SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la comunicación en las
organizaciones. Reflexiones basadas en “La
dulzura de la pena” de Michel Faucoult
Autor: Blanca Esthela Montoya Ramírez y Carlos Alberto Moreno
de la Cruz
Comunicación organizacional
09-07-2012
Introducción
A cualquier nivel que se efectué la relación entre dos o más
individuos, dicha relación se plasma en comunicación de ideas,
sentimientos, emociones,
conocimientos, etc. La
administración contemporánea
tiene como base la
comunicación en cualquiera de
sus formas; esto es lo que ha
motivado a diferentes autores
para escribir verdaderos
tratados.
La buena comunicación hace cada vez más eficiente la
administración de cualquier organización, pues la armoniza
marcha de los grupos está en función de la información que
posean acerca de los motivos que los mueven como tales.
La comunicación ha sido también factor de desintegración de
los grupos, cuando esta se desvirtúa o pierde su verdadero
objetivo.
Es aquí donde esta investigación aborda un aspecto
importante, ya que se trata de la comunicación verbal y no
verbal dentro de las organizaciones (un gesto vale más que mil
palabras).
Es así que abordaremos la comunicación enfocada a la Dulzura
de la Pena de Michel Faucoult, el cual nos menciona que al
castigar hay un disfrute a quien la aplica y a la vez también hay
un costo de la pena que se aplica.
El tema de la comunicación como ya se ha mencionado ha
sido por diversos autores de igual manera lo han definido, es así
como, Chavenato (2001) dice que “la comunicación implica
intercambios de hechos, ideas, opiniones y emociones entre dos
o más personas; también se define como interrelaciones
mediante palabras, letras, símbolos o mensajes y como medio
para que los miembros de una organización compartan
significados y comprensión con los demás.” (p. 324).
Por otro lado el maestro Hernández y Rodríguez (2002),
menciona que es “el conjunto de procesos por los cuales se
reciben y transmiten hechos, actitudes, ideas, sentimientos,
pensamientos, conocimientos e información que constituyen la
base del entendimiento, comprensión o acuerdo común.” (p.
310)
Ahora bien cuál es el proceso que se sigue para transmitir todos
estos elementos, el proceso en el que todos conocemos,
Donde:
 El emisor es el que envía el mensaje.
 El mensaje es lo que se transmite.
 El receptor es el que recibe el mensaje
La retroalimentación es cerciorarse que el mensaje que el
mensaje se recibió correctamente.
De aquí la importancia de la comunicación organizacional que
se define como” Conceptualizamos a la comunicación
organizacional, como el sistema de interrelaciones y
entendimiento laborales, por medio de la definición de una
misión y visión Institucionales propias, que dan estructura a los
objetivos de logro, dirigidos hacia el beneficio individual,
colectivo, y por ende empresarial, permitiendo el
posicionamiento en el mercado productivo.” (Zúñiga, 2012).
La comunicación verbal de acuerdo a la pagina web el
Profesor en Línea nos dice que: La comunicación verbal puede
realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y
palabras habladas o escrita: por medio de la representación
gráfica de signos.
Hay múltiples formas de
comunicación oral. Los gritos,
silbidos, llantos y risas pueden
expresar diferentes situaciones
anímicas y son una de las
formas más primarias de la
comunicación. La forma más evolucionada de comunicación
oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan
lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos
comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y
numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti,
logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica,
tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y
alfabética, más conocida, hay una evolución importante.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es
necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y
al receptor del mensaje.
Bien ahora se hablara de la importancia de la comunicación no
verbal en las organizaciones, la cual revierte también un punto
neurálgico en el proceso ya que de él depende también el
buen logro de los objetivos organizacionales, pero con la
peculiaridad de que este tipo de comunicación es muy
delicado ya que de manera inconsciente podemos comunicar
algo que no queremos realmente o viceversa, convirtiendo esto
en una barrera. “Muchos conflictos en la dinámica de un grupo
de trabajo surgen por esquemas inadecuados de
comunicación: se desea una cosa y se dice otra“(Hernández,
2002, p. 315).
De esta manera se entiende por barrera impuesta a la
comunicación todos aquellos factores que la impiden,
deformando el mensaje, u obstaculizando el proceso general
de ésta.
La comunicación no verbal o lenguaje corporal forma parte de
