SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
ANÁLISIS DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL: IMPACTO SOCIAL Y
ECONÓMICO
Participante: Julia García Acevedo
C.P y MSc
Facilitador: Lisbeth Del Valle Campins Márquez
Ph.D Estudios Libres
Barquisimeto, Octubre 2016
Resumen
Los conflictos en las organizaciones, en algunos casos son impredecibles y
difíciles detenerles; algunos, impactan duramente las finanzas; si se
desenvuelven en ambientes prospectivos, a tiempo se puede medir su impacto
y prevenir sus consecuencias de tipo social y económico.
Abstract
Conflicts in organizations, in some cases are unpredictable and difficult to stop
them; some, severely impacting finance; if they operate in prospective
environments, time can measure their impact and prevent the consequences
of social and economic.
Palabras Claves: caos, complejidad, conflicto, globalización, impacto
económico, impacto social, modernidad.
Introducción
Abordar el tema de lo que significan los “conflictos” en las organizaciones, el
resultado no sería el mismo si se les cuantifica, desde la óptica social como
económica.
A través de este ensayo, se adentra en su contextualización, pasando en
forma somera, en la metodología que puede permitir el análisis de la figura del
conflicto, su tipo, sus causas, consecuencias y el empoderamiento del mismo
en las finanzas de la organización.
En la literatura que contiene el presente, se aprovecha de la bondad teórica
de dos grandes pensadores, como son: Moore y Juan Carlos Torrego.
Christopher W. Moore, nace en 1957, gran novelista, que le apunta en varios
escritos al tema de lo que representan los conflictos; Juan Carlos Torrego,
doctor en ciencias de la educación, dedicando sus escritos buena parte al
análisis de los conflictos y con grandes investigaciones relacionadas con el
tratamiento de los mismos.
Amarrada con cualquier tipo de organización, ya sea familiar, social,
laboral o educativo, está una serie de planes y estrategias fundamentadas en
objetivos que alcanzar y, que se espera “solo beneficios y bondades” en el
contexto que la constituye, pero sin duda, de la nada en toda organización
aparecen goteras por donde se filtran aires contaminados que traen consigo
situaciones adversas a lo que se esperaba y, que cargan , “conflictos”, que
hacen distorsionar las expectativas dibujadas en los planes y proyectos del
inicio.
¿Cómo evitar los conflictos, si seguramente desde la planeación se
posicionaron invisiblemente o sutilmente fueron puestos sobre la mesa,
figurados como formas de pensar y ver las cosas diferente, o, llegaron como
ciclones que no avisan su llegada y entran sin la mínima precaución?
Los conflictos en las organizaciones, son como una piedra en el zapato,
se le debe analizar su procedencia, su razón de ser en el contexto, su impacto
y necesariamente se debe trabajar por la búsqueda de una solución que le
contrarreste.
Algunos investigadores atinan en afirmar, que los conflictos, aunque dejan
su impacto social y económico, pueden dejar a su paso, posibilidad de verles
su lado positivo; sin lugar a dudas, en los momentos de complejidad y caos,
son ineludibles, pero pueden ser el reflejo de una mala postura en cualquiera
de las estrategias perfiladas en la planeación.
Cuando aparecen los conflictos, todo tiende, o se transforma, pasando
periódicamente, por los alambiques de la naturaleza, de lo que trajera a
colación, Ángela Edo, en su libro, “El fuego bajo las cenizas”. Y, es que la
naturaleza de las cosas, muestran sus realidades, realidades que llegan con
el aleteo de una mariposa que puede estar revoleteando desde cualquier lugar
del mundo, palabras sabias del contenido de la Teoría del caos, promulgada
por Edward Lorenz, y que su impacto trae consigo el conflicto, la complejidad,
el caos.
Todo conflicto, merece y necesita buscarle la solución, para ello, debe
hacerse un análisis del mismo, pues en su esfera puede traer vértices que
podrían oxigenar el paso e implementación de las estrategias prediseñadas.
De hecho, vale la pena la mirada que según la Real Academia de la
Lengua, precisa que los conflictos denotan: combate, lucha, pelea,
