desarrollo de la escuela y constituyen un único marco que orienta los distintos apoyos para responder a la diversidad. Así mismo, las Prácticas aseguran que las actividades escolares favorecen la participación de todos evidenciando en coherencia la cultura a la que pertenecen y la política orientadora que poseen (Booth & Ainscow, 2011). El tema de la educación inclusiva gira en torno a la búsqueda de la eliminación de la discriminación de personas por motivos de raza, etnia, religión, sexo, situación de desplazamiento, situación de discapacidad física, sensorial ó cognitiva. Además, en el ámbito educativo, la inclusión promueve que la diferencia sea reconocida no como un problema, sino como una oportunidad para mejorar los procesos académicos y las practicas pedagógicas al interior de los centros escolares. Una convicción clara del MEN en Colombia es la necesidad que hay en nuestra sociedad de mantener una educación pública incluyente, ya que es de conocimiento de todos, la situación
  • 2. de los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro país donde existe población de desplazados, conflictos como la violencia intrafamiliar, mendicidad, explotación infantil y deficiencias de aprendizaje entre otros conflictos sociales que se viven a diario. Por tal motivo es de vital importancia resaltar que según nuestra constitución gozamos del derecho a una educación de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad y edad. Por su parte la ONU y la Organización Internacional de la Educación. (2007) plantean la inclusión educativa como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades; reduce la exclusión en la educación e involucra cambios y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias. Todo con una visión común en que se incluyan todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, realmente la educación inclusiva no cree en la segregación, ni tampoco considera que haya que hacerle un lugar especial a la niñez con discapacidad. Sino propone que la escuela como parte de todos desarrolle un proceso social llamado educación, la idea es transformar, no sólo es acceder, es sobre todo ofrecer una educación de calidad que dé respuesta a las diferencias, es tratar de hacer efectivo para todos dicho derecho, con el único fin de crear una sociedad igualitaria. Parte importante de esta inclusión es el papel del docente , anteriormente su ejercicio se centraba en la transmisión de conocimientos; luego se dio el salto a la construcción del mismo y, en la actualidad, esa construcción no es suficiente sino que se espera de él la capacidad
  • 3. suficiente para identificar todo aquello que pueda limitar el éxito académico del estudiante, es así como el rol del docente en el aula ha venido cambiando convirtiéndose en el principal punto de enlace, y por ello debe estar involucrado en todos los aspectos pertinentes a su ejercicio garantizando una adecuada atención a los educandos independientemente de sus diferencias. Por tal motivo es fundamental la preparación de los docentes en todo nivel; personal, pedagógico, metodológico entre otros, con el único objetivo de contribuir a una enseñanza inclusiva, colaborativa y formativa. Para tal fin la formación de los docentes se debe considerar como FONSECA : (….) un proceso sistemático, continuo y permanente, personal y social, a través del cual el educador accede a una fundamentación teórico-práctica de lo que constituye su quehacer como profesional de la educación que le permite consolidar su identidad como tal, (Fonseca, 1998:142). Un educador formado para las necesidades de una sociedad incluyente, sería capaz de dar respuestas oportunas y acordes a cada estudiante, buscando alternativas y estrategias específicas que faciliten el desarrollo de habilidades y competencias en el proceso de aprendizaje de cada uno de sus educandos. Realmente la idea es buscar el cambio de paradigmas y convertir la escuela en un espacio integrador donde la sociedad converja en un solo objetivo una escuela donde conviva la tradicional, la integradora y en el mejor de los casos la escuela inclusiva, amplia y plural, donde intervenga toda la comunidad educativa, que se impone para estos días.
  • 4. Desde la perspectiva señalada, la educación inclusiva debe atender aquellas necesidades educativas que requieren sus conocimientos, técnicas y recursos humanos especializados, sea quien sea que las presente, apoyada en políticas bien definidas, en currículos flexibles y en instituciones que ofrezcan una educación de calidad.