todas las transacciones en el puesto de trabajo. Rige la manera
de comunicarnos y de trabajar con otras personas. Es uno de los
ingredientes principales del éxito de nuestra carrera personal.
Según Gordoa (2003) en el mapa del lenguaje de
comunicación no verbal es aquella que se produce por
cualquier medio que no sea idioma. Esta comunicación puede
realizarse:
Entre los seres humanos a través de;
 Cabeza, cara y cuello
 Contacto visual
 Postura corporal
 Gestos
 Piernas y pies Orientación del cuerpo
 Boca
 Voz
 Distancia Corporal
 Cabello
 Olfato
 Tacto o piel
José Carlos Bermejo Barrera, menciona en su libro Genealogía
de la Historia II:
En nuestro mundo, en efecto la tortura no puede ser objeto de
discurso, puesto que nuestra ideología del castigo se basa en lo
que Michel Faucoult denomino “las dulzuras de las penas”. No
se trata ya, como ocurría en el antiguo régimen de que el
castigo sea una manifestación pública del poder del Rey,
manifestación que se ejerce simbólicamente a través de la
tortura del cuerpo del condenado si no de lo que se pretende,
por lo menos al nivel de los enunciados, es desarrollado en
conjuntos de penas orientadas mas a salvaguardar los intereses
de la colectividad junto con el interés del propio condenado
del que se busca no meramente su sufrimiento sino básicamente
su nueva integración en el ámbito de la sociedad que lo
castiga: su rehabilitación.”
Desde este punto de vista de Focoult, los individuos disfrutan al
someter al otro individuo durante el proceso del castigo.
En las relaciones interpersonales en las organizaciones se
presentan las dos figuras la que somete y la que es sometida, es
decir el jefe y el subordinado respectivamente. En esta relación
se presenta frecuentemente la figura del castigo, el castigo que
impone el jefe al subordinado
cuando comete errores en sus
actividades. Aquí es fundamental la
comunicación antes de aplicar el
castigo ya que el escuchar antes nos
dará oportunidad de analizar el error
cometido y la aplicación del castigo.
Ahora bien el lenguaje corporal es de vital importancia para
analizar el grado de culpabilidad de la persona que se
pretende castigar, observamos a los individuos, nos podremos
percatar y reforzar la culpabilidad o inocencia del subordinado.
Conclusión
En referencia a la comunicación verbal se hará referencia a
Esopo celebre fabulista al cual le pregunta ¿Cuál es la cosa mas
nefasta del mundo? Responde la lengua, con ella vitupera,
miente, denigra, ultraja, calumnia y mata., luego le preguntan
ahora dinos ¿Qué es lo más noble que hay en el mundo? y el
respondió: la lengua, pues ensalza, honra, elogia, dignifica y
enriquece espiritualmente al hombre y gracias a ellas se
convierte en un ser supremo de la creación…, así nos podemos
percatar de la importancia que tiene la comunicación no
verbal, la que puede hacer que los miembros de una
organización sean más productivos o no y como consecuencia
tener o no un castigo.
Lo mismo sucede con la comunicación no verbal con la
peculiaridad de que aquí se hace énfasis en todos aquellos
elementos que no están relacionados con la palabra escrita u
oral.
En la comunicación no verbal se hará énfasis en todos aquellos
elementos que físicamente transmitan una señal de agrado o
desagrado durante el desarrollo de nuestras actividades en una
organización, y que podría convertir en una grave barrera en la
comunicación.
Se concluye que la comunicación dentro de la organización es
de vital importancia ya que muchas de las decisiones de aplicar
un castigo dependerán de la forma que esta comunicación
fluya en el interior de las organizaciones.
Fuentes de Información
Bibliografía
CHIAVENATO Idalberto (2001) Administración. Proceso
Administrativo. Colombia. Mc Graw Hill.
FRANKLIN Fincowsky Enrique Benjamín (2009). Organización de
Empresas. México. Mc Graw Hill. 3° Edición.
GORDOA Víctor (2003) Imagología. México. Grijalbo.
GORDOA Víctor (2004) El Poder de la Imagen Pública. México.
Grijalbo.
HERNÁNDEZ y Rodríguez Sergio (2002) Administración.
Pensamiento, Proceso, Estrategia y Vanguardia. México.
JAMES Judi (2001) El Lenguaje Corporal en el trabajo. España.
Oniro.
MUNCH Galindo Lourdes (2000). Fundamentos de
Administración. México. Trillas. 5° Edición.
Paginas Web
Zúñiga Bernal Arturo De Guade.com. La Comunicación
Organizacional en las Relaciones Humanas. Extraído el 25 de
Junio del 2012.
El Profesor en Línea. Extraído el 25 de Junio del 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
Carmen Cassiani
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
Andrukn
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
DanyVazLor
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarialpeggy_spook
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Vero Suarez
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos taixon
 
La Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La EmpresaLa Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La Empresa
raquel
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
Andres Martinez
 
Fases implementación erp mapa conceptual
Fases implementación erp   mapa conceptualFases implementación erp   mapa conceptual
Fases implementación erp mapa conceptualBPO Consultores
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalerlismonteblack
 
Análisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problemaAnálisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problema
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
Laura_galeano123
 
Función Personal
Función PersonalFunción Personal
Función Personal
ANEP - DETP
 
Importancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación OrganizacionalImportancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación Organizacional
Maca_OV
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
 
4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA4 semana ORGANIGRAMA
4 semana ORGANIGRAMA
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 
Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos
 
La Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La EmpresaLa Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La Empresa
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
 
Fases implementación erp mapa conceptual
Fases implementación erp   mapa conceptualFases implementación erp   mapa conceptual
Fases implementación erp mapa conceptual
 
Sistemas De Oficina
Sistemas De OficinaSistemas De Oficina
Sistemas De Oficina
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Análisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problemaAnálisis sobre el video ese no es mi problema
Análisis sobre el video ese no es mi problema
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
 
Función Personal
Función PersonalFunción Personal
Función Personal
 
Importancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación OrganizacionalImportancia de la Comunicación Organizacional
Importancia de la Comunicación Organizacional
 

Destacado

Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones
Aranza3004
 
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montielImportancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
ayliinmontiel
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónsilviacastru
 
Comunicación y supervisión
Comunicación y supervisiónComunicación y supervisión
Comunicación y supervisiónirving
 
La comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizacionesLa comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizaciones
Universidad Modular Abierta
 

Destacado (6)

Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones
 
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montielImportancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
Importancia de-la-comunicación-en-las-organizaciones-aylin-montiel
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Comunicación y supervisión
Comunicación y supervisiónComunicación y supervisión
Comunicación y supervisión
 
La comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizacionesLa comunicación en las organizaciones
La comunicación en las organizaciones
 

Similar a Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docxLA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
AEKEYLAYOSABETAGUILA
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion iiDani Sanchz
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizacionesResumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Giovanni Beltrán Mejía
 
Trabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalTrabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalyudit-14
 
Proyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docx
Proyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docxProyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docx
Proyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docx
jhanparedes2
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
Gusyi Diaz
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
JesusBermudezMerino
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
MauLeonRo
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - ComunicaciónAct.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
AlexBuchanan22
 

Similar a Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3 (20)

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docxLA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizacionesResumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
 
Trabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalTrabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacional
 
Proyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docx
Proyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docxProyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docx
Proyecto la comunicación efectiva en al negociacion.docx
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - ComunicaciónAct.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
 

Más de Instituto Nacional de Administración Pública

Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno AbiertoCarta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada
Instituto Nacional de Administración Pública
 
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013Iniciativa de ley 5013
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejércitoAcuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Instituto Nacional de Administración Pública
 

Más de Instituto Nacional de Administración Pública (20)

Ley Modelo
Ley ModeloLey Modelo
Ley Modelo
 
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno AbiertoPoliticas Públicas y Gobierno Abierto
Politicas Públicas y Gobierno Abierto
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno AbiertoCarta Iberoamericana de Gobierno Abierto
Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto
 
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
 
Rendicion de cuentas gc
Rendicion de cuentas gcRendicion de cuentas gc
Rendicion de cuentas gc
 
Nuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacionNuevas formas de participacion
Nuevas formas de participacion
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada4 ley acceso a la informacion publica comentada
4 ley acceso a la informacion publica comentada
 
3
33
3
 
2. presentación modulo ii
2. presentación modulo ii2. presentación modulo ii
2. presentación modulo ii
 
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública1 antecedentes ley de acceso a la información pública
1 antecedentes ley de acceso a la información pública
 
El Acceso a la información pública historia
El Acceso a la información pública historia El Acceso a la información pública historia
El Acceso a la información pública historia
 
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
Gobierno abierto Guatemala 2016 - 2018
 
