SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Vice Rectorado Académico
Escuela de Derecho
Barquisimeto – Edo. Lara
ENSAYO
VICENTE AMABILE
V-25.653.053
Derecho Tributario
SAIA B
BARQUISIMETO, ABRIL DEL 2.019
El derecho corresponde al conjunto de principios, normas y reglamentaciones de
carácter jurídico o legal que se encargan de regular la conducta humana dentro de la sociedad,
con el objetivo de que exista justicia, haya armonía y seguridad dentro de la sociedad.
El derecho, observado de manera general, posee una división, la cual corresponde a
un derecho objetivo y uno subjetivo, en el caso del derecho objetivo. Conrespecto al derecho
subjetivo se trata de las potestades y facultades que la norma le confiere a las personas para
reclamar y hacer valer sus derechos, mismos que son inherentes a la persona, o que han sido
otorgado por la Ley. Ahora bien en el caso del derecho objetivo, corresponde a las normas o
conjunto de normas que conforman un ordenamiento jurídico y que a su vez regula el
comportamiento o conducta de las personas dentro de una sociedad.
El derecho se subdivide en ramas, las cuales hacen más fácil el estudio y comprensión
de la misma, entre ellas encontramos el derecho civil, derecho mercantil, derecho
internacional, medicina legal, derecho penal, entre muchos otros, sin embargo en el caso del
presente ensayo tomaremos en cuenta un tema que corresponden o se encuentra dentro de la
rama del derecho tributario, es por ello que antes de poder dar inicio al mismo, es necesario
conocer un concepto sobre el derecho tributario, con el fin de poder adentrarnos al tema
central del presente ensayo el cual corresponde a lo que son las contribuciones.
Continuando con lo antes expuesto podemos determinar que el derecho tributario es
aquella rama del derecho que contiene un conjunto de normas jurídicas que hacen referencia
a los tributos, y que a su vez los reglamenta en las diversas formas que son contempladas
mediante la norma. Dicha rama posee consigo normas específicas y peculiares
correspondientes a cada uno de los distintos tributos que integran los sistemas tributarios.
Es por ello que el mismo se basa y se asienta en 9 (nueve) principios, de carácter
importante los cuales son conocidos como: principio de legalidad, principio de progresividad,
principio de igualdad, principio de generalidad, principio de la no retroactividad, principio
de la no confiscatoriedad, principio de la justicia tributaria, principio de la prohibición de
impuesto pagadero en servicio personal y el principio de la exigencia de un término para que
aplicarse la Ley tributaria.
Ahora bien, el presente ensayo tiene como norte el estudio y análisis de las
contribuciones, las cuales son parte del derecho tributario. Para poder hacer una concepción
o definición acerca de las contribuciones debemos entender que las mismas son conocidas
como una especie tributaria independiente de las tasas e impuestos. La misma está compuesta
por la actividad que el Estado realiza con fines generales y que simultáneamente le
proporciona al contribuyente una ventaja particular.
Con respecto a las contribuciones especiales, las mismas pueden ser entendidas como
la prestación obligatoria, debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales,
derivada de la realización de obras públicas. En palabras más sencillas podríamos tomarlo
como tributos cuyo hecho generador o hecho que los produce corresponden a beneficios
individuales o de grupos sociales que provienen de la realización de obras públicas o
actividades del Estado.
Igualmente podemos decir que dicho tributo proviene de un hecho imponible que
consiste en la obtención, por parte del contribuyente o sujeto pasivo de un beneficio o de un
aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas.
En el caso de la base legal de las contribuciones, tenemos el Código Orgánico
Tributario, exactamente en el artículo 12 el cual establece que “Están sometidos al imperio
de este Código los impuestos, las tasas, las contribuciones de mejoras, de seguridad social y
las demás contribuciones especiales, salvo lo dispuesto en el artículo 1”
Con respecto a la clasificación de las contribuciones tenemos: 1. De mejoras y 2. De
seguridad. De acuerdo a las contribuciones de mejoras, podemos entender que corresponden
del pago obligatorio que se le hace al Estado o ente público cuando se tratan de
construcciones de obras públicas (con fines de utilidad general) obra y que a su vez
incrementan el valor del inmueble de un particular.
Este tipo de contribución posee una serie de características elementales que son: 1.
Presenta una prestación personal, y ello es debido a que solo beneficia a los propietarios de
los inmuebles, ya que va incrementando su valor; 2. Existe una proporción razonable entre
el beneficio obtenido y la contribución exigida; 3. Debe existir un beneficiario en favor de a
tercero, propietario de un tercero.
De acuerdo a las contribuciones de seguridad social, son aquellas que como su
nombre lo indican persiguen un fin social y que son aportados al IVSS, INCE, política
habitacional, las cuales son conocidas como contribuciones parafiscales. Estas
contribuciones denominadas parafiscales corresponden a los pagos que deben realizar los
usuarios de algunos organismos públicos, mixtos o privados, a fin de asegurar el
financiamiento de estas entidades de manera autónoma.
Las contribuciones parafiscales poseen una serie de características: 1. Lo recaudado
no se incluye en los presupuestos estatales; 2. No son recaudados por la Administración
Tributaria del Estado; y 3. No ingresan al tesoro nacional, sino directamente en los entes
recaudadores.
Con respecto a la Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e innovación y contra el
tráfico ilícito y el consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas, los artículos 23 y 25
establecen a las entidades tanto públicas como privadas con ingresos brutos mayores a
100.000 U.T., compañías anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en
nombre colectivo, encomandita simple, las comunidades asociaciones, corporaciones,
fundaciones y cualquier otra sociedad de personas, establecimientos permanentes, centros o
bases fijas situados ene le territorio nacional.
En el caso de las obligaciones legales no tributarias o también conocida como tributos
atípicos, son considerados prestaciones o ingresos público que poseen una naturaleza
tributaria, sin embargo no son ingresos fiscales como tal, ya que tampoco cumplen con la
misma finalidad que tienen los tributos típicos, es allí su denominación atípica ya que se
consideran de una especie tributaria extraña.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Código Orgánico Tributario
 ELEMENTO DE FINANZAS PUBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO.
(2.006) – Edgar José Moya Milán
 http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009b/563/Las%20contribuciones%20especiales.htm
 https://es.slideshare.net/fannita32/las-contribuciones-especiales-derecho-
tributario-61886148