enfrentamiento armado, apuro, situación desgraciada y de difícil salida,
problema, cuestión, materia de discusión, pero valdría significativamente la
pena, que se le dé la mirada como una posibilidad de transformación objetiva,
que puede inducir a salir del estancamiento; invita a modificar lo tradicional por
cambios traídos de la modernidad y la globalización; puede traer al presente
nuevas formas de enfrentar las dificultades; incita, dar una mirada hacia atrás,
rebobinando el contexto de sus bases y reestructurando nuevas y livianas
relaciones laborales, familiares y sociales; genera espacios de reflexión
impactando en identidades propias.
Es propio, hacer una segregación de lo que trajo el conflicto, que pueden
ser por hechos causados por personas, por sus diferentes formas de pensar y
ver las cosas, procesos o variables internas, que hurgando sus razones, son
intereses meramente personales, o, por variables traídas por el impacto de los
mismos cambios del mundo social o económico, debido a la dependencia de
otros estratos sociales y económicos que muy difícilmente se tiene incidencia
para modificarles.
Tipos de conflictos
Moore (1994) Juan Carlos Torrego
- De relación - De relación/comunicación
- De intereses - De intereses
- Estructurales
- De valores - Por preferencias, valores, creencias.
- Intrapersonales o intrapsíquico
- Interpersonales
- Intragrupal
Una vez se ha
identificado
plenamente qué
causó el conflicto,
se analiza el tipo
de conflicto.
Si bien es cierto
como se observa en el cuadro que se presenta, hoy, la realidad del mundo
permite con cualquier lente que se le observe, que la falta de comunicación,
las relaciones maltrechas, generan los más cruentos conflictos a nivel, familiar,
grupo empresarial y a nivel nacional e internacional.
Cabe anotar que históricamente la comunicación es el medio más
poderoso para intermediar en conflictos a los cuales se les ha invertido buena
parte de un presupuesto incrementando muchas más aristas de indiferencia y,
rencor alejando toda posibilidad de soluciones.
Traer a colación el caso del conflicto en Colombia, que por más de
cincuenta (50) años, ha resquebrajado los sueños de muchos períodos
gubernamentales, porque han tenido que dedicar cifras que hoy el país
lamenta, cifras que pudieron ser invertidas en ampliar las coberturas de
mejores posibilidades de crecer a nivel nacional como internacional.
Para Colombia, es claro que vive un conflicto armado con la
representación de grupos al margen de la ley, que ha dejado a su paso
víctimas inocentes, unos, otros, que duramente la vida les ha dado su
reconocimiento brutal por generar la barbarie en la población; familias que
obligados han tributado a la guerra civil, no decretada, con sus hijos, sus
padres, familias, incluso con su patrimonio.
Y es que si se analiza el trasfondo de cualquiera de los estrados de una
organización, el conflicto de intereses y la prasis explicativa, se fundamenta
en la lucha por unos intereses que para bien o para mal agonizan en la
destrucción o mejoramiento de condiciones.
Las costumbres tradicionales, en muchas expresiones y sentimientos se
añoran, pareciera ser que el beneficio del crecimiento y cobertura de los países
y la infiltración por todos los costados de la tecnología y toda su estructura,
sumándole el mar de evolución que trajo consigo el mundo globalizado, es a
quien se le abona buena parte de la pérdida de valores, el mismo conflicto de
intereses, en muchas ocasiones, en numerados tratados internacionales, han
desencadenando guerras interminables a las que se les suma miles y miles de
hombres, mujeres y niños fallecidos, economías enteras desangradas por el
enfrentamiento, decretos de un pasado que se encuentran en los anaqueles
de periódicos, bibliotecas y murales, llamado por ejemplo: “Impuesto para la
guerra”, luego, “Impuesto para la paz”.
Una vez identificada la causa y el tipo del conflicto, proceso que ya debe
haber logrado dirimir, la cosa del sujeto, se entra a establecer los canales de
mediación, si es el caso. Juan Carlos Torrejo: “La mediación es una
herramienta de dialogo y de encuentro interpersonal, que puede contribuir a la
mejora de las relaciones y a la búsqueda satisfactoria de acuerdos en los