Registro5125
Registro5125Registro5125
Registro5125
 
Registro5124
Registro5124Registro5124
Registro5124
 
Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013Iniciativa de ley 5013
Iniciativa de ley 5013
 
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejércitoAcuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
Acuerdo fortalecimiento poder civil y función del ejército
 
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020Politica General de Gobierno 2016 - 2020
Politica General de Gobierno 2016 - 2020
 
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
Lineamientos generales de politica 2017 - 2019
 
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
 

Último

Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
toisc1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (12)

Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3

  • 1. Importancia de la comunicación en las organizaciones. Reflexiones basadas en “La dulzura de la pena” de Michel Faucoult Autor: Blanca Esthela Montoya Ramírez y Carlos Alberto Moreno de la Cruz Comunicación organizacional 09-07-2012 Introducción A cualquier nivel que se efectué la relación entre dos o más individuos, dicha relación se plasma en comunicación de ideas, sentimientos, emociones, conocimientos, etc. La administración contemporánea tiene como base la comunicación en cualquiera de sus formas; esto es lo que ha motivado a diferentes autores para escribir verdaderos tratados. La buena comunicación hace cada vez más eficiente la administración de cualquier organización, pues la armoniza marcha de los grupos está en función de la información que posean acerca de los motivos que los mueven como tales. La comunicación ha sido también factor de desintegración de los grupos, cuando esta se desvirtúa o pierde su verdadero objetivo.
  • 2. Es aquí donde esta investigación aborda un aspecto importante, ya que se trata de la comunicación verbal y no verbal dentro de las organizaciones (un gesto vale más que mil palabras). Es así que abordaremos la comunicación enfocada a la Dulzura de la Pena de Michel Faucoult, el cual nos menciona que al castigar hay un disfrute a quien la aplica y a la vez también hay un costo de la pena que se aplica. El tema de la comunicación como ya se ha mencionado ha sido por diversos autores de igual manera lo han definido, es así como, Chavenato (2001) dice que “la comunicación implica intercambios de hechos, ideas, opiniones y emociones entre dos o más personas; también se define como interrelaciones mediante palabras, letras, símbolos o mensajes y como medio para que los miembros de una organización compartan significados y comprensión con los demás.” (p. 324). Por otro lado el maestro Hernández y Rodríguez (2002), menciona que es “el conjunto de procesos por los cuales se reciben y transmiten hechos, actitudes, ideas, sentimientos, pensamientos, conocimientos e información que constituyen la
  • 3. base del entendimiento, comprensión o acuerdo común.” (p. 310) Ahora bien cuál es el proceso que se sigue para transmitir todos estos elementos, el proceso en el que todos conocemos, Donde:  El emisor es el que envía el mensaje.  El mensaje es lo que se transmite.  El receptor es el que recibe el mensaje La retroalimentación es cerciorarse que el mensaje que el mensaje se recibió correctamente. De aquí la importancia de la comunicación organizacional que se define como” Conceptualizamos a la comunicación organizacional, como el sistema de interrelaciones y entendimiento laborales, por medio de la definición de una misión y visión Institucionales propias, que dan estructura a los objetivos de logro, dirigidos hacia el beneficio individual, colectivo, y por ende empresarial, permitiendo el posicionamiento en el mercado productivo.” (Zúñiga, 2012). La comunicación verbal de acuerdo a la pagina web el Profesor en Línea nos dice que: La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y
  • 4. palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás. Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje. Bien ahora se hablara de la importancia de la comunicación no verbal en las organizaciones, la cual revierte también un punto neurálgico en el proceso ya que de él depende también el buen logro de los objetivos organizacionales, pero con la peculiaridad de que este tipo de comunicación es muy delicado ya que de manera inconsciente podemos comunicar algo que no queremos realmente o viceversa, convirtiendo esto en una barrera. “Muchos conflictos en la dinámica de un grupo de trabajo surgen por esquemas inadecuados de comunicación: se desea una cosa y se dice otra“(Hernández, 2002, p. 315).
