SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA
DERECHO FINANCIERO
Profesora: Emily Ramírez.
Alumno: Dennis Parada.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, diciembre de 2019
DERECHO FINANCIERO
Al hablar sobre la conceptualización del Derecho Financiero es importante señalar
que en este ámbito de la realidad sobre el que se proyecta dicha disciplina, se identifica
doctrinalmente su definición en relación con dos puntos de referencia, a saber: la
Hacienda Pública y, la actividad financiera.
En este sentido, Bereijo (1987) señala que “la delimitación del campo de estudio del
Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede
hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata
de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que
recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como
el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos.
Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la
función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos.
Propugnándose, en consecuencia, una concepción subjetiva del Derecho financiero
como el Derecho de la Hacienda Pública o de la Administración financiera (p.39).
De esta manera, se ha definido, compendiosamente, como aquella rama jurídica que
tiene por objeto el ordenamiento de la actividad financiera de los entes públicos, o
también, la Hacienda Pública. En base a ello, actualmente se podría definir como “la
disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que
regulan los medios económicos pertenecientes al Estado y a las demás entidades
públicas para el desarrollo de su actividad”. Así como el estudio de las relaciones
jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, entre los ciudadanos y el Estado y
entre los ciudadanos mismos, derivados de la aplicación de tales normas. Esta
caracterización son amplias y hacen mención al contenido, principios relaciones y
preceptos que regula el Derecho Financiero.
En lo relativo al Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho,
podemos acotar que diversos autores, entre ellos; Sablich (2012) especifica la
vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas
disciplinas la administración pública y la comunidad de algunos conceptos. Con el
Derecho Constitucional, diversas normas constitucionales sobre actividad financiera
asumen la condición de principios generales del derecho financiero y tiene vinculación,
primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define,
cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter
financiero. Con el Derecho Internacional, el desarrollo de las comunicaciones y la
intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de
las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la importancia del Derecho
Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas y con el Derecho Penal, también
vinculado con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de
las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada
(p.50).
Asimismo, de acuerdo a lo mencionado por Sablich (ob.cit.) en concordancia con la
autonomía del Derecho Financiero encontramos algunas posiciones que la explican
desde diferentes enfoques. En primer momento, se habla de una corriente
administrativa, la cual según los autores afiliados a esta posición sostienen que el
Derecho Financiero, no tiene autonomía científica y que forma parte del Derecho
Administrativo, siendo su objeto una mera función administrativa que se sintetiza en la
actividad que despliega el Estado para conseguir recursos, gastarlos y balancearlos
(p.43).
Ahora bien si recordamos que el Estado es una ficción jurídica que tiene su
manifestación visible el gobierno, diremos que este no puede existir sin lo que es hoy en
día el derecho administrativo lo cual no convierte a la disciplina que estudiamos en una
complemento del derecho administrativo, sino que este está íntimamente relacionado
con aquel. Tampoco podemos afirmar que el hecho de gastar los recursos públicos
convierte al derecho financiero en una mera actividad de la Administración ya que para
ejecutar el gasto se necesita tener cobertura presupuestal, y contar con los recursos
públicos, sin lo cual no es posible disponer del erario público, y esta no es una actividad
propia de la Administración sino del derecho administrativo.
Por su parte, la corriente autonomista aboga por que los problemas jurídicos que
emergen de la actividad financiera del Estado se resuelvan mediante principios propios,
de carácter unitario; esto sin dejar de reconocer que la parte más importante del Derecho
Financiero es el Derecho Tributario, pero precisamente, que las cuestiones impositivas
no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del Estado,
posición que en principio seduce, pero algunos tratadistas no la comparten (p.44).
En último lugar, una corriente intermedia que reconoce autonomía didáctica al
Derecho Financiero, pero le niega autonomía científica, o sea le niega la autonomía de
fondo. Basándose en la heterogeneidad de principios que informan a los principales
capítulos del Derecho Financiero como los principios del Derecho Monetario, del
derecho presupuestario, del derecho crediticio; salvándose de esta multiplicidad
conceptual sólo el Derecho Tributario (p.45).
Esta heterogeneidad en la temática propia del Derecho Financiero es el principal
obstáculo para reconocerle autonomía como ciencia jurídica, pero ello no impide que se
reconozca la necesidad de estudiarlo bajo una concepción unitaria, como acota Valdez
(1999), quien por ello sostiene que el Derecho Financiero es uno de los más vivos
ejemplos de las grandes transformaciones del Derecho.
De los anteriores planteamientos se concluye que el Derecho financiero puede
definirse como la disciplina que tiene por objeto el estudio de la ordenación jurídica de
la actividad financiera. Asumiendo, que es aquella rama del Derecho que tiene por
objeto el estudio de dicha actividad y de las relaciones jurídicas creadas con ocasión de
la misma. Igualmente, cabe destacar que el mismo no constituye un sistema orgánico de
relaciones homogéneas, sino un conjunto de relaciones de diversa naturaleza que sólo
tienen en común aquellas referidas a las diversas actividades que el Estado desarrolla en
el campo financiero. Por lo cual, se imposibilita aceptar su autonomía científica pero sí
la didáctica.
REFERENCIAS
American Psychologycal Association (2010). Normas APA. Manual de Publicaciones
de la American Psychological Association (6 ed.). México: Editorial El Manual
Moderno.
Bereijo, A. (1987). Introducción al Estudio del Derecho Financiero. Madrid: Editorial
IEF.
Sablich A. (2012). Derecho Financiero. Perú: Editorial FUAIG.
Valdez, R. (1999). Curso de Derecho Financiero y Tributario. Recuperado de
https://www.casadellibro.com › ... › Derecho financiero y tributario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Ensayo.mept
Ensayo.mept Ensayo.mept
Ensayo.mept
mariu00
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
valentm
 