conflictos” y, según Moore:
La mediación es la intervención en una disputa o negociación, de un
tercero aceptable, imparcial y neutral que carece de un poder
autorizado de decisión para ayudar a las partes en disputa a alcanzar
voluntariamente su propio arreglo mutuamente aceptable.
Caso de actualidad, el proceso de mediación en el conflicto de Colombia
y los grupos alzados en armas, que dieron su inicio el 26 de agosto de 2012,
a hoy cuatro años, un mes y once días y que el pasado domingo 2 de octubre
el estado mediante plebiscito, permitió al pueblo decidir, por todos los
acuerdos a que llegaron representantes del estado y los grupos insurgentes y,
el resultado del pueblo fue un NO rotundo a los puntos de acuerdos, lo que
indica que el proceso de mediación debe continuar y, el trabajo es por alcanzar
el ideal, fin a un conflicto de intereses, de relación/comunicación, estructurales
y complejidad de manejo de país, un conflicto de valores sobreponiéndose el
no respeto a la diferencia, no respeto a las políticas de estado y la forma
desobligante de violencia a todo un pueblo.
Seguido del proceso de mediación, la negociación es la siguiente etapa.
En esta etapa, se pone a la mesa toda la información recabada en la
mediación, dejándose conocer las condiciones que las partes ofertan sobre el
asunto.
Esta etapa tiene su gran impacto en los resultados finales de dirimir el
conflicto, pues las partes interponen sus intereses, y se presentan momentos
de regateo, que pueden estar generando crisis en la mediación del conflicto y
puede estar presentando riesgos en el proceso.
Bien vale la pena, anotar, que los conflictos traen sus implicaciones
económicas que pueden estar fracturando las finanzas de las organizaciones
y dejando a un lado planes que podrían dejar grandes resultados financieros;
es el caso por ejemplo, contratos mal direccionados, no cumplidos a tiempo ni
con las condiciones ni calidades ofertadas, pueden generar grandes conflictos
por demandas que se pudieron evitar, la gestión gerencial no alcanzó a
husmear sus consecuencias.
Las organizaciones, deben estar al tanto de los acontecimientos que
pueden estar impactando seriamente sus finanzas, como por ejemplo, los
aventurados negocios relacionados con cotización en bolsa de valores, los
riesgos se pueden correr en cuestión de milésimas de segundos, por no contar
con asesores, corredores de bolsa, que si bien generan altos costos por sus
servicios, también es cierto que pueden estar alertando las futuras
fluctuaciones del cambio de la moneda, por ejemplo.
Los conflictos, impactan a las organizaciones de eso no hay duda, unos
sin consideración en la exigencia de los costos para su resolución, otros no
son tan onerosos, pero sí exigen toma de decisiones que si no son a tiempo,
su confrontación, tendrían grandes erogaciones económicas y también
generan un desgaste de tiempo. Luego, se trata no solo de costos que
impactan las arcas económicas del negocio, se trata de costos traducidos en
tiempo; las decisiones en momentos de conflicto, generalmente, son afanosas,
al riesgo de no ser admitidas por la contraparte; la organización sufre en valor
agregado que dejan de aportar sus miembros, para eventos de mejores
expectativas rentables.
Referencias Bibliográficas
Juan Enrique Egaña González. (2004). Manual de tratamiento de conflictos
organizacionales. 1ª. Edición. Santiago de Chile. Disponible:
http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Libros_electronicos/302/16143.pdf. [Consulta:
2016, Octubre 4].
Montse García. (s.f.). Los conflictos. Tipos. Disponible:
http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos. [Consulta: 2016, Octubre 2].
Moore, Christopher. (s.f.). El proceso de Mediación. Métodos prácticos para la
resolución de conflictos. Disponible:
https://formacionprofesionaleavasesorias.wikispaces.com/file/view/Moore-
mediaci%C3%B3n.pdf. [Consulta: 2016, Octubre 3].
Semana.com. (2015). Proceso de paz: así comenzó todo. Disponible:
http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-asi-comenzo-todo/440079-3.
[Consulta: 2016, Octubre 2].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
Pablo Garduño
 
Ensayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictosEnsayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictos
Sandra Cecilia Fernández Bocanegra
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
fely mata
 
Adquisiciones En El Extranjero
Adquisiciones En El ExtranjeroAdquisiciones En El Extranjero
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
adolfop692
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
Edduar Elmer Rosas Alberto
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 
III unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoriaIII unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoria
Rosa Maria Cristobal
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
cheche19901
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
Marco teorico evolución de las organizaciones en el tiempo
Marco teorico evolución de las organizaciones en el tiempoMarco teorico evolución de las organizaciones en el tiempo
Marco teorico evolución de las organizaciones en el tiempo
Maria Alexis Dominguez
 
Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
Diana Villafanes
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
carlitaas
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
Alberto Carranza Garcia
 
El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
Universidad San Pedro
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
Ensayo de costos
Ensayo de costosEnsayo de costos
Ensayo de costos
tati1903
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
roxana cordero
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Ensayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictosEnsayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictos
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 
Adquisiciones En El Extranjero
Adquisiciones En El ExtranjeroAdquisiciones En El Extranjero
Adquisiciones En El Extranjero
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
III unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoriaIII unidad proceso de la consultoria
III unidad proceso de la consultoria
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
Marco teorico evolución de las organizaciones en el tiempo
Marco teorico evolución de las organizaciones en el tiempoMarco teorico evolución de las organizaciones en el tiempo
Marco teorico evolución de las organizaciones en el tiempo
 
Ensayo, Negociacion
Ensayo, NegociacionEnsayo, Negociacion
Ensayo, Negociacion
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ensayo de costos
Ensayo de costosEnsayo de costos
Ensayo de costos
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 

Destacado

Los conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayoLos conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayo
MCMurray
 
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ernesto Vamps
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
Alejandro Rivera Ceja
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
Gustavo Proleon Ponce
 
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
matriciacg
 
Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)
Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)
Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
Alejandra Muena
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Centro de salud Torre Ramona
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
Enrique Pampliega Higueras
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
mirinda4
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 

Destacado (12)

Los conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayoLos conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayo
 
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
 
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
Doce tecnicas para la resolucion de conflictos.
 
Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)
Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)
Conflictos Generacionales (por: carlitosrangel)
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 

Similar a Ensayo conflicto organizaciones

Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
Dilia Padron
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
Dilia Padron
 
Sem 2 tema 3 modelo del conflicto
Sem 2 tema 3 modelo del conflictoSem 2 tema 3 modelo del conflicto
Sem 2 tema 3 modelo del conflicto
Luis Yanez Moreno
 
LosconflictosS3.pdf
LosconflictosS3.pdfLosconflictosS3.pdf
LosconflictosS3.pdf
Daniel Carlos Garcia
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
Fabian Araya
 
Abordar conflicto
Abordar conflictoAbordar conflicto
Abordar conflicto
Alvi Guajardo Medina
 
PDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdfPDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdf
ESAP
 
Nuevos enfoques
Nuevos enfoquesNuevos enfoques
Nuevos enfoques
LissGonzalesAguers
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
miguelucho222222
 
5415094.ppt
5415094.ppt5415094.ppt
5415094.ppt
JoinerEstrada
 
La teoría del conflicto
La teoría del conflictoLa teoría del conflicto
La teoría del conflicto
PaulySagay
 
Concepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdf
Concepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdfConcepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdf
Concepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdf
LZAROGUILLERMOCASTIL
 
El conflicto entre los estados tipologia - Aurora Cubías
El conflicto entre los estados tipologia - Aurora CubíasEl conflicto entre los estados tipologia - Aurora Cubías
El conflicto entre los estados tipologia - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).pptCLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
SHEY51
 
Pedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muerte
Pedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muertePedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muerte
Pedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muerte
Crónicas del despojo
 
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
ingridariasdehoyos
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Jesús Angarita
 
Resolucion alternativadeconflictos
Resolucion alternativadeconflictosResolucion alternativadeconflictos
Resolucion alternativadeconflictos
veicastaneda14
 
Dialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdf
Dialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdfDialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdf
Dialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdf
carlostitto1
 
Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
dalibv
 

Similar a Ensayo conflicto organizaciones (20)

Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
 
Sem 2 tema 3 modelo del conflicto
Sem 2 tema 3 modelo del conflictoSem 2 tema 3 modelo del conflicto
Sem 2 tema 3 modelo del conflicto
 
LosconflictosS3.pdf
LosconflictosS3.pdfLosconflictosS3.pdf
LosconflictosS3.pdf
 
Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
 
Abordar conflicto
Abordar conflictoAbordar conflicto
Abordar conflicto
 
PDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdfPDF_U1_RC.pdf
PDF_U1_RC.pdf
 
Nuevos enfoques
Nuevos enfoquesNuevos enfoques
Nuevos enfoques
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
5415094.ppt
5415094.ppt5415094.ppt
5415094.ppt
 
