SlideShare una empresa de Scribd logo
Cienciasde lainformación
Tablasde RetenciónDocumental
DiegoPinzon
201512026320
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE FONDOS DOCUMENTALES
En el mundo existen dos principios que son fundamentales para la organización de fondos
documentales el primero de ellos es el principio de procedencia este consiste en ubicar el documento
en el fondo documental del cual procede, pero para aplicar este principio se debe identificar la unidad
productora del documento así como sus funciones desarrolladas seguido a esto se debe hacer una
clasificación para reconstruir la estructura del fondo.
El segundo principio es el de Orden Natural este principio habla que los documentos se deben
conservar de acuerdo a como se dieron las actuaciones administrativas que dieron origen a su
producción en pocas palabras es organizar los documentos según el trámite.
Cuando se está organizando la documentación ya sea de un fondo o un archivo de gestión se debe
tener presente que hay documentos que son de apoyo y que no hacen parte de las series y
subseries, este tipo de documentos se deben separar, estos documentos sirven de ayuda a la gestión
administrativa, un ejemplo de este tipo de documentos es publicaciones, folletos, fotocopias de
legislación, folletos, para la consulta de este material se puede organizar por asuntos o dejarlos en la
web de la institución para su consulta.
Una vez retirados los documentos de apoyo del acervo documental se procede a la conformación de
expedientes este está conformado por un conjunto de documentos generados por un productor en la
resolución de un mismo asunto, los expedientes son una unidad clásica de los archivos ya sean de
gestión, central o histórico, los expedientes deben tener una estructura lógica y su ordenación debe
ser cronológica de acuerdo al procedimiento o tramite, este expediente debe reposar en una unidad
de conservación (carpeta) esta debe tener una identificación con mínimo estos descriptores nombre
de la oficina, código del cuadro de clasificación con la denominación de la serie y las fechas
extremas, en los expedientes se podrá encontrar documentos de decisión, documentos de
transmisión, documentos de constancia, documentos de juicio.
Para la organización de los fondos tenemos los sistemas de ordenación y clasificación en el primer
caso se trata de un proceso manual que consiste en instalar físicamente los documentos en los
estantes, cajas, carpetas etc., siguiendo un criterio previamente establecido, en el segundo caso la
clasificación es separar los fondos de un archivo y es una operación estrictamente intelectual, pues el
intervenir un fondo va más allá de una simple separación de los documentos como la mayoría de la
gente cree que incluso desconoce esto es un trabajo intelectual y es allí donde se le da vida a la
profesión llamada Bibliotecología o Archivística o como también se conoce ciencias de la información
que hoy en Colombia su nombre ha tomado fuerza gracias a la leyes que la acreditan como profesión,
esta profesión está dedicada a la organización, custodia y conservación de la memoria institucional,
gracias a esta profesión la historia de una organización e incluso de un país han sobrevivido en el
tiempo permitiéndonos conocer detalles y mejorarlos, la archivística ha sido el testigo silencioso de la
evolución de la humanidad pues ha estado presente en los momentos importantes tales como
guerras, descubrimientos que hoy en día gracia a esta ciencia las generaciones han conocido por
menores de cada uno de estos episodios.
Cienciasde lainformación
Tablasde RetenciónDocumental
DiegoPinzon
201512026320
Pero para lograr que esta información se pueda recuperar de una manera eficiente la archivística se
vale o emplea diversos instrumentos tales como los cuadros de clasificación, inventarios, tablas de
valoración, tablas de retención, estos instrumentos son un trabajo meramente intelectual y que a
simple vista no se ve, pero que los conocedores de esta ciencia saben y están de acuerdo que la
labor de implementar estos instrumentos es de un gran análisis y que no cualquiera lo puede practicar
pues para ello hay que estudiar la profesión que como ya se mencionó está saliendo del anonimato,
hoy en día las entidades públicas como las privadas están implementando la gestión documental
unas porque se ven obligadas por la ley y un grupo muy reducido porque en y reconocen la
importancia de mantener su información organizada, que como se ha demostrado una organización
que mantiene su información organizada es más productiva y ahorra tiempo en sus traites y como
bien se sabe el tiempo en una organización es dinero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMarisol Martinez-Vega
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivosCristian Frias
 