  • 5. De esta manera se entiende por barrera impuesta a la comunicación todos aquellos factores que la impiden, deformando el mensaje, u obstaculizando el proceso general de ésta. La comunicación no verbal o lenguaje corporal forma parte de todas las transacciones en el puesto de trabajo. Rige la manera de comunicarnos y de trabajar con otras personas. Es uno de los ingredientes principales del éxito de nuestra carrera personal. Según Gordoa (2003) en el mapa del lenguaje de comunicación no verbal es aquella que se produce por cualquier medio que no sea idioma. Esta comunicación puede realizarse: Entre los seres humanos a través de;  Cabeza, cara y cuello  Contacto visual  Postura corporal  Gestos  Piernas y pies Orientación del cuerpo  Boca  Voz  Distancia Corporal  Cabello  Olfato  Tacto o piel
  • 6. José Carlos Bermejo Barrera, menciona en su libro Genealogía de la Historia II: En nuestro mundo, en efecto la tortura no puede ser objeto de discurso, puesto que nuestra ideología del castigo se basa en lo que Michel Faucoult denomino “las dulzuras de las penas”. No se trata ya, como ocurría en el antiguo régimen de que el castigo sea una manifestación pública del poder del Rey, manifestación que se ejerce simbólicamente a través de la tortura del cuerpo del condenado si no de lo que se pretende, por lo menos al nivel de los enunciados, es desarrollado en conjuntos de penas orientadas mas a salvaguardar los intereses de la colectividad junto con el interés del propio condenado del que se busca no meramente su sufrimiento sino básicamente su nueva integración en el ámbito de la sociedad que lo castiga: su rehabilitación.” Desde este punto de vista de Focoult, los individuos disfrutan al someter al otro individuo durante el proceso del castigo. En las relaciones interpersonales en las organizaciones se presentan las dos figuras la que somete y la que es sometida, es decir el jefe y el subordinado respectivamente. En esta relación se presenta frecuentemente la figura del castigo, el castigo que impone el jefe al subordinado cuando comete errores en sus actividades. Aquí es fundamental la comunicación antes de aplicar el castigo ya que el escuchar antes nos dará oportunidad de analizar el error cometido y la aplicación del castigo. Ahora bien el lenguaje corporal es de vital importancia para analizar el grado de culpabilidad de la persona que se
  • 7. pretende castigar, observamos a los individuos, nos podremos percatar y reforzar la culpabilidad o inocencia del subordinado. Conclusión En referencia a la comunicación verbal se hará referencia a Esopo celebre fabulista al cual le pregunta ¿Cuál es la cosa mas nefasta del mundo? Responde la lengua, con ella vitupera, miente, denigra, ultraja, calumnia y mata., luego le preguntan ahora dinos ¿Qué es lo más noble que hay en el mundo? y el respondió: la lengua, pues ensalza, honra, elogia, dignifica y enriquece espiritualmente al hombre y gracias a ellas se convierte en un ser supremo de la creación…, así nos podemos percatar de la importancia que tiene la comunicación no verbal, la que puede hacer que los miembros de una organización sean más productivos o no y como consecuencia tener o no un castigo. Lo mismo sucede con la comunicación no verbal con la peculiaridad de que aquí se hace énfasis en todos aquellos elementos que no están relacionados con la palabra escrita u oral. En la comunicación no verbal se hará énfasis en todos aquellos elementos que físicamente transmitan una señal de agrado o desagrado durante el desarrollo de nuestras actividades en una organización, y que podría convertir en una grave barrera en la comunicación. Se concluye que la comunicación dentro de la organización es de vital importancia ya que muchas de las decisiones de aplicar un castigo dependerán de la forma que esta comunicación fluya en el interior de las organizaciones.
  • 8. Fuentes de Información Bibliografía CHIAVENATO Idalberto (2001) Administración. Proceso Administrativo. Colombia. Mc Graw Hill. FRANKLIN Fincowsky Enrique Benjamín (2009). Organización de Empresas. México. Mc Graw Hill. 3° Edición. GORDOA Víctor (2003) Imagología. México. Grijalbo. GORDOA Víctor (2004) El Poder de la Imagen Pública. México. Grijalbo. HERNÁNDEZ y Rodríguez Sergio (2002) Administración. Pensamiento, Proceso, Estrategia y Vanguardia. México. JAMES Judi (2001) El Lenguaje Corporal en el trabajo. España. Oniro. MUNCH Galindo Lourdes (2000). Fundamentos de Administración. México. Trillas. 5° Edición. Paginas Web Zúñiga Bernal Arturo De Guade.com. La Comunicación Organizacional en las Relaciones Humanas. Extraído el 25 de Junio del 2012. El Profesor en Línea. Extraído el 25 de Junio del 2012.