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
deisy yamileth Gil Peña
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributaria
universityfermin
 
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshareTema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Connie Carolina
 
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
Jacobo Meraz Sotelo
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
kardija
 
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviarActividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
eliseo92
 
Mapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributarioMapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributario
larianny02
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaPato Mx
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
karelis borjas
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Carla Salgado
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Yarith Querales
 
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios TributariosActividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
AdrianHndz
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
neilauft
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)
ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)
ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)ENJ
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
Radhamescanigiani1
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
carlossifonte
 
Investigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributarioInvestigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributario
Mariajeh27
 
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
kertydevargas
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
 
Ensayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributariaEnsayo de la relacion tributaria
Ensayo de la relacion tributaria
 
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshareTema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
Tema 20 penal saia codigo organico tributario ensayo slideshare
 
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
La performatividad de los Derechos Humanos en el Derecho Fiscal
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviarActividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
 
Mapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributarioMapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributario
 
Elementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en ColombiaElementos básicos de la tributación en Colombia
Elementos básicos de la tributación en Colombia
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios TributariosActividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)
ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)
ENJ-400 Antecedentes (Continuacion Modulo II)
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilioElementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
Elementos de la relación jurídica tributaria y domicilio
 
Ley de-competencia
Ley de-competenciaLey de-competencia
Ley de-competencia
 
Investigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributarioInvestigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributario
 
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio FiscalRelación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
Relación Jurídica Tributaria y Domicilio Fiscal
 

Similar a ENSAYO CONTRIBUCIONES

Guía de Derecho Fiscal para examenparcial.docx
Guía de Derecho Fiscal para examenparcial.docxGuía de Derecho Fiscal para examenparcial.docx
Guía de Derecho Fiscal para examenparcial.docx
XIMENAMIRELES7
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financierosegundosalvador
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
yuleisi5 flores5
 