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosEl arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosLuciernagasutp2011
 
Tema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoLaia Navarro
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
karlaflores
 
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónTema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónmerce perelló
 
Administración documental en el entorno laboral (2)
Administración  documental en el entorno laboral (2)Administración  documental en el entorno laboral (2)
Administración documental en el entorno laboral (2)Yesika Sanchez
 
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentosActividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Erlinton Cuellar Rocero
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
Dora Duque
 
El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
matitarosas
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaYajaira Contreras
 
Sigam
SigamSigam
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondenciaguestb250c0
 
REGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVOREGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVO
bachillerato2014
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivoBalbino Rodriguez
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
justagd
 

La actualidad más candente (20)

MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivos
 
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientosEl arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
El arte de_archivar__tecnicas_conceptos_y_procedimientos
 
Tecnica de archivo
Tecnica de archivoTecnica de archivo
Tecnica de archivo
 
Tema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El Archivo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestiónTema 3-TAD-Archivo de gestión
Tema 3-TAD-Archivo de gestión
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Administración documental en el entorno laboral (2)
Administración  documental en el entorno laboral (2)Administración  documental en el entorno laboral (2)
Administración documental en el entorno laboral (2)
 
Actividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentosActividad 2 paralelo clases de documentos
Actividad 2 paralelo clases de documentos
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
 
El expediente
El expedienteEl expediente
El expediente
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
 
Sigam
SigamSigam
Sigam
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
 
REGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVOREGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVO
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
 

Destacado

Location call sheet template 3
Location call sheet template 3Location call sheet template 3
Location call sheet template 3group011
 
Institutional decisions
Institutional decisionsInstitutional decisions
Institutional decisionsgroup011
 
Evaluation task 3
Evaluation task 3Evaluation task 3
Evaluation task 3group011
 
Resume_Byung Dong Kim01 (2)
Resume_Byung Dong Kim01 (2)Resume_Byung Dong Kim01 (2)
Resume_Byung Dong Kim01 (2)BYUNG DONG KIM
 

Destacado (6)

Location call sheet template 3
Location call sheet template 3Location call sheet template 3
Location call sheet template 3
 
Institutional decisions
Institutional decisionsInstitutional decisions
Institutional decisions
 
Evaluation task 3
Evaluation task 3Evaluation task 3
Evaluation task 3
 
Greencare-covertech
Greencare-covertechGreencare-covertech
Greencare-covertech
 
presentation
presentationpresentation
presentation
 
Resume_Byung Dong Kim01 (2)
Resume_Byung Dong Kim01 (2)Resume_Byung Dong Kim01 (2)
Resume_Byung Dong Kim01 (2)
 

Similar a Ensayo

Fundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docxFundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docx
SAMANTHAQUINTANAGONZ
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docx
ednaclarenagomezdiaz
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
adrilopcard
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
Claudia Fagua
 
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVARORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
dianaherrerag1108
 
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdfEnsayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
RochyPerez3
 
Importancia de los archivos.docx
Importancia de los archivos.docxImportancia de los archivos.docx
Importancia de los archivos.docx
isabelatorres29
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosOscar Contreras
 
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
mariaflachas
 
proyecto2015
proyecto2015proyecto2015
Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
Anais Silva Alvarado
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
31405797
 
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumuladoUnidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Lizeth Rodríguez
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campolvpm9517
 
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campoFormacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campolvpm9517
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivos
vjgarciaq
 
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdfMaryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
MARYELIANAHIDALGOLOP
 

Similar a Ensayo (20)

Fundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docxFundamentación Archivística consuelito.docx
Fundamentación Archivística consuelito.docx
 
Fundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docxFundamentación Archivística EDNA.docx
Fundamentación Archivística EDNA.docx
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
 
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVARORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
 
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdfEnsayo importancia del archivo (1).pdf
Ensayo importancia del archivo (1).pdf
 
Importancia de los archivos.docx
Importancia de los archivos.docxImportancia de los archivos.docx
Importancia de los archivos.docx
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
 
Ensayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivosEnsayo importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
 
proyecto2015
proyecto2015proyecto2015
proyecto2015
 
Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumuladoUnidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
Unidad 4 trabajo_final_fondo_documental_acumulado
 