Derechofinanciero
DerechofinancieroDerechofinanciero
Derechofinanciero
Ale Perez
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
heberto2222
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
heberto2222
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
maga2021
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Ale Perez
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Hector Alvarado
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
yumana naime
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
larianny02
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Mario Cáceres
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Jahoda29
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo.mept
Ensayo.mept Ensayo.mept
Ensayo.mept
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
 
Derechofinanciero
DerechofinancieroDerechofinanciero
Derechofinanciero
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Ensayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributarioEnsayo derec ho tributario
Ensayo derec ho tributario
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomiaEnsayo el derecho financiero y su autonomia
Ensayo el derecho financiero y su autonomia
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 

Similar a Ensayo dennis

Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
Ayari Padrón
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Erika Dominguez
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
Carlos Alvarado
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
imperiomendez
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Aris tributario2
Aris tributario2Aris tributario2
Aris tributario2
arisyojan
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
GCCC13530
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 

Similar a Ensayo dennis (16)

Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Aris tributario2
Aris tributario2Aris tributario2
Aris tributario2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Ensayo dennis

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA DERECHO FINANCIERO Profesora: Emily Ramírez. Alumno: Dennis Parada. Materia: Derecho Tributario. Guanare, diciembre de 2019
  • 2. DERECHO FINANCIERO Al hablar sobre la conceptualización del Derecho Financiero es importante señalar que en este ámbito de la realidad sobre el que se proyecta dicha disciplina, se identifica doctrinalmente su definición en relación con dos puntos de referencia, a saber: la Hacienda Pública y, la actividad financiera. En este sentido, Bereijo (1987) señala que “la delimitación del campo de estudio del Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos. Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos. Propugnándose, en consecuencia, una concepción subjetiva del Derecho financiero como el Derecho de la Hacienda Pública o de la Administración financiera (p.39). De esta manera, se ha definido, compendiosamente, como aquella rama jurídica que tiene por objeto el ordenamiento de la actividad financiera de los entes públicos, o también, la Hacienda Pública. En base a ello, actualmente se podría definir como “la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que regulan los medios económicos pertenecientes al Estado y a las demás entidades públicas para el desarrollo de su actividad”. Así como el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, entre los ciudadanos y el Estado y entre los ciudadanos mismos, derivados de la aplicación de tales normas. Esta caracterización son amplias y hacen mención al contenido, principios relaciones y preceptos que regula el Derecho Financiero. En lo relativo al Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho, podemos acotar que diversos autores, entre ellos; Sablich (2012) especifica la vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas disciplinas la administración pública y la comunidad de algunos conceptos. Con el Derecho Constitucional, diversas normas constitucionales sobre actividad financiera