La teoría del conflicto
La teoría del conflictoLa teoría del conflicto
La teoría del conflicto
 
Concepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdf
Concepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdfConcepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdf
Concepto_Etapas_Conflicto pt2.1.pdf
 
El conflicto entre los estados tipologia - Aurora Cubías
El conflicto entre los estados tipologia - Aurora CubíasEl conflicto entre los estados tipologia - Aurora Cubías
El conflicto entre los estados tipologia - Aurora Cubías
 
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).pptCLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
 
Pedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muerte
Pedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muertePedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muerte
Pedagogías de la resistencia: De los cómo sembrar vida donde está la muerte
 
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Resolucion alternativadeconflictos
Resolucion alternativadeconflictosResolucion alternativadeconflictos
Resolucion alternativadeconflictos
 
Dialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdf
Dialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdfDialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdf
Dialnet-LaSolucionDeConflictosAmbientalesFueraDelAmbitoJud-7885009.pdf
 
Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Ensayo conflicto organizaciones

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA ANÁLISIS DEL CONFLICTO ORGANIZACIONAL: IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO Participante: Julia García Acevedo C.P y MSc Facilitador: Lisbeth Del Valle Campins Márquez Ph.D Estudios Libres Barquisimeto, Octubre 2016
  • 2. Resumen Los conflictos en las organizaciones, en algunos casos son impredecibles y difíciles detenerles; algunos, impactan duramente las finanzas; si se desenvuelven en ambientes prospectivos, a tiempo se puede medir su impacto y prevenir sus consecuencias de tipo social y económico. Abstract Conflicts in organizations, in some cases are unpredictable and difficult to stop them; some, severely impacting finance; if they operate in prospective environments, time can measure their impact and prevent the consequences of social and economic. Palabras Claves: caos, complejidad, conflicto, globalización, impacto económico, impacto social, modernidad. Introducción Abordar el tema de lo que significan los “conflictos” en las organizaciones, el resultado no sería el mismo si se les cuantifica, desde la óptica social como económica. A través de este ensayo, se adentra en su contextualización, pasando en forma somera, en la metodología que puede permitir el análisis de la figura del conflicto, su tipo, sus causas, consecuencias y el empoderamiento del mismo en las finanzas de la organización. En la literatura que contiene el presente, se aprovecha de la bondad teórica de dos grandes pensadores, como son: Moore y Juan Carlos Torrego. Christopher W. Moore, nace en 1957, gran novelista, que le apunta en varios escritos al tema de lo que representan los conflictos; Juan Carlos Torrego, doctor en ciencias de la educación, dedicando sus escritos buena parte al análisis de los conflictos y con grandes investigaciones relacionadas con el tratamiento de los mismos.
  • 3. Amarrada con cualquier tipo de organización, ya sea familiar, social, laboral o educativo, está una serie de planes y estrategias fundamentadas en objetivos que alcanzar y, que se espera “solo beneficios y bondades” en el contexto que la constituye, pero sin duda, de la nada en toda organización aparecen goteras por donde se filtran aires contaminados que traen consigo situaciones adversas a lo que se esperaba y, que cargan , “conflictos”, que hacen distorsionar las expectativas dibujadas en los planes y proyectos del inicio. ¿Cómo evitar los conflictos, si seguramente desde la planeación se posicionaron invisiblemente o sutilmente fueron puestos sobre la mesa, figurados como formas de pensar y ver las cosas diferente, o, llegaron como ciclones que no avisan su llegada y entran sin la mínima precaución? Los conflictos en las organizaciones, son como una piedra en el zapato, se le debe analizar su procedencia, su razón de ser en el contexto, su impacto y necesariamente se debe trabajar por la búsqueda de una solución que le contrarreste. Algunos investigadores atinan en afirmar, que los conflictos, aunque dejan su impacto social y económico, pueden dejar a su paso, posibilidad de verles su lado positivo; sin lugar a dudas, en los momentos de complejidad y caos, son ineludibles, pero pueden ser el reflejo de una mala postura en cualquiera de las estrategias perfiladas en la planeación. Cuando aparecen los conflictos, todo tiende, o se transforma, pasando periódicamente, por los alambiques de la naturaleza, de lo que trajera a colación, Ángela Edo, en su libro, “El fuego bajo las cenizas”. Y, es que la naturaleza de las cosas, muestran sus realidades, realidades que llegan con el aleteo de una mariposa que puede estar revoleteando desde cualquier lugar del mundo, palabras sabias del contenido de la Teoría del caos, promulgada por Edward Lorenz, y que su impacto trae consigo el conflicto, la complejidad, el caos.