Esquema sherolki vale
Esquema sherolki valeEsquema sherolki vale
Esquema sherolki vale
Sherolki
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
EylerJP
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
RamonezEzequiel
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
katherine gonzalez
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
UFToro
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
yetsycardenas
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Armandopulidoalvarez
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Armandopulidoalvarez
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Armandopulidoalvarez
 
Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
MarianaAlvarivas
 
Tributo y fuentes
Tributo y fuentesTributo y fuentes
Tributo y fuentes
Jose Fernando Spluga Ruiz
 
Trabajo academico de derecho fiscal
Trabajo academico de derecho fiscalTrabajo academico de derecho fiscal
Trabajo academico de derecho fiscal
abrahamrivyoc
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
danielruiz00
 

Similar a ENSAYO CONTRIBUCIONES (20)

Guía de Derecho Fiscal para examenparcial.docx
Guía de Derecho Fiscal para examenparcial.docxGuía de Derecho Fiscal para examenparcial.docx
Guía de Derecho Fiscal para examenparcial.docx
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
 
Esquema sherolki vale
Esquema sherolki valeEsquema sherolki vale
Esquema sherolki vale
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Derecho tributario unidad i
Derecho tributario unidad iDerecho tributario unidad i
Derecho tributario unidad i
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
 
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributarioDerecho tributrio tema derecho financiero y tributario
Derecho tributrio tema derecho financiero y tributario
 
Derecho Finaciero
Derecho FinacieroDerecho Finaciero
Derecho Finaciero
 
Tributo y fuentes
Tributo y fuentesTributo y fuentes
Tributo y fuentes
 
Trabajo academico de derecho fiscal
Trabajo academico de derecho fiscalTrabajo academico de derecho fiscal
Trabajo academico de derecho fiscal
 