  • 3. asumen la condición de principios generales del derecho financiero y tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero. Con el Derecho Internacional, el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas, acrecentando la importancia del Derecho Internacional en los aspectos relacionados con aquéllas y con el Derecho Penal, también vinculado con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada (p.50). Asimismo, de acuerdo a lo mencionado por Sablich (ob.cit.) en concordancia con la autonomía del Derecho Financiero encontramos algunas posiciones que la explican desde diferentes enfoques. En primer momento, se habla de una corriente administrativa, la cual según los autores afiliados a esta posición sostienen que el Derecho Financiero, no tiene autonomía científica y que forma parte del Derecho Administrativo, siendo su objeto una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el Estado para conseguir recursos, gastarlos y balancearlos (p.43). Ahora bien si recordamos que el Estado es una ficción jurídica que tiene su manifestación visible el gobierno, diremos que este no puede existir sin lo que es hoy en día el derecho administrativo lo cual no convierte a la disciplina que estudiamos en una complemento del derecho administrativo, sino que este está íntimamente relacionado con aquel. Tampoco podemos afirmar que el hecho de gastar los recursos públicos convierte al derecho financiero en una mera actividad de la Administración ya que para ejecutar el gasto se necesita tener cobertura presupuestal, y contar con los recursos públicos, sin lo cual no es posible disponer del erario público, y esta no es una actividad propia de la Administración sino del derecho administrativo. Por su parte, la corriente autonomista aboga por que los problemas jurídicos que emergen de la actividad financiera del Estado se resuelvan mediante principios propios, de carácter unitario; esto sin dejar de reconocer que la parte más importante del Derecho Financiero es el Derecho Tributario, pero precisamente, que las cuestiones impositivas no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del Estado, posición que en principio seduce, pero algunos tratadistas no la comparten (p.44).
  • 4. En último lugar, una corriente intermedia que reconoce autonomía didáctica al Derecho Financiero, pero le niega autonomía científica, o sea le niega la autonomía de fondo. Basándose en la heterogeneidad de principios que informan a los principales capítulos del Derecho Financiero como los principios del Derecho Monetario, del derecho presupuestario, del derecho crediticio; salvándose de esta multiplicidad conceptual sólo el Derecho Tributario (p.45). Esta heterogeneidad en la temática propia del Derecho Financiero es el principal obstáculo para reconocerle autonomía como ciencia jurídica, pero ello no impide que se reconozca la necesidad de estudiarlo bajo una concepción unitaria, como acota Valdez (1999), quien por ello sostiene que el Derecho Financiero es uno de los más vivos ejemplos de las grandes transformaciones del Derecho. De los anteriores planteamientos se concluye que el Derecho financiero puede definirse como la disciplina que tiene por objeto el estudio de la ordenación jurídica de la actividad financiera. Asumiendo, que es aquella rama del Derecho que tiene por objeto el estudio de dicha actividad y de las relaciones jurídicas creadas con ocasión de la misma. Igualmente, cabe destacar que el mismo no constituye un sistema orgánico de relaciones homogéneas, sino un conjunto de relaciones de diversa naturaleza que sólo tienen en común aquellas referidas a las diversas actividades que el Estado desarrolla en el campo financiero. Por lo cual, se imposibilita aceptar su autonomía científica pero sí la didáctica.
  • 5. REFERENCIAS American Psychologycal Association (2010). Normas APA. Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). México: Editorial El Manual Moderno. Bereijo, A. (1987). Introducción al Estudio del Derecho Financiero. Madrid: Editorial IEF. Sablich A. (2012). Derecho Financiero. Perú: Editorial FUAIG. Valdez, R. (1999). Curso de Derecho Financiero y Tributario. Recuperado de https://www.casadellibro.com › ... › Derecho financiero y tributario