  • 4. Todo conflicto, merece y necesita buscarle la solución, para ello, debe hacerse un análisis del mismo, pues en su esfera puede traer vértices que podrían oxigenar el paso e implementación de las estrategias prediseñadas. De hecho, vale la pena la mirada que según la Real Academia de la Lengua, precisa que los conflictos denotan: combate, lucha, pelea, enfrentamiento armado, apuro, situación desgraciada y de difícil salida, problema, cuestión, materia de discusión, pero valdría significativamente la pena, que se le dé la mirada como una posibilidad de transformación objetiva, que puede inducir a salir del estancamiento; invita a modificar lo tradicional por cambios traídos de la modernidad y la globalización; puede traer al presente nuevas formas de enfrentar las dificultades; incita, dar una mirada hacia atrás, rebobinando el contexto de sus bases y reestructurando nuevas y livianas relaciones laborales, familiares y sociales; genera espacios de reflexión impactando en identidades propias. Es propio, hacer una segregación de lo que trajo el conflicto, que pueden ser por hechos causados por personas, por sus diferentes formas de pensar y ver las cosas, procesos o variables internas, que hurgando sus razones, son intereses meramente personales, o, por variables traídas por el impacto de los mismos cambios del mundo social o económico, debido a la dependencia de otros estratos sociales y económicos que muy difícilmente se tiene incidencia para modificarles. Tipos de conflictos Moore (1994) Juan Carlos Torrego - De relación - De relación/comunicación - De intereses - De intereses - Estructurales - De valores - Por preferencias, valores, creencias. - Intrapersonales o intrapsíquico - Interpersonales - Intragrupal Una vez se ha identificado plenamente qué causó el conflicto, se analiza el tipo de conflicto. Si bien es cierto
  • 5. como se observa en el cuadro que se presenta, hoy, la realidad del mundo permite con cualquier lente que se le observe, que la falta de comunicación, las relaciones maltrechas, generan los más cruentos conflictos a nivel, familiar, grupo empresarial y a nivel nacional e internacional. Cabe anotar que históricamente la comunicación es el medio más poderoso para intermediar en conflictos a los cuales se les ha invertido buena parte de un presupuesto incrementando muchas más aristas de indiferencia y, rencor alejando toda posibilidad de soluciones. Traer a colación el caso del conflicto en Colombia, que por más de cincuenta (50) años, ha resquebrajado los sueños de muchos períodos gubernamentales, porque han tenido que dedicar cifras que hoy el país lamenta, cifras que pudieron ser invertidas en ampliar las coberturas de mejores posibilidades de crecer a nivel nacional como internacional. Para Colombia, es claro que vive un conflicto armado con la representación de grupos al margen de la ley, que ha dejado a su paso víctimas inocentes, unos, otros, que duramente la vida les ha dado su reconocimiento brutal por generar la barbarie en la población; familias que obligados han tributado a la guerra civil, no decretada, con sus hijos, sus padres, familias, incluso con su patrimonio. Y es que si se analiza el trasfondo de cualquiera de los estrados de una organización, el conflicto de intereses y la prasis explicativa, se fundamenta en la lucha por unos intereses que para bien o para mal agonizan en la destrucción o mejoramiento de condiciones. Las costumbres tradicionales, en muchas expresiones y sentimientos se añoran, pareciera ser que el beneficio del crecimiento y cobertura de los países y la infiltración por todos los costados de la tecnología y toda su estructura, sumándole el mar de evolución que trajo consigo el mundo globalizado, es a quien se le abona buena parte de la pérdida de valores, el mismo conflicto de intereses, en muchas ocasiones, en numerados tratados internacionales, han