Derecho+tributario
Derecho+tributarioDerecho+tributario
Derecho+tributario
 

Último

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

ENSAYO CONTRIBUCIONES

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Vice Rectorado Académico Escuela de Derecho Barquisimeto – Edo. Lara ENSAYO VICENTE AMABILE V-25.653.053 Derecho Tributario SAIA B BARQUISIMETO, ABRIL DEL 2.019
  • 2. El derecho corresponde al conjunto de principios, normas y reglamentaciones de carácter jurídico o legal que se encargan de regular la conducta humana dentro de la sociedad, con el objetivo de que exista justicia, haya armonía y seguridad dentro de la sociedad. El derecho, observado de manera general, posee una división, la cual corresponde a un derecho objetivo y uno subjetivo, en el caso del derecho objetivo. Conrespecto al derecho subjetivo se trata de las potestades y facultades que la norma le confiere a las personas para reclamar y hacer valer sus derechos, mismos que son inherentes a la persona, o que han sido otorgado por la Ley. Ahora bien en el caso del derecho objetivo, corresponde a las normas o conjunto de normas que conforman un ordenamiento jurídico y que a su vez regula el comportamiento o conducta de las personas dentro de una sociedad. El derecho se subdivide en ramas, las cuales hacen más fácil el estudio y comprensión de la misma, entre ellas encontramos el derecho civil, derecho mercantil, derecho internacional, medicina legal, derecho penal, entre muchos otros, sin embargo en el caso del presente ensayo tomaremos en cuenta un tema que corresponden o se encuentra dentro de la rama del derecho tributario, es por ello que antes de poder dar inicio al mismo, es necesario conocer un concepto sobre el derecho tributario, con el fin de poder adentrarnos al tema central del presente ensayo el cual corresponde a lo que son las contribuciones. Continuando con lo antes expuesto podemos determinar que el derecho tributario es aquella rama del derecho que contiene un conjunto de normas jurídicas que hacen referencia a los tributos, y que a su vez los reglamenta en las diversas formas que son contempladas mediante la norma. Dicha rama posee consigo normas específicas y peculiares correspondientes a cada uno de los distintos tributos que integran los sistemas tributarios. Es por ello que el mismo se basa y se asienta en 9 (nueve) principios, de carácter importante los cuales son conocidos como: principio de legalidad, principio de progresividad, principio de igualdad, principio de generalidad, principio de la no retroactividad, principio de la no confiscatoriedad, principio de la justicia tributaria, principio de la prohibición de impuesto pagadero en servicio personal y el principio de la exigencia de un término para que aplicarse la Ley tributaria.
  • 3. Ahora bien, el presente ensayo tiene como norte el estudio y análisis de las contribuciones, las cuales son parte del derecho tributario. Para poder hacer una concepción o definición acerca de las contribuciones debemos entender que las mismas son conocidas como una especie tributaria independiente de las tasas e impuestos. La misma está compuesta por la actividad que el Estado realiza con fines generales y que simultáneamente le proporciona al contribuyente una ventaja particular. Con respecto a las contribuciones especiales, las mismas pueden ser entendidas como la prestación obligatoria, debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivada de la realización de obras públicas. En palabras más sencillas podríamos tomarlo como tributos cuyo hecho generador o hecho que los produce corresponden a beneficios individuales o de grupos sociales que provienen de la realización de obras públicas o actividades del Estado. Igualmente podemos decir que dicho tributo proviene de un hecho imponible que consiste en la obtención, por parte del contribuyente o sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas. En el caso de la base legal de las contribuciones, tenemos el Código Orgánico Tributario, exactamente en el artículo 12 el cual establece que “Están sometidos al imperio de este Código los impuestos, las tasas, las contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales, salvo lo dispuesto en el artículo 1” Con respecto a la clasificación de las contribuciones tenemos: 1. De mejoras y 2. De seguridad. De acuerdo a las contribuciones de mejoras, podemos entender que corresponden del pago obligatorio que se le hace al Estado o ente público cuando se tratan de construcciones de obras públicas (con fines de utilidad general) obra y que a su vez incrementan el valor del inmueble de un particular. Este tipo de contribución posee una serie de características elementales que son: 1. Presenta una prestación personal, y ello es debido a que solo beneficia a los propietarios de los inmuebles, ya que va incrementando su valor; 2. Existe una proporción razonable entre el beneficio obtenido y la contribución exigida; 3. Debe existir un beneficiario en favor de a tercero, propietario de un tercero.
  • 4. De acuerdo a las contribuciones de seguridad social, son aquellas que como su nombre lo indican persiguen un fin social y que son aportados al IVSS, INCE, política habitacional, las cuales son conocidas como contribuciones parafiscales. Estas contribuciones denominadas parafiscales corresponden a los pagos que deben realizar los usuarios de algunos organismos públicos, mixtos o privados, a fin de asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma. Las contribuciones parafiscales poseen una serie de características: 1. Lo recaudado no se incluye en los presupuestos estatales; 2. No son recaudados por la Administración Tributaria del Estado; y 3. No ingresan al tesoro nacional, sino directamente en los entes recaudadores. Con respecto a la Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e innovación y contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas, los artículos 23 y 25 establecen a las entidades tanto públicas como privadas con ingresos brutos mayores a 100.000 U.T., compañías anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades en nombre colectivo, encomandita simple, las comunidades asociaciones, corporaciones, fundaciones y cualquier otra sociedad de personas, establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados ene le territorio nacional. En el caso de las obligaciones legales no tributarias o también conocida como tributos atípicos, son considerados prestaciones o ingresos público que poseen una naturaleza tributaria, sin embargo no son ingresos fiscales como tal, ya que tampoco cumplen con la misma finalidad que tienen los tributos típicos, es allí su denominación atípica ya que se consideran de una especie tributaria extraña.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Código Orgánico Tributario  ELEMENTO DE FINANZAS PUBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO. (2.006) – Edgar José Moya Milán  http://www.eumed.net/libros- gratis/2009b/563/Las%20contribuciones%20especiales.htm  https://es.slideshare.net/fannita32/las-contribuciones-especiales-derecho- tributario-61886148