Unidad i 2012 2 trd
Unidad i 2012 2 trdUnidad i 2012 2 trd
Unidad i 2012 2 trd
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campoFormacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivos
 
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdfMaryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
Maryeliana_Hidalgo_Lopez_Presentacion_Unidad_1.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ensayo

  • 1. Cienciasde lainformación Tablasde RetenciónDocumental DiegoPinzon 201512026320 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE FONDOS DOCUMENTALES En el mundo existen dos principios que son fundamentales para la organización de fondos documentales el primero de ellos es el principio de procedencia este consiste en ubicar el documento en el fondo documental del cual procede, pero para aplicar este principio se debe identificar la unidad productora del documento así como sus funciones desarrolladas seguido a esto se debe hacer una clasificación para reconstruir la estructura del fondo. El segundo principio es el de Orden Natural este principio habla que los documentos se deben conservar de acuerdo a como se dieron las actuaciones administrativas que dieron origen a su producción en pocas palabras es organizar los documentos según el trámite. Cuando se está organizando la documentación ya sea de un fondo o un archivo de gestión se debe tener presente que hay documentos que son de apoyo y que no hacen parte de las series y subseries, este tipo de documentos se deben separar, estos documentos sirven de ayuda a la gestión administrativa, un ejemplo de este tipo de documentos es publicaciones, folletos, fotocopias de legislación, folletos, para la consulta de este material se puede organizar por asuntos o dejarlos en la web de la institución para su consulta. Una vez retirados los documentos de apoyo del acervo documental se procede a la conformación de expedientes este está conformado por un conjunto de documentos generados por un productor en la resolución de un mismo asunto, los expedientes son una unidad clásica de los archivos ya sean de gestión, central o histórico, los expedientes deben tener una estructura lógica y su ordenación debe ser cronológica de acuerdo al procedimiento o tramite, este expediente debe reposar en una unidad de conservación (carpeta) esta debe tener una identificación con mínimo estos descriptores nombre de la oficina, código del cuadro de clasificación con la denominación de la serie y las fechas extremas, en los expedientes se podrá encontrar documentos de decisión, documentos de transmisión, documentos de constancia, documentos de juicio. Para la organización de los fondos tenemos los sistemas de ordenación y clasificación en el primer caso se trata de un proceso manual que consiste en instalar físicamente los documentos en los estantes, cajas, carpetas etc., siguiendo un criterio previamente establecido, en el segundo caso la clasificación es separar los fondos de un archivo y es una operación estrictamente intelectual, pues el intervenir un fondo va más allá de una simple separación de los documentos como la mayoría de la gente cree que incluso desconoce esto es un trabajo intelectual y es allí donde se le da vida a la profesión llamada Bibliotecología o Archivística o como también se conoce ciencias de la información que hoy en Colombia su nombre ha tomado fuerza gracias a la leyes que la acreditan como profesión, esta profesión está dedicada a la organización, custodia y conservación de la memoria institucional, gracias a esta profesión la historia de una organización e incluso de un país han sobrevivido en el tiempo permitiéndonos conocer detalles y mejorarlos, la archivística ha sido el testigo silencioso de la evolución de la humanidad pues ha estado presente en los momentos importantes tales como guerras, descubrimientos que hoy en día gracia a esta ciencia las generaciones han conocido por menores de cada uno de estos episodios.
  • 2. Cienciasde lainformación Tablasde RetenciónDocumental DiegoPinzon 201512026320 Pero para lograr que esta información se pueda recuperar de una manera eficiente la archivística se vale o emplea diversos instrumentos tales como los cuadros de clasificación, inventarios, tablas de valoración, tablas de retención, estos instrumentos son un trabajo meramente intelectual y que a simple vista no se ve, pero que los conocedores de esta ciencia saben y están de acuerdo que la labor de implementar estos instrumentos es de un gran análisis y que no cualquiera lo puede practicar pues para ello hay que estudiar la profesión que como ya se mencionó está saliendo del anonimato, hoy en día las entidades públicas como las privadas están implementando la gestión documental unas porque se ven obligadas por la ley y un grupo muy reducido porque en y reconocen la importancia de mantener su información organizada, que como se ha demostrado una organización que mantiene su información organizada es más productiva y ahorra tiempo en sus traites y como bien se sabe el tiempo en una organización es dinero.