SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Conectivismo




“Las redes sociales y su aporte en el proceso de enseñanza aprendizaje”




            “El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento
             personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e
           instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo
                                     aprendizaje para los individuos.”1


Internet llegó para quedarse entre nosotros. Depende de los usuarios que tan
activa se encuentre, somos el motor que acciona el movimiento de compartir,
colaborar, e interactuar y finalmente quienes damos vida a esta herramienta. La
creación de redes sociales (o más bien la digitalización de éstas) se ha
convertido en un fenómeno mediático reciente de gran envergadura, y con un
crecimiento acelerado. El conectivismo, como una nueva teoría del aprendizaje,
que responde a esta nueva realidad nos invita a centrar la atención en el papel
que cumplen las redes en la generación del conocimiento.

Las comunidades de aprendizaje (entendidas como grupos de personas con
intereses comunes que interactúan a través de la red intercambiando ideas
información y experiencias)2, facilitan la generación de conocimiento, donde el
aprendizaje colaborativo y la toma de decisiones en conjunto se constituyen
como su máxima.

Las redes permiten incrementar la gestión del conocimiento, ya que unos
enseñan a otros a través de la transmisión y el compartir sus experiencias. Este
compartir, permite también reflexionar sobre la propia experiencia educativa
con el fin de mejorarla.

1
    Siemens George, “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”, Diciembre 12, 2004

2
  Scarlet Rivas Jo, “Las redes sociales como espacios de colaboración” Diplomado en Tics para la
Innovación Educativa | UNAB 2009
También permite compartir e intercambiar materiales y recursos elaborados
individualmente, donde la red se convierte en una “biblioteca o repositorio
colectivo”.

Como hemos podido apreciar, nuestro desafío consiste en integrar estos
espacios virtuales a nuestro trabajo diario. Los recursos que proporciona la
internet permiten extender más allá de la presencia física la comunicación entre
los sujetos superando las limitaciones de tiempo y espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellasLas frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellasnoscuidamosjugando
 
Tema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicas
Tema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicasTema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicas
Tema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicassinaiupn6
 
Escenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizajeEscenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizaje
Yamil2012
 
Investigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de lasInvestigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de lasEsther Cruz Vargas
 
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infanciaEl desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia
Cynthia30082000
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
Cristy Barría
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPElazuk
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolindamate
 
Principios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionPrincipios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionMarianitha Galvan
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
cristina gloria
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.maldonado-upnclau
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracionSarita Villa Ofarre
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellasLas frutas.Investigamos y jugamos con ellas
Las frutas.Investigamos y jugamos con ellas
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Tema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicas
Tema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicasTema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicas
Tema 1. aspectos a considerar en la enseñamza de las matematicas
 
Un matrimonio feliz
Un matrimonio felizUn matrimonio feliz
Un matrimonio feliz
 
pensamiento matemático
pensamiento matemáticopensamiento matemático
pensamiento matemático
 
Escenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizajeEscenarios de aprendizaje
Escenarios de aprendizaje
 
Investigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de lasInvestigación y desarrollo en la ensenanza de las
Investigación y desarrollo en la ensenanza de las
 
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infanciaEl desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia
El desarrollo de las competencias matematicas en la primera infancia
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.Matemática y las Tics.
Matemática y las Tics.
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Principios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionPrincipios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexion
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
 

Destacado

Ensayo
EnsayoEnsayo
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Ensayo de conectivismo
Ensayo de conectivismoEnsayo de conectivismo
Ensayo de conectivismoprofesoraale
 
Ensayo final javi
Ensayo final javiEnsayo final javi
Ensayo final javi
javieraquirozrivera
 
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación PrimariaEnsayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación PrimariaMARIACETINA
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
jasanchez
 

Destacado (7)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo de conectivismo
Ensayo de conectivismoEnsayo de conectivismo
Ensayo de conectivismo
 
Ensayo final javi
Ensayo final javiEnsayo final javi
Ensayo final javi
 
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación PrimariaEnsayo: El conectivismo en la Educación Primaria
Ensayo: El conectivismo en la Educación Primaria
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
 

Similar a Ensayo Conectivismo

COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
cristinatesti
 
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Normal del Valle de Mexicali
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
UCC_Elearning
 
Redes y Educación
Redes y EducaciónRedes y Educación
Redes y Educación
Valle Chica
 
Conectados 2011
Conectados 2011Conectados 2011
Conectados 2011
comunidadav2011
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeedparraz
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redeskjrojas
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
kjrojas
 
Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismo
mariarosaquiroz
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
Enrique_Alvarez
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Isidro Bard
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
M3 s3 red_apren
M3 s3 red_aprenM3 s3 red_apren

Similar a Ensayo Conectivismo (20)

COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
 
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 2
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
Redes y Educación
Redes y EducaciónRedes y Educación
Redes y Educación
 
Conectados 2011
Conectados 2011Conectados 2011
Conectados 2011
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS, ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS,
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
 
Teoría del conectivismo
Teoría del conectivismoTeoría del conectivismo
Teoría del conectivismo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
redes de aprendizaje
redes de aprendizajeredes de aprendizaje
redes de aprendizaje
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
 
M3 s3 red_apren
M3 s3 red_aprenM3 s3 red_apren
M3 s3 red_apren
 

Ensayo Conectivismo

  • 1. Ensayo Conectivismo “Las redes sociales y su aporte en el proceso de enseñanza aprendizaje” “El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos.”1 Internet llegó para quedarse entre nosotros. Depende de los usuarios que tan activa se encuentre, somos el motor que acciona el movimiento de compartir, colaborar, e interactuar y finalmente quienes damos vida a esta herramienta. La creación de redes sociales (o más bien la digitalización de éstas) se ha convertido en un fenómeno mediático reciente de gran envergadura, y con un crecimiento acelerado. El conectivismo, como una nueva teoría del aprendizaje, que responde a esta nueva realidad nos invita a centrar la atención en el papel que cumplen las redes en la generación del conocimiento. Las comunidades de aprendizaje (entendidas como grupos de personas con intereses comunes que interactúan a través de la red intercambiando ideas información y experiencias)2, facilitan la generación de conocimiento, donde el aprendizaje colaborativo y la toma de decisiones en conjunto se constituyen como su máxima. Las redes permiten incrementar la gestión del conocimiento, ya que unos enseñan a otros a través de la transmisión y el compartir sus experiencias. Este compartir, permite también reflexionar sobre la propia experiencia educativa con el fin de mejorarla. 1 Siemens George, “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”, Diciembre 12, 2004 2 Scarlet Rivas Jo, “Las redes sociales como espacios de colaboración” Diplomado en Tics para la Innovación Educativa | UNAB 2009
  • 2. También permite compartir e intercambiar materiales y recursos elaborados individualmente, donde la red se convierte en una “biblioteca o repositorio colectivo”. Como hemos podido apreciar, nuestro desafío consiste en integrar estos espacios virtuales a nuestro trabajo diario. Los recursos que proporciona la internet permiten extender más allá de la presencia física la comunicación entre los sujetos superando las limitaciones de tiempo y espacio