  • 6. desencadenando guerras interminables a las que se les suma miles y miles de hombres, mujeres y niños fallecidos, economías enteras desangradas por el enfrentamiento, decretos de un pasado que se encuentran en los anaqueles de periódicos, bibliotecas y murales, llamado por ejemplo: “Impuesto para la guerra”, luego, “Impuesto para la paz”. Una vez identificada la causa y el tipo del conflicto, proceso que ya debe haber logrado dirimir, la cosa del sujeto, se entra a establecer los canales de mediación, si es el caso. Juan Carlos Torrejo: “La mediación es una herramienta de dialogo y de encuentro interpersonal, que puede contribuir a la mejora de las relaciones y a la búsqueda satisfactoria de acuerdos en los conflictos” y, según Moore: La mediación es la intervención en una disputa o negociación, de un tercero aceptable, imparcial y neutral que carece de un poder autorizado de decisión para ayudar a las partes en disputa a alcanzar voluntariamente su propio arreglo mutuamente aceptable. Caso de actualidad, el proceso de mediación en el conflicto de Colombia y los grupos alzados en armas, que dieron su inicio el 26 de agosto de 2012, a hoy cuatro años, un mes y once días y que el pasado domingo 2 de octubre el estado mediante plebiscito, permitió al pueblo decidir, por todos los acuerdos a que llegaron representantes del estado y los grupos insurgentes y, el resultado del pueblo fue un NO rotundo a los puntos de acuerdos, lo que indica que el proceso de mediación debe continuar y, el trabajo es por alcanzar el ideal, fin a un conflicto de intereses, de relación/comunicación, estructurales y complejidad de manejo de país, un conflicto de valores sobreponiéndose el no respeto a la diferencia, no respeto a las políticas de estado y la forma desobligante de violencia a todo un pueblo. Seguido del proceso de mediación, la negociación es la siguiente etapa. En esta etapa, se pone a la mesa toda la información recabada en la
  • 7. mediación, dejándose conocer las condiciones que las partes ofertan sobre el asunto. Esta etapa tiene su gran impacto en los resultados finales de dirimir el conflicto, pues las partes interponen sus intereses, y se presentan momentos de regateo, que pueden estar generando crisis en la mediación del conflicto y puede estar presentando riesgos en el proceso. Bien vale la pena, anotar, que los conflictos traen sus implicaciones económicas que pueden estar fracturando las finanzas de las organizaciones y dejando a un lado planes que podrían dejar grandes resultados financieros; es el caso por ejemplo, contratos mal direccionados, no cumplidos a tiempo ni con las condiciones ni calidades ofertadas, pueden generar grandes conflictos por demandas que se pudieron evitar, la gestión gerencial no alcanzó a husmear sus consecuencias. Las organizaciones, deben estar al tanto de los acontecimientos que pueden estar impactando seriamente sus finanzas, como por ejemplo, los aventurados negocios relacionados con cotización en bolsa de valores, los riesgos se pueden correr en cuestión de milésimas de segundos, por no contar con asesores, corredores de bolsa, que si bien generan altos costos por sus servicios, también es cierto que pueden estar alertando las futuras fluctuaciones del cambio de la moneda, por ejemplo. Los conflictos, impactan a las organizaciones de eso no hay duda, unos sin consideración en la exigencia de los costos para su resolución, otros no son tan onerosos, pero sí exigen toma de decisiones que si no son a tiempo, su confrontación, tendrían grandes erogaciones económicas y también generan un desgaste de tiempo. Luego, se trata no solo de costos que impactan las arcas económicas del negocio, se trata de costos traducidos en tiempo; las decisiones en momentos de conflicto, generalmente, son afanosas, al riesgo de no ser admitidas por la contraparte; la organización sufre en valor
  • 8. agregado que dejan de aportar sus miembros, para eventos de mejores expectativas rentables. Referencias Bibliográficas Juan Enrique Egaña González. (2004). Manual de tratamiento de conflictos organizacionales. 1ª. Edición. Santiago de Chile. Disponible: http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Libros_electronicos/302/16143.pdf. [Consulta: 2016, Octubre 4]. Montse García. (s.f.). Los conflictos. Tipos. Disponible: http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos. [Consulta: 2016, Octubre 2]. Moore, Christopher. (s.f.). El proceso de Mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Disponible: https://formacionprofesionaleavasesorias.wikispaces.com/file/view/Moore- mediaci%C3%B3n.pdf. [Consulta: 2016, Octubre 3]. Semana.com. (2015). Proceso de paz: así comenzó todo. Disponible: http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-asi-comenzo-todo/440079-3. [Consulta: 2016, Octubre 2].